ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Captura de pantalla

El presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, se dirige en estos momentos a representantes de la sociedad civil cubana en un discurso en el Gran Teatro Alicia Alonso, en el último día de su visita a la nación antillana, la primera de un mandatario de ese país norteño después de 88 años.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Raúl Castro Ruz y la Prima Bellerina Assoluta Alicia Alonso asisten al teatro. Además se encuentran el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel; el canciller Bruno Rodríguez, entre otros altos funcionarios del gobierno cubano.

Durante su estancia en Cuba —que comenzó el pasado domingo— Obama realizó un recorrido por sitios de interés histórico y cultural de La Habana Vieja; rindió homenaje a José Martí en el monumento erigido en la Plaza de la Revolución; sostuvo conversaciones oficiales con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estado y de Ministro; y participó en un Foro de Negocios integrado por empresarios estadounidenses y representantes del sector estatal y diferentes formas de gestión de nuestro país, entre otras actividades.

Hoy, se espera su asistencia al partido de béisbol entre el Tampa Bay Rays de las Grandes Ligas de Estados Unidos y una selección nacional de Cuba, en el Estadio Latinoamericano.

Obama continúa su viaje hacia Argentina donde —según reportó EFE— tendrá lugar un encuentro con su homólogo Mauricio Macri en la Casa Rosada, sede de la Presidencia en ese país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lazaro dijo:

21

22 de marzo de 2016

13:17:05


Resulta elemental para cualquier entendido en una negociación lograr una MAAN , lo que en Política significa que sin renunciar a los llamados Principios las partes negociadoras obtengan lo mejor de sí misma y de la otra parte. lamentablemente aunque no sin alguna razón histórica y contemporánea leo ideas com las de Sergio y José Tamayo que como dice un compañero mío de trabajo corresponden a la etapa Cameniana de la Revolución. Nadie puede dudar de que los Estados Unidos se han sentado con nosostros debido a una idea de Roa que rezaba así y lo prarafraseo: "en los tiempos históricos ocurre que en veinte años no hay cambios históricos pero después vienen cambios bruscos en los que se condensan veinte años".La Filosofía estadounidense es y será la misma porque en la esencia misma del Imperialismo pero lal nuestra es aún el Marxismo Leninismo en cuya aplicación hemos cometido errores pero que mantiene también su esencia que se resume en la frase martiana "CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS", SALUDO LA VISITA DEL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS A CUBA Y TENGO LA CERTEZA QUE REDUNDARÁ EN EL BIENENSTAR DE MI PUEBLO Y DE LOS ESTADOUNIDENSES TAMBIÉN. Dejemos finalmente a un lado los temores y sigamos como hasta ahora SOBERANOS Y ORGULLOSOS DE DECIR COMO FRANCISCO VICENTE AGUILERA "MI MAYOR TÍTULO DE GLORIA ES SER CUBANO"

pedro dijo:

22

22 de marzo de 2016

13:23:12


por favor, pudieran dar la transcripción del discurso de Obama de hoy

roberto dijo:

23

22 de marzo de 2016

13:30:35


Concuerdo com usted sergio, el comandante Che, aun despues de tantos años de su desaparición física, sus palabras aun tienen vigencia. Pero como dijo Marti "Vivi en el monstro y conozco sus entrañas". Solo quiero recordar, que los americanos no hacen nada de gratis y siempre donde metieron sus manos, NADA SALIO BIEN Y NO CREO EN SU BUENA VOLUNTAD.

angelica dijo:

24

22 de marzo de 2016

13:30:39


Colegas de revolución, yo soy una joven absolutamente fidelista y guevariana, y honestamente me satisface mucho que se hayan dado estos pasos, el Presidente Obama en nuestra tierra pudo haber observado la paz y el orgullo de los cubanos, pero no podemos olvidar como trabaja la inteligencia norteamericana y cuantos años llevan estudiando la forma de incidir directamente en la ideología de nuestro país, los discursos lindos y que digan lo que queremos escuchar es maravilloso, ahora faltan los hechos concretos, que nos levanten el embargo económico comercial, que nos devuelvan la base naval, y que nuestro pueblo sin perder nuestra convicción de soberanía y apego a la historia sepamos aprovechar el marco sin que suceda lo que sucedio en la URSS, inolvidables las palabras de nuestro líder histórico el 17 de noviembre en el aula magna de la universidad de la habana, tenemos que ser capaces de no dejarnos envolver y evitar que el consumismo nos transforme, queremos estar mejor, pero nunca al costo de perder nuestros valores.

