ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La goleada alemana desnudó todas las carencias futbolísticas del Brasil actual. Foto: Reuters

No habrá Maracanazo el domingo, no, porque antes hubo Mineirazo, con todo el estupor y la frustración que debieron padecer los casi 60 mil seguidores que tiñeron de amarillo el estadio de Belo Horizonte. En media hora, ya saben, Alemania le propinó a Brasil una bofetada histórica.

Tras un error de bulto en la marcación, Müller anotó el gol número 2 000 en la historia de la Mannschaft, Klose superó al fin el récord de Ronaldo y el conjunto del técnico Joachim Löw desbancó a la selección de Scolari, sin piedad, como el equipo más goleador de los Mundiales (223 por 221) con el vendaval que sobrevino a continuación. El destrozo, sin duda, fue tremendo.

Buscando explicaciones para la derrota, en medio de la resaca, seguro no faltará quien pretexte que la peor goleada en la historia de la canarinha acaeció porque faltaba Neymar y no estaba Thiago Silva, pero sería un error flagrante. Las raíces del fracaso desde luego no son tan fortuitas.

Antes más bien, la principal razón sería que Brasil hace tiempo se ha abandonado. Sus centrocampistas no atinan a dar tres pases seguidos, los delanteros están aislados, todo el mundo conduce la pelota, sin comunicación entre las líneas, y se privilegia tanto lo defensivo que el ataque solo se muestra con el destello de alguna individualidad o las jugadas a balón parado. Nada más.

Así que no es fortuito que tarde o temprano se estrellara ante un equipo claramente superior como el alemán, que ha abrazado de hecho el estilo que antaño solía ponderar el propio Brasil.

La afición cubana ha disfrutado cada uno de los partidos del Mundial y ahora se apresta a comprobar si sus pronósticos precompetencia se hacen realidad. Foto: Ricardo López Hevia

Ciertamente, pasarán los años y el 7-1 seguirá ahí como una mancha indeleble. Pero lejos de alimentar un nuevo trauma que la haga mudar los colores de su camiseta o dejar de jugar en dos años como pasó en 1950 tras su célebre derrota ante Uruguay, lo más sano sería que el fútbol brasileño encontrara por fin una razón de peso para revisar su modelo y emprender la reconstrucción.

Más o menos, en consonancia con lo que hizo antes la propia Alemania, que ahora cosecha los frutos de un trabajo muy serio tras el fracaso del Mundial de Francia 1998, desde la promoción de la cantera (todos los clubes tuvieron que crear escuelas de fútbol con especial atención a los inmigrantes) hasta el estudio de los detalles técnicos, para potenciar a su selección. Que Brasil rescatase la belleza del juego que tantos éxitos le brindó sería sin duda el mejor triunfo posible de este apoteósico revés.

Resultado. Semifinales: Brasil, 1 - Alema­nia, 7 (Oscar, min. 90 - Müller, 11; Klose, 22; Kroos, 25, 26; Khedira, 29; Schürrle, 69, 79).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar dijo:

1

9 de julio de 2014

00:01:36


Brasil había llegado muy lejos, desde que jugó su primer partido no demostró nada, solo su nombre, ser país sede y la ayuda arbitral lo acompañó hasta semis.

Ramón dijo:

2

9 de julio de 2014

01:29:08


No me gusta el fútbol, pero cuando ocurren esas cosas no puedes dejar de opinar. Esas cosas ocurren porque el deporte se convirtió en mercancía y dejó de ser el sinónimo de representación local. Cuando ves los equipos deportivos repletos de extranjeros representando a un nombre de un lugar al que nunca antes habían pisado, de qué patriotismo grande o chico se puede hablar. Y cuando los integrantes de una selección son durante 4 años diáspora y se ven ni juntos, ni las caras, más que para jugar durante un mes, es imposible esperar armonía, conectividad dinámica y resultados al final. A veces me digo que cómo es posible simpatizar siendo barcelonés o madrileño con un Barcelona o un Madrid, donde a duras penas encuentras un nativo local. ¡Yo personalmente no dedicaría mi adrenalina a seguir a un equipo Villa Clara donde no esté jugando aquel amigo que conozco personalmente, porque lo he visto crecer en mi barrio, en mi pueblo o en mi municipio, en mi provincia, o porque puede que no lo conozca personalmente, pero mis coterráneos hablan tanto de él, que me parece conocerlo! En el mundo se ha “globalizado” todo: ¡hasta el patriotismo!, que además de globalizarse se ha vuelto mercancía y de ahí esas debacles. Eso es un camino, sin marcha atrás desafortudamente, porque el dinero, aunque agoniza en el papel para el que fue creado, aún es lo que inspira a la masa gris de mucha gente. Y claro que alguien ganará este mundial, pero quién puede no augurar que en el futuro no pueda ocurrirle a ese mismo campeón lo que ya le sucedió a España y ahora a Brasil. A mí lo único que me apena de todo esto es el pueblo y la afición brasileñas, porque por lo demás, pues bien que ocurran esas cosas para que sirvan de lección, que nadie va a intentar aprenderla, pero que demuestra como la vida se venga de lo irracional. Un saludo desde Finlandia.

