ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

VERACRUZ.—En solo 48 horas, entre viernes y sábado pasados, se dilucidó la porfía que animó los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en cinco ciudades de este Estado mexicano durante 16 jornadas competitivas. Treinta y dos preseas doradas de la delegación cubana en ese corto periodo de tiempo acabaron por apagar la aspiración de la nación anfitriona de quebrar la historia del la Mayor de las Antillas como reina de la cita multideportiva de la región, que data de 44 años, desde la edición de Panamá-1970.

“Salimos de La Habana con un compromiso con la Patria, con el pueblo, de regresar como la delegación líder de los Juegos y cuando se fija una responsabilidad como esa se adquiere un encargo sagrado. Así lo asumieron los deportistas, que son los verdaderos héroes de esta hazaña”, expresó Antonio Becali Garrido, presidente del INDER y jefe de la misión cubana aquí, justamente en la noche del sábado, cuando ya la comitiva era inalcanzable en la cima del medallero.

―Ha calificado de hazaña lo alcanzado aquí…

—Sí, porque fue verdaderamente una proeza. Llegamos con plena conciencia de que no estaríamos en 105 pruebas, es decir, en esa cantidad no optábamos por títulos y terminar de líderes del medallero es una obra gigantesca, fruto del ascenso de la nueva generación del movimiento deportivo cubano. Fue la juventud la que hizo suyo ese compromiso, lo cual habla de sus valores y de su entrega por un deporte limpio y por lo que representa. Hay que recordar que más del 85 % participaba en sus primeros Juegos.

―¿Cuál a su juicio fue la clave de este nuevo triunfo?

—La unidad, cohesión, solidaridad entre todos los integrantes de esta embajada deportiva. Llegué muchas veces a felicitar a un atleta por su actuación y no me daba las gracias, sino que nos preguntaba cómo marchaba la delegación, cuáles eran las perspectivas. Es decir, todos asumieron la responsabilidad colectiva como un compromiso personal.

―Algunos federativos o deportistas de otras naciones, incluso hasta la afición, al mismo tiempo que admiraban a los participantes cubanos se preguntaban cómo era posible tanto nivel.

—Lo logrado aquí es la expresión de lo mucho que nuestra Revolución ha hecho por el deporte. Es un reflejo de la formación del recurso humano para esta actividad y de la aplicación de la ciencia y la técnica, una de cuyas manifestaciones son los entrenadores. Pudieron ver cómo se vencieron a rivales que poseían el implemento de alta tecnología, entiéndase bicicletas, botes de remo y otros, lo que responde a una correcta adecuación de la preparación, planificación de la forma deportiva y la certera concepción de una estrategia por parte de los preparadores.

―Ha acentuado dos términos, formación del recurso humano y ciencia y técnica aplicada ¿Son líneas priorizadas por el movimiento deportivo cubano?

—No solo continuaremos priorizándolas, sino que debemos potenciarla a un nivel que nos permita seguir desarrollándonos. Hoy no se concibe nuestra actividad, ni ninguna otra, sin una concepción científica de los objetivos a conseguir.

― De regreso a los Juegos. ¿Cómo se vislumbran los Panamericanos de Toronto en 2015 después de Veracruz?

—Hay que precisar que los Panamericanos no se parecen en nada a estos Juegos que acabamos de concluir. Los programas de competencias son distintos. Si sacamos aquí la cuenta de la actuación en los deportes del calendario de pruebas continental, la diferencia entre el primero y el segundo lugar sería mayor. En lo que sí tienen similitud es que vamos con el mismo objetivo conseguido desde 1971, no bajar del segundo puesto. Y desde ya nos estamos preparando.

― En Veracruz vivimos grandes emociones y sería difícil calificar a unas por encima de otras. ¿Considera que hubo algunas especiales?