Pozo dijo:

25

22 de marzo de 2016

13:37:18


No es que tienda la mano a un pueblo hermano, es un derecho que exigimos por lo ilegal del bloque. Tenemos que seguir con nuestros ideales y no claudicaremos bajo ningun chantaje o presión.

china dijo:

26

22 de marzo de 2016

13:37:26


Recuerden loque nuestro apostol Jose Marti expreso com miarada amplia y larga ¨vivi en el mostro y le conosco sus entrañas ¨todo bien pero en la confianza esta el peligro . Cubanos hay que estar a la viva

raul dijo:

27

22 de marzo de 2016

13:52:43


He escuchado atentamente el discurso de Obama. Y sinceramente hay muchas cosas que NO ME GUSTARON. 1) HIzo referencia en varias ocasiones al hecho de que los cubanos recuperaràn su dignidad cuando comiencen a interactuar con los estadounidenses: Que yo sepa, los cubanos NUNCA perdieron su dignidad para tener que recuperarla. 2) Ha tocado temas històricos como si fuera el primero en decirlos, en realidad son cosas que Cuba tiene claras hace 60 anos. Los cubanos no necesitan que venga el presidente USA a decir cosas elementales como si fueran grandes novedades. 3) Hizo entender que los cubanos tendràn acceso a internet, a maquinaria agrìcola, cursos avanzados de idiomas, compra-venta de cosas sòlo con USA, no hizo referencia a la libertad que tiene uno de elegir donde comprar por ej. un computador. Y si Cuba decide comprar toda la maquinaria agrìcola que necesita a Italia o Canadà por ej? No puede? Tiene que comprar solo a USA? Me parece pretenciosa y soberbia esa parte del discurso. 4) Yo entiendo que es importante e històrico todo esto, pero el hecho de que un presidente USA diga cosas sin sentido no quiere decir que todos debemos aplaudirlo, quiero decir: no todo lo que dice tiene que ser justo y correcto. 5) Hablò de cubanoamericanos como si los conociera de toda una vida, no hay que generalizar, esas personas viven atacando el gobierno cubano, persiguiendo fines personales en lugar de darle prioridad absoluta al gran problema de Cuba que es el bloqueo. 6) Dijo que el futuro de Cuba lo tiene que elegir el pueblo: Ahì me puse bravo, porque el futuro de Cuba lo està eligiendo el pueblo cubano hace mas de 60 anos. Para hablar hay que saber de historia primero. Es como si Raùl fuera a USA y les dijera a todos los estadounidenses como preparar un hotdog o que tienen que comer pavo el dìa de gracia. No lo aplaudirìan, ni todos dirìan que dijo algo novedoso, es màs, le dirìan todo lo contrario. Creo que Obama se equivocò en esa parte de su discurso, y que si piensa asì, està muy muy equivocado. Saludos a los lectores.

Fernando Respondió:


22 de marzo de 2016

18:49:47

A ver Raúl, nos hemos pasado 50 años denunciando, con razón, que para comprar medicinas e insumos tenemos que hacerlos en mercados alejados por culpa del bloqueo y ahora viene Obama y nos dice que intentará que se puedan comprar a 90 millas y lo vemos mal?, ya lo decía Máximo Gómez, el cubano cuando no llega, se pasa.

José Luis Benitez Pallone dijo:

28

22 de marzo de 2016

13:53:12


He conocido ese maravilloso País, Cuba, me alegro demasiado el acercamiento entre Uds., los Cubanos y el pueblo Norteamericano, ojalá sirva esta oportunidad, para el comienzo de mejor bienestar, como bien lo ha dicho el Sr. Presidente de esa Honrosa isla, D. Raúl Castro Ruz...!!

