ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Villa Clara.—El que para muchos, entre los que me incluyo,  ha sido el receptor más com­pleto que ha tenido la pelota cubana, dirá adiós a los diamantes este sábado en su natal Caibarién y después, el 22, en el estadio Sandino.

Con la despedida del número 13, se va también el hombre grande de los Juegos Olímpicos de Atlanta 2004,  el mejor atleta cubano en de­portes colectivos de ese año, quien en su posición posee uno de los más altos promedios de cogidos robando en la pelota cubana con 56 %, el que sabía cómo nadie mover las piezas ubicadas en el terreno.

Con él se va también el pelotero de sangre fría, que dio el batazo que había que dar a la hora buena. Ese era Ariel Pestano, polémico, inteligente, enemigo de las cosas mal hechas, que no dudó nunca en rechazar ofertas millonarias para que desertara y abandonara el barco de las cuatro letras, el hombre a quien el dominicano David «Papi» Ortiz, una leyenda de las Grandes Ligas, calificara como el short stop de la pelota.

Hasta su casa fue Granma, para que Pestano le contara a sus miles de admiradores, y por qué no, también a sus detractores, pormenores de su vida personal y como atleta. No hubo protocolo, bastó pedírselo y dejó la chapeadora con la que limpiaba el patio de su casa. Entonces nos dijo con una sonrisa a flor de labios: lanza tú que yo recibo:

—¿Cómo fueron tus inicios?

—Comencé jugando pelota a la mano en las calles de mi natal Caibarién. Un buen día un amigo me sugirió inscribirme en el área especial, y así lo hice.

Allí me descubrió el entrenador Noel Guerra, a quien mucho le debo. Poco a poco fui dando los primeros pasos; hice el equipo de la provincia e integré el elenco que fue al mundial infantil. Al regresar, me incorporé a la EIDE; estando allí hice el grado para el Cuba juvenil hasta llegar al Villa Clara. Lo demás todo el mundo lo sabe.

—¿Siempre fuiste receptor?

—Sí, era la posición preferida. Debe haber sido porque era hiperactivo y no tenía paciencia para esperar a que batearan por donde yo estaba.

—Tuviste el mérito de hacer el equipo Cuba en todas las categorías. ¿Se nace con el talento o este se desarrolla?

—Las dos cosas. Yo tenía habilidades, bateaba duro, poseía buen  brazo, me movía bien de­trás del plato; pero esos elementos los fui perfeccionando en el transcurso de la carrera.

—¿Te consideraste un receptor completo?

—Completo no hay nadie. La perfección no existe. Siempre habrá detalles para hacer las cosas mejor.

—¿Cómo ves la posición en la actualidad?

—El principal problema que tenemos en la receptoría, y en el béisbol en general, es que se botó la escuela muy temprano, con aquellos retiros de jugadores de mucha experiencia. Ellos eran el ejemplo, el referente que hacía falta para aprender. Yo asimilé de Pacheco, Kindelán, Linares, y ellos a su vez de Muñoz, Cheíto, Casanova; y así generación tras generación fueron asimilando una de otra. Ahora eso casi no existe.

—¿Qué consejos le das a las nuevas generaciones de receptores?

—Más que decirle cómo se hace, lo que puedo aconsejarle es que se fijen en cómo hacerlo. La academia hace falta, pero más la experiencia y el día a día.

—¿Es cierto que eras algo peleón en el juego?

—Bueno peleón no, pero sí muy exigente. Nunca me han gustado las cosas mal hechas. Es duro estar tres horas agachado detrás del home para que otro bote el juego por una indisciplina o no tenga deseos de hacer las cosas que debe. Cuando se entra a un terreno es para quedar bien con el público, si no vete para tu casa ese día. También hay peloteros que necesitan un estímulo, una mano en el hombro, una palabrota u otro gesto para que reaccionen, y eso me tocaba hacerlo a mí.

—Fuiste un bateador muy oportuno. ¿Te gustaba venir en situaciones difíciles del choque?

—Eso lo disfrutaba mucho y me preparaba para ese momento porque por azar de la vida la alineación daba y daba vueltas y muchas veces me tocó decidir.

—Siempre que conectabas bien, hacías un ritual y mirabas al cielo. ¿A quién se lo dedicabas?

—A mi madre. Ella siempre estuvo conmigo en los momentos buenos y malos de la vida.

—¿A qué lanzador se te hizo más difícil conectarle?

