ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

SANTA CLARA.—Uno de los deportistas de mejores resultados en la pelota cubana, y una de las personas más sencillas y respetuosas que ha pisado un diamante en Cuba, Ariel Borrero, se retira del béisbol activo, dejando una estela de simpatías entre los aficionados del país, que siempre supieron apreciar el valor de quien con justicia fue apodado como El Remolcador.

Líder en dobles en Series N­a­cionales y entre los primeros en jits, impulsadas, veces al bate y carreras anotadas, Borrero pone fin a su carrera a los 44 años de edad, lo cual lo convierte en uno de los peloteros más longevos que ha pasado por nuestro béisbol.

A escasos días del anuncio de su despedida, Granma conversó con el inicialista, quien nos relató pormenores de su vida atlética.

—Por tus resultados, tal vez algunos piensan que fuiste un pelotero de academia. ¿Qué le puedes decir a tus seguidores?

—Nada de academia. Intenté varias veces ingresar a la EIDE, y siempre fui vetado porque decían que era muy chiquito. Pero como me gustaba tanto la pelota, insistí y con 24 años, jugué la Provincial con Santo Domingo, de donde soy, y quedé líder en jits, dobles y jonrones. A la hora de hacer el elenco de la provincia, no estaba incluido inicialmente en el roster, pero al otro día hablé con Pedro Jova, que no había estado en la conformación, y le dije todo lo que yo había bateado, entonces él me dijo, si eso fue así tú estarás conmigo y de esa manera llegué a las series nacionales como jardinero derecho.

—¿Y cómo llegas a la titularidad en primera base?

—Cuando sale del equipo Jorge Luis Toca, Jova, que vio como yo bateaba, dijo, a este muchacho hay que buscarle un hueco, y así me hice la primera base titular.

—¿Cuántas veces te expulsaron de un terreno de pelota?

—Jamás. Los árbitros merecen respecto, aunque se equivoquen. A eso también contribuyó mi temperamento. Lo mío era concentrarme para hacer las cosas bien y una discusión lo que podía provocar era que me fuera del juego.

—¿Quién te puso “El Remol­cador”?

—Fue el narrador José Luis Nápoles. Me lo puso un año en que impulsé 83 carreras. Luego, Rober­to Jiménez, alias Micifú, el cargabates del equipo, se encargó de recordarlo cada vez que venía a batear: “Re­molca remolcador”, me decía, y así se fue quedando el sobrenombre.

—¿Te gustaba venir en situaciones complejas del juego?

—Siempre me sentí mejor cuando había corredores en base, disfrutaba mucho cada vez que traía una carrera para el home.

—Eres el rey del doble en Cuba con 412. ¿Ese batazo sale o se busca?

—Todos los batazos salen. El que diga lo contrario miente. Lo que sucedió conmigo fue que como conectaba líneas muy fuertes, además de muchos batazos extraviados, salían también bastante tubeyes, por eso el récord.

—¿Algún lanzador a quien le conectabas con mayor facilidad?

—A varios le di con soltura y luego esos mismos pitcher me dominaban. Eso depende de cómo tengas el día.
— ¿Ídolo como pelotero?

—Siempre admiré a Pedro Jova por su manera de batear.

—¿Con qué director te sentiste más cómodo?

—Con Roger Machado. Sabe sa­car el extra y transmitir confianza a sus atletas. Con él, el equipo es una familia.

—¿Qué significó jugar con Ciego de Ávila?

—Fue una tremenda experiencia. Allí me quisieron como un hijo. Agradezco a Roger y a las autoridades del Partido y el Gobierno de esa provincia por haberme dado la posibilidad de ser doble campeón con ellos, aunque el campeonato que más he disfrutado fue el que Villa Clara le ganó a Matanzas, por mu­chas razones.

—Piensas que por tus resultados pudiste haber tenido mayores oportunidades en el equipo Cuba.

—Yo creo que sí, pero los criterios de selección varían mucho. La temporada antes de hacer el equipo al Clásico Mundial conecté para 370 y no hice el grado y al otro año lo hice para 320 y entonces me llamaron.

—Hablando del Clásico, ¿qué recuerdos guardas de aquella competencia?

— Es lo más grande que me pasó en mi carrera deportiva. Allí demostré que lo mismo la daba en Cuba que en el nivel más alto del béisbol. Recuerdo las líneas que di a dos premios Cy Young, Bartolo Colón y Johan Santana. Antes de salir le dije a Yoandi Garlobo, prepárate que voy a batearle hoy a esta gente, y así fue.
­

—¿Qué le ha pasado a Villa Clara en los dos últimos años que no ha clasificado?

