ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Villa Clara.—El que para muchos, entre los que me incluyo,  ha sido el receptor más com­pleto que ha tenido la pelota cubana, dirá adiós a los diamantes este sábado en su natal Caibarién y después, el 22, en el estadio Sandino.

Con la despedida del número 13, se va también el hombre grande de los Juegos Olímpicos de Atlanta 2004,  el mejor atleta cubano en de­portes colectivos de ese año, quien en su posición posee uno de los más altos promedios de cogidos robando en la pelota cubana con 56 %, el que sabía cómo nadie mover las piezas ubicadas en el terreno.

Con él se va también el pelotero de sangre fría, que dio el batazo que había que dar a la hora buena. Ese era Ariel Pestano, polémico, inteligente, enemigo de las cosas mal hechas, que no dudó nunca en rechazar ofertas millonarias para que desertara y abandonara el barco de las cuatro letras, el hombre a quien el dominicano David «Papi» Ortiz, una leyenda de las Grandes Ligas, calificara como el short stop de la pelota.

Hasta su casa fue Granma, para que Pestano le contara a sus miles de admiradores, y por qué no, también a sus detractores, pormenores de su vida personal y como atleta. No hubo protocolo, bastó pedírselo y dejó la chapeadora con la que limpiaba el patio de su casa. Entonces nos dijo con una sonrisa a flor de labios: lanza tú que yo recibo:

—¿Cómo fueron tus inicios?

—Comencé jugando pelota a la mano en las calles de mi natal Caibarién. Un buen día un amigo me sugirió inscribirme en el área especial, y así lo hice.

Allí me descubrió el entrenador Noel Guerra, a quien mucho le debo. Poco a poco fui dando los primeros pasos; hice el equipo de la provincia e integré el elenco que fue al mundial infantil. Al regresar, me incorporé a la EIDE; estando allí hice el grado para el Cuba juvenil hasta llegar al Villa Clara. Lo demás todo el mundo lo sabe.

—¿Siempre fuiste receptor?

—Sí, era la posición preferida. Debe haber sido porque era hiperactivo y no tenía paciencia para esperar a que batearan por donde yo estaba.

—Tuviste el mérito de hacer el equipo Cuba en todas las categorías. ¿Se nace con el talento o este se desarrolla?

—Las dos cosas. Yo tenía habilidades, bateaba duro, poseía buen  brazo, me movía bien de­trás del plato; pero esos elementos los fui perfeccionando en el transcurso de la carrera.

—¿Te consideraste un receptor completo?

—Completo no hay nadie. La perfección no existe. Siempre habrá detalles para hacer las cosas mejor.

—¿Cómo ves la posición en la actualidad?

—El principal problema que tenemos en la receptoría, y en el béisbol en general, es que se botó la escuela muy temprano, con aquellos retiros de jugadores de mucha experiencia. Ellos eran el ejemplo, el referente que hacía falta para aprender. Yo asimilé de Pacheco, Kindelán, Linares, y ellos a su vez de Muñoz, Cheíto, Casanova; y así generación tras generación fueron asimilando una de otra. Ahora eso casi no existe.

—¿Qué consejos le das a las nuevas generaciones de receptores?

—Más que decirle cómo se hace, lo que puedo aconsejarle es que se fijen en cómo hacerlo. La academia hace falta, pero más la experiencia y el día a día.

—¿Es cierto que eras algo peleón en el juego?

—Bueno peleón no, pero sí muy exigente. Nunca me han gustado las cosas mal hechas. Es duro estar tres horas agachado detrás del home para que otro bote el juego por una indisciplina o no tenga deseos de hacer las cosas que debe. Cuando se entra a un terreno es para quedar bien con el público, si no vete para tu casa ese día. También hay peloteros que necesitan un estímulo, una mano en el hombro, una palabrota u otro gesto para que reaccionen, y eso me tocaba hacerlo a mí.

—Fuiste un bateador muy oportuno. ¿Te gustaba venir en situaciones difíciles del choque?

—Eso lo disfrutaba mucho y me preparaba para ese momento porque por azar de la vida la alineación daba y daba vueltas y muchas veces me tocó decidir.

—Siempre que conectabas bien, hacías un ritual y mirabas al cielo. ¿A quién se lo dedicabas?

—A mi madre. Ella siempre estuvo conmigo en los momentos buenos y malos de la vida.

—¿A qué lanzador se te hizo más difícil conectarle?

—No era ese gran bateador, todos se me hacían difíciles, lo que me obligó a pensar más, a prepararme mejor, a observarlos. Tal vez el hecho de ser receptor me ayudó en eso.

