ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

VERACRUZ.— ¿Cómo escribir esta crónica, qué palabras o adjetivos podrían describir la hazaña llena de belleza y al propio tiempo de coraje? Solo si fuera uno de los jugadores de la selección cubana de fútbol, y redactara como ellos jugaron frente a México en el partido semifinal del torneo de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, vencería este momento ante la pantalla de la computadora, embarazado de emociones. ¿Quién dijo que los cubanos no jugamos bien al fútbol?

A las nueve de la noche del 26 de noviembre del 2014 saltaron a la grama del estadio Luis “Pirata” Fuentes el modesto once de la Mayor de las Antillas y el equipo de todos en esta ciudad y el país, el más mediático de esta justa multideportiva centrocaribeña, la escuadra de México, que llegaba a esa instancia con la friolera de 12 goles en tres encuentros: 5-2 a Honduras, 2-0 a El Salvador y 5-0 a Jamaica. Para colmo el elenco antillano solo tendría dos cambios debido a las lesiones de su banca.

Antes, en el centro principal de prensa, Sofía, la voluntaria que maneja el transporte de los informadores anunciaba: “sale unidad hacia “Pirata” Fuentes”. Los colegas anfitriones se fueron en masa, mientras quienes soñábamos con un viaje a la noticia o a la utopía realizable, debimos terminar primero los reportes de la medalla de oro del abanderado de la Mayor de las Antillas, Mijaín López y de la actuación perfecta de la escuadra de boxeo que subirá a una novena de púgiles a la final centrocaribeña.

Solo cuatro acreditados de la prensa cubana nos fuimos al estadio y tres dijimos que cuando el marcador reflejara 3-0 nos iríamos, pues hay que amanecer en el remo, en la Laguna Mandinga, a 30 minutos de la ciudad. El único que dijo ¿3-0 a favor de quién? fue el colega José L. López Sado, que además, aseguró: “hoy vamos a ganar”.Pero ni él, ni nosotros, ni nadie en el estadio o los que en otra latitud presenciaron el juego, imaginaban que la plantilla cubana no solo no dejaría espacio a la suspicacia, sino que las sembraría en el linaje del contrario.

Pasaban los minutos y sobre el césped, el plantel antillano, de azul, trataba el balón con finura al estilo de los grandes. Adrián, Yosel, Brian, David y Abel le daban, con destreza y seguridad, salida desde atrás, jugando y tocando con exactitud; mientras Collado, Clavelo, Dairon y Yordan, jamás perdieron el control del centro del campo, recuperando pelotas y garantizando la transición a la ofensiva, cual enlace certero entre las líneas zaguera y ofensiva, que tenía en la punta a Maykel Reyes.

En las tribunas, ya con el choque metido en el segundo tiempo y con la pizarra sin goles, un veracruzano soltó la ocurrente frase de “estos no son cubanos, son los azules del Chelsea de Mouriño. Lo cierto es que los jugadores del DT Raúl González Triana agotaron los 90 minutos con un 0-0 que sabía a victoria y en el cual pesaba la disciplina táctica de los jugadores, el impresionante rigor físico de sus dirigidos y la seguridad en los trazos, el manejo de la esférica y la certera zaga, en la que el portero Sandy Sánchez fue un héroe ante la presión de los locales, que entraron en desesperación y en pánico cuando a los siete minutos del alargue vino la grandeza desde los zapatos de Yordan Santacruz.

El gol, una jugada individual desde casi la mitad de la cancha, sacándose dos marcas, más una finta al portero, podía ser rubricado por cualquiera de los grandes del fútbol mundial. Cuba siguió creando al tiempo que se defendía y en el 113 la defensa derribó en el área a un delantero local, como si se necesitara de más dramatismo o clase. Sin embargo, estaba Sandy para detener el penalti. Justo al arribo del 120 ya los caribeños eran la noticia de Veracruz-2014, pero una nueva falta muy cerca de la cabaña de Sandy fue convertida en otra verdadera joya de Raúl López, que mandó el duelo a la tanda de penales y fueron 13 magistrales ejecuciones a la redes, hasta que Cuba erró el 14.

