ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

El pueblo cubano lamenta la noticia dolorosa de la muerte del Comandante en Jefe, y todos tienen algo que decir. Son muchos los recuerdos y agradecimientos que ha provo­cado en los cubanos, que no están listos —ni quieren— para decirle adiós. En todo caso un «Hasta siempre, Fidel».

Que un hombre como Fidel ya no esté entre nosotros no resulta nada fácil, aseguró al pe­riódico Granma el artemiseño Plácido Núñez, combatiente de Revolución Cubana.

Por su parte, Maritsa Leyva, trabajadora de la unidad de alimentos Nuevo Éxito, en Las Tunas, muy afectada admitió: «Desde lo más profundo de mi corazón te digo que no me cabe en el pecho tanto dolor. Decir Fidel es de­cir Cuba, decir hermano, decir el mundo».

A Lázaro Castro Aguilera, director del Sitio Histórico Birán, Monumento Nacional, la muer­te de Fidel le «causó un gran dolor. Me sentí el pecho muy apretado y me dirigí a la tumba de Lina, la madre. Imaginé una conversación con ella, para decirle que ya no estaría más entre nosotros ese hijo tan grande que dio para el mundo, aquel por el que ella tanto sufrió cuando lo vio padecer las vicisitudes de revolucionario».

Recordó, además, «las veces que Fidel visitó y narró con lujo de detalles su vida aquí. Me pareció verlo a caballo, loma arriba, con aires de cazador; lo sentí bañarse en el río cercano y haciendo cosas de niño y adolescente».

El colectivo que labora en la finca que viera nacer al Co­man­dante en Jefe, está conster­nado por el fallecimiento del compañero Fi­del, sin embargo, continuará atendiendo con es­mero a los visitantes que arriben por estos días.

«Sobre Fidel hay que seguir investigando, de manera que se revele toda su grandeza y sabiduría. Esa es una forma de mantenerlo vivo, de hacer que siempre nos acompañe», añadió López.

Quienes acuden a Birán, agregó el director, vienen con mu­cho respeto, y la mayoría refleja sincero dolor. Allí se ha abierto un libro de condolencias ya firmado por todos los que pasaron por aquí. Está colocado junto a una foto de Fidel, al lado de la cual muchos depositan las flores que traen.

«Espontáneamente se han acercado a quienes trabajamos en el Sitio Histórico de Birán para hablar de lo hecho por Fidel a favor del pueblo, de lo importante que es respetar su pen­samiento. La mayoría opina que la mejor forma de homena­jearlo es mantener la unidad», contó a Granma Lázaro Castro Aguilera.

Para cada cubano, el impacto de la noticia ha sido muy fuerte. Pedro Pascual Rodríguez, vecino de Birán, lamentó: «no me puedo sentir bien. ¡Ha muerto Fidel!, el revolucionario de ma­yor capacidad organizadora que he conocido. Fue capaz de unir a los patriotas cubanos y llevarlos a la victoria. Luego se pasó la vida haciendo lo mismo a nivel internacional».

Iraida Martínez Duardo, profesora jubilada de la provincia de Las Tunas, señaló que esta pérdida ha sido irreparable, «sobre todo porque a sus noventa años, conservaba la misma lucidez y espíritu que lo distinguieron siempre. Ahora nos corresponde seguir adelante con su obra, pero este día el pueblo de Cuba nunca lo va a olvidar. Yo, nunca lo voy a olvidar».

Quienes vivieron los años previos a ese glorioso enero del 59, saben cuánto ha significado tenerlo como guía, aclaró la jubilada artemiseña Vicenta Calderín, visiblemente conmovida. «El Comandante ofreció un mejor porvenir para los cubanos, lo que hizo por el pueblo no tuvo igual».

«Fue él quien llevó a cabo la Revolución, y dio pasos importantes contra el analfabetismo, a favor de la salud, la educación. Esa fecha se recordará con tristeza», vaticinó el guantanamero Manuel de Jesús Catalá Balón, Combatiente de la Columna 6, Juan M. Ameijeiras, del Ejército Rebelde.

