ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Villa Clara.—El que para muchos, entre los que me incluyo,  ha sido el receptor más com­pleto que ha tenido la pelota cubana, dirá adiós a los diamantes este sábado en su natal Caibarién y después, el 22, en el estadio Sandino.

Con la despedida del número 13, se va también el hombre grande de los Juegos Olímpicos de Atlanta 2004,  el mejor atleta cubano en de­portes colectivos de ese año, quien en su posición posee uno de los más altos promedios de cogidos robando en la pelota cubana con 56 %, el que sabía cómo nadie mover las piezas ubicadas en el terreno.

Con él se va también el pelotero de sangre fría, que dio el batazo que había que dar a la hora buena. Ese era Ariel Pestano, polémico, inteligente, enemigo de las cosas mal hechas, que no dudó nunca en rechazar ofertas millonarias para que desertara y abandonara el barco de las cuatro letras, el hombre a quien el dominicano David «Papi» Ortiz, una leyenda de las Grandes Ligas, calificara como el short stop de la pelota.

Hasta su casa fue Granma, para que Pestano le contara a sus miles de admiradores, y por qué no, también a sus detractores, pormenores de su vida personal y como atleta. No hubo protocolo, bastó pedírselo y dejó la chapeadora con la que limpiaba el patio de su casa. Entonces nos dijo con una sonrisa a flor de labios: lanza tú que yo recibo:

—¿Cómo fueron tus inicios?

—Comencé jugando pelota a la mano en las calles de mi natal Caibarién. Un buen día un amigo me sugirió inscribirme en el área especial, y así lo hice.

Allí me descubrió el entrenador Noel Guerra, a quien mucho le debo. Poco a poco fui dando los primeros pasos; hice el equipo de la provincia e integré el elenco que fue al mundial infantil. Al regresar, me incorporé a la EIDE; estando allí hice el grado para el Cuba juvenil hasta llegar al Villa Clara. Lo demás todo el mundo lo sabe.

—¿Siempre fuiste receptor?

—Sí, era la posición preferida. Debe haber sido porque era hiperactivo y no tenía paciencia para esperar a que batearan por donde yo estaba.

—Tuviste el mérito de hacer el equipo Cuba en todas las categorías. ¿Se nace con el talento o este se desarrolla?

—Las dos cosas. Yo tenía habilidades, bateaba duro, poseía buen  brazo, me movía bien de­trás del plato; pero esos elementos los fui perfeccionando en el transcurso de la carrera.

—¿Te consideraste un receptor completo?

—Completo no hay nadie. La perfección no existe. Siempre habrá detalles para hacer las cosas mejor.

—¿Cómo ves la posición en la actualidad?

—El principal problema que tenemos en la receptoría, y en el béisbol en general, es que se botó la escuela muy temprano, con aquellos retiros de jugadores de mucha experiencia. Ellos eran el ejemplo, el referente que hacía falta para aprender. Yo asimilé de Pacheco, Kindelán, Linares, y ellos a su vez de Muñoz, Cheíto, Casanova; y así generación tras generación fueron asimilando una de otra. Ahora eso casi no existe.

—¿Qué consejos le das a las nuevas generaciones de receptores?

—Más que decirle cómo se hace, lo que puedo aconsejarle es que se fijen en cómo hacerlo. La academia hace falta, pero más la experiencia y el día a día.

—¿Es cierto que eras algo peleón en el juego?

—Bueno peleón no, pero sí muy exigente. Nunca me han gustado las cosas mal hechas. Es duro estar tres horas agachado detrás del home para que otro bote el juego por una indisciplina o no tenga deseos de hacer las cosas que debe. Cuando se entra a un terreno es para quedar bien con el público, si no vete para tu casa ese día. También hay peloteros que necesitan un estímulo, una mano en el hombro, una palabrota u otro gesto para que reaccionen, y eso me tocaba hacerlo a mí.

—Fuiste un bateador muy oportuno. ¿Te gustaba venir en situaciones difíciles del choque?

—Eso lo disfrutaba mucho y me preparaba para ese momento porque por azar de la vida la alineación daba y daba vueltas y muchas veces me tocó decidir.

—Siempre que conectabas bien, hacías un ritual y mirabas al cielo. ¿A quién se lo dedicabas?

—A mi madre. Ella siempre estuvo conmigo en los momentos buenos y malos de la vida.

—¿A qué lanzador se te hizo más difícil conectarle?

—No era ese gran bateador, todos se me hacían difíciles, lo que me obligó a pensar más, a prepararme mejor, a observarlos. Tal vez el hecho de ser receptor me ayudó en eso.

—¿Qué pitcher era más complejo para recibirle?

