ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

SANTA CLARA.—Uno de los deportistas de mejores resultados en la pelota cubana, y una de las personas más sencillas y respetuosas que ha pisado un diamante en Cuba, Ariel Borrero, se retira del béisbol activo, dejando una estela de simpatías entre los aficionados del país, que siempre supieron apreciar el valor de quien con justicia fue apodado como El Remolcador.

Líder en dobles en Series N­a­cionales y entre los primeros en jits, impulsadas, veces al bate y carreras anotadas, Borrero pone fin a su carrera a los 44 años de edad, lo cual lo convierte en uno de los peloteros más longevos que ha pasado por nuestro béisbol.

A escasos días del anuncio de su despedida, Granma conversó con el inicialista, quien nos relató pormenores de su vida atlética.

—Por tus resultados, tal vez algunos piensan que fuiste un pelotero de academia. ¿Qué le puedes decir a tus seguidores?

—Nada de academia. Intenté varias veces ingresar a la EIDE, y siempre fui vetado porque decían que era muy chiquito. Pero como me gustaba tanto la pelota, insistí y con 24 años, jugué la Provincial con Santo Domingo, de donde soy, y quedé líder en jits, dobles y jonrones. A la hora de hacer el elenco de la provincia, no estaba incluido inicialmente en el roster, pero al otro día hablé con Pedro Jova, que no había estado en la conformación, y le dije todo lo que yo había bateado, entonces él me dijo, si eso fue así tú estarás conmigo y de esa manera llegué a las series nacionales como jardinero derecho.

—¿Y cómo llegas a la titularidad en primera base?

—Cuando sale del equipo Jorge Luis Toca, Jova, que vio como yo bateaba, dijo, a este muchacho hay que buscarle un hueco, y así me hice la primera base titular.

—¿Cuántas veces te expulsaron de un terreno de pelota?

—Jamás. Los árbitros merecen respecto, aunque se equivoquen. A eso también contribuyó mi temperamento. Lo mío era concentrarme para hacer las cosas bien y una discusión lo que podía provocar era que me fuera del juego.

—¿Quién te puso “El Remol­cador”?

—Fue el narrador José Luis Nápoles. Me lo puso un año en que impulsé 83 carreras. Luego, Rober­to Jiménez, alias Micifú, el cargabates del equipo, se encargó de recordarlo cada vez que venía a batear: “Re­molca remolcador”, me decía, y así se fue quedando el sobrenombre.

—¿Te gustaba venir en situaciones complejas del juego?

—Siempre me sentí mejor cuando había corredores en base, disfrutaba mucho cada vez que traía una carrera para el home.

—Eres el rey del doble en Cuba con 412. ¿Ese batazo sale o se busca?

—Todos los batazos salen. El que diga lo contrario miente. Lo que sucedió conmigo fue que como conectaba líneas muy fuertes, además de muchos batazos extraviados, salían también bastante tubeyes, por eso el récord.

—¿Algún lanzador a quien le conectabas con mayor facilidad?

—A varios le di con soltura y luego esos mismos pitcher me dominaban. Eso depende de cómo tengas el día.
— ¿Ídolo como pelotero?

—Siempre admiré a Pedro Jova por su manera de batear.

—¿Con qué director te sentiste más cómodo?

—Con Roger Machado. Sabe sa­car el extra y transmitir confianza a sus atletas. Con él, el equipo es una familia.

—¿Qué significó jugar con Ciego de Ávila?

—Fue una tremenda experiencia. Allí me quisieron como un hijo. Agradezco a Roger y a las autoridades del Partido y el Gobierno de esa provincia por haberme dado la posibilidad de ser doble campeón con ellos, aunque el campeonato que más he disfrutado fue el que Villa Clara le ganó a Matanzas, por mu­chas razones.

—Piensas que por tus resultados pudiste haber tenido mayores oportunidades en el equipo Cuba.

—Yo creo que sí, pero los criterios de selección varían mucho. La temporada antes de hacer el equipo al Clásico Mundial conecté para 370 y no hice el grado y al otro año lo hice para 320 y entonces me llamaron.

