ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El “profe”, incansable trabajador a favor del deporte. Foto: Ricardo López Hevia

Ameno conversador, dado al debate más allá del ámbito deportivo, estudioso, exigente, forjador de voluntades, amante de sus discípulas a quienes se entregó por entero para elevarlas a la gloria del olimpismo. Familiar, amistoso, sereno, de ademanes breves y voz queda, así era Eugenio George Laffita.

Corría el año de 1975 cuando dirigió a las jovencitas que compitieron en el Campeonato de Norte, Centroamérica y el Caribe (NORCECA), en Los Ángeles, Estados Unidos. Aquella resultó la primera incursión del voleibol por tierras norteamericanas después del triunfo de la Revolución, un evento nada sosegado para los nuestros, pues los tabloncillos estaban muy cerca de la mano del público, y el ambiente era convulso.

Allí, su equipo junto al de varones mostraron su estirpe de campeonas, fama engrandecida luego por las mujeres con el oro ganado en tres Campeonatos Mundiales, igual cantidad de Juegos Olímpicos y múltiples competencias más.

Su fama y reconocimiento universales los asumió con la bandera cubana en alto. Sin reparar en lauros ni distinciones, compartió sus conocimientos con cuantos entrenadores se le acercaban, alejado de poses petulantes o prepotentes.

LA RESPUESTA NO PUBLICADA

Por el apretado espacio de una página de periódico, esta respuesta de Eugenio no salió publicada en una de las últimas entrevistas que concedió a la prensa, cuando cumplió el pasado 29 de marzo sus 81 años, ya aquejado de la mortal enfermedad. Entonces dijo a Granma: “Nunca tuve diferencias con algún director técnico, me venían a preguntar cómo preparaba los planes de entrenamiento y les transmitía todas mis experiencias, no me preocupa compartir los conocimientos, pues el terreno dice quién lo hará mejor. Los norteamericanos, los europeos, los asiáticos, y hasta los australianos se me han acercado para intercambiar criterios. He estado abierto a cualquier sugerencia”.

Este redactor no olvida los extraordinarios momentos vividos en 1987, durante una de las visitas del equipo cubano femenino a China. “Verás cómo nos reciben allí, y qué cariño sienten por nuestro equipo”, me confió antes de partir. Nunca he visto a tanto público reunido en hileras a ambos lados de la entrada a los gimnasios, incluso, muchos pagaron por presenciar los entrenamientos de la selección antillana, porque no consiguieron boletos para el juego oficial. Fue un espectáculo único, que el “profe” agradeció al pueblo chino en sus encuentros con la prensa efectuadas en varias ciudades de ese hermano país.

MÁS ALLÁ DEL TERRENO

Unos de sus momentos para confraternizar en estos periplos del elenco por tierras foráneas, los aprovechaba el maestro y conversaba con el colectivo fuera del terreno: eran la hora del almuerzo y la comida. Un animado diálogo se establecía entre entrenadores y jugadoras, que iba desde una breve lección de cómo comportarse en la mesa, hasta la profundidad de remarcarles que, por encima de los resultados competitivos, estaba la imagen irradiada por ellas dentro y fuera de la cancha como ejemplo de la juventud cubana.

Ni en los días en que la enfermedad lo acosaba dejó de asistir a la Escuela Nacional de Voleibol. Era su tiempo de realización, estar en la cancha observando la preparación de las nuevas generaciones, confiando sus enseñanzas a los directores técnicos de hoy. Cada mañana aquella visita al centro era como una luz de aliento que inundaba su cuerpo, porque más que un hombre del deporte, Eugenio George fue un hombre dedicado por entero al deporte.

Muchos años compartió las buenas o amargas experiencias junto a su compañera Graciela González (Chela), también fallecida, quien fungió como responsable de la comisión técnica nacional. Vivió intensamente en compañía de los entrenadores Antonio (Ñico) Perdomo y Luis Felipe Calderón, ambos desaparecidos, con quienes mantuvo nexos por décadas.

