GINEBRA.— Félix Báez Sarrías, miembro de la Brigada del Contingente Internacional “Henry Reeve” infectado por ébola en Sierra Leona, llegó el jueves a esta capital para ser atendido en el Hospital Universitario de Ginebra, una instalación especializada en el manejo de casos infecciosos de alta transmisibilidad.
El avión que transportaba al doctor Félix Báez aterrizó en el aeropuerto de Ginebra hacia la medianoche (23H00 GMT) del jueves y fue trasladado en una ambulancia, rodeada por un convoy de cuatro vehículos, hacia el hospital en el que quedará internado, reportó AFP.
El Hospital Universitario de Ginebra tomará a su cargo el tratamiento del primer paciente con ébola que arriba a Suiza. El especialista cubano fue remitido a esa instalación a propuesta de la Organización Mundial de la Salud.
Esa institución médica cuenta con tecnología de punta para el tratamiento de pacientes con ébola y sus estándares de seguridad son incluso superiores a los exigidos por la OMS.
Según fuentes de la institución médica citadas por los medios internacionales, las personas infectadas son tratadas en unas habitaciones sujetas a presión negativa —que contiene la entrada y salida de aire— y aisladas del resto de las salas del hospital.
El hospital de Ginebra tiene una larga experiencia en el tratamiento de fiebres hemorrágicas parecidas al ébola y cuenta con una seguridad de primer nivel, dijo a la AFP el doctor Jacques André Romand.
Tras ser diagnosticado con la enfermedad, Báez fue internado en el complejo Kerry Town, en Sierra Leona, donde fue atendido por personal especializado de Reino Unido en permanente contacto con la brigada médica cubana.
En respuesta al llamado de la OMS y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, Cuba envió más de 200 especialistas a África occidental para combatir la epidemia en las naciones donde se originó.
La comunidad internacional ha reconocido de forma unánime el esfuerzo cubano y el de su personal médico, que destaca por su profesionalismo y solidaridad en casos de emergencias internacionales.
En Cuba y el resto del orbe son incontables las muestras de apoyo hacia el doctor cubano contagiado con la enfermedad, que han inundado durante los últimos días los principales espacios digitales de la Isla y las redes sociales. (Redacción Internacional)
COMENTAR
Aroch dijo:
101
21 de noviembre de 2014
13:48:51
Colectivo trabajadores Policlinico Fabio Di Celmo Cienfuegos dijo:
102
21 de noviembre de 2014
13:51:58
MIRIAM SOTO dijo:
103
21 de noviembre de 2014
14:00:30
Ederis dijo:
104
21 de noviembre de 2014
14:12:26
Ale dijo:
105
21 de noviembre de 2014
14:12:28
jesus vg dijo:
106
21 de noviembre de 2014
14:15:33
ernesto dijo:
107
21 de noviembre de 2014
14:19:24
Rita CGonzalez Albernas dijo:
108
21 de noviembre de 2014
14:20:47
Silvio Herrera Mendieta dijo:
109
21 de noviembre de 2014
14:22:52
Roberto Perdomo dijo:
110
21 de noviembre de 2014
14:24:56
Rosa dijo:
111
21 de noviembre de 2014
14:28:20
Dayami dijo:
112
21 de noviembre de 2014
14:44:48
Dr. orlando Gonzalez Roque dijo:
113
21 de noviembre de 2014
14:51:45
Tamara Bambery-lamoth dijo:
114
21 de noviembre de 2014
15:15:09
Madiel Cobas Matos dijo:
115
21 de noviembre de 2014
15:25:55
Madiel Cobas Matos dijo:
116
21 de noviembre de 2014
15:27:47
Neisys Sibanicú dijo:
117
21 de noviembre de 2014
15:29:00
Dirección Mcpal Salud Sibanicú. dijo:
118
21 de noviembre de 2014
15:33:12
Luis Enrique dijo:
119
21 de noviembre de 2014
16:09:43
Osne dijo:
120
21 de noviembre de 2014
16:09:55
Responder comentario