ID dijo:

3

9 de julio de 2014

02:30:04


Mi más sincera enhorabuena a los aficionados germanos por el fenomenal partido realizado por su selección que, en muchos momentos, recordó al mejor fútbol desplegado por un equipo en todos los tiempos que fue, justamente, el que desplegó la selección de nuestra amada madre patria España país que, además de gran fútbo, trajo a nuestra tierra el conocimiento, la libertad, el progreso, la educación y lo derechos sociales. Lo siento por lo s compañeros brasileños pero, sinceramente, por lo visto ayer, llegar a una semifinales creo que ha sido suficiente premio para ellos ....

Ramon dijo:

4

9 de julio de 2014

03:05:26


Si el famoso desastre del Maracanazo en 1950 fue tremendo cuando perdieron ante Uruguay 2-1 en la final y que con un empate en aquella ocasion Brasil ganaba, lo de ayer en cambio NO tiene NOMBRE, 7-1 Y pudo llegar a 8 si Ozil no erraba ese tiro. El analisis del partido es que Scolari equivocò todo ante Alemania, planteo un 4-2-3-1, debilitando el centro campo del Brasil ante una Alemania compacta en ese sector y que con mayor cantidad de jugadores en esa area supo aprovechar todos esos espacios que dejò Brasil para entonces atacar y hacer daño. Asi los Panzers alemanes liquidaron el partido yà a los 24 minutos del primer tiempo para evitar que como temian hubiera alguna que otra decision de favoritismo en favor de Brasil si el partido hubiera sido reñido en el marcador por ser la sede y querer a toda costa ir a la final. Muy bien y muy inteligente el partido plateado por Low el tècnico aleman, es asi como se debe hacer, estudiò bien al rival antes y Scolari por el contrario equivocò todo y peor aùn porque despues del 2-0 siguiò jugando igual sin cambiar estrategia de juego. Bien por Alemania y espero hoy que te acompañe mi equipo preferido Argentina en la final del domingo. este es el mundial numero 20 por ahora estan en Copas ganadas Europa 10 America 9, espero Argentina avance y empate el domingo. saludos.

marcial dijo:

5

9 de julio de 2014

07:42:34


Usted me disculpa, pero si eso fuera así como usted dice Alemania hubiera goleado a tantos paises que tienen más problemas en su futbol que Brasil, creo que la ausencia de Silva y de Neymar si fue un desencadenante de la derrota, junto claro a que Brasil pensaba que más que un deporte lo que organizaron era una obra de teatro donde ellos como colofón terminarían de campeones mundiales y muchos equipos se prestaron para la obra bufa, entre ellos Colombia que tenía de todo para derrotarlos, pero jugó como si ya se supiera de antemano el resultado del partido. Brasil tuvo un partido muy malo, Alemania excepcional, Argentina y Holanda, sobre todo los primeros tiene tantos problemas en su zaga como la misma Alemania de zagueros torpes y lentos, a la que Ghana puso completamente en ridiculo, es posible que Alemania gane, pero dejemonos de ilusiones señor periodista, Alemania no le lleva seis goles a Brasil de diferencia, el deporte no es un indicador económico ni mucho menos.

jorge navarro torres dijo:

6

9 de julio de 2014

07:46:54


que interesante los cubanos brindando consejos al fútbol brasileño, seguró ellos daran algunos a nostros en materia de béisbol.