—No era ese gran bateador, todos se me hacían difíciles, lo que me obligó a pensar más, a prepararme mejor, a observarlos. Tal vez el hecho de ser receptor me ayudó en eso.

—¿Qué pitcher era más complejo para recibirle?

-—Me correspondió una etapa donde la mayoría eran difíciles como Norge Luis Vera, José Ariel Contreras, Maels Rodríguez, Adiel Palma, Lazo y José Ibar, entre otros, la mayoría de los cuales tiraba más de 90 millas y no era fácil, aunque con todos me entendía a la perfección.

—¿Qué piensas de ese estilo de dar las señales al receptor desde el banco?

—Nunca me gustó eso. Cuando lo permites, te conviertes en un robot que no piensa. En lugar de analizar el juego te pasas todo el tiempo buscando señas en el banco.

—¿Con qué director te sentiste más a gusto?

—Con todos me llevé bastante bien, desde Pedrito Pérez, Anglada y Urquiola, entre otros. Algunos me quisieron poner el calificativo de incómodo, sin embargo, los resultados durante las 22 series y los 16 años que permanecí en el equipo nacional lo desmienten.

—¿El torneo de tu vida?

— Los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

—¿El que quisieras olvidar?

— Al que no asistí, el Tercer Clásico Mundial.

—¿Consideras que fue una injusticia?

—-Claro. No solo yo, si no toda la afición conocedora del béisbol, dentro y fuera de Cuba.

—¿Si tuvieras que seleccionar tu mejor resultado deportivo, cuál escogerías?

—El primer Clásico es el mejor resultado del béisbol cubano de todos los tiempos, y allí estuve. También la victoria del Villa Clara contra Matanzas fue algo muy grande porque hacía 18 años que no ganábamos, el pueblo lo anhelaba y se dio la posibilidad de que fuera yo quien  decidiera. Ese jonrón demostró  muchas cosas, que aún estaba en forma, contrario a lo que decían algunos.

—¿Qué haces ahora?

—Estoy en la academia entrenando a varios muchachos con perspectivas, entre los cuales se encuentra mi hijo Arielito.

—¿Cómo te gustaría que te recordaran?

No por lo que hice, sino como la persona que, con sus virtudes y defectos, fue un atleta que lo dio todo en el terreno, que  nunca traicionó a su Patria, que me quedé aquí cuando pude haber ganado millones fuera. Ese es mi legado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yeber legra lores dijo:

1

15 de septiembre de 2016

21:32:52


un deportista con apego a la revolución , excelente deportista , mejor receptor a la defensa que a tenido cuba , para el y su familia lo mejor muy pronto los veremos en la seleccion como tecnico .

Hater dijo:

2

15 de septiembre de 2016

23:27:24


El mejor, para mi gusto, y sin menospreciar a muy buenos receptores que hemos tenido: Juan Castro, Alberto Martínez, Pedro Medina, Lázaro Pérez, Juan Manrique, etc. Un gusto verlo mascoteando, un short stop como bien dice Papi Ortiz, pero nunca vi a un receptor tan pendiente del juego, una garantía para cualquier pitcher, con una visión tremenda del juego. Como dije: el mejor receptor de la pelota cubana, pero no porque yo lo diga. Creo que fue un error no llevarlo al clásico, pero no creo que sea sólo culpa de Víctor Mesa. Aparte de esa espina clavada, un hombre solo no puede llegar a destruirte, Pestano tenía (y tiene) condiciones para seguir jugando béisbol en Cuba, pero si te emperras y te dejas caer, te retiras a destiempo(a muchos peloteros los jubilaron a la fuerza, pero no es su caso) Creo que tendría que haber sacado fuerzas de aquella entrega dentro del terreno, de la fuerza para dar el batazo en los momentos cumbres y no a malgastar el tiempo hablando y quejándose, porque esos años los perdió él y nosotros por no verlo más con la máscara puesta. Si después de aquel batazo contra Matanzas decidió retirarse como si ya se hubiera vengado, se equivocó, perdió la pelota y perdió él mismo de seguir demostrando que seguía siendo el mejor pese a todo.

leonel rojas Respondió:


16 de septiembre de 2016

17:47:59

no hay nada que añadir a sdu comentario solo apoyarlo

Linda dijo:

3

15 de septiembre de 2016

23:31:58


Claro que fue una injusticia dejar al mejor receptor del país fuera del III Clásico Mundial. Algún día sabremos por qué o a quien le molestaba su talento. Bastante falta que hizo en esa competencia. ¿Por que esa manía de algunos -demasiados ya- entrevistadores de tratar de tú a todo el mundo. Pestano es una personaliad, y aunque quizás sea amigo del periodista, merece el Ud.

