ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Héctor Mendoza reapareció con Isla de la Juventud y su brazo puede ser crucial en los tres juegos decisivos. Foto: Ricardo López Hevia

La definición de los cuatro clasificados a la postemporada varias jornadas antes del cierre del calendario regular era, en honor a la verdad, el presagio de una última semana poco emotiva en la 54 Serie Nacional de Béisbol. Con los boletos en el bolsillo, todos jugarían con cautela, reservando la mayor parte del combustible para la ronda decisiva.

Afortunadamente, nada de esto ocurrirá, porque después de la barri­da propinada por  Isla de la Ju­ventud, los dos triunfos de Pinar del Río y el monumental descalabro de Industriales, todavía los tres equipos presentan firmes opciones de incluirse en los play off del clásico de las bolas y los strikes.

Ahora son los pineros quienes llevan la delantera en la tabla de posiciones, pues aun­que tienen el mismo balance de victorias y derrotas que los Azules, dominan 4-2 el compromiso particular, que vivirá sus tres episodios de cierre a partir de mañana.

Los pupilos de José Luis Rodrí­guez cumplieron con sus deberes y pasaron la escoba a los colistas holguineros en el Cristóbal Labra, don­de archivan 30 triunfos en la actual justa, con el mejor promedio (714) como local entre las ocho selecciones en competencia.

Tras sus espectaculares remates en los dos primeros pleitos, durante la jornada dominical los Piratas se apoyaron en el brazo del tunero Yoalkis Cruz, quien no afrontó contratiempos en siete entradas ante buena parte de la reserva de los Cachorros, hundidos en la segunda mitad del encuentro.

De nuevo el relevista Yaisel Sierra no pudo controlar sus envíos y otorgó un boleto con la casa llena para abrir el marcador, y después llegaron las oportunas conexiones de Alfredo Rodríguez y el capitalino Jorge Luis Barcelán, ardiendo con el madero en las últimas fechas.

Válido destacar el regreso a la lomita del cerrador Héctor Manuel Mendoza, alejado desde el final de la Serie del Caribe por una molestia en el brazo. El veloz joven completó un capítulo, con un ponche in­cluido, y los Piratas guardan ilusión respecto a lo que pueda aportar el estelar derecho en los choques cruciales de la lid.

Con su victoria, los pineros dependen de sus propios esfuerzos para meterse en la postemporada en detrimento de Industriales, el elenco mejor ubicado previo al inicio de las subseries del fin de semana. Los Leones llevaban tres juegos de diferencia sobre La Isla y Pinar del Río, pero su pitcheo permitió 28 carreras frente a los Alazanes granmenses y cayeron barridos, nada más y nada menos que en el parque Latinoa­mericano.

Muy pobre fue la imagen de los Azules contra una ofensiva que tiene la virtud de no perdonar a los rivales endebles, el adjetivo más adecuado para los serpentineros industrialistas, sumidos desde hace bastante tiempo en un letargo que le puede costar al equipo una clasificación bastante factible hace una semana.

Para tener una idea, abridores de puntería como Alberto Bisset y Rai­del Orta solo pudieron sacar un out en sus respectivas aperturas, mientras Noelvis Entenza coleccionó otra actuación decepcionante y su sexta derrota sin sonrisa esta campaña.

Desde que se encaramó el domingo en el box del Coloso del Cerro, no eran buenos los presentimientos de gran parte de la afición, pues en ocho de las 12 salidas previas del cienfueguero, Industriales había perdido.

En efecto, la artillería oriental ata­có temprano, de nuevo con Alfredo Despaigne, Urmani Guerra y compañía al frente, una tanda que costará mucho dominar en los play off, pues reúne a los mejores cuatro empujadores del campeonato, los tres jonroneros de cabecera y los dos con mayor cantidad de anotadas.

Para colmo de males de los parciales azules, Pinar del Río tampoco baja las armas y derrotó dos veces a Ciego de Ávila, el domingo con excelente trabajo combinado de Erlis Casanova y Marlon Romero, además de bateo oportuno de Andrés Quiala y William Saavedra, ambos con dos remolques.

No obstante, la única opción de los actuales monarcas, invariablemente, es  barrer a Artemisa y es­perar que Isla de la Juventud le gane 2-1 el compromiso a industriales.
Por último, sólido en la cima continuó Matanzas, que retomó la senda victoriosa contra Artemisa y casi aseguró el primer escaño, en el último desafío con buena labor del zurdo Yoanni Yera y ataque destacado de Luis Yander La O.

Posiciones después de 84 juegos: 1. Matanzas (53-31); 2. Gran­ma (51-33); 3. Ciego de Ávila (49-35);   4. Isla de la Juventud (46-38); 5. In­dustriales (46-38); 6. Pinar del Río (45-39); 7. Artemisa (39-45); 8. Hol­guín (35-49).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Enrique dijo:

81

19 de marzo de 2015

13:35:55


Me gusto mucho el juego de anoche los piratas lucharon y ganaron en el coloso del cerro dejaron fuera al leocito de la capital por que hace dias que no ganan desde mi punto de vista perdio varga porque no toco la bola con Rudy en esa jugada se difinio el juego y para colmo hoy por hoy no hay en pelotero en número como yulieski con esa esperiencia que no le de para delante a la pelota, deja que desear pero eso no es de ahora sin más comentario me decepciona las mala jugadas en eso momentos decidiendo un clasificación.