ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Desde una mirada puramente resultadista, el Tope bilateral entre Cuba y la selección de universitarios de Estados Unidos se decidirá este miércoles, luego de la victoria (4-1) de los norteños en el cuarto desafío para igualar el match con dos triunfos por bando.

Un racimo de cuatro carreras de los estadounidenses en el duelo desarrollado en el parque Capitán San Luis, de Pinar del Río, liquidó a la tropa de Roger Machado, nuevamente desarticulada, sin brújula en el plato y los brazos pesados ante un pitcheo rápido, de variado repertorio, con un control inusual para tiradores tan jóvenes.

En el duelo de marras, J. B. Bukauskas, Da­vid Peterson y Tyler Jhonson, el trío de lanzadores norteños aplacaron cualquier amenaza lo­cal durante toda la ruta, en la cual solo incordiaron con particular hostilidad William Saa­vedra, Jefferson Delgado y Yosvani Alar­cón, au­tores de seis de los siete inatrapables antillanos.

Al margen de la incertidumbre con el madero, los serpentineros tampoco mostraron su mejor versión, y lo peor, el alto mando dio ciertas muestras de desesperación al utilizar a Liván Moinelo y Miguel Lahera —los cerradores del conjunto— antes del último tercio, y ambos fueron castigados, lastrados también por el descontrol.

En un sinfín de ocasiones hemos visto cómo las ansias de victoria muchas veces nos traicionan en el plantel nacional, pero debemos meternos en la cabeza de una buena vez, que no hace daño perder un simple tope.

Lo importante es que se cumplan los objetivos pautados, en este caso, ver a los jugadores más jóvenes y evaluar su respuesta ante distintas situaciones de juego, todo frente a un contrario con armas que no son comunes en nuestro campeonato.

Para no ir muy lejos, Estados Unidos utiliza, invariablemente, a los hombres designados por día. No se salen de su hoja de ruta, no alteran el plan, sin importar el marcador, y eso se debe a que su propósito en esta confrontación pasa por desarrollar peloteros que, en su gran mayoría, engrosarán las filas de las distintas organizaciones de las Grandes Ligas más temprano que tarde.

En ese sentido tenemos mucho que aprender, todos, desde los directivos del béisbol en Cuba hasta la afición y la prensa, quienes ejercemos una constante presión por obtener la victoria, obviando que en estos momentos un triunfo no marcará la diferencia ni determinará el real crecimiento de nuestro pasatiempo nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Víctor Ramos dijo:

21

27 de julio de 2016

13:26:45


Resultadista, hummmmm!

TOKIN dijo:

22

27 de julio de 2016

14:34:17


¿Por qué siempre se refiren a la tropa de Roger o la tropa de Urquiola o la tropa de malanga?...son los peloteros cubanos elegidos por sus condiciones y por ser los menos malos que tenemos.....fundamental veo que no están jugando alegremente, vaya, no están jugando beisbol es como si se estuvieran jugando la vida.....aquellos equipos grandes de pelota de Cuba, aquellos que tantos triunfos cosecharon para nuestro país, si jugaban con alegría....el Ché expresó una frase que podían ajustar a nuestros equipos...refiriéndose a la juventud dijo que la juventud ha de ser alegre pero profunda.....jugarse de corazón pero con alegría no con presión de ningún dirigente sea quien sea, se llame como se llame....jugar sin relajo pero relajados....estamos que cualquier equipo, sea de donde sea, viene y nos patea......nuestro dinosaurios narradores se meten el tiempo repitiendo que Cuba debe enfrentar con equipos de otros países para conocer ¨otro besibol¨...ah, ¿por qué hay varios no?....cada país tiene su estilo de juego, establezcamos el nuestro oño..........

Jorge tavel dijo:

23

27 de julio de 2016

14:39:31


No se mucho de beisbol ,solo que lo jugue en mi infancia bastante,Algo estamos haciendo mal no se si es el entrenamiento fisico o el sicologico,o la seleccion de los jugadores,creo que muchos talentos quedan fuera, si siquiera haber visto un terreno de beisbol,si los criterios de la direccion tiene que ver mas con politica de direreccion ,que con el juego,si hay poca exigencia,o falta de motivacion ,no se lo que es pero algo esta mal,muy mal, pero olvidamos algo se juega y se ve beisbol para divertirse.

Jorge tavel dijo:

24

27 de julio de 2016

14:43:02


porque se seleccionan o separan a los jugadores y managers por su rendimiento y no pasa lo mismo con los directivos? son intocables

Ricardo dijo:

25

27 de julio de 2016

17:03:12


Pero hasta cuando van a estar aprendiendo?.

ALBERTO dijo:

26

27 de julio de 2016

18:19:31


Hasta cuando va a estar el pueblo dando opinion sobre nuestro beisbol y nadie los oye, acaben de cambiar todo lo que debe ser cambiado en nuestro beisbol empezando por sus dirigentes y veran que las cosas iran cambiando, da pena que este pasando esto en nuestro deporte nacional y nadie hace nada de nada, esperemos que de aqui al clasico mundial haya otra mentalidad y el beisbol con esta serie nacional que esta por comenzar empiece a mejorar algo, pero sino empezamos desde la base nada cambiara, y por favor pongan a dirigir en el equipo cuba a alguien que les imponga respeto y entusiasmo a esos muchachos, de nuevo repito en el beisbol hay que cambiar todo lo que debe ser cambiado.

cristian dijo:

27

27 de julio de 2016

18:48:37


Deberan de renovar la seleccion y esperar resultados a largo plazo. en el Clasico Mundial daran lastima con esta seleccion.