ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

VERACRUZ.— ¿Cómo escribir esta crónica, qué palabras o adjetivos podrían describir la hazaña llena de belleza y al propio tiempo de coraje? Solo si fuera uno de los jugadores de la selección cubana de fútbol, y redactara como ellos jugaron frente a México en el partido semifinal del torneo de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, vencería este momento ante la pantalla de la computadora, embarazado de emociones. ¿Quién dijo que los cubanos no jugamos bien al fútbol?

A las nueve de la noche del 26 de noviembre del 2014 saltaron a la grama del estadio Luis “Pirata” Fuentes el modesto once de la Mayor de las Antillas y el equipo de todos en esta ciudad y el país, el más mediático de esta justa multideportiva centrocaribeña, la escuadra de México, que llegaba a esa instancia con la friolera de 12 goles en tres encuentros: 5-2 a Honduras, 2-0 a El Salvador y 5-0 a Jamaica. Para colmo el elenco antillano solo tendría dos cambios debido a las lesiones de su banca.

Antes, en el centro principal de prensa, Sofía, la voluntaria que maneja el transporte de los informadores anunciaba: “sale unidad hacia “Pirata” Fuentes”. Los colegas anfitriones se fueron en masa, mientras quienes soñábamos con un viaje a la noticia o a la utopía realizable, debimos terminar primero los reportes de la medalla de oro del abanderado de la Mayor de las Antillas, Mijaín López y de la actuación perfecta de la escuadra de boxeo que subirá a una novena de púgiles a la final centrocaribeña.

Solo cuatro acreditados de la prensa cubana nos fuimos al estadio y tres dijimos que cuando el marcador reflejara 3-0 nos iríamos, pues hay que amanecer en el remo, en la Laguna Mandinga, a 30 minutos de la ciudad. El único que dijo ¿3-0 a favor de quién? fue el colega José L. López Sado, que además, aseguró: “hoy vamos a ganar”.Pero ni él, ni nosotros, ni nadie en el estadio o los que en otra latitud presenciaron el juego, imaginaban que la plantilla cubana no solo no dejaría espacio a la suspicacia, sino que las sembraría en el linaje del contrario.

Pasaban los minutos y sobre el césped, el plantel antillano, de azul, trataba el balón con finura al estilo de los grandes. Adrián, Yosel, Brian, David y Abel le daban, con destreza y seguridad, salida desde atrás, jugando y tocando con exactitud; mientras Collado, Clavelo, Dairon y Yordan, jamás perdieron el control del centro del campo, recuperando pelotas y garantizando la transición a la ofensiva, cual enlace certero entre las líneas zaguera y ofensiva, que tenía en la punta a Maykel Reyes.

En las tribunas, ya con el choque metido en el segundo tiempo y con la pizarra sin goles, un veracruzano soltó la ocurrente frase de “estos no son cubanos, son los azules del Chelsea de Mouriño. Lo cierto es que los jugadores del DT Raúl González Triana agotaron los 90 minutos con un 0-0 que sabía a victoria y en el cual pesaba la disciplina táctica de los jugadores, el impresionante rigor físico de sus dirigidos y la seguridad en los trazos, el manejo de la esférica y la certera zaga, en la que el portero Sandy Sánchez fue un héroe ante la presión de los locales, que entraron en desesperación y en pánico cuando a los siete minutos del alargue vino la grandeza desde los zapatos de Yordan Santacruz.

El gol, una jugada individual desde casi la mitad de la cancha, sacándose dos marcas, más una finta al portero, podía ser rubricado por cualquiera de los grandes del fútbol mundial. Cuba siguió creando al tiempo que se defendía y en el 113 la defensa derribó en el área a un delantero local, como si se necesitara de más dramatismo o clase. Sin embargo, estaba Sandy para detener el penalti. Justo al arribo del 120 ya los caribeños eran la noticia de Veracruz-2014, pero una nueva falta muy cerca de la cabaña de Sandy fue convertida en otra verdadera joya de Raúl López, que mandó el duelo a la tanda de penales y fueron 13 magistrales ejecuciones a la redes, hasta que Cuba erró el 14.