Mario dijo:

4

16 de septiembre de 2016

02:22:36


Disculpe periodista,ni yo,ni muchos cómo dice usted, creemos que haya sido el receptor más completo de la pelota cubana. El fue muy bueno, creo que está entre los 3 mejores;pero por encima de él hay más de uno. Recuerde que el picheo cubano decayó en casi un 50% después del año 2000.

Osmany Respondió:


16 de septiembre de 2016

11:55:28

Hermano, no solo desconoces de beisbol, no sabes nada de pelota. Un saludo

Mario Respondió:


16 de septiembre de 2016

15:34:56

Ignorante Osmany,dime que quieres saber de baseball,que yo te enseñaré.

eusebio morera Respondió:


16 de septiembre de 2016

18:17:57

el mas complete..el mas complete y el mas complete.

Rufino dijo:

5

16 de septiembre de 2016

06:02:38


Mi respetos y admiracion por ese grande pelotero que lo dio todo en el terreno pero que no traiciono a la Patria.

Chericán Respondió:


16 de septiembre de 2016

17:46:16

Pestano, Grande entre los Grandes peloteros de Cuba. Son generaciones diferentes y es muy difícil ser absoluto. Por eso no puedo decir que haya sido el "mejor de todos en su posición". Considero que entre los 3 mejores debe estar.

onix dijo:

6

16 de septiembre de 2016

07:58:49


Grande Pestano. Felicidades, no por tu retiro, xq como dijiste hace poco aún puedes rendir, sino por tu trayectoria y tu modestia. Cierto que nadie es perfecto, pero tu nombre, cuando se mencione, di rá una sola cosa. Pelota Revolucionaria Cubana. Y ahora a enseñar. Si los directivos del beisbol fueran inteligente, formarían una academia nacional de receptores donde usted, Pedro Medina y Juanito Castro la dirigieran y también impartieran la docencia junto a otros grandes de la receptoría. OJO los cubanos, si hemos llegado hasta aquí es por respetar, enseñar y querer nuestra historia. Pestano y otros son parte de nuestra historia y lo mejor es que aún existen.

conrado dijo:

7

16 de septiembre de 2016

07:58:40


...ese es un deportista cubano digno de admirar, buena suerte en lo adelante

Julio S. López Cuesta dijo:

8

16 de septiembre de 2016

08:18:58


Saludos Angel Fredy. Lo felicito por la entrevista que dice mucho de lo que a veces se omite. De acuerdo con Ud. Se va del diamante como jugador un grande. No me agradan mucho y con motivo de ellas no hablo mucho. Los que lo ignoraron en el III Clasico Mundial pagarán la pena eterna de haberlo hecho por eclipsarlo. El estará en la gloria y la historia de la pelota cubana y ellos en el olvido. Ojalá tengan en cuenta unas cuantas verdades que Pestano expresa en la entrevista. Gracias Pestano por habernos dado tantos momentos grandes. Todo nuestro pueblo fue tu fanático, aún en los momentos cuando jugabas emontocuando jugaras en contra de los equipos de cada uno. pueblo.

Osmani medero dijo:

9

16 de septiembre de 2016

08:35:41


Sin dudas.EL MEJOR. ASÍ CON MAYÚSCULAS

XOM dijo:

10

16 de septiembre de 2016

08:38:37


Mis felicitaciones Pestano, me conecto al Granma, inmediatamente veo tu foto y es lo primero que me interesa leer. Considero que glorias como tu, merecen nuestro respeto, admiracion y reconocimiento. En mi caso; disfrute de tus actuaciones y triunfos. Que goces de mucha salud y exitos como educador de las nuevas generaciones. Un abrazo de una granmense.

nely dijo:

11

16 de septiembre de 2016

08:40:50


Ese es pestano un ejemplo a seguir x todos los jevenes peloteros,,te admiro

Maykel dijo:

12

16 de septiembre de 2016

08:52:47


Gracias Pestano por toda tu dedicación al deporte, por todas las alegrías que le diste al pueblo cubano, por tu ejemplo como atleta. Es una lastima que Fidel no pueda darte un retiro a la altura del de Mirella Luis por ejemplo, pues te lo mereces. Me informare por otro medio si van a televisar ese evento en vivo pues en el articulo no se menciona.

