ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

La selección cubana logró su segunda victoria (5-1) en el Tope bilateral frente a los universitarios de Estados Unidos, pero nuevamente la ofensiva afrontó serios problemas y sobrevivió gracias al ataque en una sola en­trada, en la cual fabricaron todas las anotaciones.

Esta ha sido la tónica en cada uno de los tres encuentros desarrollados hasta la fecha, con el plantel antillano sufriendo un terrible slump, casi desprovisto de armas para medirse a un pitcheo veloz y muy diverso, que en el primer duelo estuvo cerca de completar un juego perfecto (18 bateadores retirados al hilo).

“Normalmente ellos se basan en la velocidad, pero han utilizado muchos rompimientos en esta oportunidad, han combinado más que en otras ocasiones con envíos muy de-sarrollados, y se mantienen tirando duro. Ade­más, no se puede obviar que nuestros jugadores llevan varios meses consecutivos sin parar, con viajes, partidos diarios, una tremenda carga y ya se sienten el cansancio. Esas son posibles causas de la fatiga ofensiva”, expresó a Granma el mentor Roger Ma­chado.

En el parque Latinoamericano este lunes la situación fue parecida, con los serpentineros norteños completando la mitad del camino sin que nadie llegara a segunda base, hasta que en el sexto la tropa anfitriona fabricó cin­co, remolcadas por Yohandry Urgellés (una), William Saavedra y Jefferson Delgado, ambos con dos.

A eso se limitó el gasto ofensivo cubano, solo cuatro inatrapables que apenas superan los tres per cápita despachados en los anteriores desafíos. En total Cuba suma diez jits en 82 turnos (promedio de 122), inferior, incluso, al 166 (14 en 83) de los estadounidenses, también dominados por el efectivo pitcheo local. Resta ver el curso de los acontecimientos en los pleitos finales, que se efectuarán en el estadio Capitán San Luis de Pinar del Río hoy martes y mañana miércoles (2:00 p.m.).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jordi dijo:

1

26 de julio de 2016

03:03:23


esa velocidades en mucho para los cubanos

jorge dijo:

2

26 de julio de 2016

04:32:39


ahora roger con el mismo cuento: ¨nuestros jugadores llevan varios meses consecutivos sin parar, con viajes, partidos diarios, una tremenda carga y ya se sienten el cansancio¨. cansados por viajar y jugar. es una vergüenza que se justifiquen con esto. que me dicen de los constructores y los cañeros, los que trabajan de sol a sol los 12 meses al año con las manos en la tierra trabajando de verdad. hay algunos peloteros que no salen ni del banco. tiene casi 40 peloteros. si estos nueve no batearon hoy, mañana pon otros 9, y si tampoco batearon otros 9 mas si esto es un torneo de preparación, sin ninguna presión. se van los cinco juegos, no batean y siempre son los mismos en el terreno y los mismos en el banco. pero ademas, viene el próximo torneo y seleccionan a los mismos que no batearon nada aquí. eso es lo que nos pasa. roger, si estaban cansados váyanse de vacaciones. peloteros nos sobran, hubiéramos hecho un equipo de sub 23 y listo. no digan mas que están cansados y el contrario no hace los mismo que ustedes, no viajan, no entrenan, no hacen nada. vienen de la playa a jugar con ustedes.

roy Respondió:


26 de julio de 2016

14:46:54

muy bueno tu comentario jorge, pero con algo tienen que justificarse, si no juegan es malo y si juegan tambien

Sergio Respondió:


26 de julio de 2016

14:50:49

¡ Buena reflexion !, toma tu Like.

roberto dijo:

3

26 de julio de 2016

04:51:04


Como van a estar cansados estos hombres jovenes,que bien se ve que no han ido a una sienbra limpia y corte de cana seguido.Esto es el colmo de las justificasiones

francisco Respondió:


26 de julio de 2016

16:35:18

Recuerdo que en las primeras series nacionales, como parte de los estímulos para el equipo campeón, se iban todos un tiempo a cortar caña de forma voluntaria. Era la época en la que los jugadores trabajaban en sus empleos y iba a jugar con una licencia deportiva. Por ejemplo: Inocente Miranda, primera base del Centrales, trabajaba en la fábricas de zapatos 'Dinamo'. Qué tiempos aquellos! Era mejor hasta la calidad.