Jamás me sentí tan orgulloso de vestir la franela de la delegación, también de azul, que hacía que todos se nos acercaran para decirnos ¡Viva Cuba! ¡Qué bello equipo tienen, que talento!. Y uno que, solo sabe de jonrones y strikes, daba las gracias en nombre de los héroes, de los más aplaudidos en el parque, los más reconocidos, como si hubieran ganado el juego, porque ninguna obra humana es perfecta y no accedimos a la final. “Es que lo ganaron, si Cuba no viene nos hubiéramos perdido esta noche, el partido y a Sandy o a Yordan, por mucho los mejores, y a Collado, que no falló el penal, solo no quiso entrar, porque él fue el príncipe del mediocampo”, externó un comentarista de una de las televisoras que seguían las pulsaciones del terreno.

Qué lección de que lo posible es patrimonio del ser humano. Y qué regocijo el de nuestro pueblo que despidió la noche de este 26 de noviembre con el mejor fútbol de sus hijos, pues no se si haya otra página tan bien escrita por el balompié nacional como la redactada por estos muchachos, que hicieron aquí lo mejor de nuestra delegación hasta el momento. Para ellos, la medalla de oro de la afición deportiva del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

abelboca dijo:

61

28 de noviembre de 2014

09:04:02


Yo he visto muchísimos juegos de fútbol de primera categoría de Europa, incluso he tenido la oportunidad de estar en juegos en el Camp Nou del Barcelona, en el Bernabeu y en el Estadio Olímpico de Berlín, y nunca había visto una entrega absoluta a la victoria como la realizada por nuestros futbolistas en el juego contra Méjico. Con este juego se demuestra que TENEMOS QUE APOYAR MATERIALMENTE MUCHO MÁS AL FUTBOL, crear mejores condiciones en todo el país, particularmente en los Estadios, que deben ser remozados, los vestuarios puestos al nivel mundial, y la alimentación y transportación deben ser sustancialmente mejoradas. Estos muchachos han jugado CON EL CORAZON, CON LA DIGNIDAD DE CUBANO, SIN mirar que sus contricantes eran el Dream Team de fútbol PROFESIONAL de Méjico. Destilaron coraje, modestia, entrega, habilidad técnica, respeto, juego limpio y personalidad propia. Estos muchachos deben ser recibidos en Cuba como si hubieran obtenido una medalla de oro. Así es como deben ser todos nuestros deportistas en todos los deportes. Han demostrado ser el EJEMPLO de lo que debe ser hoy el deportista cubano. HONOR Y GLORIA A QUIENES SE LO HAN MERECIDO EN EL CAMPO DE BATALLA. FELICIDADES, COMPATRIOTAS.

Pedro dijo:

62

28 de noviembre de 2014

09:31:06


Felicidades muchachos ustedes son los campeones y ganaron este juego en el corazon de todos los cubanos.

Jose R Oro dijo:

63

28 de noviembre de 2014

09:35:47


En 1968, mi padre conversando con Esteban y Jose Maria Valdes, entoces defensas centrales del Plaza de la Revolucion de Andres Acosta (que contaba con otros jugadores como el angolano Antonio dos Santos Franca, los congoleses Pierre Fromageon and D'Bintu) les decia que la presencia de estos jugadores africanos habia generado una subida de capacidad futbolistica en todo el equipo, el juvenil Luis Mayolinos estuvo en la Union Sovietica y durante unos meses jugo alla en equipos militares y mejoro notablemente su nivel de juego. Creo que hace falta enviar jovenes talentos a Venezuela, Japon, Mexico y otras ligas para que de regreso mejoren nuestra tecnica futbolisticas. No enviarlos cuando tengan muchas temporadas, ya no seria el momento de aprender. Lo que se aplica en el beisbol donde somos potencia no se debe aplicar al futbol, donde no lo somos. Hay que enviar jovenes con talento. Gran juego del equipo cubano, que buena opcion de futuro ellos mostraron!

La Besti@ dijo:

64

28 de noviembre de 2014

09:38:17


Coincido con Vladimir, no existe mayor júbilo, mayor regocijo, que poder gritar, ese es mi equipo, Cuba, porque la idiosincracia del cubano siempre ha sido muy fuerte, siempre en los mundiales de football se siente la algarabía a varios metros a la redonda en cualquier barrio, y eso que Cuba debutó en la III Copa Mundial que fue en Francia, en 1938, pero nos hemos quedado un poco rezagados, tal vez por lo paupérrimo de nuestro alcance a alguna fuente de conocimiento para nutrirnos y/o deleitarnos con jugadas, estrategias, formaciones, y así eliminar un poco la mediocridad a la que hemos estado sometidos por una cosa o por otra. Este juego, para mí, solo fue el comienzo de algo muy grande, Os felicito a todos, tanto a la dirección del equipo como a cada uno de los jugadores, que preparación!!!