Cayero dijo:

13

16 de septiembre de 2016

09:03:02


Te deseamos un feliz y merecido retiro Campeón. El sábado estaremos ahí celebrando contigo alrededor del Cangrejo. Ojalá y aparezcan muchos catchers como tú en la pelota cubana, que sigue enferma en fase terminal, pero que trataremos de no dejar morir. Muchas felicidades!!!!!

Feria dijo:

14

16 de septiembre de 2016

09:09:22


En el aeropuerto, yo iba para Angola y el para Méjico, lo vi y lo saludé, el no sabía quien era yo (uno entre sus millones de admiradores) pero yo sí sabía quien era él. Por la emoción de saludarlo por primera vez se me olvidó decirle que en mi PC guardo el video del JONRON ante Matanzas como muestra del coraje, orgullo y calidad de un grande entre los grandes. Espero que la despedida sea la que merce.

albert dijo:

15

16 de septiembre de 2016

09:18:19


El mejor !!!

francisco dijo:

16

16 de septiembre de 2016

09:22:51


Bravo por ti Pestano y bravo por tus palabras sabias. Simpre serás un cubano de pura sepa. Bravo, campeón!

carlos 61 dijo:

17

16 de septiembre de 2016

09:25:17


Muchas FELICIDADES Pestano, por todos tus resultados alcanzados, ciertamente como lo dicen todos los aficionados o casi todos, fuietes un maestro en la Receptoria, ahora a enseñar esas experiencias a los mas jovenes para que puedan representar a sus territorios y a nuestro pais, te deseo muchos exitos en tus nuevas tareas.

Osmany dijo:

18

16 de septiembre de 2016

09:32:24


En el planeta tierra, dentro y fuera de Cuba, existen buenos y muy buenos catcher, incluyendo la MLB. Pestano es extraterrestre, no tiene comparación. Nunca olvides el jonron que le distes a Matanzas, ese significó mucho más de lo que dices, sé que es por modestia y tu bien lo sabes, pero lo distes el día indicado, a la hora indicada, en el lugar exacto y lo más importante con la presencia de la persona indicada, que no era presisamente tú pueblo, ese te conocía muy bien y sabía de lo que era capaz, sino de alguien que no quizo verlo y trató de que los demás no lo vieran, pero hay cosas tan perceptibles, que ni un mago lo puede borrar. Tu capacidad es una de ellas. Mucha suerte y te esperamos ver pronto al frente del equipo de VC. VC, los aficionados, los fanáticos y Cuba lo necesitamos.

Pavel Respondió:


17 de septiembre de 2016

03:47:24

Osmany,muy de acuerdo con tu comentario,como Pestano hay muy pocos y mucha falta nos hace como DT de nuestro equipo del VC a ver si volvemos a hacer lo que siempre fuimos CAMPEONES

mayda dorrego dijo:

19

16 de septiembre de 2016

09:46:31


UN JUGADOR COMPLETO.SIEMPRE LO RECORDAREMOS.

Julio dijo:

20

16 de septiembre de 2016

09:51:17


He leído con mucha atención la entrevista a Pestano y me ha causado una grata impresión la manera en que se expresa, resalta en ello la sencillez y modestia de un pelotero que lo dio todo en el terreno, tanto para su provincia como para Cuba en eventos internacionales. Sucede que los seres humanos nos valoramos unos a otros para el desarrollo de cualquier actividad en dependencia del grado de responsabilidad que se tiene y no todos lo hacen con la misma objetividad, por ello se dan esas cosas en las que uno pasa por momentos difíciles, pero los grandes siempre responden así como tú. Soy Pinareño y como es lógico le voy al mío, pero disfruté mucho aquel jonrón contra Matanzas, fue como si hubieran ganado mis Vegueros, además fue algo espontaneo, ya que reconozco la grandeza de los de mi tierra y los de Cuba, que también son míos. Éxitos en tu nueva tarea.

Pavel Respondió:


17 de septiembre de 2016

03:50:53

Gracias por tus palabras Pinareno Julio,esa victoria del VC,no fue contra Matanzas,fue contra Victor Mesa,que en su tiempo fue muy querido en su tierra natal,pero despues nos abandono y sin el VC volvio a ser CAMPEON.