GINEBRA.— Félix Báez Sarrías, miembro de la Brigada del Contingente Internacional “Henry Reeve” infectado por ébola en Sierra Leona, llegó el jueves a esta capital para ser atendido en el Hospital Universitario de Ginebra, una instalación especializada en el manejo de casos infecciosos de alta transmisibilidad.
El avión que transportaba al doctor Félix Báez aterrizó en el aeropuerto de Ginebra hacia la medianoche (23H00 GMT) del jueves y fue trasladado en una ambulancia, rodeada por un convoy de cuatro vehículos, hacia el hospital en el que quedará internado, reportó AFP.
El Hospital Universitario de Ginebra tomará a su cargo el tratamiento del primer paciente con ébola que arriba a Suiza. El especialista cubano fue remitido a esa instalación a propuesta de la Organización Mundial de la Salud.
Esa institución médica cuenta con tecnología de punta para el tratamiento de pacientes con ébola y sus estándares de seguridad son incluso superiores a los exigidos por la OMS.
Según fuentes de la institución médica citadas por los medios internacionales, las personas infectadas son tratadas en unas habitaciones sujetas a presión negativa —que contiene la entrada y salida de aire— y aisladas del resto de las salas del hospital.
El hospital de Ginebra tiene una larga experiencia en el tratamiento de fiebres hemorrágicas parecidas al ébola y cuenta con una seguridad de primer nivel, dijo a la AFP el doctor Jacques André Romand.
Tras ser diagnosticado con la enfermedad, Báez fue internado en el complejo Kerry Town, en Sierra Leona, donde fue atendido por personal especializado de Reino Unido en permanente contacto con la brigada médica cubana.
En respuesta al llamado de la OMS y el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, Cuba envió más de 200 especialistas a África occidental para combatir la epidemia en las naciones donde se originó.
La comunidad internacional ha reconocido de forma unánime el esfuerzo cubano y el de su personal médico, que destaca por su profesionalismo y solidaridad en casos de emergencias internacionales.
En Cuba y el resto del orbe son incontables las muestras de apoyo hacia el doctor cubano contagiado con la enfermedad, que han inundado durante los últimos días los principales espacios digitales de la Isla y las redes sociales. (Redacción Internacional)
COMENTAR
nikita dijo:
61
21 de noviembre de 2014
10:27:39
Gloria Albertina Rodriguez Ontivero dijo:
62
21 de noviembre de 2014
10:30:45
brigada medica cubana de Esmeraldas. Ecuador. dijo:
63
21 de noviembre de 2014
10:41:24
OLGA LIDIA dijo:
64
21 de noviembre de 2014
10:46:18
Yalex dijo:
65
21 de noviembre de 2014
10:50:28
Reinier dijo:
66
21 de noviembre de 2014
10:50:52
Roy Martinez Pupo dijo:
67
21 de noviembre de 2014
10:50:54
Jesús Antonio Cruz Viamonte dijo:
68
21 de noviembre de 2014
10:52:28
cgc dijo:
69
21 de noviembre de 2014
10:56:11
Elsy Zaldivar Marrero dijo:
70
21 de noviembre de 2014
11:03:16
Trabajadores de la Oficina Territorial de Normalización Pinar del Río dijo:
71
21 de noviembre de 2014
11:07:52
NESTOR JIMENEZ VIERA dijo:
72
21 de noviembre de 2014
11:09:11
Eilyn Sicilia dijo:
73
21 de noviembre de 2014
11:10:32
cgc dijo:
74
21 de noviembre de 2014
11:10:33
rodolfo dijo:
75
21 de noviembre de 2014
11:16:13
ESTELA MUÑOZ dijo:
76
21 de noviembre de 2014
11:17:46
Belkis Hernández Onna dijo:
77
21 de noviembre de 2014
11:20:40
David Rdriguez dijo:
78
21 de noviembre de 2014
11:28:44
Guillermo dijo:
79
21 de noviembre de 2014
11:39:12
e.morales dijo:
80
21 de noviembre de 2014
11:39:33
Responder comentario