ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

VERACRUZ.—En solo 48 horas, entre viernes y sábado pasados, se dilucidó la porfía que animó los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en cinco ciudades de este Estado mexicano durante 16 jornadas competitivas. Treinta y dos preseas doradas de la delegación cubana en ese corto periodo de tiempo acabaron por apagar la aspiración de la nación anfitriona de quebrar la historia del la Mayor de las Antillas como reina de la cita multideportiva de la región, que data de 44 años, desde la edición de Panamá-1970.

“Salimos de La Habana con un compromiso con la Patria, con el pueblo, de regresar como la delegación líder de los Juegos y cuando se fija una responsabilidad como esa se adquiere un encargo sagrado. Así lo asumieron los deportistas, que son los verdaderos héroes de esta hazaña”, expresó Antonio Becali Garrido, presidente del INDER y jefe de la misión cubana aquí, justamente en la noche del sábado, cuando ya la comitiva era inalcanzable en la cima del medallero.

―Ha calificado de hazaña lo alcanzado aquí…

—Sí, porque fue verdaderamente una proeza. Llegamos con plena conciencia de que no estaríamos en 105 pruebas, es decir, en esa cantidad no optábamos por títulos y terminar de líderes del medallero es una obra gigantesca, fruto del ascenso de la nueva generación del movimiento deportivo cubano. Fue la juventud la que hizo suyo ese compromiso, lo cual habla de sus valores y de su entrega por un deporte limpio y por lo que representa. Hay que recordar que más del 85 % participaba en sus primeros Juegos.

―¿Cuál a su juicio fue la clave de este nuevo triunfo?

—La unidad, cohesión, solidaridad entre todos los integrantes de esta embajada deportiva. Llegué muchas veces a felicitar a un atleta por su actuación y no me daba las gracias, sino que nos preguntaba cómo marchaba la delegación, cuáles eran las perspectivas. Es decir, todos asumieron la responsabilidad colectiva como un compromiso personal.

―Algunos federativos o deportistas de otras naciones, incluso hasta la afición, al mismo tiempo que admiraban a los participantes cubanos se preguntaban cómo era posible tanto nivel.

—Lo logrado aquí es la expresión de lo mucho que nuestra Revolución ha hecho por el deporte. Es un reflejo de la formación del recurso humano para esta actividad y de la aplicación de la ciencia y la técnica, una de cuyas manifestaciones son los entrenadores. Pudieron ver cómo se vencieron a rivales que poseían el implemento de alta tecnología, entiéndase bicicletas, botes de remo y otros, lo que responde a una correcta adecuación de la preparación, planificación de la forma deportiva y la certera concepción de una estrategia por parte de los preparadores.

―Ha acentuado dos términos, formación del recurso humano y ciencia y técnica aplicada ¿Son líneas priorizadas por el movimiento deportivo cubano?

—No solo continuaremos priorizándolas, sino que debemos potenciarla a un nivel que nos permita seguir desarrollándonos. Hoy no se concibe nuestra actividad, ni ninguna otra, sin una concepción científica de los objetivos a conseguir.

― De regreso a los Juegos. ¿Cómo se vislumbran los Panamericanos de Toronto en 2015 después de Veracruz?

—Hay que precisar que los Panamericanos no se parecen en nada a estos Juegos que acabamos de concluir. Los programas de competencias son distintos. Si sacamos aquí la cuenta de la actuación en los deportes del calendario de pruebas continental, la diferencia entre el primero y el segundo lugar sería mayor. En lo que sí tienen similitud es que vamos con el mismo objetivo conseguido desde 1971, no bajar del segundo puesto. Y desde ya nos estamos preparando.

― En Veracruz vivimos grandes emociones y sería difícil calificar a unas por encima de otras. ¿Considera que hubo algunas especiales?

—Hasta el que no llegó al podio fue especial, porque se trabajó la competencia como mismo la habíamos modelado antes de salir hacia acá. Estos fueron unos Juegos diferentes y requerían de medidas diferentes. No tener una Villa complicó el resultado deportivo porque, además de lo que significa en optimización de la logística, creaba dispersión en la labor de la delegación, incluso, en el aseguramiento al resultado deportivo. Por eso es que digo que todos fueron especiales y vivieron las emociones del mismo modo que el campeón. Psicológicamente éramos invencibles, el programa estaba hecho para que los anfitriones marcharan delante creando un ambiente muy favorable a ellos, sin embargo, nos encaramamos el día 25 en la cumbre y el 28 y 29, rematamos con esas 32 definitorias.

