GINEBRA.— Félix Báez Sarrías, miembro de la Brigada del Contingente Internacional “Henry Reeve” infectado por ébola en Sierra Leona, llegó el jueves a esta capital para ser atendido en el Hospital Universitario de Ginebra, una instalación especializada en el manejo de casos infecciosos de alta transmisibilidad.
El avión que transportaba al doctor Félix Báez aterrizó en el aeropuerto de Ginebra hacia la medianoche (23H00 GMT) del jueves y fue trasladado en una ambulancia, rodeada por un convoy de cuatro vehículos, hacia el hospital en el que quedará internado, reportó AFP.
El Hospital Universitario de Ginebra tomará a su cargo el tratamiento del primer paciente con ébola que arriba a Suiza. El especialista cubano fue remitido a esa instalación a propuesta de la Organización Mundial de la Salud.
Esa institución médica cuenta con tecnología de punta para el tratamiento de pacientes con ébola y sus estándares de seguridad son incluso superiores a los exigidos por la OMS.
Según fuentes de la institución médica citadas por los medios internacionales, las personas infectadas son tratadas en unas habitaciones sujetas a presión negativa —que contiene la entrada y salida de aire— y aisladas del resto de las salas del hospital.
El hospital de Ginebra tiene una larga experiencia en el tratamiento de fiebres hemorrágicas parecidas al ébola y cuenta con una seguridad de primer nivel, dijo a la AFP el doctor Jacques André Romand.
Tras ser diagnosticado con la enfermedad, Báez fue internado en el complejo Kerry Town, en Sierra Leona, donde fue atendido por personal especializado de Reino Unido en permanente contacto con la brigada médica cubana.
En respuesta al llamado de la OMS y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, Cuba envió más de 200 especialistas a África occidental para combatir la epidemia en las naciones donde se originó.
La comunidad internacional ha reconocido de forma unánime el esfuerzo cubano y el de su personal médico, que destaca por su profesionalismo y solidaridad en casos de emergencias internacionales.
En Cuba y el resto del orbe son incontables las muestras de apoyo hacia el doctor cubano contagiado con la enfermedad, que han inundado durante los últimos días los principales espacios digitales de la Isla y las redes sociales. (Redacción Internacional)
COMENTAR
J.Glez dijo:
121
21 de noviembre de 2014
16:15:27
Yunier Perera dijo:
122
21 de noviembre de 2014
16:15:32
Lázara Cruz Valdés dijo:
123
21 de noviembre de 2014
16:34:20
José dijo:
124
21 de noviembre de 2014
17:26:36
Alina dijo:
125
21 de noviembre de 2014
17:29:15
Legdimary del Carmen dijo:
126
21 de noviembre de 2014
17:35:59
Dr. Alarcon Rguez dijo:
127
21 de noviembre de 2014
17:46:05
Joven Club Varadero dijo:
128
21 de noviembre de 2014
17:56:52
Diegol86 dijo:
129
21 de noviembre de 2014
18:19:40
Leonel dijo:
130
21 de noviembre de 2014
18:24:17
Mirta Larrinaga dijo:
131
21 de noviembre de 2014
19:45:38
Dr.ENMANUEL dijo:
132
21 de noviembre de 2014
19:52:45
jorge figueredo jorge dijo:
133
21 de noviembre de 2014
20:45:30
yomequedo dijo:
134
21 de noviembre de 2014
21:21:59
odalys dijo:
135
21 de noviembre de 2014
21:32:36
Berkis Martínez Orraca dijo:
136
21 de noviembre de 2014
22:30:49
Mayelin Batista Directora municipal de salud Rio Cauto dijo:
137
22 de noviembre de 2014
07:17:33
santos ruiz dijo:
138
22 de noviembre de 2014
07:59:20
manuela dijo:
139
22 de noviembre de 2014
10:06:25
Tania dijo:
140
22 de noviembre de 2014
10:30:50
Responder comentario