edson dijo:

7

9 de julio de 2014

08:11:51


pienso que el eguipo de alemania es el mejor de este mudial .Brasil perdio porque no estaba tiago silva

Paco dijo:

8

9 de julio de 2014

08:17:25


Bueno espero los comentarios de tantos y tantos entendidos que han pasado estos días por aquí hablando de algo que creían que sabían, de futbol, la lección que dió anoche Alemania, no es flor de un día, es algo que se lleva gestando desde que fueron campeones de europa sub-19 en el 2008, y por desgracia para muchos esta selección se mantendrá fuerte en el europeo de 2016 y en el mundial de 2018, luego ya veremos si el ciclo se mantiene o acaba. Muchos han tirado con bala a mi querida España, sin caer en la cuenta que en las selecciones hay ciclos, aunque algunas como Alemania siempre se mantienen en lo más alto, ahora puede que si consigan el sueño que llevan años esperando y acariciando, pero para muchos que criticaban el juego de España, anoche se darían cuenta que Alemania jugaba como España, al toque. Cuando Alemania tropezó con España en el Europeo de 2008, y en el mundial de 2010 y vieron que no podían con nosotros, supieron lo que tenían que hacer, jugar como España. Ahora la mala suerte de España, llegar sin el tiempo de preparación suficiente y con una selección que ya había cumplido en años anteriores con sus objetivos y que debe de pensar en renovarse y dar paso a los que suben veremos si está capacitada para estar entre los primeros o todo fue la buena cosecha de unos años. Pero lo importante que va a marcar el mundial es que la Neymarmanía, la Messimanía, la Thiagosilvamanía, la Cristianoronaldomanía y todas las manías que quieran añadir no sirven, los éxitos se consiguen por el trabajo y el sacrificio en conjunto. Y eso se lo aseguro, aunque el próximo domingo Alemania pierda de penalti en el último minuto con gol de Messi o Roben.

Martha dijo:

9

9 de julio de 2014

08:29:02


Se los dije desde el principio que Alemania ganaria, claro nunca pense que tan arrollador. Los gujadores alemanes son disciplinados son un equipo donde cada cual hace su papel y no son individualista, como aun el los ultimos minutos con el marc ador que tenian reclaman a la defensa que se distrajo, es un equipo para disfrustar (y aun corrigen a las mujeres cuando hablan de deporte).

Ermesto dijo:

10

9 de julio de 2014

08:37:12


Creo que la derrota del más grande entre los grandes, y no en si por la propia de derrota sino por la forma en la que esta sucedió, un 7-1, no lo esperaba nadie ni siquiera los propios Alemanes, hoy se ve un Alemania que parece que es imbatible, pero el análisis solo se basa en un juego que sin quitar méritos a Alemania que le sobran el Brasil que vimos en el Mineirao no fue el Brasil que estamos acostumbrados a ver, ese fue un partido para olvidar y es una lástima que haya sido en una semifinal de copa del mundo y como local, a Brasil le sobra talento y buen futbol un mal día lo puede tener cualquiera y Brasil sencillamente no funcionó como equipo, no se encontró dentro de la cancha y Alemania lo tuvo todo y todo le salió muy bien, las ausencias de Neymar y Thiago Silva claro que pudieron aunque fueran la causa principal, pero cuando tu tienes una estrella con la que no puedes contar para un partido tan importante, eso influye en el ánimo de los jugadores y hasta del propio director que tiene que cambiar hasta las estrategias, un palo no hace, diría un buen amigo, pero un hombre que desequilibra la defensa, un hombre que solo él puede recibir en un momento hasta 3 marcadores es un hombre que hace falta y que puede definir muchas cosas, claro que Brasil es más que Neymar y ya lo dije, la derrota no tiene nada que ver con uno o dos hombres, el equipo no funcionó, no tuvo ideas y la defensa parecía perdida cuando el balón bajaba hasta el área de peligro, a Alemania en el frente todo le salió bien y supieron aprovechar todos estos factores para aplastar al más grande entre los grandes, ya veremos en la final si Alemania es el invencible que fue frente a Brasil o el equipo que fue frente Ghana, saludos para todos y ARRIBA BRASIL que los grandes saben levantarse.