Para Antonio Marrero Duvergel, corresponsal de Radio Re­belde en Guantánamo, Fidel ha sido el más grande estadista de la historia: estratega militar, político insuperable, conductor de multitudes, estudioso insaciable, conocedor de la ciencia, la eco­nomía, el deporte, la cultura, el medioambiente, excelente ora­dor… paradigma mundial del internacionalismo y con un corazón que siempre latió al lado de los pueblos, de los desposeídos. Por todo ello su obra ha trascendido a todo el orbe y perdurará eternamente entre los revolucionarios.

Leonardo Aguilar, un guantanamero de 70 años de edad recuerda a Fidel como la figura de la que más ha aprendido des­de que nació.

«Yo fui alfabetizador, y he participado en todo aquello que la Revolución ha necesitado. Así me he forjado hasta ahora. Lo vi una vez cuando vino a Guantánamo. Pero de lejos. Me hubiera gustado estrechar su mano», comentó Aguilar.

Por su parte, Marrero Duvergel, recordó: «Yo nací en el cam­po, y gracias a Fidel y la Revolución me hice periodista. Lo que soy se lo debo a él».

Joaquín González, profesor de la vocacional Ernesto Che Guevara, en Villa Clara, rememora emocionado que «la Re­volución guiada por Fidel fue la que operó a mi hija del cerebro en un afamado hospital capitalino, y la que hoy paga un salario a mi esposa Nilda por cuidarla. Eso no podré olvidarlo jamás».

Así, Cuba siente una eterna gratitud con el Comandante. Sus ideas, sus razones de lucha y su concepto de Revolución «seguirán adelante, en las manos del General de Ejército Raúl Castro, que contará con el apoyo y consagración de todo el pueblo cu­bano», aseveró Eberto Estrada Sao, director del Instituto Pro­vincial de Meteorología de Las Tunas.

«Será recordado —agregó Estrada— como un hombre de bien, de respeto, digno de estos tiempos, líder indiscutible de nuestra nación, de América y del mundo. Ahora se multiplicará en cada cubano que se sienta digno continuador de su obra».

Rigoberto Miralles, residente en Bayamo y jubilado, dijo que sus lecciones de lucha permanente, tenacidad, sacrificio, hu­manismo, solidaridad y patriotismo, «nos indicarán el camino a seguir para conquistar la sociedad más próspera a la que aspiramos los cubanos, sin renunciar a la soberanía tejida con la sangre de los héroes y mártires de la Patria».

«Tuve la suerte de conocerlo de niño, cuando fuimos alumnos de la Escuela Rural Mixta Número 15, en las cercanías de su casa natal. Por la forma en que trataba a quienes allí estudiamos, no parecía el hijo del principal hacendado de la zona», refirió Pascual Rodríguez, vecino de Birán.

Además, Rodríguez aseguró que «la inteligencia se le notaba enseguida, igual que era muy dispuesto para todo. Cuando me acuerdo de esas cosas, comprendo que ya en aquellos momentos dejaba ver el humanismo por el que se le reconoce».

Para Delia Rivero Tour, educadora del Círculo infantil Volodia en Las Tunas, a partir de ahora, corresponde mantenerlo vivo, recordarlo.

«Siempre pienso en su sensibilidad hacia los niños con una frase muy linda suya que dice que “un niño sano lo merece to­do, enfermo lo merece más”. Esas palabras dicen mucho del hombre que fue», comenta conmovida la educadora.

Lorena Infante García, alumna de la Es­cuela Secundaria Bá­sica Inés Luaces, de Camagüey, coincidió con ello, y comentó al diario: «lo queremos como nuestro máximo líder, por todo lo que ha hecho por la felicidad y el bienestar de los niños cubanos y del mundo».

Para los pioneros, dijo Infante, el Co­man­dante ha sido y será ejemplo a seguir, como es­tán presentes José Martí, Ignacio Agra­­monte, Antonio Maceo, Camilo Cienfuegos, Ernesto Che Guevara y tantos héroes y mártires de la Patria».