Belkis Garcia Ramirez dijo:

29

22 de marzo de 2016

14:25:34


Falto a Obama entre otros aspectos pedir perdón por todos los crímenes cometidos hacia nuestro pueblo por ese país, así como por el constante apoyo financiero y aliento a grupos terroristas que intentan constantemente provocar el terror y la guerra sucia para alcanzar el propósito de siempre APODERARSE DE CUBA. Estad atentos > al imperialismo ni tantico así como lo dijera nuestro inmortal CHE.

lissyta dijo:

30

22 de marzo de 2016

14:32:26


Martí dijo que creía en el mejoramiento humano, yo también lo hago. Ojalá esta sea una oportunidad de crecerse para ambos pueblos y que todo sea por el bien de la humanidad.

PS dijo:

31

22 de marzo de 2016

14:43:28


Al imperialismo ni un tantito así. Vean lo que sucede si no estamos alerta (resumen en diez pasos) Política de buen vecino: Primero Crear una clase media mediante el apoyo económico de EEUU a los cuentapropistas para que eleven sus ingresos y comiencen a pensar diferente, surgen aspiraciones y necesidades superiores a la clase del sector estatal (no favorecida). Los elegidos comienzan a pensar que para ellos no son necesarios los programas sociales gubernamentales de salud y educación (ellos pueden pagarlos con el dinero y facilidades que reciben) Segundo Necesitan un partido que represente sus intereses y solicitan bajo los principios de la democracia la creación de una oposición. Porque el gobierno frena sus aspiraciones. Tercero Luchas internas por el poder. (No tengo que decir a quien apoya EEUU) Cuarto Con el apoyo multilateral de EEUU lograr un referéndum para bipartidismo (todo muy democrático). Quinto Con apoyo mas profundo (mas dinero) gana la oposición (según Obama la decisión del pueblo cubano) Sexto Instalación de gobierno de derecha Séptimo Eliminación de programas sociales. Política neoliberal. A la calle los trabajadores del sector estatal. (Recordar Argentina) Octavo Apertura del país a las transnacionales Noveno Control del mercado, desplazando medianas y pequeñas empresas cuyos dueños apoyaron en su momento el bipartidismo. Décimo Aumento de los desposeídos a partir del ingreso de los desplazados por las trans. Ahora analicen las frases del Presidente Obama y saquen sus propias conclusiones

Samuel Respondió:


22 de marzo de 2016

18:56:49

Ha descrito usted la esencia de las aspiraciones imperialistas, y se quedó corto. Por suerte, la inteligencia no escasea en nuestro pueblo y sabremos mantener el rumbo, aprovechando las oportunidades pero en función de nuestros intereses. No obstante, es un gran paso histórico, podremos demostrar, una vez mas que Cuba es soberana, independiente y capaz de seguir construyendo su propio camino, y si es con mayores recursos económicos, pues mejor.

lorenzo Respondió:


22 de marzo de 2016

20:39:20

Me maravilla su inteligencia, francamente con esa capacidad de anilisis futurista que posee creo que seria capaz de predecir no solo el futuro de cuba sino el de toda la humanidad

sonia dijo:

32

22 de marzo de 2016

14:54:58


Hay que entender algo sobre la visita del Presidente Barack Obama, ellos no dan nada sino consiguen algunos propositos que tienen dentro de su paquete, porque algun objetivo esta persiguiendo y es tartar de adentrarse a la poblacion de forma sutil para buscar una transformacion social a su manera y a sus intereses...Porque lo que se estaba haciendo hace mas de 56 anos no a dado resultado, ahora buscan estos metodos persuasivos para ir buscando las cuatro patas del gato virando la tortilla de la otra manera para ver que resultados pueden obtener, hay que tener cuidado..Que los principios y la dignidad del cubano no puede ser cambiado por nada...Todos sabemos cual libertad y democracia andan buscando, el cubano no es tonto y los que estan al frente de Cuba tampoco...Espero que todo siga transcurriendo de forma respetuosa y si hayan cambios, pero a beneficios del pueblo de Cuba y no de unos cuantos....