Madrugadas enteras las dedicó al análisis de las rivales en diferentes competencias en el extranjero. Yugulados por el estrés, ahuyentando al sueño en la habitación de un hotel, sin importarles cambios de horarios ni el tiempo para alimentarse, así vivió esa estirpe de mentores, de la cual Eugenio representó el faro a seguir. En la tarde o noche siguiente, saboreaba en lo más íntimo, sin apenas mostrarlo en público, la satisfacción de ver ese esfuerzo recompensado con el éxito en el terreno.

UNA FRAGUA DE AMOR

Hay personas a las que la vida les niega la posibilidad de tener hijos. Sin embargo, el “profe” hizo de sus familiares y de sus voleibolistas una gigantesca e indestructible fragua de amor. Más de una vez las cobijó cuando alguna decepción amenazaba con arruinar sus carreras. Su lealtad a la Patria y humildad, lo colocaron en el más alto sitial del deporte cuando fue reconocido como el Mejor Entrenador de equipos femeninos del siglo XX, amén de otras condecoraciones como la de Héroe Nacional del Trabajo de la República de Cuba.

No son estas líneas para hacer una suma cronológica de cuántas preseas o méritos reunió Eugenio desde la partida de su natal Baracoa para convertirse en un símbolo de Cuba, respetado en las más lejanas latitudes por su aporte no solo al deporte nuestro, sino también al mundial.

El mexicano Rubén Acosta y el chino Wei Jizhong, quienes fueron presidentes de la Federación Internacional de Voleibol, en más de una ocasión reclamaron los consejos del “profe” antes de introducir algunas de las modernizaciones a este deporte. Jizhong, de carácter jovial y amistoso, dijo en una oportunidad que había viajado cientos de kilómetros antes de comenzar uno de los Mundiales, solo para estrechar la mano de su amigo.

Después de acontecimientos tan loables, el semblante del maestro retomaba su ritmo para continuar adelante. “La procesión va por dentro”, le respondió a un colega que vio en él a una persona inmutable cuando se sentaba en el banco para dirigir, labor compartida con Ñico Perdomo durante años.

Ante tanta historia y lealtad a su Patria, muy clara estuvo Mireya Luis ayer cuando al pronunciar sus palabras de despedida del duelo en el cementerio, afirmó: “despedimos a un héroe del deporte”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. Misael Salvador dijo:

1

1 de junio de 2014

18:01:56


Sentimos mucho el fallecimiento de nuestro adorable maestro de maestro, Eugenio George, aunque ya poseía alguna juventud acumulada, siempre fue ese distinguido pedagogo del deporte que nos llenaba de sabiduría, compartimos con el muchos momentos, cuando él y Sagarra echaban combates de ciencia y entrenamiento, con orgullo participe en esos momentos, pues me tocaba como joven llevar a escrito todo lo que allí de defendía, mi más sentido pésame y la acompaño siempre, el profesor Eugenio George, nos deja muchas enseñanzas, fue uno de mis consultante en la tesis doctoral, siempre atento a mis resultados científicos que compartíamos con él, porque se introducía en cada lapso de nuestras relaciones con Sagarra, siempre buscando el mejor resultado deportivo, siento mucho, mucho, mucho la muerte del maestro, del amigo, del padre, del compañera que me hacia la vida mejor cuando llegábamos a su encuentro, desde el año 1987 cuando llego al deporte de alto rendimiento o retomamos como modelo de la dirección pedagógica, te mando mi compasión a ti y a toda su familia que en estos días pasamos por momentos tan tristes y dolorosos. No hay lágrima suficiente para cubrir el vacío que deja Eugenio George, es inmensa la pena, y desgarrador el dolor, maldita muerte que te la has llevado, cuando tanto le quedaba por vivir, DIOS lo bendiga y nuestro profe llene de luz su magnetismo espiritual, para que con amor y armonía descanse en paz