Jamás me sentí tan orgulloso de vestir la franela de la delegación, también de azul, que hacía que todos se nos acercaran para decirnos ¡Viva Cuba! ¡Qué bello equipo tienen, que talento!. Y uno que, solo sabe de jonrones y strikes, daba las gracias en nombre de los héroes, de los más aplaudidos en el parque, los más reconocidos, como si hubieran ganado el juego, porque ninguna obra humana es perfecta y no accedimos a la final. “Es que lo ganaron, si Cuba no viene nos hubiéramos perdido esta noche, el partido y a Sandy o a Yordan, por mucho los mejores, y a Collado, que no falló el penal, solo no quiso entrar, porque él fue el príncipe del mediocampo”, externó un comentarista de una de las televisoras que seguían las pulsaciones del terreno.

Qué lección de que lo posible es patrimonio del ser humano. Y qué regocijo el de nuestro pueblo que despidió la noche de este 26 de noviembre con el mejor fútbol de sus hijos, pues no se si haya otra página tan bien escrita por el balompié nacional como la redactada por estos muchachos, que hicieron aquí lo mejor de nuestra delegación hasta el momento. Para ellos, la medalla de oro de la afición deportiva del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

singh dijo:

101

30 de noviembre de 2014

09:39:20


Un solo golondrino no compone verano. Es un equipo que jugó bien, al nivel del este torneo centroamericano. Sin embargo, la realidad muestra la generalidad: el fútbol cubano está a la zaga en el área. A nivel de selección de mayores pasamos trabajo (por no decir perder) con islitas del Caribe. Ojalá sea la clarinada para elevar el nivel del deporte, comenzando por la reforma de un campeonato nacional de lágrimas en una disciplina que es olímpica (el béisbol no) y tiene mundial aparte, el segundo mayor espectáculo deportivo del planeta. Además, las instalaciones peores y sin una formación de calidad de atletas desde las edades tempranas.

ciro alberto dijo:

102

30 de noviembre de 2014

11:50:31


soy cooperante de la brigada medica en venezuela considero que la disciplina del futbol se debe reiniciar desde la primaria,secundaria e ir seleccionando aquellos mas capaces y poder poner este deporte a la altura del béisbol cubano.

kike dijo:

103

30 de noviembre de 2014

15:46:59


Buen nivel tecnico, ahora hay que elevarlo en las ligas superiores ,hay que vender esa mercancia en el buen sentido, si las mentes se cierran el sueño no se hace realidad.

kike dijo:

104

30 de noviembre de 2014

15:54:40


mis lagrimas de felicidad por este partido , nunca habia visto en mis 48 años algo igual sobre nuestro futbol que nivel tecnico y preparacion fisica la de estos muchachos y lo engrandese mas que el directivo es cubano, que esto no quede aqui para que lo mostrado por estos atletas sea el boom del futbol cubano , creo que no debe haber trabas para que sean puestos a disposicion de los clubes internacionales . felicidades y las palmas para esta seleccion y su mentor

Carlos dijo:

105

30 de noviembre de 2014

23:11:30


Un bronce que sabe a oro. Adelantes gerreros cubanos esperemos grandes exitos en proximos eventos, para lograrlo deben de topar frcuentemente tanto en el area como con selecciones de America y Europa¡Felicidades!

Lázaro dijo:

106

1 de diciembre de 2014

11:19:42


Para Pakito Navas (1) . Es cierto que el equipo mexicano no es el del primer nivel. Pero el football cubano que ha estado dormido durante décadas, que aunque le dulpicaran el tamaño de la puerta no hacía goles, esta derrota, ha sido una gran e ímensa victoria, pues nos permite soñar en hacer "pure de talco" como diría un gran héroe de nuestros niños, Elpido Valdes, a ese super equipo del soccer mexicano y continuar en busca de más. No cabe la menor duda, para ningún cubano me refiero, que este equipo cubano de hoy, marca la diferencia entre un antes y un después.