Ello significa, añadió la pionera, ser buenos estudiantes, disciplinados, aplicados, dar el paso al frente ante cada llamado para mejorar la Revolución, formarnos como profesionales de alta calificación y, sobre todo, como buenos seres humanos co­mo lo fue él, siempre sincero, honesto, preocupado por la suerte de los demás.

Hoy la juventud cubana pierde a su Comandante en el plano físico, «pero lo ganará minuto a minuto preservando su legado inmenso en todos los órdenes: ético, moral, patriótico. Observar su actitud será un espejo ante el cual mirarnos para ser mejores y más comprometidos», comentó la cienfueguera Lisandra Mar­tínez Acea, trabajadora bancaria de 23 años.

Este es un momento de ratificación de su pensamiento, de los principios de la Revolución. Sus ideas y acciones, convirtieron a nuestro país en un paradigma para el resto del mundo, y a él en un ícono, una inspiración, aseguró la joven de Artemisa Yamilia Almanza, trabajadora de la Escuela Latinoamericana de Medicina.

Eso es y seguirá siendo Fidel, el guía, el inspirador, el motor impulsor de cada proyecto, el hombre del Moncada, del Gran­ma, de la Sierra, el líder indiscutible… el eterno Comandante.

Que nadie piense que porque nuestro Comandante ha fallecido esta Revolución se va a caer, aseguró Armando Peña Gar­vey, elaborador de alimentos en la unidad La Primada, Guan­tánamo, «al contrario —comentó Peña—, ahora es que nos va­mos a fortalecer más, y estaremos más unidos. Hay que seguir pa’ alante, y demostrarle al mundo quiénes somos los cu­banos».

«Fidel no ha muerto na’», dijo desafiante Jesús Catalá Balón, combatiente de la Columna 6, Juan M. Ameijeiras, del Ejército Rebelde.

«Lo que murió fue su cuerpo, pero él sigue vivo, porque hay millones de personas aquí, sobre todo jóvenes, que siguen sus pa­sos. Aquí, y en el mundo entero», añadió.

A ello, Ángel González Rodríguez, teniente coronel de la reserva residente en Santa Clara, añadió que «cuando pequeño vi pasar la Caravana de la Libertad y en uno de esos lugares, ante las masas que lo aclamaban, Fidel señaló que esa multitud desearía verla cuando llegara la hora de su entierro, porque significaría que había cumplido el compromiso con el pueblo al que dedicó su vida. Y así será».

Su muerte es un hecho terrible, pero aquí no va a pasar na­da, coincidió el alfabetizador Leonardo Aguilar. «Aquí se queda Raúl, y con él los jóvenes, y todo el pueblo, para mantener viva la llama de la Revolución».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

HannY García Huerta dijo:

101

27 de noviembre de 2016

15:07:16


Tu coraje, determinación, tu patriotismo sin medida. El personificarte ante cada amenaza ya fuera un huracán o un atentado, ahí estabas en la línea de fuego junto a nosotros. Tu dedicación, carisma, brillantez y orgullo de ser cubano... Tu doctrina es ya parte de nuestro ADN. Desde Marshalltown, Iowa (USA) y recorriendo toda nuestra Isla querida de Cuba: ¡HASTA SIEMPRE COMANDANTE!

Brian dijo:

102

27 de noviembre de 2016

15:34:11


Ha nacido la leyenda y el hombre de culto de la posteridad para la nacion cubana . Padre de la Revolucion y forjador de nuestro presente . Su liderazgo nos creo como pais . Gracias por todo... Jamas te olvidaremos Fidel

Cintia dijo:

103

27 de noviembre de 2016

15:39:17


Hoy mi día comenzó con la llamada de mi hermana de la vida Juliana Martinez Perrone llorando y yo entre dormida con la triste noticia, no entendía nada y creo que aun estoy en eso; y le digo "Ju me acuerdo de cuando estuve en Guantanamo (en un pueblo Costa Rica, y media hora mas en tractor, llegabas a La Comunal) con mi hermano cubano Manuel Hevia. Y recorde que hace unos añossss escribi un mail, respecto a Cuba. Esto es Fidel para mi, esto es Cuba... To: redoteros@gruposyahoo.com Sent: Saturday, December 17, 2005 2:34 AM Subject: RE: Chistes revolucionarios - Mi Opinion Evidentemente es fácil hablar sólo desde lo que se lee o escucha. Sin un criterio de realidad respecto de lo que sucede en un país, no creo sea correcto expresarse respecto de el mismo (aunque sea disfrazando las ideas, o queriendo hacer creer que es humor, cuando en definitiva no es tal), desde una falta de conocimiento de dicho lugar. Vivir Cuba es otra cosa. En mi caso, tuve la dicha de viajar a Cuba y la oportunidad de VIVIR una realidad cubana "en vivo y en directo", que me sorprendió mucho más allá de lo que había LEIDO durante años. Estuve por un lado en Habana y por otro en Guantánamo, que es un sitio donde no se cuenta con la misma infraestructura que en la primera. La cuestión NO es estar siempre hablando sólo de los que se marchan de allí, o “por boca” de los que se van. Si no que escuchar a los que allí residen y también a los que regresan de un supuesto “primer mundo...”, expresando con orgullo cómo Fidel , ha sabido educar a su gente, con lo que eso significa!!!!!!, es lo importante. Qué dignidad tienen los cubanos! Siempre sonriendo, hasta la persona que estaba vendiendo maní. Ellos, cuando hablan de Fidel, reflejan la felicidad que él les provoca. Y ello lo manifiestan desde sus ojitos que brillan, demostrando la fidelidad a su líder. Eso no se inventa ni se cuenta. Se ve y punto. Una señora de unos 75 añitos, también de Guantánamo, me dijo: "Con estas uñas defiendo mi revolución" . También encontré gente que no quiere a Fidel, pero me asombró uno de ellos cuando me dijo “ Soy consciente que sin la educación y Salud que me dio la revolución, no seria lo que soy, ni tendría herramientas para discutirte” Aún disintiendo con Fidel, reconocía que la Revolución lo había ayudado a desarrollar su intelecto, y a manifestarse con libertad (Sin conocerme, podía hablar conmigo de aquello con lo que no estaba de acuerdo) También viví la experiencia de ver como Los cubanos te dan hasta lo poco que pueden tener, independientemente de en qué provincia se encuentren. Por ejemplo, al pueblo se le entrega por mes una lata con cuatro pescado (entre otras cosas). En Guantánamo, Luisa, una querida señora amiga que dejé, llegó hasta donde yo estaba con un guiso para obsequiarme. De esos cuatro pescados que tenia para su familia, dos fueron para mí. Y no valía decir no. De la Habana, volví con muchos libros como regalo, sacado de sus propias bibliotecas, cuando entregar un libro es para ellos entregar una parte de sí. Volviendo al ejemplo de Guantánamo, mas preciso en Costa Rica, Lugarcito perdido en el mapa, llamado “La Comunal” este lugar se podría comparar geográficamente con Salta, una provincia de mi país (Argentina). En Salta hay riqueza y miseria en extremos notables. El pobre no tiene medio de subsistencia, y los niños mueren indefectiblemente. En Guantánamo hay pobreza, pero NO miseria. Y esto se ve reflejado desde el bajo índice de mortalidad infantil (reconocido por la UNESCO, y no sólo dicho por www.granma.cu) También desde la igualdad que denotan los uniformes de los chicos que van a la escuela, dónde son los mismo en toda Cuba. Y cuando uno ve que todos tienen cerca su escuela, su biblioteca, Videoteca, y una Sala con unos de lo mejores médicos cubano (mi Manu). Eso es Revolución Fidelista En Cuba hay dignidad. Tiene sus errores, pero está por demás asentado que el sistema Cubano es MUY JUSTO. Pese a quien le pese. Tener en cuenta que en Enero del 2006, se cumplirán 47 años de bloqueo!! Cintia Ella Salió desnuda Ella salió desnuda de la casa llevando sólo piel por pertenencia. No soportó la soga y la mordaza y se lanzó consigo y su conciencia. Se fue por el camino del origen donde se enamoraba a cada instante. Fue repartiendo su justicia virgen y transformando enanos en gigantes. Sobre su cabeza silbaban las palabras del viejo, la maldición: "Pronto tu pasión será nada porque por lo que tengas tendrás valor. Te cerraré el paso a mi bolsillo, los mercaderes, las caravanas. Pronto tus ojos no tendrán brillo y te dirán las plaza sitiada". Pero bajó desnuda a los abismos tan hondo como nunca se había estado, adonde el hambre pudre con cinismo donde el sol era un sueño imaginado, imaginado. Y despertó países, continentes, porque era así y no se avergonzaba curaba enfermos de paciencia y muerte con su poción de extracto de granada, de granada. Que bella es, que bella caminando, pero que bella esa mujer desnuda. Que tonto es el que no está mirando . Esa bella mujer se llama Cuba, se llama Cuba Silvio Rodriguez

