ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

VERACRUZ.—En solo 48 horas, entre viernes y sábado pasados, se dilucidó la porfía que animó los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en cinco ciudades de este Estado mexicano durante 16 jornadas competitivas. Treinta y dos preseas doradas de la delegación cubana en ese corto periodo de tiempo acabaron por apagar la aspiración de la nación anfitriona de quebrar la historia del la Mayor de las Antillas como reina de la cita multideportiva de la región, que data de 44 años, desde la edición de Panamá-1970.

“Salimos de La Habana con un compromiso con la Patria, con el pueblo, de regresar como la delegación líder de los Juegos y cuando se fija una responsabilidad como esa se adquiere un encargo sagrado. Así lo asumieron los deportistas, que son los verdaderos héroes de esta hazaña”, expresó Antonio Becali Garrido, presidente del INDER y jefe de la misión cubana aquí, justamente en la noche del sábado, cuando ya la comitiva era inalcanzable en la cima del medallero.

―Ha calificado de hazaña lo alcanzado aquí…

—Sí, porque fue verdaderamente una proeza. Llegamos con plena conciencia de que no estaríamos en 105 pruebas, es decir, en esa cantidad no optábamos por títulos y terminar de líderes del medallero es una obra gigantesca, fruto del ascenso de la nueva generación del movimiento deportivo cubano. Fue la juventud la que hizo suyo ese compromiso, lo cual habla de sus valores y de su entrega por un deporte limpio y por lo que representa. Hay que recordar que más del 85 % participaba en sus primeros Juegos.

―¿Cuál a su juicio fue la clave de este nuevo triunfo?

—La unidad, cohesión, solidaridad entre todos los integrantes de esta embajada deportiva. Llegué muchas veces a felicitar a un atleta por su actuación y no me daba las gracias, sino que nos preguntaba cómo marchaba la delegación, cuáles eran las perspectivas. Es decir, todos asumieron la responsabilidad colectiva como un compromiso personal.

―Algunos federativos o deportistas de otras naciones, incluso hasta la afición, al mismo tiempo que admiraban a los participantes cubanos se preguntaban cómo era posible tanto nivel.

—Lo logrado aquí es la expresión de lo mucho que nuestra Revolución ha hecho por el deporte. Es un reflejo de la formación del recurso humano para esta actividad y de la aplicación de la ciencia y la técnica, una de cuyas manifestaciones son los entrenadores. Pudieron ver cómo se vencieron a rivales que poseían el implemento de alta tecnología, entiéndase bicicletas, botes de remo y otros, lo que responde a una correcta adecuación de la preparación, planificación de la forma deportiva y la certera concepción de una estrategia por parte de los preparadores.

―Ha acentuado dos términos, formación del recurso humano y ciencia y técnica aplicada ¿Son líneas priorizadas por el movimiento deportivo cubano?

—No solo continuaremos priorizándolas, sino que debemos potenciarla a un nivel que nos permita seguir desarrollándonos. Hoy no se concibe nuestra actividad, ni ninguna otra, sin una concepción científica de los objetivos a conseguir.

― De regreso a los Juegos. ¿Cómo se vislumbran los Panamericanos de Toronto en 2015 después de Veracruz?

—Hay que precisar que los Panamericanos no se parecen en nada a estos Juegos que acabamos de concluir. Los programas de competencias son distintos. Si sacamos aquí la cuenta de la actuación en los deportes del calendario de pruebas continental, la diferencia entre el primero y el segundo lugar sería mayor. En lo que sí tienen similitud es que vamos con el mismo objetivo conseguido desde 1971, no bajar del segundo puesto. Y desde ya nos estamos preparando.

― En Veracruz vivimos grandes emociones y sería difícil calificar a unas por encima de otras. ¿Considera que hubo algunas especiales?

—Hasta el que no llegó al podio fue especial, porque se trabajó la competencia como mismo la habíamos modelado antes de salir hacia acá. Estos fueron unos Juegos diferentes y requerían de medidas diferentes. No tener una Villa complicó el resultado deportivo porque, además de lo que significa en optimización de la logística, creaba dispersión en la labor de la delegación, incluso, en el aseguramiento al resultado deportivo. Por eso es que digo que todos fueron especiales y vivieron las emociones del mismo modo que el campeón. Psicológicamente éramos invencibles, el programa estaba hecho para que los anfitriones marcharan delante creando un ambiente muy favorable a ellos, sin embargo, nos encaramamos el día 25 en la cumbre y el 28 y 29, rematamos con esas 32 definitorias.

