ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

GINEBRA.— Félix Báez Sarrías, miembro de la Brigada del Contingente Internacional “Henry Reeve” infectado por ébola en Sierra Leona, llegó el jueves a esta capital para ser atendido en el Hospital Universitario de Ginebra, una instalación especializada en el manejo de casos infecciosos de alta transmisibilidad.

El avión que transportaba al doctor Félix Báez aterrizó en el aeropuerto de Ginebra hacia la medianoche (23H00 GMT) del jueves y fue trasladado en una ambulancia, rodeada por un convoy de cuatro vehículos,  hacia el hospital en el que quedará internado, reportó AFP.

El Hospital Universitario de Ginebra tomará a su cargo el tratamiento del primer paciente con ébola que arriba a Suiza. El especialista cubano fue remitido a esa instalación a propuesta de la Organización Mundial de la Salud.

Esa institución médica cuenta con tecnología de punta para el tratamiento de pacientes con ébola y sus estándares de seguridad son incluso superiores a los exigidos por la OMS.

Según fuentes de la institución médica citadas por los medios internacionales, las personas in­fectadas son tratadas en unas habitaciones sujetas a presión negativa —que contiene la entrada y salida de aire— y aisladas del resto de las salas del hospital.

El hospital de Ginebra tiene una larga experiencia en el tratamiento de fiebres hemorrágicas parecidas al ébola y cuenta con una seguridad de primer nivel, dijo a la AFP el doctor Jacques André Romand.

Tras ser diagnosticado con la enfermedad, Báez fue internado en el complejo Kerry Town, en Sierra Leona, donde fue atendido por personal especializado de Reino Unido en permanente contacto con la brigada médica cubana.

En respuesta al llamado de la OMS y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, Cuba envió más de 200 especialistas a África occidental para combatir la epidemia en las naciones donde se originó.

La comunidad internacional ha reconocido de forma unánime el esfuerzo cubano y el de su personal médico, que destaca por su profesionalismo y solidaridad en casos de emergencias internacionales.

En Cuba y el resto del orbe son incontables las muestras de apoyo hacia el doctor cubano contagiado con la enfermedad, que han inundado durante los últimos días los principales espacios digitales de la Isla y las redes sociales. (Re­dacción Internacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Gabi dijo:

141

22 de noviembre de 2014

13:36:19


Hermano no te preocupes que tu seguro eres fuerte y mucha fe de que te vas a recuperar

ERNESTO F. DEL VALLE dijo:

142

23 de noviembre de 2014

05:50:49


En nombre de la revista literaria Guatini y sus ,miles de lectores y cientos de colaboradores te enviamos un fuerte y cordial abrazo como muestra de solidaridad a la causa por la que Cuba es altamente reconocida mundialmente. Saldras de esta, hermano y podras estar nuevamente al lado de tu humanitaria causa. Desde miami. Un fuerte abrazo. Erdelv.

Paco dijo:

143

23 de noviembre de 2014

10:33:39


Feliz, espero que tu recuperación sea lo mas inmediata posible, es decir los 21 días de aislamiento y después el periodo de recuperación necesario, suerte y salud desde Sevilla (Españaa).

Raúl Alvarez Carrasco dijo:

144

23 de noviembre de 2014

22:55:14


Desde el D.F estamos pendiente de tu evolución. Felix estamos junto a ti...confía y adelante

yaquelin dijo:

145

24 de noviembre de 2014

10:59:32


Sentimos mucho el doloroso caso de este médico nuestro ,todo nuesro apoyo para su pronta recuperación

Mabel dijo:

146

25 de noviembre de 2014

05:40:09


Sé fuerte colega todo tu pueblo te espera, para que sigas repartiendo salud al mundo. Gracias!!!!