José R. Oramas dijo:

104

27 de noviembre de 2016

15:37:50


La muerte ha sido solo un paso en la historia del Comandante Fidel Alejandro Castro Ruz. Su eterna historia servirá de ejemplo al mundo. Gracias Comandante en jéfe por su legado. Hasta la victoria siempre !

MAGALYS DOMINGUEZ dijo:

105

27 de noviembre de 2016

15:38:28


estoy muy tristepor su perdida fisica,se fue el padre de los cubanos y de todos los paises pobre.Nhas muerto por que estara presente en el cumplimiento diario del deber .Mefaltan las palabras y mis ojos estanllenos de lagrimas.juro cuba solo sera de los cubanos asta siempre comandante

J.Alberto dijo:

106

27 de noviembre de 2016

15:39:37


Hasta Siempre Comandante, el legado dejado no será en vano y de seguro puede descansar que los objetivos trazado y la misión encomendada por usted serán cumplidos. Como cada noche en mi soledad nocturna de acá para ya y mis pensamientos todos en función de el encuentro con el sueño dedico estas palabras que me viene de todo corazón , escuche en vivo hace solo unos minutos la noticia más dura y triste que en mi vida había oído, Cuba se paraliza a la interrupción y en lace de todos los canales de la televisión nacional , Serrano locutor de nuestros medios de comunicación televisivo informa que nuestro presidente Raúl Castro se dirigirá al pueblo. Les juro y aseguro que pensé en un mal presagio al ver la hora y escuchar tal cosa, se me hizo realidad cuando Raúl informa que nuestro COMANDANTE EN JEFE FIDEL , ha fallecido esta noche del viernes 25, a las 10:29 pm. Se nos fue el mayor de los hombres y figura del siglo XX, el hombre que más hizo por nuestro país, se nos fue Fidel, el padre y profeta de la revolución cubana. La Sucursal Comercializadora al Exterior de CUBATUR S.A. en homenaje a ese gran hombre que físicamente ya no estará más con nosotros, si en nuestras memorias, en nuestros corazones, rendimos nuestro más profundo pésame y trabajaremos con mas armonía y sacrificio de lucha hasta cumplir con nuestra misión. En todas las tareas que realizaremos veremos a Fidel, como muestra del amor que le teníamos, respeto y compromiso. ¡Descanse en paz Comandante, ya Ud. cumplió con creces su misión en nuestra patria! ¡¡GLORIA ETERNA AL MÁS GRANDE DE LOS HIJOS CUBANOS!! J.ALBERTO

JL dijo:

107

27 de noviembre de 2016

16:00:29


"Las consciencia de las masas, las necesidades de la historia y las ideas, son las que van a cambiar al mundo". Fidel.

