ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Luis González

El salario –esa remuneración que cada mes llega a nuestros bolsillos por el trabajo realizado y que aún no satisface todas nuestras necesidades– recurre una y otra vez como uno de esos temas de los que siempre podemos hablar, en cualquier sitio y a cualquier hora. Pero más allá del choteo, de la visión del pesimista, o del que analíticamente se pone a pensar lo que pudiera hacerse a partir del despegue de algunos sectores económicos del país, vale preguntarse: ¿ha crecido el salario en Cuba? ¿O se repiten las mismas cifras de años anteriores?

Según una de las más recientes publicaciones de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONEI), existe un incremento salarial –del 2014 al 2016– en actividades como la explotación de minas y canteras, la industria azucarera y servicios de la construcción. En menor medida, también acumulan mejores indicadores los sectores de la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, así como el transporte, almacenamiento y comunicaciones.

Asimismo, Villa Clara, Matanzas, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus y Pinar del Río son las provincias que, desde el 2007 hasta el año pasado, evidencian un pico más alto en términos de aumento del salario medio mensual, lo cual no solo responde al desarrollo de pilares como el turismo, sino también al rescate de actividades económicas consideradas como primarias, para definir el Producto Interno Bruto del país, como es el caso de la agricultura y la ganadería.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yoannis dijo:

81

30 de junio de 2017

22:28:35


Seria necesario rebisar a fondo el tema del salario en Cuba por que auque ganes por ejemplo 2000 pesos no da la cuenta por que todo esta caro y para colmo el estado en beneficiarno en el tema de los precios lo ajusta igual que el cuenta propista o por ensima.yo mismo soy trabajo con el estado y tengo una familia que mantener y me ciento fustrado por que cada vez que cobro alos 2 dias no me queda un quilo y el resto del mes que

Rubert Dominguez dijo:

82

1 de julio de 2017

10:47:48


No hay que ser un licenciado en economía, simplemente 2+2=4 .Pueden las estadísticas, los informes de producción maquillarse como estamos acostumbrados pero la realidad es otra, a principio de los 80 con el peso. Trasporte público.....0.10 Frita con pan y refresco de frozen 0.20 Arroz frijoles ensalada y un bistec de riñonada( res) 5.50 Un maestro o un doctor eran los mejores pagados podían dar la vuelta a Cuba, y actualmente,??????

roberto dijo:

83

1 de julio de 2017

11:29:05


soy investigador,que procedimiento matematico estadistico han empleado para llegar a esos resultados publiquenme el comentario,no le estoy faltando al respeto a nadie

roberto dijo:

84

1 de julio de 2017

11:31:13


soy investigador,que procedimiento matematico-estadistico han efectuado para llegar a estos valores

Revenge dijo:

85

1 de julio de 2017

11:45:36


Me llama la atencion que jamas en la vida he visto publicadas, o informadas ni siquiera a nuestros diputados, las estadisticas de la inflacion en Cuba. He estado en varios paises capitalistas - como ciudadano privado y como colaborador- y estas cifras se manejan todo el tiempo, actualizandose todos los meses. A los empleados estatales se les aumenta el salario todos los años en base a este indicador. En Cuba oigo hablar de la inflacion en España, en USA y en general de todo pais que no sea 'amigo'. Pero jamas la de la inflacion en nuestro pais. Si el salario aumento en el 59% de dos años para aca, pero se le retiro el subsidio social al 60% de los beneficiados y los precios de los alimentos se duplicaron o triplicaron -como es el caso de la carne o los vegetales- en ese mismo periodo de tiempo; realmente no hay beneficio. Asimismo, en ese mismo periodo de tiempo se ha desarrollado una escasez especulativa violenta, que ha movido al mercado negro casi la totalidad de los materiales de construccion y la prestacion de determinados servicios; de estos otros como la reparacion de electrodomesticos y de comunicaciones, la gastronomia y la propia construccion han pasado casi en si totalidad al sector privado. El salario del trabajador estatal no esta concebido en funcion de los resultados y los gastos efectuados por el trabajador. Es el que regula la macroeconomia, compensando las perdidas provocadas por la ineficiencia de los mecanismos empresariales y las plantillas infladas. Y es el que garantiza el bajo costo de los servicios sociales y presupuestados para que puedan ser disfrutados gratuitamente por todos- aporte o no a la sociedad. Espero un analisis mas completo estableciendo primero el valor de la canasta basica en Cuba -incluyendo lo que no viene por la libreta- y segundo, como se ha comportado la inflacion en estos periodos analizados. Saludos y gracias por el espacio para comentar.

Rogelio dijo:

86

1 de julio de 2017

11:57:57


Evidentemente hay mucha desigualdad en materia de salario.

alejandro dijo:

87

2 de julio de 2017

15:23:10


"Pero más allá del choteo, de la visión del pesimista, o del que analíticamente se pone a pensar lo que pudiera hacerse a partir del despegue de algunos sectores económicos del país, vale preguntarse: " De verdad?