Alian García dijo:

33

22 de marzo de 2016

15:17:23


Lograr el entendimiento entre Cuba y los EE.UU es un proceso lento, confiamos en la dirección de nuestro país y tenemos que estar muy atentos a los hechos.

jpuentes dijo:

34

22 de marzo de 2016

16:06:44


Este proyecto social ya nadie ni nada lo va a destruir. Si existe una fuerza que pueda hacerlo es esa: los cubanos. Por lo tanto no hay nada que temer. Si ahora existe la posibilidad de mejorar las relaciones con el vecino del norte, pues bienvenida sea. No hay que preocuparse que si la CIA, que si el ejemplo de la URSS, que si los espias. Al forista de que no cree en la buena voluntad de estos intercambios, en mi opinion lo que hay que creer es en como trabajar mas y mejor, para estabilizar este proceso y llevarlo a donde Cuba, EU y toda la región quieren. No se puede vivir eternamente con la amargura de lo que otros, que ni tan siquiera existen ya, han hecho. Son otros tiempos, donde el sentido comun, la diplomacia, la inteligencia que para eso nos hemos preparado, debe prevalecer, en lugar de lucubraciones y malas interpretaciones: capacidad de analisis, confiar y verificar, intelegencia y respeto a la historia, a las naciones y a los hombres y mujeres que hoy quieren cambiar por y para el bien de nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos. Llegó la hora, cubanos y estadounidenses, aprovechemosla al maximo, sin locas impaciencias...el mundo se hace tambien de algo: oportunidad.

Debora dijo:

35

22 de marzo de 2016

16:21:22


Me gustaria se publique en español el discurso del presidente Obama, para poder interpretar sus palabras e ideas y tener mas claridad sobre sus intensiones.

Heem Gondes dijo:

36

22 de marzo de 2016

16:27:44


Excelente discurso de Mr. Obama, no podia ser de otra forma viniendo de un " PREMIO NOBEL DE LA PAZ "...!!!! Discipulo e hijo espritual de : NELSON MANDELA...!!!!

Elcio Respondió:


22 de marzo de 2016

19:54:12

Ojalá fuese un discípulo de un Revolucionario de la talla de Nelson Mandela,en cuanto a lo del Premio Nóbel,aún le falta mucho para merecerlo,pues ha hecho todo lo contrario en otras partes del mundo,te recuerdo Libia,Siria,Venezuela y te preguntaría si así se es merecedor de ese premio.

jorge lopez dijo:

37

22 de marzo de 2016

16:41:56


Me quito el sombrero ante Obama, la verdad es que este señor se la juega, soy dominicano y me siento orgulloso de poder ver el inicio del fin de este bloqueo, que bueno ser parte de esta generacion que anhela la paz y la integracion de nuestros pueblos hermanos.

OSR-2016 dijo:

38

22 de marzo de 2016

16:53:28


QUE NO SE CREAN LOS AMERICANOS, QUE VAN A CAMBIAR LA MENTALIDAD DE NOSOTROS LOS JOVENES CUBANOS, SI LA INTENCION DE ELLOS ES ESA. NOSOTROS SOMOS Y SEREMOS SIEMPRE UN PAIS LIBRE, Y NADIE VA A VENIR A DECIR LO QUE TENEMOS QUE HACER EN NUESTRO PAIS. SIEMPRE HEMOS LUCHADO POR SER LIBRES DESDE LOS ABORIGENES, MAMBICES. cuba es dificil de colonizar. que tengan eso claro, SIEMPRE VA HABER UN HATUEY que se sublevara, un marti, un titan de bronce, un comandante en jefe, que guiara al pueblo de cuba hacia la libertad.

