ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Desde una mirada puramente resultadista, el Tope bilateral entre Cuba y la selección de universitarios de Estados Unidos se decidirá este miércoles, luego de la victoria (4-1) de los norteños en el cuarto desafío para igualar el match con dos triunfos por bando.

Un racimo de cuatro carreras de los estadounidenses en el duelo desarrollado en el parque Capitán San Luis, de Pinar del Río, liquidó a la tropa de Roger Machado, nuevamente desarticulada, sin brújula en el plato y los brazos pesados ante un pitcheo rápido, de variado repertorio, con un control inusual para tiradores tan jóvenes.

En el duelo de marras, J. B. Bukauskas, Da­vid Peterson y Tyler Jhonson, el trío de lanzadores norteños aplacaron cualquier amenaza lo­cal durante toda la ruta, en la cual solo incordiaron con particular hostilidad William Saa­vedra, Jefferson Delgado y Yosvani Alar­cón, au­tores de seis de los siete inatrapables antillanos.

Al margen de la incertidumbre con el madero, los serpentineros tampoco mostraron su mejor versión, y lo peor, el alto mando dio ciertas muestras de desesperación al utilizar a Liván Moinelo y Miguel Lahera —los cerradores del conjunto— antes del último tercio, y ambos fueron castigados, lastrados también por el descontrol.

En un sinfín de ocasiones hemos visto cómo las ansias de victoria muchas veces nos traicionan en el plantel nacional, pero debemos meternos en la cabeza de una buena vez, que no hace daño perder un simple tope.

Lo importante es que se cumplan los objetivos pautados, en este caso, ver a los jugadores más jóvenes y evaluar su respuesta ante distintas situaciones de juego, todo frente a un contrario con armas que no son comunes en nuestro campeonato.

Para no ir muy lejos, Estados Unidos utiliza, invariablemente, a los hombres designados por día. No se salen de su hoja de ruta, no alteran el plan, sin importar el marcador, y eso se debe a que su propósito en esta confrontación pasa por desarrollar peloteros que, en su gran mayoría, engrosarán las filas de las distintas organizaciones de las Grandes Ligas más temprano que tarde.

En ese sentido tenemos mucho que aprender, todos, desde los directivos del béisbol en Cuba hasta la afición y la prensa, quienes ejercemos una constante presión por obtener la victoria, obviando que en estos momentos un triunfo no marcará la diferencia ni determinará el real crecimiento de nuestro pasatiempo nacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hater dijo:

1

27 de julio de 2016

00:18:28


Aparte de la afición y del periodismo, creo que los más presionados son los jugadores y el cuerpo técnico, es como si tuvieran que rendir examen en todo momento. No he visto nada bueno, al contrario, y no soy optimista. Creo que era una serie para mostrar a los más jóvenes, desarrollar una estrategia, sacarse la presión y mostrar un juego más alegre y vistoso. No he visto nada de eso, sólo las mismas caras largas y los dientes apretados. El mejor, para mi gusto, ha sido Jefferson Delgado y vuelvo a repetir: Alarcón no sabe batear curvas, hoy dio 2 hits sobre rectas, pero si le tiran tres curvas se va con ellas!!

jordi dijo:

2

27 de julio de 2016

00:57:01


esas rectas tan duras el equipo cubano no esta acostumbrado a verlas en las serie nacional ,es normal que no bateen con facilidad

el escamoso dijo:

3

27 de julio de 2016

02:01:12


Tenemos mucho que aprender.pero para mi lo mas importante es la recuperacion moral de este deporte.

lucianonyy Respondió:


27 de julio de 2016

20:34:23

recuperación que?

Rolando dijo:

4

27 de julio de 2016

03:05:22


Totalmente de acuerdo con usted solo discrepo con algo la afición a sé rato esta criticando como se maneja nuestro pitcheo y también crítica que queremos ganar todo así sea un partido contra la liga del café nada que nunca vamos a cambiar la mentalidad triunfalista que teníamos cuando sólo jugábamos contra universitarios y en nuestro equipo tuvimos peloteros de más de 15 años en el equipo nacional mira que hablamos de lo mismo y no pasa nada se verán horrores saludos a todos gracias

primitivo j. gonzalez silva dijo:

5

27 de julio de 2016

04:01:40


Tropezamos de nuevo con la misma piedra la violacion del codigo que de ante mano se habia propuesto para el equipo, es una obsesion ganar un partido de beisbol a E U, estamos en una fase de preparacion de un equipo con vistas al clasico y la direccion del equipo decide poner a un relevista intermedio como abridor y no le basta con eso sigue dando pasos como mula ciega y trae a sus cerradores en rol al cual no estan acostumbrados .Se habla a diario que hay que subir el techo de la pelota cubana, pero para lograrlo tenemos una asignatura pendiente, "la direccion ", tiene que estar a la altura que el momento requiere¿que representa ganar este tope?, se hace un equipo con muchas figuras jovenes que necesitan fogueo y los sentamos en el banco a contar puntillas , el proximo año se celebrará el clasico en USA y me pregunto está preparada la direccion nacional de beisbol y la direccion del equipo para enfrentar un evento de tal envergadura?, creo que observando nada mas a este equipo de jovencitos norteamericanos , la disciplina en el cumplimiento del abc del beisbol en el terreno, su direccion como cumple al pie de la letra su plan tecnico tactico,se aprende, nada mejor como ejemplo , no cometen errores , corren como balas hasta en batazos de foul, poniendo en aprietos a jugadores viejos "experimentados", todos tocan bien la pelota hasta un quinto bate, buscan formulas para hacer carreras , mientras nuestra direccion quiere seguir jugando al batazo y cuando salimos al robo de una base o nos adelantamos o salimos tarde.Si se quiere llevar un equipo preparado para hacer un buen papel al clasico, tenemos grandes retos por vencer, el beisbol que se juega ahora no es el mismo que hace 20 años, los tiempos cambian y nosotros nos hemos detenido en el tiempo a pesar de tener la ciencia dedicada a ofrecer propuestas logicas , seguimos asidos al viejo librito de los tiempos DEL PALMAR DE JUNCO.No contamos con lanzadores rapidos y nos golpea mucho, hay que buscar formulas para salir en busca de talentos a los campos ,escuelas primarias, secundarias asentamientos campesinos para ver los pitenes donde se descubren muchos tirapiedras supersonicos, no podemos sentarnos esperar a que nos lleguen a la academia, la pelota cubana esta en un letargo del cual hay que sacarla, hacen falta gente nueva , sangre fresca , con mentalidad acorde a los tiempos que vivimos, estamos en la era digital , salgamos de la edad de piedra El Primy desde Guinea Ecuatorial.

lucianonyy Respondió:


27 de julio de 2016

20:46:42

en el clásico del 2017 cuba no se busca ni para el clásico chicle, o no ve usted el desastre en que está sumida la pelota cubana! menos equipos en la nacional y sucursales de ligas menores para subir y bajar peloteros. de eso se trata, ya todo está inventado. me recuerdo de un manager que hubo en la habana en una serie nacional de los 70 que si no lo quitan todos los pitchers se hubiesen quedado mancos. al personajillo se le ocurrió utilizar en cada juego 3 pitchers con combinaciones de 3 x 3, 3-4-2, 5-2-2, 4-4-1... un desastre. y esto de ahora no es igual pero más o menos tiene el mismo tufo. lo que no entiendo es que a cualquier ministro lo sustituyen pero en la pelota cubana tal parece que hay un poder detrás del trono que todo lo puede.

Felipe Berlin dijo:

6

27 de julio de 2016

04:02:44


Hola a todos..que bueno que saavedra esta demostrando la clase de pelotero que es..No lo llevaron al tope Canada...nunca nadie dijo el porque..(Derecho reservado como en la musica)..En otro pais con los resultados negativos del equipo en eventos..el nombre del director ya no fuera Roger????..pero bueno sabemos que la direccion nacional de Beisbol..tiene como lema..el que persevera triunfa...

EMILIO dijo:

7

27 de julio de 2016

05:52:01


Muy buen comentario Aliet,fuiste bastante directo y objetivo,sin dar rodeos,hay que acostumbrarse a perder también,no siempre se puede ganar.Saludos

Osmano dijo:

8

27 de julio de 2016

05:53:43


Crecimiento? ??

victor m. aguirre dijo:

9

27 de julio de 2016

06:43:44


Me parecen correctos los comentarios. Los esquemas de todo tipo merecen ajustes, actualizandolos a lo actual. Gracias

Jorge dijo:

10

27 de julio de 2016

07:17:33


Yo pienso muy distinto,estamos hablando del equipo Cuba que se esta enfrentando a un equipo juvenil y no son capaces de batear ese picheo y yo pregunto cual es el picheo que el equipo Cuba puede batear el del Clasico que esta al doblar la esquina!!!!! es realmente bochornozo la actitud de esos jugadores cubanos y no es por presion ni porque estan cansado como justifico ya Machado es realmente que no hacen nada por la victoria no se esfuerzan y eso es lo que reflejan al salir al terreno falta de calidad,pero siempre queremos tapar las cosas ineficientes y asi no se llega a ningun lugar.

aLbert dijo:

11

27 de julio de 2016

07:58:29


Digan lo que digan roger machado es el peor de los directores de equipo cuba,no tiene sentido de lo que se quiere,asì mismo se desespera,en cuba gana porque el equipo de ciego es uno de los màs completos que queda,pero es por los jugadores no por èl,hace falta que si no es la comisòn que sea Becali que tan inteligente es se de cuenta de que no es roger el director,pero que sea de una vez,no vaya a ser que el año que viene estè nuevamente de director,saludos

Ferar dijo:

12

27 de julio de 2016

08:36:02


Tremendo opinion la del periodista asi que perder uno o 100 juegos no tiene importancia desde cuando los cubanos somos mazoquistas hay esta la prueba de la limpieza que necesita nuestro beisbol la imperiosa necesidad de hacer las series nacionales a 4 equipos para poder barer con estos personajes que estan en todos los niveles los hombres que no tienen fe en su tierra son hombres de 7 meses dijo Marti se habla de ahorro pero no se hace nada en el beisbol cuanto millones nos ahrariamos en salario,combustible,electricidad,transportacion,hospedajes,y toda la logistica que implica mantener los 16 equipitos divirtiendoses aqui se deberia aplicar el concepto de revolucion de desafiar fuerzas internas y externa para extirpar este cancer

jorge dijo:

13

27 de julio de 2016

09:17:17


como pocas veces, estoy 100 % de acuerdo con el articulo. pero ¿con que tipo de laser le incrustamos esto en el cerebro al equipo de dirección?.

Cayero dijo:

14

27 de julio de 2016

09:19:24


No iba a comentar nada hoy.... Pero simplemente no puedo dejar pasar por alto la gran pena que nos está haciendo pasar nuestro béisbol (fíjense que no especificó ni a jugadores ni a directores y mucho menos a vm32) por las razones que sean. Solo una pregunta que nos la hacemos tooooodooooos los días los que seguimos mucho o poco nuestro deporte nacional (después del fútbol que ya se robo el show al 500%) y es: ¿hasta las cuantas, señor?

Máximo Parra dijo:

15

27 de julio de 2016

09:30:23


No vislumbro el día en en que ganemos otro buen choque de pelota contra un equipo de estas lides.

Juan Carlos Quesada dijo:

16

27 de julio de 2016

10:29:07


Estimado periodista, eso último que dice usted en su artículo, se viene diciendo en Cuba hace años y año tras año, hacemos lo mismo y no aprendemos de los errores nuestros ni de lo bien que lo hacen otros países (USA, Canadá, Corea del Sur, Japón). No aprendemos nada y seguimos aplicando métodos arcaicos y atrasados por nuestra soberbia de creer que lo sabemos todo y que con una varita mágica lo resolveremos todo. Luego vienen equipos universitarios como este, que nos vencen fácilmente, sin ser de la calidad de aquellos en que militaban Jim Abbott, Ben McDonald, BJ Surhoff, Frank Thomas, Tino Martínez o Mark Macwire. Y me etrevo a decir algo más, si le ganamos el último partido y con ello, la serie, saldrán los triunfalistas diciendo que le ganamos a los norteamericanos, como si de un equipo de grandes ligas se tratase. Mientras sigamos así, no volveremos nunca a ser lo que fuimos. Pero nuestros directivos del béisbol nunca entenderán que la mentalidad hay que cambiarla, que son otros tiempos y que se imponen otras estrategias.

rlora dijo:

17

27 de julio de 2016

11:42:10


realmente estamos pésimos en el beisbol y solo son justificaciones, mas la responsablidad mayor no es de los peloteros es de la incompetencia y la irresponsabilidad del personal tecnico, ya demostrado una y otra vez, siempre esperando un proxima ocacion y para que?, para pasar verguenza nuevamente. hoy es una verguenza asitir cuaquier juego de cuba en el ambito internacional, solo falta que haiti juegue y nos mate a palo tambien solo para acabar de darnos cuenta que tenemos que cambiar muchisimas. en mi opinion es mejor seguir aisitiendo el futbol que deja menos ansiedad.

dulce dijo:

18

27 de julio de 2016

11:49:40


excelente reportaje he dicho caso cerrado

Rné dijo:

19

27 de julio de 2016

11:50:59


Tienes toda la razón.

Rufino dijo:

20

27 de julio de 2016

12:18:34


En un juego de pelota se gana y se pierde. No creo que las palabras liquidar y desarticular son las apropiadas. Y el conjunto cubano no es el de Roger Machado, es el conjunto de todos los cubanos que todos apoyamos con todo y queremos con el alma.Hay que aprender de los errores ese es el principal objetivo de ese tope y ver como se desempena el otro equipo y adquirir experiencias.