David Rodriguez dijo:

11

9 de julio de 2014

09:12:38


Estimado Marcial, le doy la razón en todo, menos lo del indicador económico. La FIFA se ha vuelto una Mafia, donde dirigentes coruptos pululan a diestra y siniestra (venta de derechos, de entradas a sobreprecio en el mercado negro. Stadios lujosos con un costo de más de 11000 millones de dólares que invirtió Brasil en medio de las protestas de un pueblo que pide reformas en la salud y la educación es por si el gran escándalo del mundial. Se ha vuelto este deporte una fuente de lucro y riquezas para la FIFA .......ese pueblo de Brasil siempre ha tenido en el fútbol el escape de las fabelas. Los stadios no son ya por los precios, de acceso al pueblo humilde. Brasil perdió de forma bochornosa es verdad, el culpable......es igual, para el pueblo del Brasil significa que el dinero invertido en esas intalaciones para nada sirvió, no por la derrota, sino por la afrenta.

YANES dijo:

12

9 de julio de 2014

09:26:20


QUE PERDIERA BRASIL NO ES NOTICIA SU JUEGO DURANTE TODO EL TORNEO NO HA ESTADO ACORDE A SU HISTORIA Y CALIDAD ACTUAL , SI ALGUIEN NO LO VE ES PORQUE NO LO QUIERE VER , REVISEN TODOS LOS JUEGOS Y LOS MARCADORES Y VERAN CUANTOS ERRORES Y PROBLEMAS HAN TENIDO , LO QUE MIENTRAS SE GANA Y SE CONTINUA EN LA COPA SE MINIMIZAN ESOS DETALLES, ¿ACASO SE PARECE ESTE EQUIPO EN ALGO A LOS EQUIPOS DE ANTAÑO Y EN LOS QUE GANARON LAS COPAS ANTERIORES ?, CLARO QUE NO PUES AÚN CUANDO HOY LA FIGURA ES NEYMAR TODAVIA NO LLEGA A LOS RESULTADOS DE LOS RONALDO, RONALDIÑO,KAKA,ROMARIO, BEBETO, ROBERTO CARLOS , SERÍAN INCONTABLES, LAMENTABLEMENTE EL JOJO BONITO DE BRASIL HOY NO SE VE Y NO POR EL MARCADOR PUES AL MARGEN DEL 7 A 1 ESA NO ES JAMAS LA DIFERENCIA ENTRE ALEMANIA Y BRASIL, SOLO QUE HOY BRASIL CARECE DE LOS JUGADORES EXTRACLASE QUE TUVO ANTES Y QUE COMO CADA PAÍS PARA PODER GANAR UNA COPA NECESITA TENER UN EQUIPO DE EXCELENTES JUGADORES QUE HOY BRASIL NO LO TIENE, SI NO BUSQUEN EN LA HISTORIA QUE NUNCA HA GANADO LA COPA NADIE SIN UN EQUIPO LLENO DE ESTRELLAS AL MENOS EN ESE MOMENTO Y NO SE TRATA DE UN SOLO JUGADOR PUES EL FUTBOL ES UN DEPORTE COLECTIVO Y COMO SUCEDIO AYER ADEMÁS DE NO CONTAR CON UN GOLEADOR TAMPOCO TUVO DEFENSA. LAMENTABLE PARA UN EQUIPO Y PAÍS COMO BRASIL QUE TENGA QUE SUFRIR LO OCURRIDO EN ESE JUEGO , DEBE SER DUELO NACIONAL COMO NOS HA OCURRIDO A NOSOTROS CUANDO HEMOS PERDIDO EN EL BESISBOL, AUNQUE EN LOS ULTIMOS AÑOS YA NOS HEMOS ACOSTUMBRADO A PERDER.....SERÁ PARA LA PROXIMA. ESPEREMOS QUE ARGENTINA SAQUE LA CARA POR LATINOAMERICA ES NUESTRA ULTIMA OPCIÓN. ARGENTINA CAMPEÓN.