—¿Qué pitcher era más complejo para recibirle?

-—Me correspondió una etapa donde la mayoría eran difíciles como Norge Luis Vera, José Ariel Contreras, Maels Rodríguez, Adiel Palma, Lazo y José Ibar, entre otros, la mayoría de los cuales tiraba más de 90 millas y no era fácil, aunque con todos me entendía a la perfección.

—¿Qué piensas de ese estilo de dar las señales al receptor desde el banco?

—Nunca me gustó eso. Cuando lo permites, te conviertes en un robot que no piensa. En lugar de analizar el juego te pasas todo el tiempo buscando señas en el banco.

—¿Con qué director te sentiste más a gusto?

—Con todos me llevé bastante bien, desde Pedrito Pérez, Anglada y Urquiola, entre otros. Algunos me quisieron poner el calificativo de incómodo, sin embargo, los resultados durante las 22 series y los 16 años que permanecí en el equipo nacional lo desmienten.

—¿El torneo de tu vida?

— Los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

—¿El que quisieras olvidar?

— Al que no asistí, el Tercer Clásico Mundial.

—¿Consideras que fue una injusticia?

—-Claro. No solo yo, si no toda la afición conocedora del béisbol, dentro y fuera de Cuba.

—¿Si tuvieras que seleccionar tu mejor resultado deportivo, cuál escogerías?

—El primer Clásico es el mejor resultado del béisbol cubano de todos los tiempos, y allí estuve. También la victoria del Villa Clara contra Matanzas fue algo muy grande porque hacía 18 años que no ganábamos, el pueblo lo anhelaba y se dio la posibilidad de que fuera yo quien  decidiera. Ese jonrón demostró  muchas cosas, que aún estaba en forma, contrario a lo que decían algunos.

—¿Qué haces ahora?

—Estoy en la academia entrenando a varios muchachos con perspectivas, entre los cuales se encuentra mi hijo Arielito.

—¿Cómo te gustaría que te recordaran?

No por lo que hice, sino como la persona que, con sus virtudes y defectos, fue un atleta que lo dio todo en el terreno, que  nunca traicionó a su Patria, que me quedé aquí cuando pude haber ganado millones fuera. Ese es mi legado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jOSE DORREGO dijo:

21

16 de septiembre de 2016

09:55:47


fueron muchos los logros de este deportista de talla extra.seguro su hijo continuará sus pasos.FELICIDADES.

pedro dijo:

22

16 de septiembre de 2016

10:03:22


Ese es el gran legado de Ariel Pestano. El haberse quedado en Cuba y haber demostrado ser el gran pelotero que fue. Ojala algun dia podamos verlo dirigiendo al equipo Villa Clara en nuestras series nacionales.

lpf dijo:

23

16 de septiembre de 2016

10:06:19


Tremenda entrevista! Me encantó. Gracias a Granma por tener en cuenta visitar a este grande de la pelota cubana que no veremos en el terreno pero que siempre lo recordaremos por su entrega, dedicación y respeto al deporte. Ariel Pestano muy buenas respuestas, éxitos en el trabajo que estás desarrollando y que veamos a Pestanito pronto! Felicidades Campeón!

alina dijo:

24

16 de septiembre de 2016

10:18:50


gracias por habernos dado tanto de ti en la pelota cubana,te recordaremos siempre como lo pides . exitos en tu vida personal y mucha salud

Rudy dijo:

25

16 de septiembre de 2016

10:21:18


El mejor de todos sin discusión, todavía muchos dicen que Juan Castro pero ni los números lo amparan, es una lástima que el señor Víctor y la Comisión Nacional se encargaran de retirarlo siendo el mejor de Cuba todavía.

Jorge Respondió:


16 de septiembre de 2016

15:44:37

Cuáles números son los que no amparan a Juan Castro? El bateo?No me asombra,no es lo mismo batearle a los lanzadores cubanos de los 60's a los 90's,que batearle a los lanza calabazas posteriores al 2000.

josecu dijo:

26

16 de septiembre de 2016

10:35:16


El mejor de entre løs mejores.felicidades. campion.

kmilo28 dijo:

27

16 de septiembre de 2016

10:36:18


Tu legado será siempre recordado. Muchas felicidades

JORGITO dijo:

28

16 de septiembre de 2016

10:53:22


En cuanto a los detractores , ellos solo querian ser como tu: USTED HA SIDO EL DIOS DE LA RECEPTORIA CUBANA

mayabeque dijo:

29

16 de septiembre de 2016

12:03:29


Ojala los de ahora fueran como el si por mi fuera ahora mismo estaria en el equipo para el clasico porque todavia se ve que esta en forma y como no hay nadie de calidad que lo supla, pero bueno asi es la vida la comisión y sus sequito hace todo para que cuba no gane.