Por supuesto que en una lid de este tipo siempre hay desempeños muy destacados. Comenzaría por lo que nos hizo sentir el fútbol, que no es más que el inicio de una etapa de más conquistas; el atletismo y sus 22 de oro; el remo que dio diez de diez; el boxeo, que mostró las virtudes de su escuela y de su total recuperación; el béisbol, ganando un certamen con países de gran tradición en la pelota; el ciclismo, en fin, de cada uno que aportó su esfuerzo y aliento a este triunfo.

― ¿Cuba continuará compitiendo en los Centroamericanos y del Caribe con sus mejores exponentes?

—Es un honor para Cuba estar aquí, seguiremos priorizando la participación de los principales atletas en esta lid, es la nuestra. Vivimos una bonita rivalidad entre dos naciones por la cima del medallero, porque las dos dispusieron de sus mejores deportistas, defendiendo su camiseta, su bandera. Si el resto lo hace, el deporte centrocaribeño alcanzaría superiores niveles de desarrollo.

― Tras estos días de fiesta deportiva, qué mensaje le enviaría a la afición deportiva del país.

—En nombre de los atletas, sus entrenadores, médicos, sicólogos, fisioterapeutas y los que tuvieron que ver con la victoria, podemos decirle a nuestro pueblo que la misión Veracruz fue cumplida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto Martinez dijo:

1

30 de noviembre de 2014

18:01:36


Tenemos que hacerle la venia a cuba, como el pais mas poderoso deportivamente hablando. Cuba un pais que cuenta con una poblacion si no me equivoco con cerca de 10 millones de habitants si la comparamos a mexico con una poblacion de mas de 60 millones de habitants deberia darles verguenza.

orlando dijo:

2

30 de noviembre de 2014

18:21:51


Felicitaciones a todos los deportista y directivos, que una vez mas nos llenan de satisfacciones y emociones

Rafael dijo:

3

30 de noviembre de 2014

18:25:29


Felicitaciones por ser los mejores y dar ejemplo a otros a pesar de sus adversidades.

jose ramon gonzalez rey dijo:

4

30 de noviembre de 2014

18:30:03


muchas felicidades a todos los atletas que pusieron tan alto la bandera cubana

Berto Valdes dijo:

5

30 de noviembre de 2014

18:30:40


Como me van a decir que Cuba ganó Veracruz 2014 y las medallas de plata y bronce no se cuentan? México le saco a Cuba en total 80 medallas y eso no ocurría desde 1966.

Ramon dijo:

6

30 de noviembre de 2014

18:36:53


En fin, las conclusiones el nuevo presidente del INDER es que todo va bien, y no hay problemas ni deficit de competencias internacionales para nuestros deportes cada año. Cuando en realidad lo que se ha visto son los juegos Centroamericanos màs disputados de la historia, sin tener que justificarnos por no participar en las 105 disciplinas calendariadas, ya que de haber querido podiamos haber estado presentes en algunas màs de las que llevamos, tampoco en Cartagena participamos en todas las disciplinas pero las medallas de oro fueron mucho màs 138 por 123 ahora, ademas a Mexico en aquella lo habiamos dejado en 107, ahora obuvieron 115. Deportes como el Polo Acuatico que compiten solo cuando se celebran estos centroamericanos ò los panamericanos o sea cada 3 años, llegaron a ganar las dos medallas de oro en Cartagena en el 2006, sobre todo el femenino habia goleado en aquella a todas sus rivales , en cambio ahora se pudo ganar solo 2 partidos de 7, habiendo sido goleados por Venezuela al cual antes les ganabamos con facilidad, por desgracia el no participar en torneos internacionales nos ha dejado este resultado negativo en el Polo , pues se obtuvieron las 2 medallas de bronce ahora , en vez de rivalidar el titulo que habiamos conquistado hace 8 años, si seguimos ausentes del escenario internacional en Polo Acuatico , para los pròximos Centroamericanos ni siquiera podremos cojer el bronce. Este deporte no compite desde edades tempranas en nuestra area y continente para desarrollar la base y mejorarla con vistas a tener en futuro mejores equipos de mayores. Estamos inmoviles siempre en casa jugando entre nosotros y luego cuando sucede que se debe enfrentar a cualquier equipo pues pierden como sucedio ahora en Veracruz. El Balonmano y la esgrima estan en la misma situaciòn de nuestro Polo Acuatico , practicamente "olvidados", y si como cada cual recoge lo que siembra, nosotros de seguir asi viendo todo perfecto y sin grandes lagunas como expresa el director del INDER, recogeremos muy poco ò nada. Creo màs bien que debiò haber hecho un analisis màs real y objetivo de la situaciòn de nuestro deporte, pues de nada vale saltar de alegria ahora cuando se sabe de antemano que el nivel competitivo en el area centroamericana no es alto ni mucho menos, creo que màs vale que Becali se ponga a planificar la participaciòn masiva en todos los deportes en el calendario de Copas del MUndo del 2015 en vez de dejarlos siempre en casa a entrenar entre ellos mismos, Ya que con este sistema ningun atleta adquiere la experiecia suficiente ni se supera. Cambiar URGENTE si queremos llevar y clasificar a Rio 2016 màs de 100 atletas. Si no se cambia para bien y se eliminan desde ahora los errores que han dado como consecuencia el declino de nuestro deporte, para la pròxima Olimpiada y Panamericanos serà muy dificil hacer pronosticos en algun deporte a excepcion del Boxeo.

