ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Marlon Yant fue el más sobresaliente en el inicio de la VNL. Foto: Instagram

Acerca de la pobre actuación de Cuba en el inicio de la Liga de las Naciones de Voleibol (VNL), me comentaba un colega de muchos años en la profesión, que es evidente la baja producción de puntos de los dos opuestos del equipo, razón que pesa bastante entre los elementos de juego fallidos en los tres reveses del debut.

José Masó y Yordan Bisset, son los antillanos que alternan en esa posición, primordiales en la ofensiva pues, aunque el servicio rival en una considerable cantidad de ocasiones se les dirige a ellos para molestarlos y restringir su ataque, deben protegerlos en la recepción del balón los dos receptores-atacadores y el líbero, para que hagan su trabajo, esencial en pos del éxito.

En una mirada a algunos de los opuestos enfrentados por los caribeños en sus salidas, el veterano esloveno de 29 años Toncek Stern, sin estar en su mejor versión, les anotó 13 puntos, en desafío donde el auxiliar Rok Mozic asumió el mando y marcó 24 puntos, frente a 12 de Masó, ayudado por el extremo Marlon Yant, al aportar 19.   

En la victoria 3-2 a costa de Brasil sucedió algo parecido. El opuesto Darlan Ferreira Souza lideró a sus compañeros con 21 tantos, seguido por 14 del atacador de punta Henrique Honorato y el central de 2,04 metros de altura, Judson Amabel, respectivamente. Massó jugó los cinco sets y consiguió 18 anotaciones, nuevamente apuntalado por Yant, dueño de 24 y Miguel Ángel López en su presentación más estable, al hilar 18 marcas.

La deficiencia en esa posición nuevamente se vio en el compromiso perdido 2-3 ante Ucrania. El experimentado Vasyl Tupchii completó 18 cartones, por los oponentes abrió el choque Bisset, sustituido al lograr cuatro puntos, por Masó, quien asestó nueve golpes. Yant otra vez hizo lo suyo al cristalizar 23 ataques.

Si a esta situación agregamos que los muchachos de Jesús Cruz cometieron, como promedio, 28 errores por partido, en buena parte por las fallas en el servicio, la recepción y defensa del campo, que le regalaron a los rivales un set, cuando el ataque, que ha sido siempre el punto fuerte del conjunto, entonces: ¿no sería mejor utilizar a un cuarto receptor-atacador en lugar del opuesto y reforzar el recibo?  

Osniel Mergarejo y José Miguel Gutiérrez, quienes todavía deben alcanzar su más alto rendimiento, tras lo visto en la primera semana de la VNL, podrían, al menos, contribuir a aminorar en algo el mal en el recibo y caminar la ruta de un evento en el que no hay enemigo pequeño.

Entrar en la segunda semana con tres reveses, en el puesto 15 entre 18 contendientes, crea presión e inseguridad. En la eliminatoria de 12 encuentros resulta demasiado pronto para mostrar una cara tan insatisfecha. Alemania, lugar 13, es un rival al que, si los antillanos crecen en la preparación se le puede ganar el próximo día 25. Cuba los venció 3-1 en 2023 y perdió por blanqueada en 2024. Llegar a la final de ocho planteles, como es el objetivo del equipo, reclama, en las actuales condiciones, un gran esfuerzo y entrega extrema.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.