ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No hay que darle más vueltas a la noria, ni enredarse en la madeja de especulaciones, lo que ha ocurrido en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) con Alfredo Despaigne y el pasaporte falso con el que se dice fue inscrito en esa entidad por el equipo Piratas de Campeche, en el cual milita en la presente temporada, nos lleva a una sola lectura: el pelotero cubano para jugar béisbol fuera de su país está obligado a renunciar a este.

Y lo tiene que hacer porque una ley federal estadounidense así lo dicta, no importa donde lo haga o quiera hacerlo, pues esa norma legislativa, obsoleta y rechazada casi por todas las naciones del mundo, es también extraterritorial.  Esa ley es la del bloqueo económico, comercial y financiero de hace más de 50 años.

Una medicina para salvar la vida de un niño no puede venir de un laboratorio estadounidense, ni tampoco de una entidad similar en cualquier punto del planeta, si existe la más mínima relación con la nación más poderosa de la tierra. Un banco, dondequiera que esté, es multado con cientos de millones de dólares si tiene una transacción de un peso con el Estado cubano. Un pelotero que no se vaya de la Mayor de las Antillas o deje a su equipo en medio de una competencia internacional, corre igual suerte. Esta situación no sucede con ningún otro deportista en el mundo, solo ocurre con los atletas cubanos.

National Association, a la cual está afiliada la LMB, es un organismo que regula las ligas y los equipos de las Ligas Menores, que a su vez depende de la oficina del Comisionado de las Grandes Ligas de Estados Unidos. Es por ello que la LMB tiene que cumplir con el requisito de que para que un pelotero cubano pueda jugar en México debe tener pasaporte de un país diferente al nuestro. Es así de sencillo.

Para colmo, cuando el pelotero quiere probarse en esas lides o en otras de muchísima más calidad como la propia Major League Baseball y obtener los dividendos según su destreza y es forzado a renunciar a su país, entonces sí le buscan pasaportes de todo tipo, sean falsos o no, lo mismo si hacen falta tres, cuatro o cinco, con el risible argumento de que están saltando a la libertad. ¿De qué libertad se habla?

Si un pelotero cubano viaja legalmente a Estados Unidos por la fortuna o lotería de que le otorguen un visado en La Habana, y quisiera jugar en la MLB o Grandes Ligas, tendría que someterse al Draft, especie de escalafón cualitativo, sin que eso le dé un boleto automático a los suntuosos escenarios de las bolas y los strikes. En cambio, si agarra ilegalmente una lancha, pasa por los peligros del tráfico de personas o tiene la suerte de caer en cualquier costa sin esos riesgos, entonces ancla en la próxima temporada sin escala.

En este cuento del pasaporte falso, la relación con Des­paigne y el béisbol de nuestro país, la organización Piratas de Campeche, en su declaración del 15 de mayo, dice en su segundo punto que: “Las Instituciones Deportivas de Cuba, en especial la Federación de Béisbol, son absolutamente ajenas a los hechos”.

El propio Enrique Rojas, destacado y experimentado periodista dominicano de ESPN, gran conocedor, además, del béisbol mundial y del cubano, quien puso al descubierto la actual trama, afirmó en una entrevista ayer para Progreso Semanal que “sería injusto decir que la Federación Cubana estaba enterada de que Alfredo Despaigne estaba registrado en la Liga Mexicana como beisbolista dominicano usando un pasaporte falso. Eso no lo sabemos. Lo que sí resulta inexplicable es que a todos los otros peloteros cubanos les impidieron jugar en la liga porque no tenían residencia de una segunda nación —que perfectamente pudo ser la residencia mexicana— y a Despaigne sí lo dejaron jugar. Alguna explicación debió dar la Liga Mexicana para explicar la excepción. No sé si lo hicieron”, expresó.

“Para un cubano jugar debe presentar alguna documentación que avale que reside o tiene la nacionalidad de otro país”, dijo el pasado jueves Plinio Escalante, presidente de la Liga Mexicana de Béisbol.