Ramon dijo:

13

9 de julio de 2014

09:57:07


Y alguien como he leido aqui cree que si hubiera estado Thiago Silva en la defensa no habria pasado èsta debacle? Despierten señores ò ya se olvidaron del regalo del penal que le hizo en el partido inaugural a Brasil el arbitro japonès Nishimura cuando empataban a 1 contra la Croacia? despues de ese comienzo en que nada demostraron, se vino el partido ante Mèxico en el cual empataron a 0, despues vino el Chile que por un travezaño de Pinilla al minuto 93 no ganò el Chile, o sea la alarma estaba encendida y los fans de Brasil no querian darse cuenta. Asi que no me vengan a decir que si Thiago Silva hubiera detenido a los tanques alemanes. Y respondiendo al comentario simpatico de Jorge Navarro Torres, le dire que no doy ningun consejo a brasileños sobre futbol, Quien tenia que darse cuanta del gran error al interpretar el partido fue Scolari, lo dijeron en Italia donde seguramente de futbol saben algo màs que muchos otros. Con el planteamisnto 4-2-3-1 Scolari dejò el centrocampo en manos alemanas y de ahi a mandar balones a sus atacantes era como coser y cantar, pero lo pero de todo fue que Scolari nada cambiò despues de haber recibido el segundo gol. Pero se supone que Scolari sepa algo de futbol No? Asi que de ningun cubano necesita consejos, se debia haber dado cuenta por si mismo de sus errores. Y decirles tambien a sus pupilos de no fingir tanto como ayer que se tiraban en el area para engañar al arbitro de que habian recibido una falta, ni siquiera la trampa estaba de su parte. En fin un desastre que quedarà aun màs para la historia que el Maracanazo, este Mineirazo se recordarà aun màs. 7-1.

Eladio Sanchez dijo:

14

9 de julio de 2014

10:22:01


Amigp Ramon bajese de esa nube........que se puede cset y darse un golpe fuerte. Villa Clara con Manduley como SS, da risa su comrntario, disculpe

HDSalazar dijo:

15

9 de julio de 2014

10:27:04


Siempre he sido simpatizante de Brasil, Argentina y Uruguay, pero como se dice el el argot beisbolero eso fue un SUPER NOKAO.

Mylenka dijo:

16

9 de julio de 2014

10:42:48


Dentro de tantos comentarios que ha generado el partido de ayer entre Alemania y Brasil rescaté el siguiente: "Brasil tiene a Neymar. Argentina tiene a Messi. Alemania tiene un equipo". Creo que más allá de la globalización, de que la FIFA es una mafia, etc. etc. lo cierto es que Brasil se quedó sin individualidades y Alemania los superó como equipo. Lo que más lamento es el dolor del pueblo brasileño y también pienso en Dilma. Con elecciones cercanas y que este resultado de su selección pueda afectarla.

alberto dijo:

17

9 de julio de 2014

10:59:15


La camiseta se Brasil podrá cambiar de color pero seguria llevando el peso de sus cinco estrellas, todo el que sabe algo de football entiende que no era para una paliza pero la ausencia de Neymar y Tiago el eje y organizador de la defensa además de su corazon si influyo en el juego y en su resultado y mas porque el proyecto del Hexa giraba en torno a esa estrella que es Neymar, en lo demas tienes razon creo que Brasil debe comenzar a ocupar mas de esa escuela callejera y que deben dejar salir hacia Europa los jovenes con talento aunque tengan menos de 18 años porque Europa es la meca del football donde juega lo mejor de lo mejor

enrique dijo:

18

9 de julio de 2014

11:00:31


Afortunados Neymar y Thiago que no participaron en la debacle.

Tito dijo:

19

9 de julio de 2014

11:03:25


Claro es posible que ocurra con un Robben que se tira a la piscina e inventa penales inexistentes o una selección argentina maestra en simular faltas, inventar caídas espectaculares, dignas de los payasos de circo. Espero que Alemania, con su fútbol serio, práctico y ordenado, no se deje engañar y que los árbitros no sigan el juego y las trampas auspiciadas por una señora llamada FIFA

Lázaro dijo:

20

9 de julio de 2014

11:39:27


Me apena, mejor dicho me duele mucho lo acontecido. Realmente con el equipo que tenía Brasil, su poco trabajo de equipo, y la estrategia de Felipao, no debió ni siquiera haber clasificado a octavos de final; tuvo suerte en llegar a semifinales, es la realidad y fatalmente se tropezó con una Alemania que no hay quién la pare, sea Argentina o sea Holanda.