Vicente dijo:

107

1 de diciembre de 2014

11:21:23


Si, pero ahora es cuando hay que ponerle dinero al futbol en Cuba, los terrenos donde entrenan dista mucho de las exigencias y las necesidades reales. Este es el resultado de un gran movimiento que han armado los que amamos al futbol, que aun adolece de la organización requerida, pero eso si tiene mucho empuje y sacrificio por todos: profesores, los padres que nos hemos sumado de forma expontanea a ese movimiento y los actores principales; los muchachos que tienen que soltear sus deberes escolares, salir corriendo a las 4:00 para la casa cambiarse y caminar 3 km para llegar lo mas rapido posible al entrenamiento, se acaba el entrenamiento y hacer las interminables tareas que le ponen en la escuela. Ese es el día a día de los que vienen atras. Ahora que dejar que esos muchachos y los que vienen atras tengan opciones de participar en otras ligas, ya sea MExico, Costa Rica, Guatemala, Honduras, etc. No se puede presumir en las ligas europeas, pero si podemos aspirar de inicio las que mencione anteriormente y que jueguen dia tras dia a otor nivel que es superior al del campeonato de Cuba y veran como la echamos de inicio en CONCACAF ¡¡¡¡Arriba Cuba!!!!

Fernando Gomez Bolaños dijo:

108

1 de diciembre de 2014

21:04:48


VERACRUZ.— ¿Cómo escribir esta crónica, qué palabras o adjetivos podrían describir la hazaña llena de belleza y al propio tiempo de coraje? Solo si fuera uno de los jugadores de la selección cubana de fútbol, y redactara como ellos jugaron frente a México en el partido semifinal del torneo de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, vencería este momento ante la pantalla de la computadora, embarazado de emociones. ¿Quién dijo que los cubanos no jugamos bien al fútbol? A las nueve de la noche del 26 de noviembre del 2014 saltaron a la grama del estadio Luis “Pirata” Fuentes el modesto once de la Mayor de las Antillas y el equipo de todos en esta ciudad y el país, el más mediático de esta justa multideportiva centrocaribeña, la escuadra de México, que llegaba a esa instancia con la friolera de 12 goles en tres encuentros: 5-2 a Honduras, 2-0 a El Salvador y 5-0 a Jamaica. Para colmo el elenco antillano solo tendría dos cambios debido a las lesiones de su banca. Antes, en el centro principal de prensa, Sofía, la voluntaria que maneja el transporte de los informadores anunciaba: “sale unidad hacia “Pirata” Fuentes”. Los colegas anfitriones se fueron en masa, mientras quienes soñábamos con un viaje a la noticia o a la utopía realizable, debimos terminar primero los reportes de la medalla de oro del abanderado de la Mayor de las Antillas, Mijaín López y de la actuación perfecta de la escuadra de boxeo que subirá a una novena de púgiles a la final centrocaribeña. Solo cuatro acreditados de la prensa cubana nos fuimos al estadio y tres dijimos que cuando el marcador reflejara 3-0 nos iríamos, pues hay que amanecer en el remo, en la Laguna Mandinga, a 30 minutos de la ciudad. El único que dijo ¿3-0 a favor de quién? fue el colega José L. López Sado, que además, aseguró: “hoy vamos a ganar”.Pero ni él, ni nosotros, ni nadie en el estadio o los que en otra latitud presenciaron el juego, imaginaban que la plantilla cubana no solo no dejaría espacio a la suspicacia, sino que las sembraría en el linaje del contrario. Pasaban los minutos y sobre el césped, el plantel antillano, de azul, trataba el balón con finura al estilo de los grandes. Adrián, Yosel, Brian, David y Abel le daban, con destreza y seguridad, salida desde atrás, jugando y tocando con exactitud; mientras Collado, Clavelo, Dairon y Yordan, jamás perdieron el control del centro del campo, recuperando pelotas y garantizando la transición a la ofensiva, cual enlace certero entre las líneas zaguera y ofensiva, que tenía en la punta a Maykel Reyes. En las tribunas, ya con el choque metido en el segundo tiempo y con la pizarra sin goles, un veracruzano soltó la ocurrente frase de “estos no son cubanos, son los azules del Chelsea de Mouriño. Lo cierto es que los jugadores del DT Raúl González Triana agotaron los 90 minutos con un 0-0 que sabía a victoria y en el cual pesaba la disciplina táctica de los jugadores, el impresionante rigor físico de sus dirigidos y la seguridad en los trazos, el manejo de la esférica y la certera zaga, en la que el portero Sandy Sánchez fue un héroe ante la presión de los locales, que entraron en desesperación y en pánico cuando a los siete minutos del alargue vino la grandeza desde los zapatos de Yordan Santacruz. El gol, una jugada individual desde casi la mitad de la cancha, sacándose dos marcas, más una finta al portero, podía ser rubricado por cualquiera de los grandes del fútbol mundial. Cuba siguió creando al tiempo que se defendía y en el 113 la defensa derribó en el área a un delantero local, como si se necesitara de más dramatismo o clase. Sin embargo, estaba Sandy para detener el penalti. Justo al arribo del 120 ya los caribeños eran la noticia de Veracruz-2014, pero una nueva falta muy cerca de la cabaña de Sandy fue convertida en otra verdadera joya de Raúl López, que mandó el duelo a la tanda de penales y fueron 13 magistrales ejecuciones a la redes, hasta que Cuba erró el 14. Jamás me sentí tan orgulloso de vestir la franela de la delegación, también de azul, que hacía que todos se nos acercaran para decirnos ¡Viva Cuba! ¡Qué bello equipo tienen, que talento!. Y uno que, solo sabe de jonrones y strikes, daba las gracias en nombre de los héroes, de los más aplaudidos en el parque, los más reconocidos, como si hubieran ganado el juego, porque ninguna obra humana es perfecta y no accedimos a la final. “Es que lo ganaron, si Cuba no viene nos hubiéramos perdido esta noche, el partido y a Sandy o a Yordan, por mucho los mejores, y a Collado, que no falló el penal, solo no quiso entrar, porque él fue el príncipe del mediocampo”, externó un comentarista de una de las televisoras que seguían las pulsaciones del terreno. Qué lección de que lo posible es patrimonio del ser humano. Y qué regocijo el de nuestro pueblo que despidió la noche de este 26 de noviembre con el mejor fútbol de sus hijos, pues no se si haya otra página tan bien escrita por el balompié nacional como la redactada por estos muchachos, que hicieron aquí lo mejor de nuestra delegación hasta el momento. Para ellos, la medalla de oro de la afición deportiva del país.