—Hasta el que no llegó al podio fue especial, porque se trabajó la competencia como mismo la habíamos modelado antes de salir hacia acá. Estos fueron unos Juegos diferentes y requerían de medidas diferentes. No tener una Villa complicó el resultado deportivo porque, además de lo que significa en optimización de la logística, creaba dispersión en la labor de la delegación, incluso, en el aseguramiento al resultado deportivo. Por eso es que digo que todos fueron especiales y vivieron las emociones del mismo modo que el campeón. Psicológicamente éramos invencibles, el programa estaba hecho para que los anfitriones marcharan delante creando un ambiente muy favorable a ellos, sin embargo, nos encaramamos el día 25 en la cumbre y el 28 y 29, rematamos con esas 32 definitorias.

Por supuesto que en una lid de este tipo siempre hay desempeños muy destacados. Comenzaría por lo que nos hizo sentir el fútbol, que no es más que el inicio de una etapa de más conquistas; el atletismo y sus 22 de oro; el remo que dio diez de diez; el boxeo, que mostró las virtudes de su escuela y de su total recuperación; el béisbol, ganando un certamen con países de gran tradición en la pelota; el ciclismo, en fin, de cada uno que aportó su esfuerzo y aliento a este triunfo.

― ¿Cuba continuará compitiendo en los Centroamericanos y del Caribe con sus mejores exponentes?

—Es un honor para Cuba estar aquí, seguiremos priorizando la participación de los principales atletas en esta lid, es la nuestra. Vivimos una bonita rivalidad entre dos naciones por la cima del medallero, porque las dos dispusieron de sus mejores deportistas, defendiendo su camiseta, su bandera. Si el resto lo hace, el deporte centrocaribeño alcanzaría superiores niveles de desarrollo.

― Tras estos días de fiesta deportiva, qué mensaje le enviaría a la afición deportiva del país.

—En nombre de los atletas, sus entrenadores, médicos, sicólogos, fisioterapeutas y los que tuvieron que ver con la victoria, podemos decirle a nuestro pueblo que la misión Veracruz fue cumplida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Malena dijo:

41

1 de diciembre de 2014

15:09:20


Aún la sencillez y la modestia que caracteriza a la mayoría de nuestros deportistas, no podemos dejar de reconocer que el coraje y las ganas que le pusieron a cada competencia son dignas de admiración, hasta atletas que fueron sin pronóstico de medallas, se crecieron y demostraron que podían también traerle un triunfo a su país. Felicidades a todos los atletas y equipos técnico de todos los deportes, nuestro béibol dió un bello espectáculo, el pueblo lo disfrutó mucho, un reconocimiento especial a Victor Mesa y al buen equipo que participó. También pienso como muchos foristas, debemos realizar los análisis pertinentes, tenemos que apoyar las disciplinas que no están muy apoyadas en nuestro país y también ver por qué hay tantas disciplinas en las que no podemos participar, siempre este país se ha crecido, el mundo entero estoy segura que no se explica como es que ''Cuba puede'' bueno: por esa misma vía, con esas mismas ganas, tenemos que desarrollar esas disciplinas. Este pueblo se lo merece. Gracias granma.

TRESYDOS dijo:

42

1 de diciembre de 2014

16:41:52


En mi anterior comentario hice referencia a la cálida acogida del pueblo humilde y noble de México y particularmente los veracruzanos. Hicieron y desplegaron tremendo esfuerzo por celebrar estos juegos tan reñidos y competitivos. Eso es innegable. Pero he leído algunos comentarios en los que se define a ese hermano país como una potencia económica, rica y desarrollada. Nada más alejado de la realidad. Ese hermano país hoy enfrenta los problemas graves de la droga y la violencia que lleva implícita, la desigualdad social, niveles de pobreza nunca antes vistos. Casualmente desde ayer se ha convocado a un paro cívico exigiendo la renuncia del presidente Peña Nieto. El México de hoy es un país en crisis. Dolorosa e increíble la desaparición de los 43 estudiantes normalistas, seguramente masacrados, las violaciones y asesinatos frecuentes de mujres en la ciudad de Juárez, etc, etc, etc. La agricultura mexicana está en ruinas después de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. PEMEX ha privatizado o concedido acciones petroleras leoninas para su propio país. Otras medidas neoliberales en el plano económico han llevado a este hermano pueblo a una situación realmente muy difícil para las randes mayorías. Acá en nuestro país tenemos limitaciones y no pocas dificultades pero que en nada se pueden comparar con las que enfrenta nuestro fraterno y solidario vecino. Tuve la oportunidad años atrás de visitar ese país en misión de trabajo y es poco lo que les puedo contar en este espacio. México tiene muchas riquezas en muy pocas manos, la pobreza extrema se expande cadavez más en los campos, al extremo que hoy son importadores de este grano. Admiro a sus atletas la mayoría de los cuales alcanzaron a participar a costa de sus propios recursos financieros y materiales. Admiro enormemente también el concepto que tienen de la soberanía y la independencia y el amor y respeto que sienten por el pueblo cubano. Entonces hay que felicitarlos de todo corazón por haber logrado la celebración de estos juegos en medio de la grave crisis que enfrenta el estado y pueblo mexicanos.