Julio Alejandro Gómez Pereda dijo:

39

22 de marzo de 2016

17:10:52


Carta de un joven cubano al presidente de los Estados Unidos Barack Obama. 22 de Marzo de 2016. La Habana, Cuba Sr. Presidente: Hace apenas unas horas, tuve la oportunidad de escuchar su discurso de manera íntegra por nuestros canales de televisión nacional, y debo reconocer, que son precisamente sus palabras las que motivaron esta carta que ahora, luego de reflexionar sobre lo que ha dicho, me dispongo a escribirle. Le hablo desde el respeto que siente un joven cubano, por un hombre que ha sido capaz de cambiar la historia de su país, en cuanto a política exterior hacia Cuba se trata, ese será un mérito indeleble durante toda su vida, y lo mejor, es que será un mérito alcanzado multilateralmente. Me complace mucho que esta nueva etapa, se esté abriendo en nuestros países cuando en Cuba, aún contamos con la Dirección Histórica de la Revolución, pues debería saber, que de no ser así, este proceso sería mucho más complicado para Estados Unidos, pues los cubanos seríamos aún más recelosos. Quisiera referirme a algunos aspectos del discurso que usted pronunciara hace pocos momentos en el Gran Teatro de la Habana “Alicia Alonso”: El pueblo de Cuba, ha marcado siempre una diferencia con el resto del mundo en el tratamiento de sus enemigos, el fragmento del poema Martiano que usted mencionaba es prueba de ello, pero también lo es la conducta del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, de nuestro General de Ejército Raúl Castro Ruz, del Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara y del inmortal Señor de la Vanguardia Camilo Cienfuegos Gorriarán, quienes brindaron atención médica, respetaron moral y físicamente a los oficiales y soldados del ejército del dictador Fulgencio Batista, durante la guerra que condujo al triunfo Revolucionario, por lo tanto, no es una conducta nueva en Cuba el respeto a sus contrarios, sino que es una característica natural de nuestro pueblo. Veo con beneplácito que usted, luego de más de medio siglo de férreas contradicciones, exprese hoy en mi país, que la gobernabilidad de Cuba, es un asunto de Cuba y que Estados Unidos nada tiene que hacer al respecto, y espero que no sean solo palabras y que los fondos de su Congreso, destinado a la subversión interna en la Isla, dejen de ser aprobados, que la NED y la USAID, dejen de promover programas contra la independencia y autodeterminación de Cuba y permitan realmente, que la voluntad del pueblo cubano imponga los cambios que necesitamos y en los que – por demás – ya estamos inmersos. Su historia personal, su padre emigrante, su madre de pocos recursos y su posición actual, es indiscutiblemente una muestra de su sacrificio personal, de su voluntad de salir adelante, pero tristemente, no es la historia de la mayoría de los hombres que como usted han crecido en Estados Unidos. Yo, en lo personal, conozco muchos más hombres negros asesinados en Estados Unidos, que inmersos – de forma triunfante – en la política de su país. Cuba es una nación de oportunidades iguales, sin exclusiones sociales, y que como bien usted ha señalado, permite y fomenta una educación igual para niños y niñas, no importa el color de su piel, o la religión e ideología de sus padres, por lo tanto, nuestros niños pueden construir un futuro con las mismas posibilidades y también el esfuerzo individual será determinante en la consecución de sus objetivos, la diferencia está en que la colectividad, la sociedad, fomenta de igual forma estas conductas y respaldas las políticas estatales al respecto. Usted mencionaba el fin de la Guerra Fría, pero me preocupa que la existencia de naciones socialistas o progresistas en América Latina, se conviertan en el nuevo “bloque” de contradicciones, el caso de Venezuela es uno de los asuntos que ejemplifican esto que menciono y siento que Estados Unidos podría cometer el error de enterrar esa macabra etapa histórica y hacer nacer una nueva, con las mismas intenciones, pero con diferentes o mutados métodos, lo que sería nefasto para nuestros pueblos. Quiero expresarle desde mi juventud, que considero a mi tierra como un país de Democracia, un país dónde los obreros no solo tienen voz y voto, sino que representan la mayoría y hacia ellos van dirigida las políticas de la Revolución, porque son los obreros, los campesinos, y nosotros los jóvenes el objetivo principal de la política cubana, del desarrollo social, económico y cultural, y vivo además de seguro, plenamente orgulloso de esto. Usted mencionó que nuestras potencialidades están en nuestra capacidad de creación y estoy de acuerdo, y también mencionó nuestra capacidad de conmover al mundo, y ahí quería hacer un breve alto. Cuba no solo conmueve al mundo, sino que ha sido capaz de movilizarlo desde 1959, y es esa movilización, precisamente la que ha hecho que usted esté cambiando su política exterior hacia nuestro país, porque los pueblos se han aliado a Cuba, los gobernantes de América Latina han cambiado y Estados Unidos fue quedándose solo poco a poco. Sabemos que nuestra sociedad es imperfecta, que debemos trabajar en aspectos que usted ha señalado y en otros muchos que usted ni imagina, precisamente porque somos una sociedad perfectible, pero tenemos cosas Sr. Presidente, que brillan por encima de nuestros defectos, y como también dijo José Martí: “El sol quema con la misma luz con que calienta. El sol tiene manchas. Los desagradecidos no hablan más que de las manchas. Los agradecidos hablan de la luz.” Usted hace continua referencia a la necesidad de dejar el pasado. Cuba no puede olvidar el pasado, porque el pasado no es un lastre, es un recuerdo, es un impulso y es nuestra esencia. Cuba puede en virtud del futuro, sentarse en cualquier mesa a hablar de cualquier tema, pero los interlocutores deben ser hombres buenos, aún cuando sean de ideologías distintas, no pueden ser hombres sin decoro, sin honor y sin orgullo patrio, los cubanos, precisamente por la historia, no hablamos con mercenarios o apátridas que dan la espalda a su pueblo en virtud de un interés personal. La individualidad es respetada en mi patria, pero como aprendí desde niño: Los intereses colectivos, están por encima de los intereses personales. Quiero concluir, agradeciendo una vez más su visita, su honestidad y la simpatía mostrada a nuestro pueblo, pero sería deshonesto conmigo si dejo de incluir en estas letras, mi valoración sobre una frase suya dirigida al General de Ejército cuando dijo: “No necesita tener miedo a una amenaza de Estados Unidos”. Sr. Presidente Barack Obama, Cuba no ha tenido ni tiene ningún miedo, la Revolución ha enfrentado las agresiones de su país durante siglos sin cobardía, hoy encaramos la convivencia pacífica con respeto y diplomacia, pero el futuro no nos asusta, Estados Unidos, no nos da miedo, a fin de cuentas éste sigue siendo un pueblo de Patria o Muerte. Reciba un cordial saludo de éste joven cubano. Julio Alejandro Gómez Pereda. Autor del blog: www.palabrasentreelcafe.wordpress.com