— No se ha logrado alinear pitcheo y bateo. Cuando uno está bien ha fallado el otro. Esa es la causa fundamental.

—¿Te gustaría dirigir ese equipo?

—Pudiera ser en el futuro, pero ahora no. Ayudaré este año como entrenador de bateo que es lo que mejor hago y después veremos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

marian dijo:

21

10 de junio de 2016

14:46:08


que lastima porque es un gran remolcador, el comentarista no le pudo buscar mejor sobrenombre, al menos el tuvo la suerte de jugar hasta donde pudo, hasta donde tengo entendido hubieron jugadores que no pudieron jugar todo lo que quisieron y su retiro no fue por voluntad propia de la epoca de linare, kindelan y pacheco.....

Fidel dijo:

22

10 de junio de 2016

14:49:58


Gracias remolcador,pocas vedes nos dejastes esperando que el equipo anotara una carrera cuando hombre en base te tocaba el turno al bate las despedidas siempre son dramáticas pero tratandose de un atleta como usted sabemos que seguira aportando a su equipo y brillando como siempre , saludos desde cienfuegos, chao.

Rodobaldo Martínez Pedraza dijo:

23

10 de junio de 2016

15:51:48


Sin duda un ejemplo de deportista se merece el respeto que le demuestra la afición Todavía puedes hacer mucho por el baseball.Felicidades.

rce dijo:

24

10 de junio de 2016

16:15:23


Mi admiracion por siempre para el ilustre remolcador. Como es de dificil retener estos peloteros que tanta calidad tienen y alegria nos dieron

yanisleidy jimenez lores dijo:

25

10 de junio de 2016

20:28:58


Bueno ante todo buenas noches. Me llamo Yanisleidy.soy villaclareña pero estoy viviendo horita en venezuela.siempre he sido fans del beisbol y mas de villa clara.y ariel borrero.mas conocido como el remolcador Super.buenisimo como pelotero y muy discilplinado.nunca lo vi discutiendo con arbitros ni compañeros de su equipo.es una lastima q se retire.pero bueno tambien tiene derecho descansar Aunque se q va seguir apoyando y trabajando en el beisbol.muchos exitos.tanto en tu vida sentimental como profesional.bendiciones para ti y tu familia dios los bendiga. Un fuerte abrazo desde venezuela

reinaldo dijo:

26

11 de junio de 2016

07:36:53


Amigos de Ariel Borrero Alfonso se puede hablar mucho, con sus 44 años se retira, nació un 1ero de ereno de 1972. Debutó como Jardinero en la SN 34, en el 1994 y fue Campeón con VCL con Pedro jova. Deja un Record Importante, lider absoluto en Dobles con 412, además de ser el único pelotero del besibol cubano con mas de 2000 Hits y más de 400 dobles. En sus 21 SN, se va con AVE de 300, OBP de 376, SLU 527, OPS 903. Además anotó 954 carreras, impulsó 1109, y conectó 143 HR. En Play Off tuvo un AVE de 322, en 663 VB conectó 214 Hits e impulsó 113 el cual es lider absoluto también en dichas series cortas, en estas series conectó 34 dobles. En la defensa tuvo un AVE de más de 900. En fin el Remolcador fue un lider en santaclara y en cuba..suerte en su nueva función y precisa de una salida internacional..

Oscar morin dijo:

27

11 de junio de 2016

08:29:45


El remolcador junto con Ariel Pestano i Eduardo Paret son los mejores peloteros q ha tenido el equipo villa clara por su entrega i disiplina ellos se mereses todo el respecto i admiración de un pueblo q dufruto cada batazo del remolcador o cada fildeo de Paret o como ese inolvidable jonron q pesando le dio a matanza para q hasi villa clara fuera CAMPION después de 17 ustedes se lo mereses poq son grande e inolvidable saludos Borrero

francisco Respondió:


13 de junio de 2016

11:14:30

Ese jonrón de Pestano era además la demostración viva de la respuesta viril de un súper pelotero a las basuras de la DNB, con el Sr, Vélez en la "indirección" cuando lo dejaron fuera del Cuba y le dijeron que estaba fuera del Cuba para siempre. Todo para hacerse los graciosos con el Sr. Mesa que no quería en el Cuba porque no le daba la gana (nunca antes ni después ha existido un receptor en Cuba con los astronómicos números de Pestano). Y el jonrón fue esa respuesta contundente que la DNB, Vélez y Mesa merecían.