¿Entonces por qué se les acepta a los Piratas de Cam­peche la inclusión del cubano? ¿Sabía Piratas que esa regulación existía, como dicen otras fuentes, desde el pasado año?

Despaigne salió de Cuba y lo hizo con su pasaporte oficial, No. XO18019, y con un visado vigente y toda la documentación en regla ante las autoridades mexicanas en nuestra capital, aseguró a Granma Higinio Vélez Carrión, presidente de la Federación Cubana de Béisbol.

Y claro que las autoridades deportivas cubanas y su federación de béisbol son ajenas al presunto fraude, entre otras cosas, porque siempre han actuado con los principios éticos y morales por delante de cualquier premio, sea una medalla o una montaña de dólares.
Lo que sí no nos es ajeno, a las autoridades deportivas, a la Federación Cubana y a los que tenemos que ver con el béisbol, es la negociación con la LMB, no por considerarla de menor cuantía o calidad, sino porque en condición de especialistas responsables, esas entidades debían saber a lo que nos exponíamos con una relación de este tipo.

Había que preguntar a la parte mexicana cómo se iba a establecer esa relación si se conocía de los impedimentos que hacen subordinarse a esa Liga a los designios de las Grandes Ligas y, por lo tanto, ser sujeto de la aplicación de las arcaicas, enajenadas y espurias leyes estadounidenses contra Cuba.

La verdad ha sido y será el bastión donde radica la fuerza, la transparencia y la moral de la Revolución. Hoy tenemos dos peloteros en equipos japoneses y ya se ha anunciado por la propia Federación Cubana que existen otras negociaciones sobre la mesa, lo cual no hará otra cosa que incrementar la persecución de nuestros jugadores donde quieran que estos se desempeñen.

Ni Cuba ni sus peloteros le temen al béisbol profesional, sus jugadores están aptos para cualquier Liga, incluso deseosos de probarse. Ya en 1999, al regreso de los atletas cubanos del juego con los Orioles de Baltimore, el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, había asegurado que tenemos las cualidades para inscribir un equipo en las Gran­des Ligas.

Y es cierto, atributos nos sobran, pero para ello nuestras autoridades han de exigir en cualquier cancha o terreno deportivo igualdad de condiciones, como mismo ha reiterado el compañero Raúl en cuanto a las conversaciones con el Gobierno de Estados Unidos. Y el béisbol no es menos, por el contrario, es mucho, pues constituye  una de nuestras más nítidas expresiones de nacionalidad y cubanía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mario dijo:

41

17 de mayo de 2014

17:05:17


Creo que "El mismo cuento y el mismo collar" es lo que nos quiere hacer creer el periodista. El bloqueo es injustificable, pero igual de injustificable es falsificar un pasaporte y por tanto la justificacion que nos presenta Oscar Sanchez no es seria. El dano del bloqueo no tiene discusion pero usarlo como herramienta para justificar un pasaporte falso, es tambien inaceptabl, cuando todos sabemos que al menos 10 jugadores o managers han participado ya en la Liga Mexicana.

Sergio dijo:

42

17 de mayo de 2014

17:06:18


Sr. Oscar, me pregunto una cosa,,,,Lazo no está jugando en la Liga Mexicana?, Pestano no incursionó por allá?, Jorge Fuentes, Victor Mesa, Marquetti, Perdro Jose no fungieron como tecnicos?, no estuvieron el propio Despaigne junto con Michel Enriquez y Samón?, es sólo para refelxionar. En este caso hay algo que no se HA EXPLICADO BIEN, y es responsabilidad de la FEDREACION en la persona de su PRESIDENTE, Sr. Higinio Velez, en hacer en convocar a un conferencia de prensa para explicarlo bien, no emitir una NOTA, al estilo PONCIO PILATOS. En esto hay más de un implicado,,,,,quien sabe. Saludos

cb dijo:

43

17 de mayo de 2014

17:53:09


Concuerdo con la mayoría de los participantes en el foro. Este asunto tiene más de un responsable. Si bien la política de los EUA contra Cuba es más que detestable, en todos los sentidos, me dolería mucho que se actuara en este caso con una ingenuidad falsa y una posición de víctimas. Sí, somos víctimas los cubanos de muchas injusticias en contra de nuestro pueblo, pero el pelotero implicado no es el único que actuó indebidamente y tampoco me creo que sea el único caso, para nada, lo que pasa es que ahora fue que saltó la liebre. El INDER y la FCB tienen alta responsabilidad en este asunto. Yo soy una fiel defensora de que nuestros atletas participen en ligas, copas, eventos, entrenamientos, lo que sea, fuera del país. Esto es positivo en todos los sentidos: aumenta su rendimiento como deportistas, mejora su economía familiar e institucional, dependiendo el contrato, conocen nuevos países, en fin, todo lo que veo es ventajoso. Pero lo que no me parece justo es que si algo sale mal, en términos formales o contractuales, se le adjudique a esa persona toda la responsabilidad. Yo creo que mientras más oportunidades de viajar tengamos los cubanos, es mejor y creo que deben potenciarse las mismas, nunca limitarse y en ese sentido hemos dado pasos significativos respecto a años anteriores. No obstante, el asunto aquí no está en el viaje, sino en el procedimiento. Una vez, se hicieron las cosas dando bandazos. ¿No aprendemos?

el guajiro dijo:

44

17 de mayo de 2014

17:57:40


No puede haber dudas del gran error cometido por la direccion de la FCB pues tenian que saber de la imposiblidad de jugar como cubano y por lo tanto tenian que evitar hacer esta contratacion o lograr un compromiso de la LMB sobre la forma en que lograrian de forma legal y clara la contratacion de Despaigne. No puede haber dudas de que no ser parte del proceso de falsificar un pasaporte, si se prueba que fue asi, no les libera de una total responsabilidad en lo sucedido. Es muy infantil decir que estan ajenos a los sucecido y eso es otro error que merece exgir responsabilidades y medidas. Pero lo peor es el prestigio de Cuba y de Despaigne, un pelotero bien digno y querido que ha decidido por su pueblo y no por los millones de USD, la buena pregunta que se repite y se mantiene sin respuesta es por que la FCB no ha salido a defender a Despaigne, a quien representa y para al cual debio trabajar para defender sus mejores interes.

leo dijo:

45

17 de mayo de 2014

18:14:03


¿y dónde est´n las declaraciones o aclaraciones de Despaigne?

roberto dijo:

46

17 de mayo de 2014

18:31:43


oscar sanchez voy a respetar tu analisis , y respetar los comentario de los demas ! pero quiero hacer una pregunta en general si tu sabes sobre lo del bloqueo y todas estas cosas que publicas porque dejaron a despaine jugar en la liga mexicana? acaso la federacion cubana no lo sabe? gracias

Paredes dijo:

47

17 de mayo de 2014

18:52:50


Por favor aclaren si realmente existe el pasaporte falso, porque de ser cierto el atleta está involucrado, ya que lo firmó y dio su foto para que lo confeccionarán, entrevisten al atleta o es que además de no conocer que eso es un delito en cualquier parte del mudo también es mudo. Por todo lo se infiere la LMB y la LCB no tienen responsabilidad con el caso. Si el atleta tuviera que responder de cargos en República Dominicana también lo dejarían sólo. Tengan valor y digan quien se equivocó porque lo cierto es que hay un documento oficial falso y nadie dice lo contrario. ¡Pobre atleta!