Pedro Hernández Soto dijo:

4

26 de julio de 2016

09:45:33


Es necesario mejorar la preparación física, técnica y táctica en el beisbol cubano. Se notan avances en los lanzadores, más control, mejor pensamiento y variedad de lanzamientos. No es así en los bateadores -donde los hay muy buenos- pues los pasan las rectas y se descuelgan con rompimientos: lucen fuera de entrenamiento y de juego pues su pensamiento táctico no es efectivo. El primer paso para erradicar las insuficiencias es reconocerlas, si las justificamos unas veces por el corto período de entrenamiento u otra por el cansancio debido al largo tiempo jugando no llegaremos a ningun lugar que no sea el del "muro de las lamentaciones". La mayoría de estos jugadores participaron en 19 encuentros en la Can-Am y después fueron preseleccionados a integrar este equipo y por este tope se prepararon: ¿para qué hacemos todo esto, para batear una decena de hits en tres partidos? Por otra parte no estoy de acuerdo en comparar el beisbol con el corte de caña, batear es muy complejo y requiere de altas y bien calificadas preparaciones fisica, mental, técnica y táctica. Son muy interesantes las acciones que vienen desarrollándose en ciertos equipos de la SNB aplicando la ciencia y la técnica en la preparación física de los peloteros llevándolos a ser más atletas, buscando más rapidez, explosividad, confianza en sus aptitudes físicas y capacidad de reacción, es decir, más fuerza y velocidad en vez de menos barrigas y músculos contraídos. Veamos que nos depara la 56 SNB que será muy importante por la desmotivación entre los fanáticos que vive nuestro deporte nacional y lo digo así porque si bien son importantes nuestros resultados internacionales no lo es menos el espectáculo para los cubanos.

roy Respondió:


26 de julio de 2016

14:49:45

no se esta comparando, para sembrar cana no hace falta preparacion tecnica, se esta hablando de la preparacio fisica, si es asi como dice roger estan muy mal preparados fisicamente,

Boris dijo:

5

26 de julio de 2016

09:51:48


Buenos dias, da pena escuchar esas justificaciones de los Directores Cubanos, pero mas pena da que un periodista sea capaz de publicar eso como si los que vemos eso aqui fueran bobos, entonces estan cansando de viajar y de jugar, y como el picheo a lucido bien o es que los pichers estan viajando en avion, como se explica eso Sr. Roger Machado. Saludos

manuel fouquet dijo:

6

26 de julio de 2016

10:33:44


tienen que estar cansados ademas jugando de dia en verano en el caribe ni al que aso la manteca

Anaibis Morales Carmona dijo:

7

26 de julio de 2016

10:48:56


Que injustos comentarios contra nuestros atletas del béisbol,estos son los buenos,los patriotas,los que merecen reconocimiento, y si ,son seres humanos, cansados por el bregar diario,el sobreentrenamiento,para eso esta la ciencia aplicada al deporte.Necesitan mas de un mes para reincorporarse a la serie nacional de otra forma, estarán propensos a lesiones.Respeto para Roger.

Raul Torres dijo:

8

26 de julio de 2016

11:27:39


Y entonces hay que preguntarle a Roger cuando es que no estan cansado,es falta de etica esa justificacion,los peloteras de la seleccion americana llegaron el dia antes del primer juego en Ciego de Avila muy tarde en la noche y al dia siguiente casi le propinan un juego perfecto a nuestra seleccion,o acaso los otros peloteros no vijan tambien,preguntele a los que han jugado en Canada si tienen descanso en esas ligas,no queremos reconocer que atravezamos por un momento critico en nuestro beisbol,el primer paso hacia un futuro mejor es reconocer nuestras deficiencias y no justificar nuestas deficiencias,un abrazo.

hernan dijo:

9

26 de julio de 2016

14:26:12


La crisis en el béisbol cubano es multifactorial, muy dificil de resolver si Cuba no se inserta totalmente en el ambiente mundial, nuestros mejores peloteros han abandonado nuestro béisbol y no existe un proyecto, ni voluntad politica de rescatarlos y perdonar el paso que un dia dieron y otros contratados en otras ligas profesionales donde mantienen rendimientos aceptables son insuficientes para formar un equipo competitivo en el mundo actual, mientras en nuestro país quedan prospectos que necesitan una mayor preparación táctica y disciplina para ser verdaderamente competitivos. El INDER necesita prestarle mas atención a la base desde la infancia, crear mas eventos, mas competitivos y durante todas las época del año, que tengan mas divulgación y recursos para su materialización con estabilidad

Andrés R dijo:

10

26 de julio de 2016

15:26:03


Todos sabian que estaban cansados, no justifiquen esto por que en Cuba hay otros peloteros que no están tan cansados y tienen la misma calidad que estos, en este tope se debió hacer un equipo del Sub 23 bien reforzado y no habia que justificar el cansancio.Nunca se ha escuchado a la afición para confeccionar los equipos.