Oscar morin dijo:

28

11 de junio de 2016

08:31:02


Grande entre los grande

Dr. Eusebio Castillo Marcial dijo:

29

11 de junio de 2016

08:55:28


Felicidades Borrero por tus Exelentes resulrados, dedicacion, perseverancia, venciste a pesar de todo. Gracias por tu majisterio de humildad, modestia, educacion. Exitos en tu Nueva tarea y en tu vida. Un abrazo.

Rider dijo:

30

11 de junio de 2016

10:19:28


muchas veces nos paramos por tus batasos, muchas glorias nos diste, mucho aportaste al béisbol, por eso eres grande y lo será siempre. muchos éxitos en tu nueva responsabilidad y pa lante remolcador. Mis respeto. Rider Guantánamo

El chapa de Vc dijo:

31

11 de junio de 2016

10:34:55


Mis saludos más sinceros para el del chapa de Vc

El chapa de Vc dijo:

32

11 de junio de 2016

10:39:04


Saludos al 53 del Chapa de Vc

Gilberto Ruiz Martinez dijo:

33

11 de junio de 2016

13:12:05


No me parece correcto que Borrero destacara su buena relacion con Roger, sobre su relacion con Jova, como bien dijo, fue quien lo llevo al VC, quien le dio la oportunidad de ser inicialusta y con quien se hizo pelotero

teo dijo:

34

11 de junio de 2016

18:40:26


Q le valla bien, Don Ariel Borrero...se de lo q te costaba jugar en un inicio, pero ud. es un ejemplo de perseverancia, humildad, disciplina, profesionalidad y gallardia con su inseparable 53 y campeón.. En otra ocasion hablaran más del Ariel Borrero persona mas alla del deporte..

Antonio dijo:

35

11 de junio de 2016

22:21:45


Como villaclareño amante del buen beisbol siempre senti admiración por ud y siempre admire su nobleza y disciplina en el terreno y fuera de este, apaludo su decisión de emprender su labor de entrenador en la especialida de lo que mejor a hecho, batear, seguro estoy que el equipo Villa Clara retornara a los primeros planos, exitos y felicidades en su nuevo empeño.

Gianni Gerardo dijo:

36

12 de junio de 2016

10:53:21


Soy nicaragüense y me siento orgulloso y afortunado de haber visto personalmente un sinnúmero de veces al señor Ariel Borrero jugando en el "Sandino". Es un ejemplo de deportista. Sin lugar a dudas será recordado con mucho cariño por la afición cubana por todo el aporte que hizo al deporte. Felicidades campeón ????. Tremendo pelotero dentro y fuera de Cuba!!!!

Roelmis Guilarte dijo:

37

12 de junio de 2016

11:23:27


Se merece respeto y admiración de toda Cuba, por su dedicación y muy importante disciplina, pocas veces lo vi protestando que es lo que no golpea en la actualidad mucha sangre para protestar y pocas para buscar mejores resultados. FELECIDADES Y ESPERO QUE COMO LO HACE EL MAESTRO ENSEñE TUS CONOCIMIENTO APORTANDO A NUESTRO BEISBOL AHORA ENTRENANDO.

Edgardo martinez garcia dijo:

38

12 de junio de 2016

11:44:25


El más grande primera base nacido en Villa clara ,por sus resultados y por su entrega, nunca lo olvidará su pueblo, la leyenda ese título se lo merese felicidades borrero

Gricel dijo:

39

12 de junio de 2016

20:29:11


Siempre fue mi pelotero favorito. Tuve confianza en él cada vez q iba a batear. Me encantaría que aceptara la dirección del equipo Naranja. Es muy querido pir la afición del beibol en Cuba.

Freddy Pérez Cabrera dijo:

40

13 de junio de 2016

07:16:11


Ante todo muchas gracias por sus magníficas opiniones acerca de la entrevista. Coincido con ustedes en que Borrero merece un retiro a la altura del gran pelotero que fue, ejemplo de deportista, dentro y fuera del terreno, un verdadero caballero del beisbol. Aqui pongo a su consideración las estadísticas de Ariel Borrero. Estadísticas de Ariel Borrero, según el colega Osvaldo Rojas Garay Sn Vb C H 2b 3b 4b CI BB K AVE 21 6609 954 2061 412 41 143 1109 775 663 312 En play off: PJ Vb C H 2b 3b 4b CI BB K TB AVE 18 663 98 214 34 5 20 113 71 69 318 323 En play off es líder en hits, impulsadas y total de bases recorridas y sin ser un gran jonronero, logró disparar 20 en las postemporadas.