Por supuesto que en una lid de este tipo siempre hay desempeños muy destacados. Comenzaría por lo que nos hizo sentir el fútbol, que no es más que el inicio de una etapa de más conquistas; el atletismo y sus 22 de oro; el remo que dio diez de diez; el boxeo, que mostró las virtudes de su escuela y de su total recuperación; el béisbol, ganando un certamen con países de gran tradición en la pelota; el ciclismo, en fin, de cada uno que aportó su esfuerzo y aliento a este triunfo.

― ¿Cuba continuará compitiendo en los Centroamericanos y del Caribe con sus mejores exponentes?

—Es un honor para Cuba estar aquí, seguiremos priorizando la participación de los principales atletas en esta lid, es la nuestra. Vivimos una bonita rivalidad entre dos naciones por la cima del medallero, porque las dos dispusieron de sus mejores deportistas, defendiendo su camiseta, su bandera. Si el resto lo hace, el deporte centrocaribeño alcanzaría superiores niveles de desarrollo.

― Tras estos días de fiesta deportiva, qué mensaje le enviaría a la afición deportiva del país.

—En nombre de los atletas, sus entrenadores, médicos, sicólogos, fisioterapeutas y los que tuvieron que ver con la victoria, podemos decirle a nuestro pueblo que la misión Veracruz fue cumplida.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rubén Rodríguez dijo:

21

1 de diciembre de 2014

08:12:12


Siempre existen como diría Silvio "los delimitadores de las primaveras". No! Demos un gran abrazo a México, cordial anfitrión y hermano solidario de Cuba; demos un gran abrazo a nuestros jóvenes Héroes en esta justa; disfrutemos el éxito y hagamos el análisis pertinente y consecuente de la batalla. Un abrazo a los cubanos, y a los latinoamericanos que en estos días nos han apoyado con admiración y cariño. ¡ Y que viva la Patria nuestroamericana!

abelboca dijo:

22

1 de diciembre de 2014

08:26:14


Fue una hombrada lo que hicimos. Felicidades a todos los atletas pero sobre todo al nuevo Presidente del INDER

frank mcdallas Sr dijo:

23

1 de diciembre de 2014

08:36:02


Calculemos , en que lugar estuvieramos, a nivel Mundial, no local, si no, nos robaran, un promedio de 100 talentos deportivos, anualmente, mas todas las dificultades que tenemos {PARA LOGRAR TODO} , no solo en el deporte, por culpa del bloqueo total que padecemos, por mas de medio siglo. Posiblemente entre las 5 primeras en todo el Planeta .

Artu dijo:

24

1 de diciembre de 2014

08:39:22


Por supuesto que es momento de felicidad y si por la hazaña de nuestros atletas, por todo lo que otros hablan aquí es que es precisamente una hazaña, en esas condiciones de falta de implemento y de competencias que se dice de la esgrima, el polo acuático y otros como el tiro deportivo a pesar de su resultados. Pero una vez terminado y disfrutado, entonces comienza el momento del análisis y de ver qué más podemos hacer en nuestras condiciones económicas y sociales por el deporte y por lograr mantener o acercarnos a los resultados acostumbrados en los próximos Panamericanos y Juegos Olímpicos, debemos cambiar muchas cosas que pueden ser cambiadas y no se pierde la esencia del deporte revolucionario, como algunos alegan para no dar esos pasos, o será tarea casi imposible superar a Brasil y Canadá en los Panamericanos de Toronto. El pueblo espera estos cambios para bien del deporte y de lo que el mismo representa para la unión del pueblo cubano, para su disfrute, el aliento de seguir adelante cada día y mucho más como se vivio estos día de Juegos centroamericanos y del Caribe. FELICIDADES CAMPEONES

zulima dijo:

25

1 de diciembre de 2014

08:43:59


Xiovery, muy emotivas sus palabras estoy muy de acuerdo con su comentario y repito VIVA CUBA.

carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:

26

1 de diciembre de 2014

08:59:56


!!! FELICITACIONES !!!