—Hablando del Clásico, ¿qué recuerdos guardas de aquella competencia?

— Es lo más grande que me pasó en mi carrera deportiva. Allí demostré que lo mismo la daba en Cuba que en el nivel más alto del béisbol. Recuerdo las líneas que di a dos premios Cy Young, Bartolo Colón y Johan Santana. Antes de salir le dije a Yoandi Garlobo, prepárate que voy a batearle hoy a esta gente, y así fue.
­

—¿Qué le ha pasado a Villa Clara en los dos últimos años que no ha clasificado?

— No se ha logrado alinear pitcheo y bateo. Cuando uno está bien ha fallado el otro. Esa es la causa fundamental.

—¿Te gustaría dirigir ese equipo?

—Pudiera ser en el futuro, pero ahora no. Ayudaré este año como entrenador de bateo que es lo que mejor hago y después veremos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

albet dijo:

1

9 de junio de 2016

21:45:37


Honor a quien honor merece,fue grande en cuba y en el extranjero,son pocos con esas virtudes,felicidades remolcador.

Hater dijo:

2

9 de junio de 2016

23:39:36


Suena mejor Micifuz, no?

Sergio D. Hdez Lima. dijo:

3

10 de junio de 2016

00:40:09


Un grande de nuestro beisbol en todos los tiempos. Felicidades y exitos para el futuro.

Ale dijo:

4

10 de junio de 2016

06:33:08


Grande entre los grandes, El remolcador de toda CUBA, felicidades..............

cubana dijo:

5

10 de junio de 2016

07:19:33


Como Villaclareña, me inclino ante ud. REMOLCADOR, HONOR QUE SE MERECE de todo el pueblo que lo admira y respeta, seguira siempre entre nosotros, porque toda la isla lo quiere y respeta. ud. se lo ha sabido ganar, por su disciplina, dedicacion y admiracion al deporte que siempre jugo y defendio y a su equipo que siempre defendio. le deseo mucha salud y exitos en su vida personal y que siga entre nosotros, que bueno que seguir como entrenador de bateo, UD. le hace falta a ese gran equipo de Villa Clara. FELICIDADES!!!!!

Azul Respondió:


14 de junio de 2016

15:02:55

Estoy totalmente de acuerdo con usted. An perdido un gran pelotero pero van a ganar en esperiebcia para su equipo. Ogala que se quede como entrenador.

juan dijo:

6

10 de junio de 2016

08:05:57


Felicidades a Borrero, con el hay que quitarse el sombrero

Agustín Roger Chiong Aguilera dijo:

7

10 de junio de 2016

08:14:21


Un ejemplo en el terreno y en ser lider de cada equipo por donde pasó.

Rafael Acosta dijo:

8

10 de junio de 2016

08:21:06


Además de sus excelentes números a la ofensiva, tiene otras virtudes que no quedan reflejadas en las estadísticas; su sencillez, su disciplina, virtudes estas que abundan poco hoy en día en nuestro beisbol. Borrero aunque no vistas tu camisa con el número 53 como jugador activo nunca olvidare lo grande que fuiste dentro del terreno. Ahora te deseo muchos éxitos como entrenador de bateo del Villa Clara. Debes de sentirte muy orgulloso por tu trayectoria dentro de nuestro beisbol. Además te retiras como campeón. Felicidades remolcador!!!

