ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

No hay que darle más vueltas a la noria, ni enredarse en la madeja de especulaciones, lo que ha ocurrido en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) con Alfredo Despaigne y el pasaporte falso con el que se dice fue inscrito en esa entidad por el equipo Piratas de Campeche, en el cual milita en la presente temporada, nos lleva a una sola lectura: el pelotero cubano para jugar béisbol fuera de su país está obligado a renunciar a este.

Y lo tiene que hacer porque una ley federal estadounidense así lo dicta, no importa donde lo haga o quiera hacerlo, pues esa norma legislativa, obsoleta y rechazada casi por todas las naciones del mundo, es también extraterritorial.  Esa ley es la del bloqueo económico, comercial y financiero de hace más de 50 años.

Una medicina para salvar la vida de un niño no puede venir de un laboratorio estadounidense, ni tampoco de una entidad similar en cualquier punto del planeta, si existe la más mínima relación con la nación más poderosa de la tierra. Un banco, dondequiera que esté, es multado con cientos de millones de dólares si tiene una transacción de un peso con el Estado cubano. Un pelotero que no se vaya de la Mayor de las Antillas o deje a su equipo en medio de una competencia internacional, corre igual suerte. Esta situación no sucede con ningún otro deportista en el mundo, solo ocurre con los atletas cubanos.

National Association, a la cual está afiliada la LMB, es un organismo que regula las ligas y los equipos de las Ligas Menores, que a su vez depende de la oficina del Comisionado de las Grandes Ligas de Estados Unidos. Es por ello que la LMB tiene que cumplir con el requisito de que para que un pelotero cubano pueda jugar en México debe tener pasaporte de un país diferente al nuestro. Es así de sencillo.

Para colmo, cuando el pelotero quiere probarse en esas lides o en otras de muchísima más calidad como la propia Major League Baseball y obtener los dividendos según su destreza y es forzado a renunciar a su país, entonces sí le buscan pasaportes de todo tipo, sean falsos o no, lo mismo si hacen falta tres, cuatro o cinco, con el risible argumento de que están saltando a la libertad. ¿De qué libertad se habla?

Si un pelotero cubano viaja legalmente a Estados Unidos por la fortuna o lotería de que le otorguen un visado en La Habana, y quisiera jugar en la MLB o Grandes Ligas, tendría que someterse al Draft, especie de escalafón cualitativo, sin que eso le dé un boleto automático a los suntuosos escenarios de las bolas y los strikes. En cambio, si agarra ilegalmente una lancha, pasa por los peligros del tráfico de personas o tiene la suerte de caer en cualquier costa sin esos riesgos, entonces ancla en la próxima temporada sin escala.

En este cuento del pasaporte falso, la relación con Des­paigne y el béisbol de nuestro país, la organización Piratas de Campeche, en su declaración del 15 de mayo, dice en su segundo punto que: “Las Instituciones Deportivas de Cuba, en especial la Federación de Béisbol, son absolutamente ajenas a los hechos”.

El propio Enrique Rojas, destacado y experimentado periodista dominicano de ESPN, gran conocedor, además, del béisbol mundial y del cubano, quien puso al descubierto la actual trama, afirmó en una entrevista ayer para Progreso Semanal que “sería injusto decir que la Federación Cubana estaba enterada de que Alfredo Despaigne estaba registrado en la Liga Mexicana como beisbolista dominicano usando un pasaporte falso. Eso no lo sabemos. Lo que sí resulta inexplicable es que a todos los otros peloteros cubanos les impidieron jugar en la liga porque no tenían residencia de una segunda nación —que perfectamente pudo ser la residencia mexicana— y a Despaigne sí lo dejaron jugar. Alguna explicación debió dar la Liga Mexicana para explicar la excepción. No sé si lo hicieron”, expresó.

“Para un cubano jugar debe presentar alguna documentación que avale que reside o tiene la nacionalidad de otro país”, dijo el pasado jueves Plinio Escalante, presidente de la Liga Mexicana de Béisbol.