Eduardo Velasco dijo:

27

1 de diciembre de 2014

09:05:46


Ante todo mi reconocimiento y felicitación a los atletas, a los que cogieron oro y a los que no. Pero... puedo estar de acuerdo con el señor jefe de la delegación cuando plantea que "la dos (naciones) dispusieron de sus mejores deportistas, defendiendo su camiseta" después de haber visto jugar al equipo de beisból de México?

juan dijo:

28

1 de diciembre de 2014

10:38:27


Ernesto Martinez entonces a China nadie le gana en nada, si de poblacion se tiene en cuenta, eso de darle verguenza luce un poco feo, mejor q la rivalidad fue buena, FELICIDADES A LA DELEGACION DEPRORTIVA CUBANA

JoseL dijo:

29

1 de diciembre de 2014

10:53:47


Y las competencias deportivas son "Misiones"?

TRESYDOS dijo:

30

1 de diciembre de 2014

11:21:57


Nuestro primer deber es felicitar a quienes nos representaron dignamente y nos trajeron la alegría del triunfo inobjetable y convincente. Es también nuestro deber reconocer y felicitar a nuestros hermanos mexicanos quienes una vez más nos acogieron en su seno con su habitual hospitalidad y simpatía por nuestro pueblo. Hast aquí todo bien. Pero "los árboles no nos han de impedir ver el bosque". Tenemos limitaciones materiales objetivas pero también muchas deficiencias de carácter subjetivo que debemos superar sobre la base de una mayor exigencia y control sobre los propios recursos materiales y financieros que nuestro estado invierte en el deporte. No debemos ocultar sino enfrentar y resolver: - el abandono de muchísimas instalaciones deportivas - la pérdida de masividad deportiva en la base - la ausencia de buenos entrenadores en la base - la falta de una adecuadaa estimulación material a los atletas de alto rendimiento - la falta de un mímimo de topes de nuestros atletas a niveles más altos en la arena internacional - lograr una inserción más amplia y variada de nuestros atletas de cualquier deporte en las ligas foráneas como por ejemplo volibol, baloncesto y béisbol, esgrima, balonmano, gimnasia, softbol y natación, entre otros. Tengamos presente que ganamos una competencia en la que se rompieron alrededor de 50 récords pero en su inmensa mayoría récords del propio evento, casi ninguno panamericano y mucho menos mundial. Recordemos en la hora del triunfo, la reflexión, la afirmación de Fidel: "nos hemos dormido bajo los laureles"

salvador dijo:

31

1 de diciembre de 2014

11:22:00


Bueno parece que para algunos la razón y el poder de análisis se marchó. La heroicidad de Cuba en estos juegos y los anteriores está en compararnos con México en sus potencialidades reales 20 veces más territorio que Cuba; 12 veces más población; y unas cuantas veces más de PIB, lo que pasa es que se piensa que las cosas salen de la nada, que haber presentado competidores en los más de 100 eventos que no llevamos cuesta mucho dinero que donde está; eso nadie lo regala. Si usted tiene poco capital tiene que saber donde lo pone; algunos deportes son muy costosos por ejemplo una bicicleta de las mejores en el mundo vale unos cuantos miles de dólares por sólo citar uno. Venezuela y Colombia son troncos de economías y no estan cercadas por los Yankees, es verdad que hay muchas cosas que tenemos que mejorar y eso es una de las razones que nos tiene en el lugar de honor. De seguro que muchos se preguntan como ha sido posible ha base de c....

meneses dijo:

32

1 de diciembre de 2014

11:22:30


realmente una buena actuación de nuestros deportistas, sin embargo hay que revisar muchos de los deporte, que no estubieron, bien, se habla de la actuación el futbol, pero en la televisión cubana no se pode otro deporte que no sea este, mas de 10 juegos en la semana, esa es la aspiración de la mayoría de los jóvenes y de otros deportes que hicieron mejor papel y ni se habla: gimnasia, jokey sobre cesped, ciclismo, remo y cayac, etc. Me parece que hay que revisar la estrategia de la nueva dirección del INDER por lograr mayor integralidad y calidad en los deporte y por supuesto hacer un análisis criticos con los que no avanzan: voleiboll, basket, etc