Elcio Respondió:


22 de marzo de 2016

19:46:50

Apoyo resueltamente tu carta y doy fe de lo que tantas veces he dicho,cuando he planteado que con jóvenes como tú el futuro de nuestra Patria Socialista está asegurado,así como la conservción de las conquistas sociales de nuestro pueblo,por ello uds que están tan claros como yo y otros de mi generaclón que también fuimos jóvenes,deben influir con nuestras ideas en el resto de nuestra juventud,que no está perdida como plantean algunos de generaciones de antaño,sin acordarse que ellos quizás fueron inmaduros e inberbes,pero como dijo nuestro glorioso Guerrillero Herolco Ernesto Che Guevara,cuando afirmó que la juventud cubana es alegre, pero profunda. Coincido plenamente contigo y digo como han dicho otros compañeros que están muy claros al plantear que hay que ser cautelosos y vigilantes en este proceso de acercamiento,que debe ser entre nuestros pueblos y en nuestro caso como aquí existe un Poder Popular, o sea un Gobierno del Pueblo y para el pueblo,estamos en condiciones de normalizar las relaciones y creemos firmemente que nuetro pueblo culto y solidario jamás permitirá que se arríen las banderas del socialismo y que con ello se pierdan las conquistas sociales que tanto sacrificio y sangre nos ha costado. Quiero que sepas que como Revolucionario,Martiano,Marxista-Leninista,Fidelista,Chavista,Internacionalista y defensor de las ideas justas,soy optimista,pues sé que nuestra juventud continuará la obra de nuestra Revolución,que empoderó a nuestro pueblo hace más de medio siglo.

paocana dijo:

40

22 de marzo de 2016

18:18:48


ayer pude ver el noticiero de la television en una hora tube mas informacion sobre la visita de obama a cuba que en todas las cadenas de los eeuu sin proganda y muy sintetisado gracias a granma y tvc por mantenerme informado