¿Entonces por qué se les acepta a los Piratas de Cam­peche la inclusión del cubano? ¿Sabía Piratas que esa regulación existía, como dicen otras fuentes, desde el pasado año?

Despaigne salió de Cuba y lo hizo con su pasaporte oficial, No. XO18019, y con un visado vigente y toda la documentación en regla ante las autoridades mexicanas en nuestra capital, aseguró a Granma Higinio Vélez Carrión, presidente de la Federación Cubana de Béisbol.

Y claro que las autoridades deportivas cubanas y su federación de béisbol son ajenas al presunto fraude, entre otras cosas, porque siempre han actuado con los principios éticos y morales por delante de cualquier premio, sea una medalla o una montaña de dólares.
Lo que sí no nos es ajeno, a las autoridades deportivas, a la Federación Cubana y a los que tenemos que ver con el béisbol, es la negociación con la LMB, no por considerarla de menor cuantía o calidad, sino porque en condición de especialistas responsables, esas entidades debían saber a lo que nos exponíamos con una relación de este tipo.

Había que preguntar a la parte mexicana cómo se iba a establecer esa relación si se conocía de los impedimentos que hacen subordinarse a esa Liga a los designios de las Grandes Ligas y, por lo tanto, ser sujeto de la aplicación de las arcaicas, enajenadas y espurias leyes estadounidenses contra Cuba.

La verdad ha sido y será el bastión donde radica la fuerza, la transparencia y la moral de la Revolución. Hoy tenemos dos peloteros en equipos japoneses y ya se ha anunciado por la propia Federación Cubana que existen otras negociaciones sobre la mesa, lo cual no hará otra cosa que incrementar la persecución de nuestros jugadores donde quieran que estos se desempeñen.

Ni Cuba ni sus peloteros le temen al béisbol profesional, sus jugadores están aptos para cualquier Liga, incluso deseosos de probarse. Ya en 1999, al regreso de los atletas cubanos del juego con los Orioles de Baltimore, el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, había asegurado que tenemos las cualidades para inscribir un equipo en las Gran­des Ligas.

Y es cierto, atributos nos sobran, pero para ello nuestras autoridades han de exigir en cualquier cancha o terreno deportivo igualdad de condiciones, como mismo ha reiterado el compañero Raúl en cuanto a las conversaciones con el Gobierno de Estados Unidos. Y el béisbol no es menos, por el contrario, es mucho, pues constituye  una de nuestras más nítidas expresiones de nacionalidad y cubanía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RSGO54 dijo:

21

17 de mayo de 2014

10:02:34


El articulo esta bueno, pero quien va a responder por parte de la FCB de la situación por la que atraviesa el pelotero cubano ajeno al tema, eso es lo que esta esperando la afición, o todo lo demas es como usted dice un "cuento", y me pregunto conque pasaporte juega Pedro Luis Lazo, no es esta la primera experiencia, se dice que rectificar es de sabio pero para hacerlo hay que reconocer los errores y decirlo, nadie quiere ejecuciones sumarisimas, se quiere la verdad y nuestro líder histórico bastante que predicó con su plabara y su elemploTiene la palabra en primer orden Cubadeportes del INDER y en segundo La FCB.Gracias.

Alejandro. Varadero dijo:

22

17 de mayo de 2014

10:04:04


Estoy de acuerdo con ud, de que la FCBA debió haberse informado del más mínimo detalle sobre la contratación de ADR54, para muchos de nosotros está bastante flaco eso de lo que dicen los directivos de la FCBA de que se desvinculan del supuesto fraude. Es cierto que ellos no tivieron nada que ver pero del punto de vista moral, cómo es posible que pasen cosas como estas? Debieron haberse informado con pelos y señales y de haber habido algo turbio, no haberle dejado ir a ADR54 a allá. Sobre la influencia de MLB en el beisbol: una cosa debe quedarnos clara; ellos tienen convenios e imponen sus condiciones con los que quieran y se las dejen imponer, contra eso nada podemos hacer, solo adaptarse y mirar para otras partes. Les pasará como en el sector económico que cuando vengan a darse cuenta y levanten el bloqueo nada tendrán para invertir en nuestro país por haberse demorado tanto y seguir con el bloqueo. Por ahora, veremos en qué desemboca esto y esperemos que la cuerda no parta por el lado flaco: ADR54, a final de cuentas él ni la teme, ni la debe. Mis saludos y respetos para usted.