Analista dijo:

48

17 de mayo de 2014

19:40:58


No resulta creíble que la FCB y el INDER desconocieran las restricciones que la Liga Mexicana de Beisbol impone a los jugadores cubanos residentes en Cuba debido a la relación de subordinación que tiene con la National Association. El comunicado que publicó la FCB no dice nada, se limita a repetir lo que declara el equipo Piratas de Campeche. Como dice Sánchez Serra, las autoridades deportivas cubanas y la Federación Cubana de Beisbol, "debían saber a lo que nos exponíamos con una relación de este tipo". El comportamiento de la Federación es tan falto de transparencia como en el caso de las sanciones a Fredy Asiel y a Demis Valdés. Y por otra parte, ¿qué dice de todo esto el propio Despaigne?

juan luís maceo núñez dijo:

49

17 de mayo de 2014

21:12:04


ESTO SIGUE RARO......EL ARTÍCULO NO ME DESENREDA EL ASUNTO...DICE LO QUE TODOS SABEMOS DESDE HACE TIEMPO........PREGUNTO....¿ESE SUPUESTO INVENTO DE PASAPORTE DOMINICANO QUIEN LO ARMÓ?.....LA LMB O LAS DOS PARTES COMO UNA MANERA DE RESOLVER LA INCLUSIÓN DE DESPAIGNE EN EL EQUIPO DE LOS PIRATAS.......LO QUE ESTÁ RARO ES QUE ELLOS SEAN LOS DEL INVENTO Y LUEGO LO DESMONTEN CON UNA ACUSACIÓN SOBRE EL USO DE PASAPORTE FALSO DE DESPAIGNE. TAMBIÉN ME PARECE QUE LA FCB CUANDO DICE QUE NO SABE NADA DE ESE ASUNTO......DEJA DESAMPARADO A DESPAIGNE EN MEDIO DE LA ACUSACIÓN DE UTILIZAR ESE PASAPORTE FALSO........SE SUPONE QUE EL PELOTERO NO ES SOLO EL QUE FIRMÓ EL CONTRATO...TENGO ENTENDIDO QUE LO REPRESENTA LEGALMENTE LA FEDERACIÓN CUBANA.

Ruky dijo:

50

17 de mayo de 2014

21:47:01


Todo esto está muy extraño, y....¨.nadie engorda un puerco para retratarlo¨

Gustavo Diez dijo:

51

17 de mayo de 2014

22:31:11


Buen articulo, con sólidos argumentos y con el dinamismo que necesitamos.Este caso nos tiene que servir de experiencia , tenemos ser previsor para que estas cosas no nos pasen. saludos

Elio dijo:

52

17 de mayo de 2014

23:34:50


Hola Oscar, con gusto he leído “el mismo cuento y el mismo collar”. Con respecto a ayer ya tenemos un poco más de información pero, creo yo, aún quedan muchas cosas en este asunto que no quedan claras, al menos para mí. Comencemos por la noticia de ayer, viernes 16: “Cuba y su Federación de Béisbol son totalmente ajenas a cualquier hecho fraudulento” Con este título lo que me queda claro es que lo más que le interesa a la FCB es dejar claro, bien claro, que es “ajena a cualquier hecho fraudulento” Pero ese mismo título deja claro también la posibilidad de que, efectivamente, esté ocurriendo algún “hecho fraudulento” O, por lo menos, así lo interpreto yo. Y desde mi punto de vista, la FCB no tiene derecho alguno, repito, derecho alguno, a sentirse “totalmente ajena a cualquier hecho fraudulento”, por el contrario, la FCB es la primera responsable en velar porque ningún deportista cubano (pelotero en este caso) se vea envuelto en un hecho de este tipo. Y el principal argumento que emplean para demostrar su “inocencia” me satisface menos todavía: su principal argumento es la declaración de la propia directiva de Los Piratas de Campeche. Ya con respecto a ayer las cosas han cambiado: ayer Despaigne seguía jugando con los Piratas de Campeche, hoy Despaigne está separado temporalmente. Hoy es que venimos a enterarnos que la LMB tiene nexos de subordinación con la MLB. Por favor ¿los funcionarios de la FCB no conocían eso? Y si no lo sabían ¿no es de su entera responsabilidad conocerlo? Como que mis respuestas a estas preguntas es que sí lo conocían y que si no lo conocían tenían que conocerlo, es que considero que es precisamente la FCB la principal responsable de que, para vergüenza de nosotros, hechos como estos ocurran. El INDER y la FCB tiene que estar conscientes que su función en este caso no se limita a cobrar un porciento de las ganancias del atleta, su función es velar por la total transparencia de todo lo que se contrate, su función es también los intereses de los cubanos contratados. Me llama la atención que Plinio Escalante, presidente de la LMB salió rápidamente a decir que “Para un cubano jugar debe presentar alguna documentación que avale que reside o tiene la nacionalidad de otro país” ¿por qué Plinio Escalante sí sabía esto y los funcionarios del INDER y la FCB dicen no saberlo o fingen no saberlo? Eso, para mí, no es creíble. En otro orden de cosas, suscribo todo lo que dice el periodista Oscar sobre el bloque de USA contra nosotros pero nos corresponde a nosotros saber que en todo momento, gústenos o no, tenemos que lidiar con esas reglas de juego. No seamos ingenuos o no nos hagamos los ingenuos, casi seguro que detrás de esto hay manos peludas. Ya sabemos que cada vez que Cuba adopta una medida para mejorar en algo nuestra situación, inmediatamente aparece una contramedida para empañarla, para entorpecerla. Es evidente, si Cuba logra hacer avanzar una medida en la que los peloteros cubanos pueden salir a jugar en otras ligas, eso debe hacer que disminuya la deserción de peloteros. Y la contramedida que le corresponde es la de impedir que eso ocurra así. Lo más conveniente para ellos es que aquí siga la trancadera para que de esa forma continúen las deserciones de peloteros cubanos y es por eso, pienso yo, y no por otra cosa, que comienzan a ocurrir hechos como este que nos ocupa ahora ¿los funcionarios del INDER y de la FCB no estaban apercibidos de esto? ¿no es de su entera responsabilidad estar apercibidos de esto? Por otra parte, las declaraciones de Enrique Rojas, el periodista de ESPN son interesantes. Dice “Lo que sí resulta inexplicable es que a todos los otros peloteros cubanos les impidieron jugar en la liga porque no tenían residencia de una segunda nación —que perfectamente pudo ser la residencia mexicana— y a Despaigne sí lo dejaron jugar. Alguna explicación debió dar la Liga Mexicana para explicar la excepción. No sé si lo hicieron” Y ahora yo me pregunto ¿es esto cierto? Si esto es cierto ¿por qué Enrique Rojas, periodista dominicano, sí estaba enterado de esto y nosotros, los cubanos, no? ¿a cuáles otros peloteros cubanos se les impidió jugar en la liga mexicana? ¿por qué el INDER, la FCB y la prensa no nos mantienen sistemáticamente informados sobre estas cosas? ¿la información es un privilegio de unos pocos o un derecho de todos? Por favor, no nos hagamos los ingenuos que todos sabemos que cuando las personas no tenemos información, especulamos. Por tanto, para evitar la especulación tenemos que informar, a mayor información menos especulación. Miren, mejor no sigo hablando, porque voy a ponerme a especular sobre asuntos que seguramente harían impublicable mis ideas. Sólo quiero agregar una cosa más: si yo fuera el INDER o la FCB estaría más preocupado por la situación de Despaigne que por demostrar mi inocencia. Ya a estas alturas tendría a Despaigne de vuelta a casa. Primero que todo, por su seguridad personal, porque ahora nadie puede estar seguro de todo lo que puede estar detrás de todo esto. Pero además, seamos sinceros con nosotros mismos, teniendo en cuenta la calidad de Despaigne como pelotero ¿quién prestigia más a quién, Despaigne por jugar en la LMB o ésta por contar con peloteros como Despaigne? Un fraternal saludo para todos. Elio

Josh Atlético dijo:

53

18 de mayo de 2014

07:22:10


...y el INDER o la FCB no sabían nada... Si hace poco se proclamó como agente único de contratación, asumió por ende la responsabilidad de ocuparse de todos los detalles legales de esos contratos y luego de representar y proteger a los deportistas cubanos representado, hizo como Poncio Pilatos, y han dejado a Despaigne solo... los depotistas necesitan agentes...