Alejandro dijo:

43

1 de diciembre de 2014

16:58:44


México anda por los 115 millones de habitantes y Colombia por casi 60 millones, por mencionar esos dos....

osiris mendez dijo:

44

1 de diciembre de 2014

17:34:17


Me alegro infinitamente en la actuación d cuba auque no viva en cuba mis raises mis costumbres van a seguir siendo cubana felicidades a mi cuba

Zugor Seg. dijo:

45

1 de diciembre de 2014

18:53:36


¡Felicidades a todos!!! Al presidente del INDER le queda otra misión entre muchas, importante, arreglar el desmadre de la Pelota en Cuba. Esta sola victoria no lo es todo...

Lester Chaverri dijo:

46

1 de diciembre de 2014

19:59:43


A pesar q Cuba le ganó a Costa Rica -mi país-, en futbol -nuestro deporte nacional- no deja de emocionarme el gran triunfo cubano en esas justas. Eso demuestra lo enorme q es Cuba revolucionaria. Viva Cuba rebelde y la unidad latinoamericana.

Betsy dijo:

47

1 de diciembre de 2014

20:10:45


FELICIDADES CUBA POR LO LOGRADO. SIEMPRE HABRÁ QUIEN MIRE NUESTRAS ESPINAS. ESO NOS FORTALECE. LAS PALABRAS DE BECALI SON DE JUBILO Y SATISFACCION. EL COMO EL RESTO DE LOS CUBANOS, CONOCEMOS NUESTRAS LIMITACIONES. CON ALGUNAS PODEMOS HACER ALGO, OTRAS SON IMPOSIBLES POR TODA NUESTRA SITUACION ECONOMICA, EL BLOQUEO, ETC, PERO SIEMPRE OPTIMISTAS. HABRAN PERSONAJILLOS COMO EL TAL RAMON QUE HIZO SUS¡ COMENTARIO EL PASADO 30 DE NOVIEMBRE, PERO BIEN LE PEGA EL NOMBRE Y EL TAL BERTO QUE AUN NO SABE QUE LO QUE SE PREMIA ES EL ORO. APUESTO A QUE AMBOS NO SE EMOCIANARON COMO TODA CUBA, SIEMPRE QUE ESCUCHAMOS EL HIMNO NACIONAL. FELICIDADES A TODA LA DELEGACION DEPORTIVA CUBANA Y A NUESTRO PUEBLO. IGUAL, EN TORONTO, SEREMOS SEGUNDO.

Beto dijo:

48

1 de diciembre de 2014

20:19:53


"Vivimos una bonita rivalidad entre dos naciones" esa es la clave, el deporte no es la guerra como muchos otros lo sienten en latinoamérica. Como Mexicano felicitó a los deportistas Cubanos por su entrega, Veracruz y el resto del país los admira, respeta y reconoce que son los ganadores de esta justa deportiva... Saludos.

Ángel. dijo:

49

2 de diciembre de 2014

03:12:32


En la valoración de los resultados, lo mas justo es reconocer los valores de todos los que nos representaron, en estos juegos. ¡SOMOS GIGANTES! Tenemos problemas de diferentes tipos. Hay que cambiar "todo lo que debe ser cambiado", pero es incuestionable que todo el movimiento deportivo cubano, tiene un corazón en el centro del pecho, en particular nuestros deportistas. No se pueden ver solo las manchas del sol que, por demás en Cuba, tiene tremenda intensidad. Hay que ser objetivo y realista, mas en este momento de gloria. ¡Cambiemos para ser mejores! A prepararnos para Toronto 2015. ¡VIVA LA CUBA DE TODOS LOS CUBANOS QUE LA AMAMOS!. " los flojos respeten, los grandes adelante, esto es tarea de grandes".