roberto dijo:

7

30 de noviembre de 2014

18:45:05


berto valdes.. el oro es lo que vale.. aqui, en mexico y en todo el planeta..

xavi colin dijo:

8

30 de noviembre de 2014

19:11:30


Para la persona que dice que le deberia dar verguenza a Mexico por tener mayor poblacion hable con mas respeto a Mexico no acorriente el triunfo de Cuba celebrelo y deje en paz a una nacion que mas de mil veces los han apoyado

dulce dijo:

9

30 de noviembre de 2014

19:30:50


y del volleyball que nadie va a hablar ni los periodistas ni el jefe de la delegacion ni el inder nadie por eso es que estamos como estamos por que nadie habla nada ni tiene el valor de decir las cosas como son el volleybol es uno de nuestros grandes deportes y lo estan matando con las malas decisiones que se estan tomando senores periodistas a criticar lo mal hecho sin miedo que para eso ustedes estudiaron periodismo espero me publiquen gracias

pedro perez dijo:

10

30 de noviembre de 2014

19:37:54


FELICITACIONES A NUESTROS ATLETAS. EL LEXICO DEL.ARTICULO DEJA MUCHO QUE DESEAR...EPOPEYA. HAZAÑA. METAS '.... ..POR FAVOR SI ALGO CARACGERIZA A NURSTOS ATLETAD ES SU MODESTIA Y SENCILLEZ.. APRENDAMOS DE ELLOS.......

aramis dijo:

11

30 de noviembre de 2014

20:06:16


yo estoy entre la espada soy orgullosamente cubano pero vivo en mexico lo que si puedo decir es que estos han sido los centroamericanos mas difíciles competitivos y de mayor nivel y eso hay agradecerlo a cuba por su doble aporte en atletas y técnicos de muchas naciones que ganaron medallas incluyendo al país anfitrion a pesar de las deserciones de atletas el mal tiempo y problemas que hubo con la delegacion cubanos y la situación política que vive el país los juego fueron un éxito y lo mas importante no son las medallas de uno o otro equipos sino la convivencia el espíritu y disciplina deportiva de los 31 países participante las hermanda caribeña y centroamericana es la medalla y el triunfo mas importante de estos juegos yo no se si ustedes estan de acuerdo con mi comentario o no los dejo a su criterio uno juegos sin cuba no son juegos y repeto a mexico que es un pais que vivo y me ha tratado bien y ya soy ciudadano y donde nació mi hija viva el deporte centroamericanos del caribe viva veracruz y viva el triunfo de cuba nos vemos en 2018 en barranquilla

pedro oscar robaina dijo:

12

30 de noviembre de 2014

20:16:42


Felicidades a toda la delagacion mexico con 122 mill de habitantes y13 economia mundial npudo con cuba

Alfredo Gómez Herrera dijo:

13

30 de noviembre de 2014

21:02:10


Muchas FELICIDADES a la delegación Cubana por su extraordinaria participación en los JCC Veracruz 2014. Un fraterno saludo desde Veracruz.

Ednago Rodrigue dijo:

14

30 de noviembre de 2014

21:02:55


Suerte campeones... Regresen victoriosos. Ahora a ganar en Toronto 2015,

xiovery dijo:

15

30 de noviembre de 2014

21:43:20


Para mi es un orgullo ser cubano y soy tan feliz cuando en otro pais alguien me pregunta de donde tu eres y yo con la mayor felicidad del mundo digo soy Cubano y es que los cubanos somos unicos ,increibles ,luchadores ,emprendedores y damos todo por lograr lo que soñamos,Resulta que en un pais con solo 11 millones de personas ,y con una economia pobre ,con deficit en instalaciones deportiva ,con dificultad para que sus deportistas puedan topar a nivel inernacional ,pueda ganar mas titulos que Mexico con 120 millones de personas y con un mayor desarrollo ,otra ves mas ganamos los centroamericanos ,ya van 44 años seguidos sin contar los de Mayaguez donde no participamos ,muchos dicen que el deporte en cuba va en caida ,mucho eran los que no creian que hibamos a ganar los juegos e incluso muchos no creen que vamos a mantener nuestro segundo lugar en los panamericanos y estoy completamente seguro de que en las proximas olimpiadas estaremos entre los 11 primeros vivir para ver y es que el cubano sabe sobreponerse a las dificultades y a pesar de todo somos los campeones de centroamerica entregando todo en el terreno ,dandolo todo por la victoria y poniendo bien en alto el nombre de nuestro pais ,gracias a todos desde los 123 medallistas de oro ,hasta el ultimo que participo y dio su corazon por su pueblo aunque no agarro niguna medalla,los medios lo que querian era opocar sus exitos y querian que abandonaran su pais ,que equivocados estaban ,que grande son nuestros deportistas que talento tienen ,que fuerza de voluntad y sobre todo que amor a su patria Gracias y Felicidades Campeones me dieron mucha felicidad desde el beisbol,el atletismo, el judo ,el boxeo ,el remo ,la lucha ,hasta nuestro equipo de futbol que para muchos fue una medalla de oro,Gracias a todos por hacerme sentir cada dia mas feliz de ser Cubano y gritarlo bien fuerte donde quiera que este ,creo que todo nuestro pueblo esta orgulloso de ustedes Felicidades VIVA Cuba ,viva nuestros deportistas ,Viva nuestro pueblo y su espiritu de lucha ,gracias dios por darme la felicidad de nacer en CUBA .

Mirelys Rodriguez Arias dijo:

16

1 de diciembre de 2014

00:22:33


Hermosas palabras, definitivamente en ellas se resume la satisfacciôn por el deber cumplido.Fueron dias de intensa emoción para los cubanos que desde dentro o fuera,supimos seguir y acompanar con extraordinaria Fé en el triunfo de nuestros atletas.Viva el deporte revolucionário!!! Felicidades a todos!!!

enrique martin dijo:

17

1 de diciembre de 2014

01:45:02


Felicidades para todos los que repitieron el triunfo de hace 44 años, los hermanos mexicanos son 120 millones pero también fueron los únicos que NO ROMPIERON CON CUBA,, ADEMAS lucharon por ganar y se merecen nuestro aplauso

Pedro dijo:

18

1 de diciembre de 2014

05:51:15


En nuestra formación como cubanos si una cosa hemos aprendido es a evaluar con espiritu critico y autocritico todo lo que hacemos, estoi seguro que el INDER hará los análisis correspondientes y adoptará las medidas que permita seguir avanzando, pero por favor este es el momento de hablar de los resultados y de festejar el triunfo.

pedritin dijo:

19

1 de diciembre de 2014

06:43:31


Felicidades a los atletas, por sus logros y modestia, no se puede tapar el sol con un solo dedo, es verdad que se supero a México en Medallas doradas, un país con 120 millones de habitantes, pero este éxito no nos puede segar, tenemos que reconocer que nuestro deporte va en decadencia, eso no se puede ocultar, seguimos dominando centroamericana (unas de las zonas de mas bajo nivel deportivo), pero sabemos que hemos bajado nuestro nivel, reconocerlo solo nos ayudara, hay que tomar estrategias para mantenernos al máximo nivel y no porque somos un país de once millones de habitantes, subdesarrollado dejar de compararnos con los mejores, trabajar por alcanzarlos y no llenarnos de gloria ante los que sabemos que son inferiores mas hay de su poderío económico o cantidad de habitantes, eso es justificar, Fidel siempre hablo de compararnos con los mejores, hay que tomar otras estrategias, no es cambiarlo todo pero lo que no podemos permitir que nuestras morenas del caribe, que tanta gloria nos dieron cedan su lugar, solo por poner un ejemplo.

rene dijo:

20

1 de diciembre de 2014

07:54:09


El jefe de la delegación hablo del compromiso cumplido y veo bien el articulo ,seguramente hará otro de las cosas que hay que hacer para mejorar mas en los deportes acuáticos y otros que se han quedado atrás (polo ,natación etc... somos una isla rodeada de mar ) y en Cuba hay piscinas que llevan mas de medio año sin agua ,primero sin cloro ,ese es un problema a resolver ,como muchos mas ,lo cierto es que era una delegación joven y guapearon ,FELICIDADES CAMPEONES ,muchas emociones sentimos al escuchar las notas del himno nacional .