Gustavo Rivera dijo:

109

1 de diciembre de 2014

22:37:26


Enorme crecimiento del futbol cubano y mira que en el cuadro mexicano la mayoria juega en primera división e incluso en el extranjero. Esta camada de muchachos puede dar mucho de que hablar en el futuro. Saludos desde Los Cabos México.

alexis quintero mico dijo:

110

3 de diciembre de 2014

04:39:25


espero que esto solo sea el comienzo de una nueva era para el futbol cubano, tenemos talentos solo que tenemos que desarrollarlo y lo mejor que tienen los futbolistas cubanos es que aguantan mucho sobre la cancha, yo pude jugar eventos a nivel internacional y nos caracterizamos por un gran espiritus y una fuerza de voluntad henorme, felicidades para todos los deportistas cubanos y en especial para los futbolistas.

Aldeidis Nuviola Riera dijo:

111

3 de diciembre de 2014

15:48:58


El fútbol cubano demostró que la afición puede gritar no solo por los clubes europeos, brasileños, argentinos y mexicanos, también somos buenos. Solo espero que el mundial que sigue nos reciba con los brazos abiertos y que el burocratismo no frene el desarrollo indispensable de nuestros héroes del deporte. Ojalá podamos aplaudirlos también en un futbol club que apoye su crecimiento individual y colectivo del más alto nivel, así es como han crecido las selecciones nacionales de muchas potencias hoy. FELICIDADES EQUIPO CUBANO!!!!!!!

Dariel dijo:

112

31 de enero de 2015

07:49:10


mi opinión es que no se hable de Cuba en el fútbol hasta que no llegue a un mundial