Leandro dijo:

50

2 de diciembre de 2014

10:17:30


Así se habla Xiovery. Y cubano, hasta en el fin del mundo. Felicitaciones para los atletas cubanos y para las delegaciones de México, Colombia y Venezuela. Saben mejor unos juegos cuando hay rivales. Cuidado ahora con Colombia. Vieron cuantas medallas lograron. Estoy seguro que Fidel está muy contento con los resultados, porque él es el padre de esos resultados.

Chio dijo:

51

2 de diciembre de 2014

11:29:23


Felicitaciones a todos los deportistas cubanos. A los directivos del deporte, cuidado con el exceso de optimismo. Disfrutemos todos del triunfo.

Neisys Sibanicú dijo:

52

2 de diciembre de 2014

14:05:50


Cuba muestra una vez más lo grande que son sus deportistas, por su entrega, por su sencilles, exitos para el futuro, triunfaron los pueblos con el espectaculo, México muy bien preparado tambien al igual que Venezuela, Colombia otros más se van sumando y por ende el nivel es más fuerte y eso es lo emocionante luchar contra otros buenos y salir airosos y brillar, felicidades para todos los atletas que participaron sea cual fuere su nacionalidad, al final el que fue al evento es porque es bueno , mis respetos para todos ellos, desde Caamaguey Cuba.

Jose Cuervo dijo:

53

2 de diciembre de 2014

14:17:25


Inolvidable 1966 San Juan, Puerto Rico, sin visa de entrada, los deportistas practicaban en la cubierta del barco, algo fuera de lo normal en una competencia deportiva y con todas esas dificultades, muchos Campeones hicieron sonar el himno nacional, mi padre dirigente del INDER por aquel entonces, llego a la casa tan contento y lleno de orgullo que nos hizo sentir lo mismo, Veracruz 2014, me hizo recordar y por la confianza que le he tenido al deportista cubano, estaba seguro que ellos ganaba sin duda alguna. Algo mas FELICITAR DE CORAZON al Equipo de Futbol que fue extraordinario, un bronce con valor de ORO, hay que apoyarlo. He quedado muy satisfecho con todos los deportistas que representaron a mi Patria.

Daniel dijo:

54

2 de diciembre de 2014

15:09:56


Los ,resultados ,estan a la altura q merece el pueblo ,muy contento ,y seguiremos adelante ,nuestros atletas ,todos la hicieron buena , tv

serdna zelaznog dijo:

55

2 de diciembre de 2014

15:59:25


Apoyo plenamente a Xavi Colin, cuando los cubanos hablemos de Mexico sobre cualquier tema tenemos que hacerlo con respeto de lo contrario pecaríamos de ingratos con el pueblo que en más de una ocasión nos ha tendido la mano, tomemos el ejemplo de nuestros deportistas que en cada competencia se mostraban humildes y sencillos con sus rivales lo mismo en la victoria que en la derrota, pero además debe servirnos de orgullo y satisfacción que no sólo Mexico, sino Colombia y Venezuela han avanzado en el área deportiva lo que en gran parte se debe a la labor de los colaboradores cubanos no solo en estas naciones sino en todo el mundo, comparto además el criterio que no debemos tener aires triunfalistas como se denota en la declaración del Presidente del INDER sino en profundizar en los deportes en que hemos decaído, mis saludosa todos.

pABg0nZ dijo:

56

4 de diciembre de 2014

13:25:50


Burlarse del contrario por haberlo derrotado no es acción digna de un campeón. Además yo creo que esas comparaciones cojean, que si en México tienen tal número de habitantes o tal PIB, y que si ese país está mucho mejor ranqeado que el nuestro. Al final, sí, es cierto que se ganaron los juegos, sinceramente deberíamos aclarar siempre que gracias al conteo solo de las medallas de oro, pero habría que destacar que en los deportes en los que México sí tiene atletas de talla mundial no pudimos vencer. A mi juicio ese sería el análisis a realizar. El número de medallas en total no dice mucho, eso es solo para las estadísticas, o sea números mudos, porque esos nunca reflejan si entre los contrarios derrotados había campeones mundiales o finalistas olímpicos, o si era un mero intento de algún país por completar las listas de inscripción como mismo hizo Cuba en la bala masculina donde participó Jorge Fernández que es especialista del disco. Para mí el análisis debería implicar por qué en disciplinas que antes éramos el equipo a derrotar como el voleibol femenino ahora no tenemos para entrar en la final de los centroamericanos. Cómo en deportes de tradición como el polo acuático nos vamos sin la medalla de oro, por lo menos en uno de los dos géneros. También me parece algo arcaico si nos pasamos el tiempo quejándonos de que tenemos menos dinero que todos los demás países contra lois que competimos, por qué razón el INDER se opone rotundamente a que atletas residentes en el extranjero nos representen en competencias internacionales. Esos atletas fueron formados en Cuba y si ahora viven fuera eso significa al mismo tiempo menos costos para nuestro país, además entrenan bajo mejores condiciones, y a la vez están contentos ganando dinero con su talento. Una negociación con esos atletas lograría frenar el éxodo de los atletas por ejemplo del voleibol, porque mientras la dirección no cambie su forma de dirigiir, de controlar y de maldecir todo lo que se pasa en el extranjero, seguirá el círculo vicioso y los y las atletas en cuanto reciban ofertas lucrativas, pedirán la baja del equipo nacional.

YANES dijo:

57

4 de diciembre de 2014

14:59:24


COMO MUCHOS CUBANOS HOY DISFRUTAMOS DE LA VICTORIA EN VERACRUZ TAL COMO EXPUSIMOS DESDE EL PRIMER DÍA A PESAR DE LA OPOSICIÓN DE VARIOS PAISES. CREO QUE MUCHOS FORISTAS ASÍ COMO DIRECTIVOS Y ENTRENADORES DEL INDER SE HAN REFERIDO A LO FUERTE DE LA COMPETENCIA POR EL NIVEL DE LOS DEPORTISTAS DEL ÁREA AÚN CUANDO MUCHAS DE SUS PRINCIPALES FIGURAS NO PARTICIPARON , COSA QUE NO ES DE EXTRAÑAR PUES ASÍ SUCEDE CASI SIEMPRE EXCEPTO EN LOS JUEGOS OLIMPICOS QUE LA MAYORIA TRATAN DE HACERLO Y AÚN ASÍ ALGUNOS NO PUEDEN , ESO ADEMÁS DE PERJUDICAR LA CALIDAD DE LOS EVENTOS PRIVA A LOS PAISES DE MEJORES RESULTADOS ASÍ COMO ESOS ATLETAS NO LOGRAN PARA SU HISTORIA INDIVIDUAL NINGUNA MEDALLA REPRESENTANDO SU PAÍS. SIN EMBARGO PARA LOS PROXIMOS JUEGOS CENTROAMERICANOS EN COLOMBIA AÚN CUANDO TODOS ENMARCAN A MEXICO COMO EL GRAN RIVAL NO DEBE SER ASÍ PUES COLOMBIA OBTUVO MÁS DE 70 MEDALLAS DE ORO Y MÁS DE 200 MEDALLAS EN TOTAL DEMOSTRANDO SU AVANCE EN EL DEPORTE, POR LO QUE TENIENDO EN CUENTA QUE SERÁ EL PAÍS SEDE TENDRÁ LA DELEGACIÓN MÁS NUMEROSA , PODRÁ PARTICIPAR EN TODOS LOS DEPORTES Y POR SUPUESTO SE PREPARARÁN COMO LO HIZO MEXICO, POR LO QUE DESDE YA DEBEMOS COMENZAR LA PREPARACIÓN DEL DEPORTE CUBANO PARA ENFRENTAR LAS NUEVAS BATALLAS QUE SE AVECINAN ENTRE ELLAS LA DE CALI.