Julio César Mejías dijo:

2

1 de junio de 2014

19:12:59


Gracias colega por acercanos al mejor entre los mejores, a uno de los más prestigiosos pedagogos y padres del voleibol. Saludos

oscar.hh dijo:

3

1 de junio de 2014

20:16:22


"Toda la gloria del mundo cabe en un grano de maiz", sentenció el Apóstol. Eugenio George siempre tuvo muchos granos de maiz. Gloria eterna a un gran MAESTRO, esa palabra en mayúscula encierra todo mi sentir. Su ejemplo perdurará en las presentes y nuevas generaciones.

Sergio dijo:

4

1 de junio de 2014

23:57:21


Muy lamentable ver tan pocas personas dando el último HASTA LUEGO, a este MITO de nuestro deporte, realmente fue deprimente que no se haya organizado algo lindo, bonito como se merece, pues siempre estará vivo. Me ,,,,,,no voy a decir la palabra para que me publiquen,,,,,tener que ver a Mireya subida sobre “UNA TUMBA” para decir las palabras de despedida,,,, Mejor no sigo comentando,,,,,, Aquí fue donde vi las fotos,,,,,,http://www.trabajadores.cu/20140601/eugenio-vivira-en-cada-tanto/ Le ronca,,,,,,,,,,??????? EPD, Grande Eugenio.

Leo blanco dijo:

5

2 de junio de 2014

04:51:53


Gracias periodista por ampliar el frío resportaje inicial. Se debería de hacer un resportaje en video de su fecunda vida para que las nuevas generaciones tengan un testimonio de su trayectoria y entrega a la patria. Honrar honra nos enseño el apóstol

Segundo Luis Fernandez Lamela dijo:

6

2 de junio de 2014

06:27:06


Mi respeto a este gran hombre, el mejor entre los mejores, su talento indiscutible lo dedico todo a nuestra patria. Gracias Eugenio.

María dijo:

7

2 de junio de 2014

07:29:58


Estudie en Cuba, y al otro profesor de profesores que vi muy mal de salud es a Alcides Sagarra Carón, se debiera cuidar mejor a esas personalidades del deporte, que pena después que hicieron tanto que los olviden de la forma que se están haciendo con ellos, verdaderamente los extranjeros que estábamos en la Universidad del Deporte nos llevamos una mala impresión

Cr1 dijo:

8

2 de junio de 2014

08:09:18


De acuerdo con Sergio, tanta gloria que dió a Cuba

Rodobaldo Rodríguez dijo:

9

2 de junio de 2014

08:22:15


Y sus funerales realmente se correspondieron con las hazañas e historial de este cubano excepcional? Estaban tan ocupadas lass autoridades deportivas que no pudieron asistir al sepelio y de modo oficial dar el adiós definitivo a esta verdadera gloria deportiva?. Al margen de cualquier diferencia surgida, se imponía el respeto y reconocimiento absoluto a su entrega e historial en el movimiento deportivo cubano. Descansa en paz Eugenio, sabemos que te fuiste convencido verdaderamente de que toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz. Tu pueblo no te olvida.

DFLorian dijo:

10

2 de junio de 2014

08:45:18


cuando desaparecen personas como Eugenio, al mundo le queda un vacio inmenso fisicamente, pero se lllena acto seguido de la gratitud infinita de todo el pueblo que le recuerda y venera como el hombre GRANDE QUE FUE, ES Y SERÁ!!!, muy triste lo de su despedida final, cosas como esas no debian suceder en esta sociedad que intenta reconocer por sobre cualquier cosa al ser humano, EPD Maestro!!!

Andrés dijo:

11

2 de junio de 2014

09:54:22


Ha muerto un maestro que llevó la gloria al deporte cubano. Me alegra que el diario Granma haya realizado este reconocimiento, ya que estas mismas paginas dijeron de él cosas nada merecidas.