yunia dijo:

30

16 de septiembre de 2016

12:17:51


Soy de Caibarién aqui todo el pueblo lo quiere y la respeta creemos que fue una injusticia lo que le hicieron pero no importa siempre va hacer el mejor receptor de Cuba

Iraima Vazquez Rodriguez dijo:

31

16 de septiembre de 2016

12:55:01


Mi respeto para ese grande de la Pelota Cubana , Felicidades Pestano y gracias por darle al pueblo Cubano y al de Villa Clara en especial lo mejor de ti en el terreno , tu eres grande Siempre........

Lázaro Tito Valdés León dijo:

32

16 de septiembre de 2016

13:30:30


Un atleta para respetar, me gustaba mucho verlo jugar porque se observaba en él un buen conocer del juego, muy seguro en los recibnos y muy acertado en los tiros a las bases, por ello tiene el mejor promedio de cogidos robando. Muchas veces lo observe hab larle fuerte a los lanzadores, incluso a jugadores de cuadros, nunca se observo en él faltarle el respeto a los arbitros, que tanto dentro como fuera del país hay ocasiones que cometen errores que dan ganas de soltarle por la cara la masgota para que respete y considere a los que más se sacrifican, pero Pestano siempre tuvo cuidado con esa aptitud. Por sus cualidades personales y su conocim,iento como atleta debían aprovechas mucho más estas cualidades, no tenerlo arrinconado solo en un municipio, cuando los equipos provinicales necesitan mucho de entrenadores capacitados y con buenos palmares. Pero desgraciadamente muchas veces nos olvidamos de las personas y no le damos las oportunidades de demostrar como profesores sus buenos métodos de enseñanza, si queremos levantar el techo de la pel,ota Cubana, reunamos a todos esos grandes hom bres como Pestano que en Cuba hay bastantes y con un minímo de condicioes de segfuro haran maravillas en las provincias y en el país. Para ti pestan o mis respeto y consideraciones, te deseo a ti y a tu familia lo mejor del mundo, gracias por tu entrega y tu ejemplo.

yebere dijo:

33

16 de septiembre de 2016

13:41:13


muchas gracias a todos los que guardan de alguna manera el jonrrón de Pestano contra Matanzas,eso hace más grande a nuestro equipo, lo agradecemos mucho

eduardo licor dijo:

34

16 de septiembre de 2016

14:00:39


PESTANO tu eres el mejor el sabado voy a estar contigo y con mi pueblo de CAIBARIEN para despedirte como un grande ,como un heroe del beisbol cubano...y a los criticones que sigan criticando que no tiene nada de que hablar y son pobres de mente

Mario.RS dijo:

35

16 de septiembre de 2016

14:01:22


Su retiro debe de hacerse en todos los estadios de Cuba, porque se lo merece, por ser un ejemplo de atleta revolucionario y patriota.

Wilfredo dijo:

36

16 de septiembre de 2016

14:44:26


Te admiramos y respetamos! Mucha alegría nos distes! Te deseo salud y éxito en tu vida! Lo mereces!

lpf dijo:

37

16 de septiembre de 2016

15:08:18


Aquel jonrón nunca se olvidará, de eso puede estar seguro Pestano y su familia. Por su ejemplo y entrega, un atleta digno de respetar, debía preveerse por quienes les corresponda, que toda Cuba lo pudiera ver en algún momento, pues sus admiradores son de todo el país.

Jose Luis dijo:

38

16 de septiembre de 2016

15:08:50


Respetando el criterio de cada quien , Pestano no es el cacher de mejor % de cogido robando , ni el de mas ave ofencivo y defencivo, ni el de mas jonrones. Solamente un buen reseptor que se destaco mas por su defensa . Mas completo Manrrique , Juan Castro , Pedro Medina . Mis respetos y ojala enseñe lo que aprendio a los jovenes .

yuliet dijo:

39

16 de septiembre de 2016

15:23:28


Te considero un jugador con mucho carisma ... tu desempeño en el terreno siempre me dio la sensacion de un joven jugando pelota en el barrio y lo disfrute mucho.... te deseo exito en este cambio de actividad no lo veas como un retiro .... va a ser muy gratificante para ti formar nuevos jugadores y verlos triunfar .

Richard dijo:

40

16 de septiembre de 2016

15:48:18


Saludos a Pestano. sobre el asunto de no haberlo incluido en el clasico, es una deuda pendiente que debe aclararse algun dia, y esto ha de hacerse ya duelale al que le duela