-—Me correspondió una etapa donde la mayoría eran difíciles como Norge Luis Vera, José Ariel Contreras, Maels Rodríguez, Adiel Palma, Lazo y José Ibar, entre otros, la mayoría de los cuales tiraba más de 90 millas y no era fácil, aunque con todos me entendía a la perfección.

—¿Qué piensas de ese estilo de dar las señales al receptor desde el banco?

—Nunca me gustó eso. Cuando lo permites, te conviertes en un robot que no piensa. En lugar de analizar el juego te pasas todo el tiempo buscando señas en el banco.

—¿Con qué director te sentiste más a gusto?

—Con todos me llevé bastante bien, desde Pedrito Pérez, Anglada y Urquiola, entre otros. Algunos me quisieron poner el calificativo de incómodo, sin embargo, los resultados durante las 22 series y los 16 años que permanecí en el equipo nacional lo desmienten.

—¿El torneo de tu vida?

— Los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

—¿El que quisieras olvidar?

— Al que no asistí, el Tercer Clásico Mundial.

—¿Consideras que fue una injusticia?

—-Claro. No solo yo, si no toda la afición conocedora del béisbol, dentro y fuera de Cuba.

—¿Si tuvieras que seleccionar tu mejor resultado deportivo, cuál escogerías?

—El primer Clásico es el mejor resultado del béisbol cubano de todos los tiempos, y allí estuve. También la victoria del Villa Clara contra Matanzas fue algo muy grande porque hacía 18 años que no ganábamos, el pueblo lo anhelaba y se dio la posibilidad de que fuera yo quien  decidiera. Ese jonrón demostró  muchas cosas, que aún estaba en forma, contrario a lo que decían algunos.

—¿Qué haces ahora?

—Estoy en la academia entrenando a varios muchachos con perspectivas, entre los cuales se encuentra mi hijo Arielito.

—¿Cómo te gustaría que te recordaran?

No por lo que hice, sino como la persona que, con sus virtudes y defectos, fue un atleta que lo dio todo en el terreno, que  nunca traicionó a su Patria, que me quedé aquí cuando pude haber ganado millones fuera. Ese es mi legado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lazaro levantate yanda dijo:

41

16 de septiembre de 2016

18:49:38


Es una pena que todavia no se sepa quien lo mando a descansar antes del clasico. ¿Cuantos casos como los de Pestano veremos en el cuarto Clasico. Esta nueva modificación buscando que la serie sea un playoffs desde el día inaugural hasta el final de la clasificatoria lo único que lograrán será acabar con la especialización y la salud de los brazos de los lanzadores, ésta temporada se duplicaran los que realicen la doble función de abridores y relevistas. Mientras la segunda fase puede ser un TUR POR CUBA para los primeros cuatro clasificados porque pueden que tengan un PARADON DE UN MES mientras los dos equipos que clasifiquen de último se desgastaran más en el playoffs del famoso COMODÍN. Imagínate a Guantánamo terminando de quinto trasladándose a la Isla de la Juventud si termina octavo para jugar un sólo juego. ¿CUÁNTOS GALONES DE PETROLEO DERROCHADOS? O termine quinto el desdichado Villa Clara sumando kilómetros y lastre que arrastranTAL VEZ POR EL DICHOSO JORRON DE PESTANO (clasificar parece misión imposible), no le BASTA CON EL FATALISMO ""INVOLUNTARIO""DEL CALENDARIO por tercer año consecutivo, del 23-25 de septiembre tienen que trasladarse desde sus predios hasta Holguín (quinto lugar en la serie 55) 27-29 viajan hasta el centro del país a rivalizar con los Cocodrilos(tercer lugar) y tienen que retornar al oriente del país1-3 de Octubre a terminar por segundo año consecutivo la etapa clasificatoria con los Tigres (campeón nacional mejor equipo del Quinquenio) para colmo tienen cinco juegos pendientes con serie completa incluida contra Pinar del Río (subcampeón nacional). En la serie 54 los Azucareros no tuvieron la dicha de tener el respaldo de su público después de Veracruz pasaron las últimas cuatro sub series en la carretera del 5-7 de Diciembre fueron a Santi Spíritus, se trasladaron a Holguín 9-11, jugaron 13-15 con Ciego de Ávila y terminaron en Matanzas 17-19. En la serie 55 de las últimas ocho sub series seis fueron fuera de casa en un largo peregrinar del 27-29 de septiembre se trasladaron desde su cuartel general a las Tunas, retrocedieron a Camagüey del 1-3 de Octubre, retornaron más al oriente a enfrentarse del 5-7 a Granma, regresaron a su sede 9-11a medirse con Matanzas, para el 13-15 volver a la provincia más oriental Guantánamo, 17-19 jugaron en Santiago de Cuba, partieron hacia el occidente a jugar 21- 23 con Mayabeque y terminaron en su tierra con Ciego 25-27. ¿Será por estos pequeños detalles que le esconden la bola a los medios nacionales y no lo invitan a al congresillo técnico?