Armando Garcia dijo:

12

2 de junio de 2014

10:22:50


Triste noticia conocer del fallecimiento del PROFESOR DE PROFESORES, Don Eugenio George fue todo una institución en el mundo del volleyball. Sus vastos conocimientos, su modestia y respeto lo convierten en uno de los grandes educadores de Cuba. Descanse en Paz!

Dianelis dijo:

13

2 de junio de 2014

10:58:25


Gran dolor para el deporte cubano, Gracias Maestro por dar muchas victorias a Nivel Mundial, se nos fue, pero dejando un legado de amor, de sabiduria y experiencia plena en cada conquista del Voleibol con sus Grandes Morenas del Caribe, se nos fue pero su espiritualidad deportiva quedara en cada tanbloncillo de la escuela deportiv

alfonso nacianceno dijo:

14

2 de junio de 2014

11:20:51


Dr: Misael Salvador En realidad Usted puede contarse entre las personas que sintieron de cerca el privilegio de haber compartido con Eugenio. Sus sentidas palabras expresan el pesar de quien ha perdido a una persona muy respetada y querida. Muchas gracias por su correo

alfonso nacianceno dijo:

15

2 de junio de 2014

11:22:08


Julio César: Colega, casi a diario te veo en Telesur con tus informaciones sobre Ucrania. Me alegro de que estés en una buena plaza. Recibe el saludo de tus compañeros de Granma y muchas gracias por el mensaje sobre la muerte de Eugenio.

alfonso nacianceno dijo:

16

2 de junio de 2014

11:23:30


Oscar. hh Muchas gracias por su palabras de elogio para el profesor Eugenio George. Esperemos que su ejemplo perdure entre los jóvenes voleibolistas de hoy. Muchas gracias por su correo

Ing. Gabriel Jiménez dijo:

17

2 de junio de 2014

11:25:54


Gracias, maestro de maestros, a usted que tanto sacrificio y dedicación mostró en todo momento por el desarrollo de nuestro deporte, cuantos minutos, horas y años de alegria y orgullos nos transmitio en diferentes latitudes del mundo, siempre con nuestro sello, con nuestra bandera, con nuestra identidad cubana. Profe, hoy lo recordamos o mejor lo recordaremos como el hombre voleibol, desearía que en algún momento nuestras autoridades deportivas y de gobierno organicen una copa con mirada Mundial en su nombre, considero que sería lo minimo que pudieramos hacer en su nombre, en recordación al legado que usted ha dejado para el Movimiento Deportivo Mundial, SEÑOR VOLEIBOL, cuba lo respecta y admirará donde quiera que este. Gracias Alfoncito, por tu publicación de este hombre grande, a su familia mis condolencias.

alfonso nacianceno dijo:

18

2 de junio de 2014

11:26:21


Sergio: Estoy de acuerdo totalmente con Usted. El cuerpo de Eugenio bien pudo haberse expuesto en el lobby de la Ciudad Deportiva o en otro lugar adecuado para que el pueblo acudiera a rendirle postrer tributo. A nosotros en Granma igualmente nos causó dolor ver a tan pocas personas en el cementerio durante la despedida del duelo. Eugenio mereció un homenaje superior. Muchas gracias por su correo.

alfonso nacianceno dijo:

19

2 de junio de 2014

11:28:55


Leo Blanco Entiendo su opionión sobre "el frío reportaje inicial", pero la noticia llegó a nosotros casi a las 7 de la mañana del domingo y en el primer momento lo importante era dar una nota para que el pueblo se enterara del deceso de Eugenio. Luego, como verá, nuestra página web amplío la información con otros trabajos. Muchas gracias por su sincera opinión.

alfonso nacianceno dijo:

20

2 de junio de 2014

11:29:38


Segundo Luis Fernández Lamela: Muchas gracias por su correo y por sentir así en torno a Eugenio George.