Dalgis Román dijo:

108

27 de noviembre de 2016

16:01:08


Me llamo Dalgis, es un nombre poco común. Mi madre me lo puso para recordar siempre a su mejor amiga, quién salió de Cuba rumbo a los Estados Unidos unos años después del triunfo revolucionario. Muchas veces me ha contado su dolor adolescente tras la separación, así muchos cubanos de su generación vieron partir amigos, familiares, gente querida y dolió, y aún duele... Mantener esa amistad ha sido un reto al respeto, sin olvidar nuestra historia, que es la misma, pero es una verdad que contada desde sus protagonistas, unos en Cuba revolucionaria y otros desde el exilio, no tiene el mismo significado. La intervención del gobierno revolucionario a la propiedad privada distribuyó las riquezas de unos pocos para hacerlas de todo el pueblo. Así el padre de mi tocaya Dalgis vio intervenidos su dulcería, un camión... pero también hubo cubanos que entendiendo el proceso lo entregaron todo, y se sumaron a la gesta para construir una patria nueva, donde todos fuéramos dueños. Mi mamá, la mejor amiga de Dalgis Díaz, era una pobre niña campesina, que vivía en un solo cuarto con sus tres hermanos, mantenidos gracias al trabajo honrado de lavar, planchar y tejer empleitas, de una madre sin instrucción (alfabetizada al triunfo del primero de enero del 59) a la que la revolución le devolvió la esperanza, y le ayudó a criar y a educar a sus hijos. Los vio hacerse profesionales, tener casa propia, y vivir con las estrecheces del bloqueo al que nos somete el gobierno de los Estados Unidos, pero felices y orgullosos de vivir con dignidad, decoro y libertad, sin importar otras abundancias como tener carros particulares para todos, muchos zapatos u otras bonanzas materiales. Eso no compra a este pueblo. Cuando yo aprendí a Leer y a escribir seguí enseñándole a mi abuela... y a ella dedicamos en nuestra familia cada triunfo o sueño conquistado. Solía decirme: Tú eres una persona buena... y me lo repitió hasta el día de su muerte... Yo soy el fruto de la revolución, soy la generación que creció bajo la tutela de Fidel, compartí con él en varias ocasiones y he vivido su obra, he visitado 5 países capitalistas y puedo comparar... Siempre que regreso a Cuba vengo más orgullosa de mi patria. Mi abuelita es mi referente doloroso de la huella del capitalismo en nuestra Cuba, y YO SOY LA REVOLUCIÓN, como nos enseñó Fidel. Durante la enfermedad terminal de mi abuela, la otra Dalgis, nos envió medicinas, un equipo de respiración artificial y nos acompañó en el dolor desde la distancia. Ella, Dalgis Díaz, ha sido mi referente de solidaridad entre cubanos dentro y fuera. Nuestro modo familiar de vencer el bloqueo. Por ella, por sus gestos, entendí mejor el proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas entre nuestros dos gobiernos. Lo aplaudo y le pongo fe y actitud, pero repito, como lo han hecho nuestro dirigentes, será el respeto a nuestros principios y convicciones, la garantía de la continuidad de este camino juntos. Sirva esta historia personal para que sin olvidar el pasado, podamos juntos construirnos un futuro mejor. Se lo debemos a mi abuela, a su generación, a los cubanos del mañana y a Fidel !POR SIEMPRE!

Ricardo Pérez dijo:

109

27 de noviembre de 2016

16:04:10


Hola soy Chileno y quiero dar mis condolencias al Pueblo cubano. Se ha ido e comandante, pero que sepan uds que su semilla ha dejado fruto. No estas Muerto vives en la memoria de cada oprimido. Hasta siempre comandante " socialismo o muerte"

fabian dijo:

110

27 de noviembre de 2016

16:17:08


No es que los hombres hacen los pueblos, sino que los pueblos, con su hora de génesis, suelen ponerse, vibrantes y triunfantes en un hombre: Fidel, regresa en el grnma a la eternidad hasta siempre comandante invicto.

felonio dijo:

111

27 de noviembre de 2016

16:18:51


Fidel, regresa en el grnma a la eternidad hasta siempre comandante invicto.

Vitor dijo:

112

27 de noviembre de 2016

16:21:45


Viva Fidel! Viva el Socialismo!

José de Jesús Dueñas N. dijo:

113

27 de noviembre de 2016

16:35:08


Querido, entrañable, bien amado Comandante, que enorme tristeza saber que no contaremos más con tu querida presencia, nos queda el consuelo de tu ejemplo luminoso.