Alexis dijo:

33

1 de diciembre de 2014

11:34:31


Estoy de acuerdo con los resultados, pero estoy molesto porque en los deporte de apreciacion favorecieron a la cede y no les importo el esfuerzo de los demas deportista que lo hicieron mucho mejor

chuchu_palma dijo:

34

1 de diciembre de 2014

11:52:01


Pienso que tendríamos que ver también las medallas de la colaboración, porque seguramente que nuestros entrenadores y directores de equipos en que colaboran en otros paises aportaron medallas en las cuales también participó Cuba. ¿Lo podríamos saber?

chuchu_palma dijo:

35

1 de diciembre de 2014

11:58:44


Berto, por eso yo escribía anteriormente sobre la colaboración y es que gracias a ella, hay muchos de los paises en los cuales colaboramos que gracias a nuestros técnicos y entrenadores nos quitan algunas medallas, pero esto es bueno porque hay más rivalidad, pero los títulos son los que son.

victor dijo:

36

1 de diciembre de 2014

12:04:52


la vida no es de un solo color, los problemas de cuba son conocidos y los esfuerzos por resolverlos son mayores, apesar de ellos los atletas y los entrenadores se sobre ponen a dificultades y son capaces de situar a cuba en el primer lugar de los juegos.PARA TODOS LOS APORTARON ALGO AL TRIUNFO LAS FELICITACIONES

Leonardo alfonso manzano dijo:

37

1 de diciembre de 2014

13:01:08


Preste toda la atencion en estos dias a las actividades de los juegos, por momentos me preocupe con los resultados finales por paises, no nos gusta perder, deseo todas las felicidade para los atletas , entrenadores y demas especialistas que hicieron realidad este triunfo , espero tambien los mejores resultados en Toronto para esos resultados hay que trabajar en muchas cosas que de cierto modo pueden estar afectando nuestro deporte Revolucionario

Rosa E. dijo:

38

1 de diciembre de 2014

13:47:20


En el tema (Deportes) de nada nos vale el bloqueo que ellos sufran a ver si asi se dan cuenta que con bloqueo o sin bloqueo somos una potencia deportiva Gracias

Rosa E dijo:

39

1 de diciembre de 2014

14:33:53


No soy fanatica del fugbol pero me encanto que los cubanos se metieran en el juego

Juan Antonio Aballi Delgado dijo:

40

1 de diciembre de 2014

14:50:36


Saludos y muchas felicidades a nuestra aguerrida delegación cubana que termino en el primer lugar en el medallero de los recién finalizado Juegos Centroamericanos, Veracruz 2014 en tenaz lucha con el hermano país de México, a veces me pregunto, cuántos campeones tuviera hoy Cuba si contaramos con las instalaciones y condiciones necesarias para entrenar y competir, cuántos campeones tuviera el Cuba si participaramos en la gran mayoría de las competencias de fogueo, pero lamento decir que ese pensamiento no esta cerca, el INDER, que no es ministerio, sino un organismo apenas recibe casi dos millones de pesos al año para todos los deportes, de esos más de la mitad van destinado a la pelota, lo que queda hay que distribuirlo en el resto de los otros deportes. Me preocupa profundamente la mantención del segundo lugar por países en los venideros panamericanos con sede en Canada, país desarrollado y como sede querrá hacer una actuación histórica, le sigue Brasil, que también nos ha estado haciendo la sombra en los últimos panamericanos, hoy preparado mejor en todos los sentidos por ser país sede de los Juegos Olímpicos 2016 y que el gobierno ha destinado millones de dólares para la preparación de los deportes. Lo que vamos hacer, yo no lo se, pero algo hay que hacer y sobre todo para evitar los que desertan,por una parte y por otra los que piden la baja de los equipos nacionales para irse a jugar ó competir por otro país, tema que ha sido el que más nos ha afectado en los últimos tiempos, ojala encontremos una solución, los atletas, entrenadores, los que tienen que ver con el deporte, el pueblo y en particularmente yo, Gloria y Misionero del Deporte Cubano, estaríamos satisfecho que nuestro deporte en sentido general regrese donde nos hemos acostumbrado a verlo siempre, EN LA CIMA.