Michel dijo:

42

17 de septiembre de 2016

03:15:40


Para mi el más grande en su posición, valuarte de Villa Clara y de Cuba , muy de acuerdo con el ,en la destrucción de una generación que le faltan inculcarle a las demás lo que ellos habían aprendido , uno de muchos errores que hoy cada cubano lamenta ( hoy se asimila la derrota ,, antes no ,, sólo existía la premisa de la víctima ) Felicidades campeón , usted es un digno ejemplo de cubano , esperemos verlo dirigiendo el equipo VC pronto al béisbol le hace falta personas como usted

David Rodriguez. dijo:

43

17 de septiembre de 2016

08:15:44


Me han gustado mucho los comentarios de este gran receptor. Excelente Préstamo.

Ernesto Cervantes dijo:

44

17 de septiembre de 2016

13:43:29


Bravoooo Pestanooooo. No se espera menos de un CUBANO de verdad. Eres un hijo digno de ser llamado así por tu patria y tu pueblo.

Edelio Pérez dijo:

45

17 de septiembre de 2016

15:47:31


Se acaba de retirar el receptor más grande que ha dado este pais: Ariel Pestano Valdés Ave. Def. 991 CR 56,04% PB 0,71% Ave. Ofe. 289 Pedro Medina Aýon Ave. Def. 987 - CR 42,65% PB ( ) Ave. Ofe. 295 Yulexis La Rosa Águila Ave. Def. 987 - CR 56,32% PB 1,07% Ave. Ofe. 260 Juan Manrique García Ave. Def. 986 - CR 45,29% PB 1,67%- Ave. Ofe. 288 Juan Castro García Ave. Def. 985 - CR 46,81% PB 2,07% Ave. Ofe. 228 Alberto Martínez Ave. Def. 985 - CR 54,36% PB 1,83% Ave. Ofe. 233 Frank Camilo Morejón Ave. Def. 985 - CR 45,45% PB 1,70% Ave. Ofe. 237

Clarita dijo:

46

17 de septiembre de 2016

18:04:48


Grande entre los grandes Pestano, no hay dudas. Pero necesitamos la memoria histórica. ?Dónde quedán los Echevarría, Lázaro Pérez, Medina y Juan Castro?

Olivia Fernandez dijo:

47

18 de septiembre de 2016

02:03:55


GRANDE ARIEL PESTANO SEMPRE FUIRSTE UN GRANDE JUGADOR Y COMO ENTRENADOR LO SERAS IGUAL TE DESEO MUCHAS SUERTE DESDE ITALIA ????????????????

Daniel L. Santana Perez dijo:

48

18 de septiembre de 2016

09:17:49


Yo vi jugar a Juan Castro y Alberto Martinez muy buenos defensivamente,pero sin dudas Ariel Pestano a sido el mejor de todos y lo demostro en el primer clasico cuando enfrento a los profesionales, ese out historico a el boricua Ivan Rodriguez y mostrandole la pelota y con una sola mano,porque evidentemente trato de tumbarsela y la eaaccion de Ivan tirando el casco lo dijo todo,les dio una leccion a los demas receptores de como se hacia ese trabajo detras del home plate.

Peloterosjejejeje dijo:

49

19 de septiembre de 2016

16:19:01


Cualquiera que como él representó a la patria dignamente, a su equipo y a su pueblo, que en su posición puso siempre su empeño en que todo fuera mejor, merece ser llamado el mejor, su mayor resultado es ese. ser un pelotero con clase.

Alfredo dijo:

50

20 de septiembre de 2016

14:09:48


Porque no ponen los numeros de por vida y por temporada en average no en totales... Para que vean donde cae Pestano...

Angel Pèrez dijo:

51

27 de septiembre de 2016

13:19:08


Ariel Pestano es lo mas grande que ha pasado por nuestras series nacionales el hombre es digno de admiracion y de respeto, usted es un caballo no se preocupe por lo que diga la gente preocupese por decir que usted fue grande como atleta y sera grande como entrenador tambien

Leyva dijo:

52

29 de septiembre de 2016

11:00:53


Sin duda una persona brillante,en su trabajo y también en la forma de expresarse ante las cámaras,mucha modestia y amor por sobre todo en su deporte,me alegra que pueda transmitir sus conosimientos a esta generación y a la que vienen,Felicidades Pestano.