Leonardo Mario Ferrraro dijo:

114

27 de noviembre de 2016

16:34:42


Fidel, ícono universal. Con tu partida, la parte buena de la humanidad quedó huérfana. ¡Hasta siempre, Comandante!

Enzo dijo:

115

27 de noviembre de 2016

16:52:51


Non è' solo Cuba e il popolo cubano a piangere la tua morte, Fidel. Tutta l'Europa ricorda la tua vita e la tua lotta per la libertà della tua Patria. Hasta siempre, Comandante.

Sergio Sanchez Bahamonde dijo:

116

27 de noviembre de 2016

17:02:54


Un hombre simple, pero con una personalidad tremenda Ha muerto un hombre bueno, solidario, grande y ubicado entre los mejores de los grandes del mundo. Así la historia lo desmostará. Ha abierto su casa, para aquellos que fueron perseguidos por el fascismo, le ha dado pan, el abrigo, salud y el cobijo. Siendo un país tan chico, bloqueado, necesitado, pero con sus brazos tan abiertos, para aquellos que lo solicitaron. La solidaridad, es el símbolo de Fidel de un hombre de buenos sentimientos, justica y valores. Tanto fue, que lo llevó emprender un proyecto tan grande y tan maravilloso, dar a sus pueblos dignidad y respeto, tomando la cuenta que contaba con una población empobrecida y desprotegida. Dentro del periodo del proceso, el país ha logrado obtener entre otras cosas, una educación entre las mejores, de primer nivel. Salud para todos y de muy buen calidad, incluso ésta última, exportada como modelo para algunos países. Este hombre que emprendió el vuelo tan alto, llegando ser respetado por el mundo entero, incluso de sus enemigos. Cuba ha jugado un papel muy importante dentro del Movimiento de los Países No Alineados y de Tercer Mundo, en el periodo de la Guerra Fría. Asimismo, fue un hombre con una visión de integración de los Pueblos Latinoamericanos, incluso ha apoyado aquellos proyecto que implicará la unión cultural de los pueblos. Por esto y por muchas otras cosas, Fidel no es sólo del Pueblo Cubano, sino también, del mundo. Los hechos lo juzgaran durante la historia de la humanidad. Sergio Sánchez Bahamonde y Jadranka Santiago de Chile, 27-11-2016.

Fidel Ernesto dijo:

117

27 de noviembre de 2016

17:05:10


Duele mucho COMANDANTE, por que tiene que ser ahora cuando mas le necesitamos ? Cuando toque mi partida quiera estar a su lado por siempre.

Joser dijo:

118

27 de noviembre de 2016

17:12:39


Gloria eterna y brille por siempre la luz sobre ti , en paz descanses comandante

Renny Colemenares dijo:

119

27 de noviembre de 2016

17:16:23


COMANDANTE DE LA PAZ,,,GUERRERO DE MIL BATALLAS,TU EJEMPLO CAMINARA HOY MAÑANA Y SIEMPRE FIDEL, ENCARNADO EN LOS QUE CREEMOS EN LA JUSTICIA Y EN LA SOLIDARIDAD, ENCARNADO EN CADA COLABORADOR QUE RECORRE PUEBLOS PARA DAR SALUD Y VIDA ENTREGADOS EN LAS MISIONES SOCIALES...GRACIAS FIDEL, GRACIAS POR TU EJEMPLO, GRACIAS POR TU CONSTANCIA, GRACIAS POR SER OTRO INVICTO,OTRO INVICTO MAS, GRACIAS POR ABRAZARTE JUNTO AL COMANDANTE CHAVEZ Y ABRIR EL ALBA PARA DAR LUZ A ESTA HUMANIDAD... DESDE VENEZUELA AGRADECER ES POCO AL COMANDANTE FIDEL POR SU LABOR EN BUSCA DE LA PAZ Y LA CREACION DEL ESQUEMA DE SOLIDARIDAD PLENA DEJADA PARA EJEMPLO DEL MUNDO....

gabriela dijo:

120

27 de noviembre de 2016

17:25:22


por hombres como el, es que me siento orgullosa de ser cubana