Jorge Aguila Quintero dijo:

9

10 de junio de 2016

08:27:35


Todo un señor y como un matiz se recuerda de Don Pedro Jova(3 títulos y 2 subtitulos en 5 años consecutivos),otro señor de nuestra pelota y no hace mención al IMPRESENTABLE y si a Roger,GRANDE REMOLCADOR como Villaclareño orgulloso de ti como dices también se la diste a los mejores,algun dia se te hara justicia CAMPEON

ppprofesional dijo:

10

10 de junio de 2016

08:32:46


Peloteros como el necesitamos, hasta el ultimo momento estuvo dando lo mejor de si, incluso escogido para los play off, ejemplo de sacrificio, creo que perosnas como el merecen algo mejor, quiero decir, no un simple retiro asi como asi, no se si me hago entender.

pedro dijo:

11

10 de junio de 2016

08:39:35


Borrero constituye un ejemplo para las nuevas generaciones depeloteros debio haber estado como premio a todo su desempeño en el equipo que esta jugando en Canada. De seguro aqui en Villa Clara se le hara una despedida como el se merece.

ulises dijo:

12

10 de junio de 2016

08:54:41


Mis respetos y admiracion a uno de los grandes de la pelota cubana, quien con sencillez y humildad supo llenar de gloria a su provincia y a toda Cuba,felicidades y seguiras brillando con luz propia

Ernesto dijo:

13

10 de junio de 2016

09:09:26


Ariel el Borre, que digan lo que quieran, con 44 años todavía eres mejor q muchos en plenitud de forma. Yo soy de los que creyó que te quedaba historia como activopero debes estar cansado y loco por atender a la familia. Señor pelotero usted fue, es y será, grande entre los grandes.

ducardenas dijo:

14

10 de junio de 2016

09:59:02


Ariel Borrero, terminaste tu vida activa en el Beisbol, como un Grande entre los Grandes, ejemplo para muchos, principalmente para aquellos que se les dio mucha fama y después terminaron traicionando al Pueblo, Ud. Es digno de admiración, ahora te queda una tarea muy importante, que es trasmitir experiencias a los mas jóvenes y ayudar al equipo de Villa Clara y al de Cuba cuando se te llame que estoy seguro que va a suceder muy pronto si no es que ya está sucediendo, Gracias Campeón.

alexis dijo:

15

10 de junio de 2016

11:15:56


se retira otro grande de las naranjas azucareras, otro grande al igual que paret, pestano, vladimir y otros tantos que le dieron al villa clara esos tres titulos seguidos con pedro jova y que creo que van a pasar muchos años para que otro equipo se engrane como aquel.

Amaya dijo:

16

10 de junio de 2016

12:12:39


Ejemplo para todos los peloteros cubanos, soy pinareño y aun no he tenido el privilegio de ver llegar a un pelotero de mi tierra con 40 o mas años jugando el beisbol en plenitud de forma, quienes mas se acercaron fueron Torres Chacon y Orestes Gonzalez

JRueda dijo:

17

10 de junio de 2016

12:24:03


FELICIDADES , Grande entre los grande de la pelota. Por qué no retirás luego de la Serie del Caribe. FELICIDADES CAMPEÓN.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

18

10 de junio de 2016

13:30:44


Merecido reconocimiento a un gran pelotero del centro de Cuba, que ganó con su madero en ristre el epíteto de “remolcador”. Ahora es preciso que muchos, dentro y fuera del terreno, remolquen el pasatiempo nacional hacia el nivel que espera el pueblo de Villa Clara.

Guamacaro dijo:

19

10 de junio de 2016

14:01:19


Soy matancero y me quito el sombrero ante este SEÑOR(con mayúsculas)por su valía como pelotero, su entrega en el terreno, su amor a cualquier camiseta que defendió y, por sobre todo, por su sencillez y carisma. Borrero, cuando vuelvas por acá por Varadero a casa de tus amigos del terruño, nos veremos en mi casa en Santa Marta. Usted mereció siempre un contrato para jugar en el extranjero. Mis respetos, Guamacaro

Yoandrys dijo:

20

10 de junio de 2016

14:35:06


Muchas Felicidades Señor Remolcador Cubano por todos sus logros deportivos; todos esto, es una muestra del sacrificio, abnegación, dedicación y amor que usd le tiene a la pelota. Sus logros y enseñanza quedarán para la historia y las nuevas generaciones del deporte cubano. Le deseo éxitos en su vida personal y profesional como entrenador de bateo. Saludos y siga remolcando el béisbol cubano!!!