Omelio Rivero Villavicencio dijo:

88

2 de julio de 2017

22:36:54


Omelio Rivero Villavicencio omelio.rivero@reduc.edu.cu Cuando oigo habar de salario me viene a la mente el famoso artículo de Marx titulado SALARIO, PRECIO Y GANANCIA donde realiza todo un análisis de la situación del proletario Inglés y el comportamiento del salario, os precios y la ganancia. No pretende realizar una teorización filosófica ni económica sino partir de algunos presupuestos que se ajustan a lo que en los momentos actuales están sucediendo en Cuba, mi país. Algunos sectores de la economía han crecido productiva y salarialmente, otros como el mío, la Enseñanza Superior, aun nos encontramos en el fondo una pirámide invertida al percibir salarios muy bajos con respecto a otros sectores. Al analizar a Marx este afirma que el salario es la expresión del resultado final del proceso productivo donde existe como resultado final bienes materiales y espirituales. Ahora, el salario se divide en salario nominal y salario real, el primero es el que cobra el obrero según nómina y el segundo es el resultado final de las deducciones que queda del salario una ves que el obrero paga lo que debe y le queda para vivir. Esto nos lleva al siguiente análisis, si el salario aumenta debe aumentar el poder adquisitivo del obrero de forma tal que le permita invertí sus ingresos en artículos de primera necesidad, sin embargo no es así, en la misma medida en que ha aumentado el salario ha ocurrido un aumento de los precios de los productos en el mercado, estatal y privado, no solamente en detrimento de los que recibieron el aumento sino de los que viven con un salario bajo agudizándoseles aun más las ya criticas situaciones. En nuestro país la relación salario, precio y ganancia se está comportando como en el capitalismo del siglo XIX que Marx analizaba en Inglaterra. Aparejado a ello, si un obrero solicita un crédito bancario para mal resolver los problemas que tiene en su casa, por ejemplo pide 30 000 pesos, debe devolver 40 000 en un plazo de 10 años y un descuento de su salario del cincuenta por ciento, ejemplo, si ganaba 785.00 el cincuenta por ciento serían 392 pesos, si a eso se le suma la situación de los precios de los productos en el mercado, estatal y particular el salario que le queda le da para mal vivir. No entiendo si a la hora de aplicársele una sanción disciplinaria de un descuento salarios a un obrero por un motivo cualquiera la ley establece que no se le puede descontar más del 25 % del mismo porque se le debe descontar el 50 % por un crédito, es muy injusto. El salario aun no es la expresión del resultado final del proceso productivo, soy del criterio de que se deben revisar los salarios pero además se debe revisar la pirámide salarial donde los profesionales ganan menos salarios que otras categorías así como topar precios, no podemos pretende ganar a costa de los que menos ingresos tienen, esta situación ha provocado un abismo de diferencias sociales que ha traído como consecuencia el aumento de las contradicciones y la aparición insipiente de una situación de cambio de pensamiento lo que Lenin llamó situación revolucionaria y Marx Concepción Materialista de la Historia, el hombre piensa como vive. Por favor, voy a terminar parafraseando a Raúl adaptándolo a mi discurso, no me hablen de aumento de salario si no se ve reflejado en la mesa del pueblo, de los más humildes. Tengamos presente y llevemos a vías de hechos el concepto de Revolución de nuestro querido e invencible Fidel.

Mauri dijo:

89

3 de julio de 2017

09:37:36


Que bueno que en nestro país los salarios suben poco a poco, junto con los productos, me parece que es directamente proporcional

LLM dijo:

90

3 de julio de 2017

09:45:22


Limitado artículo, pues si bien se ve un aumento en el salario medio, no se hace comparación alguna con la inflación anual lo cual hace perder el valor del salario real y por consiguiente el crecimiento del SM es casi nulo.

Irma dijo:

91

3 de julio de 2017

14:13:07


Por favor, alguien se acordará algún día de la jubilación?, no serán suficientes las personas mayores que andan como indigentes después de haber dedicado su vida a trabajar para esta Revolución

gardi dijo:

92

27 de julio de 2017

16:53:16


salario de 700 entre 30 dias = 23 cup al dia, puedes comprar, 1 libra de gordo puerco + 1 mano de platanos burro + 1 libra de arroz + 2 huevos....al final gran almuerzo con huevo y comida con empellas tremenda alimentacion para dos....ah cocinalas con leña pues si conectas la cocina electrica te reducimos el presupuesto en un 20 % asi que solo tendrias 15.75 a gastar en un dia

Mauricio Isaac Espinosa dijo:

93

15 de diciembre de 2017

21:44:28


Los salarios hace mucho tiempo dejaron de estimular cosas tan elementales como la antigüedad y con esto conocimientos, adiestramiento que se ganan con el tiempo, esto solo hubiera marcado un aumento justificado y diferenciado a partir de los salarios básicos y se hubiera notado más realmente un aumento salarial sostenido del salario con lo que se ve en la actualidad. Todos de una forma u otra necesitamos de una valoración crítica y real de salario acorde a lo que hacemos en cada puesto de trabajo para que no se sigan marginando y emigrando de puestos tan importantes como un maestro, un doctor, un ingeniero, un piloto, etc, por buscar mejores salarios .

afajardo dijo:

94

12 de enero de 2018

10:48:28


Hasta que no se pongan a pensar en la educación como una inversión y no como un gasto, ese día se darán cuenta de que hay que tratar de mejorarle la vida a los maestros

Margot Tapanes Reyes dijo:

95

6 de marzo de 2018

09:43:40


Trabajo en la ONAT Central, por las característas de mi trabajo necesito conocer el salario medio de cada municipio del país, ¿ como puedo lograrlo? Gracias, anticipadas

afajardo dijo:

96

23 de abril de 2018

15:24:18


Pobres maestros...

Ricardo dijo:

97

30 de enero de 2019

22:03:28


en el 2012 una persona con 50 cuc tenia resueltos muchos problemas de alimentacion sin muchos problemas, unos años desoues con 50 cuc se resuelve menos de la mitad de los problemas, incluso se necesitan aproximadamente 2000 cuc par tener mas o menos algo resuelto asi que ese crecimiento es todavia una pastilla de relajacion y no tanto

Andro dijo:

98

26 de febrero de 2019

10:55:22


Por favor podrian enviarme este articulo a mi correo. Se lo agradeceria

Frank Eduardo Garcia Poey dijo:

99

17 de enero de 2020

19:32:07


Soy estudiante de técnico medio en Hidráulica y me interesa saber a fondo todo con respecto a la profesión