Silvio Herrera dijo:

65

28 de noviembre de 2014

09:38:49


Què bueno y felicidades a estos muchchos. En BaseBall no dejan de verse algunos gorditos preo en Foot Ball todos son atletas.

jairo dijo:

66

28 de noviembre de 2014

10:01:13


jugaron sin complejos ,de tu a tu y con el corazon. Se nota que esos muchachos estan ahi por que tienen pasion. Cuando prendi mi televisor pense que era otro equipo hasta que vi en la pantalla que era cuba contra mex. Vale la pena invertir en ese equipo y que le den todos los recursos tanto materiales como tecnicos. Van por muy buen camino pero necesitan urgentemente un entrenador europeo o sudamericano que les enseñe tacticas y mañas para llevar el futbol cubano a siguiente nivel.Por favor ponganle ese video al equipo de baseball antes de los panamericanos del 2015.

El_Justo dijo:

67

28 de noviembre de 2014

10:12:06


Felicidades a estos muchachos, que han escrito una página más en la historia del deporte cubano, principalmente en un deporte que requiere de mucha alimentación y esfuerzos. Esto habla por si solo, en este país, hemos tenido muy buenos futbolistas, pero lamentablemente la confianza de los directivos a nivel nacional del INDER, nunca confiaron en este deporte, nunca se preocuparon por hacer un buen estadio con todas sus condiciones, hubo decadencia en los campeonatos nacionales, deprimente el implemento deportivo. Yo recuerdo que mi equipo tuvo que jugar una nacional, con aquellas medias de peloteros y tenis en la Ciudad Deportiva bajo lluvia, no podíamos ni sostenernos en la grama. Considero, que si se le da más participación internacional a este deporte, podemos llegar a participar algún día, aunque sea en una eliminatoria para un mundial, como lo ha hecho Venezuela y que tiene muy buenos futbolistas en Clubes españoles, alemanes e ingleses, gracias a ese gran esfuerzo del Comandante Chávez, que siempre tuvo fe, en que en su país, el deporte triunfaría algún día. Felicidades Campeones, espero que no los dejen de la mano y continúen superándose, como han hecho hasta el momento, con sus propios esfuerzos, más algún apoyo que el INDER le pueda dar a ustedes.

lazaro miranda dijo:

68

28 de noviembre de 2014

10:26:19


oscar, mi socio, eso que hicieron nuestros futbolistas el otro dia contra mexico, ha sido la excepcion de la regla. si esos muchachos se mantienen asi en el futuro cercano, se podria decir que en cuba se jugara bien al futbol, pero hasta hoy, se juega mal. lo unico loable que se puede hablar de nuestro futbol, es aquel empate acero contra polonia, en el pleistoceno, cuando yo era un niño y esto de ahora contra mexico.

Yared dijo:

69

28 de noviembre de 2014

10:27:28


Cuba jugo bien, con actitud de ganar, eso le faltó al equipo Mexicano, Cuba bien merecía ganar por actitud. Un Mexicano desde México.

eliecer dijo:

70

28 de noviembre de 2014

11:12:12


Realmente fue impresionante la demostración del seleccionado de futbol cubano que participó en estos juegos centroamericanos, sin dudas impresionantes. Les confieso que soy muy seguidor del deporte cubano y del deporte en general. He visto en mi vida muchos partidos de futbol con solo 21 años, a lo mejor no tantos como otros, pero al menos tengo noción de lo que es calidad en el futbol y me atrevería a decir que este equipo sub-21, quizás no tenga la calidad de otras selecciones en el mundo lo cual es lógico deducir el por qué, pero tiene potencial. Si bien recuerdo, en las eliminatorias para el mundial 2006 existió un equipo de mayores bastante bueno que nos dio muchas esperanzas y muchos sueños. A lo mejor por la poca edad que tenía o por lo poco que interiorizaba el futbol no lo disfruté como debía pero les confieso que ahora sí sentí lo que es ver a tu selección nacional derrochar futbol y coraje en el terreno, ahora comprendo la euforia de los brasileños o de los italiano, españoles cuando apoyan a sus selecciones y lloran cuando pierden o triunfan. Estos muchachos realmente se han merecido el apoyo de todos los organismos que tienen que ver directa e indirectamente con el deporte y con el futbol. Al otro día de de haber terminado la semi-final contra México, los comentarios fueron positivos para esta joven selección, en ese momento vi que este grupo de muchachos han logrado lo que muchos intentaron, han logrado que en Cuba y principalmente en la juventud cubana, que es muy aficionada al futbol, hable de su equipo nacional con tanto orgullo y esperanza. Soy aficionado del equipo Real Madrid desde que era muy pequeño y pude disfrutar del partido final de la champion cuando lograron la DECIMA, fue muy emocionante ese juego y ese final, pero me sentí mucho mas emocionado con ese partido semi-final contra México que aunque fue una inmerecida derrota no importó porque el trabajo que ellos realizaron fue un triunfo. Sobran los elogios para este conjunto y su dirección técnica. Esto realmente como lo dijo Reinier González es ´´un gran sueño´´. Creo que su principal y más cercano reto son los panamericanos en Toronto y luego soñar estar en los juegos olímpicos de Río. Ya estos jóvenes han dado su paso al frente y son un ejemplo para las próximas generaciones de futbolistas pero para esto hay que seguir trabajando y no estar conforme con ningún resultado e insisto hay que APOYARLOS. Es muy importante también que la prensa insista en esto cuantas veces puedan como lo han hecho con el beisbol, estos chicos se lo merecen. Muchas gracias por su atención.

abraham dijo:

71

28 de noviembre de 2014

11:17:35


claro que no sabemos jugar futbol , la seleccion mexicana , no es la verdadera seleccion , ademas no es empatar , no es casi, casi, por poquito. es ganara ganar y ganar para demostrar que nuestro nivel va en subida.

rene dijo:

72

28 de noviembre de 2014

11:17:48


no se porque pako nava dice que es un equipo b o c si tiene 10 miembros del equipo mundialista de mexico

Ramon Es pinoza Cervantes dijo:

73

28 de noviembre de 2014

11:18:04


Felicitaciones al equipo de futbol de Cuba demostraron que si hay calidad en su país para este deporte en cual deben también destacar como en tantos otros .saludos desde Mexico

carlos dijo:

74

28 de noviembre de 2014

11:38:01


Pako Nava si Mexico no puso al equipo "A" para estos juegos pues es culpa de uds, este es el equipo principal que jugó con Cuba y que obtuvo ese resultado. Lo demas es llanto

Rolando Goyry dijo:

75

28 de noviembre de 2014

13:02:46


Por esas cosas me siento cada día mas Cubano.

Heglis Cobas Rivera dijo:

76

28 de noviembre de 2014

13:26:51


Es algo verdaderamente impresionante yo sigo el futbol, nunca imagine que en nuestro país el futbol estuviera gozando de muy buena salud, pero si es cierto estos muchachos tienen tremenda calidad y saben jugar al más alto nivel este deporte, en cualquier momento clasificamos para un mundial de mayores, estos muchachos tienen la calidad necesaria para este desafío, solo le falta un poco más de fogueo internacional.

RCR dijo:

77

28 de noviembre de 2014

13:40:40


Sin intención de repetir los comentarios anteriores, me gustaría resalatar el esfuerzo del equipo cubano de fútbol. Por primera vez vep un parido completo de un equipo cubano, emociando de pies a cabeza en todo momento del parido. Felicidades, Campeones. Sea cual sea su resultado, dieron una demostración de fútbol a México y al mundo.

yema dijo:

78

28 de noviembre de 2014

14:00:57


estuvo :) pero me aburri

Methos dijo:

79

28 de noviembre de 2014

14:25:35


Muy buena actuacion de los cubanos nunca pense ver un juego de ese nivel ojala sigan asi FELICIDADES!!!!

Yunior Valdes dijo:

80

28 de noviembre de 2014

14:26:50


Amigo Paco Nava ,los equipos de juegos centroamericanos son todos sub21 al igual que el nuestro