Mandy dijo:

54

18 de mayo de 2014

10:46:26


Hay cosas que para mi no estan claras, la federacion cubana de beisbol no sabia que esa liga mexicana esta bajos las ordenes de las MLB?, como fue el año pasado Despaigne a jugar entonces?

arabel dijo:

55

18 de mayo de 2014

12:57:33


Coincido con sergio,creo q hay gato encerrado con esto,suficíente experiencia tiene la federacion en hacer y discutir contratos como para caer en l juego del yo no fui,despaine no se manda ni sale por un aeropuerto asi como si nada,todo se vincula a la federacion,x ej.para yo estar cumpliendo mision en venezuela mi ente es quien hace todos mis papeles,mi pasaporte y hasta mi contrato d trabajo lo unico q yo hago es firmar.sorry despaine no es culpable.

Elio dijo:

56

18 de mayo de 2014

13:38:10


¿qué ocurre que desde anoche no actualizan este sitio? Yo escribí anoche y me fijé que había 49 comentarios y ni me han colgado mi comentario ni ninguno otro más. Extraño. Saludos. Elio

alexis dijo:

57

19 de mayo de 2014

08:22:23


Al final de la jornada no hay manera de que alguien sea capaz de explicarnos que a sucedido en este caso,ni como surgio este pasaporte falso, una vez mas como se dice en buen cubano nos estan escondiendo la bola, y creo que a todos ,nos deben una explicacion real de lo sucedido . ¿Como es posible que un pelotero cubano juegue beisbol en otra liga con un pasaporte de otro pais ?

Rodo dijo:

58

19 de mayo de 2014

10:41:08


Ya hay miles de comentarios y casi todos coincidentes en varias cosas que quiero resumir 1.) Que en le primer articulo lo primero que quisimos hacer fue SALVAR NUESTRA RESPONSABILIDAD y como se dice en buen cubano Dejar Quemado a Despaigne, eso no es justo. 2.) La Federación Mexicana de Besibol, también se limpió, 3.) Para todos está claro que la FCB y el Inder si tienen una alta cuota de responsabilidad en todo este asunto. 4.) Que todos estamos pidiento a gritos que nos informen que dice la FCB de esto, Despaigne al cual han dejado desprotegido, asi de que como han sido y manejado los contratos del resto de los jugadores que habían estado contratados en Mexico el año pasado incluido los directores de equipos. Hay un silencio total en estos aspectos, y por cierto SI NO TRAEMOS, PROTEGEMOS, ORIENTAMOS Y ATENDEMOS RAPIDOOOOOOOOOO..... A DESPAIGNE LO VAMOS A PERDER, pues todo parece indicar que esta solo, acusado, etc... fuera de su país y entonces será PRESA FACIL de alguien que se le acerque a resolverle todos sus problemas ofreciendoles contratos etc.... ¿uds me entienden, verdad?, LO PERDEMOS.

jose cfg dijo:

59

20 de mayo de 2014

08:12:21


Solo quisiera cambiar una pregunta de su comentario.¿Sabía la FCB que esa regulación existía, como dicen otras fuentes, desde el pasado año? Por que en Cuba los foristas lo sabían, o es que Higinio y compañia viven en una urna de cristal

MARIO dijo:

60

20 de mayo de 2014

08:57:03


Felicitaciones al periodista Oscar Sanchez Serra por este articulo. Este tipo de periodismo es el que necesita el pueblo claro y concreto.