Kafile dijo:

23

17 de mayo de 2014

10:12:22


He escrito en otras oportunidades y nada de caso hacia mi persona,,ese cuento del pasaporte falso es para consumo interno ya que los que vivimos fuera y conocemos algo de las leyes sabemos que es un delito penado por la ley on carcel ,,me remito a escribir que a otro perro con ese hueso,,,hace dos atras a un pelotero dominicano le cambiaron la fecha de nacimiento para poder jugar en grandes ligas y al pobre po poco lo muelen, asi que dejo esto aquí de tarea,,

Javier dijo:

24

17 de mayo de 2014

10:24:04


Y la temporada anterior también tenia pasaporte falso? Por otro lado la federación cubana representa estos atletas, ¿solo para cobrar su parte? No entiendo como ahora se las da de Poncio Pilato.

alain dijo:

25

17 de mayo de 2014

10:45:35


todo lo que dice el articulo esta bien, es cierto, y hay cosas que indignan, pero entonces queremos jugar a la verdad, sin saber como, o sin estar preparados. como es que el inder no sabe de eso. despaigne es entonces un ente suelto en mexixo, y los demas preparadores que hay ahi, no estan igual, y ahora con cepeda y yulieski, qué?, tambien los echaran de japon. la politica de EEUU es criminal, de eso no hay duda, pero por favor, seamos mas profesionales, que si algo se ha podido hacer bien en nuestro pais es estudiar y prepararse bien, el que no este apto, que se meta a parqueador o a cuidar puertas en las discotecas, que con eso se gana tremendo billete, mucho mas a lo mejor que en el inder, y no tiene que pensar mucho. disculpen mi sinceridad, pero asi lo veo. suerte a despaigne y a nuestros jugadores y ojala llegue el dia que esten en GL jugando por Cuba y podamos seguir y disfrutar sus actuaciones.

Enrique dijo:

26

17 de mayo de 2014

10:59:05


Obvio que esta es la explicacion de todas las especulaciones, pero porque los funcionarios del INDER se apuraron tanto en rechazar responsabilidades y aducir desconocimiento en lugar de decir la verdad como se merece el pueblo. Asi los que aun no creen en el daño y alcances del bloqueo yanqui contra nuestra Patria tienen una muestra. Hay muy buenas relaciones con otros paises que permiten hacer esto limpiamente, poca imaginacion o ganas de jeringar.

Albertof dijo:

27

17 de mayo de 2014

11:01:13


Y que hay que hacer para que las Grandes Ligas quiten esa ley? Es necesario que se levante el bloqueo primero? Y que hay que hacer para que se haga esto? En estos tiempos de tantos cambios no existe algo que se pueda cambiar que resuelva el problema?

Wequez dijo:

28

17 de mayo de 2014

11:19:30


Es mejor que Despaigne se regrese a casa, de donde no debió haber salido mientras hubiera un minúsculo detalle que no estuviera bien claro. Despaigne no ha perdido nada, los perdedores son los Piratas de Campeche. El INDER o la FCB deben aprender de este error y no volver a ser partícipes, aun inconcientemente, de cualquier otro hecho fraudulento.

Hilario dijo:

29

17 de mayo de 2014

11:46:49


Si la CNB actua como AGENTE del pelotero y cobra un % por eso, considero que SI tiene, y mucha, responsabilidad. Por otra parte, nadie puede localizar a Despaigne y hacerle una entrevista. Donde esta Despaigne en estos momentos? Ya le nombraron un abogado para que lo aconseje en este proceso? Se va a demandar a alguna persona o institucion por parte de la CNB por haber inducido a Despaigne a cometer un delito? Todo este asunto huele muy feo y no se esta diciendo todo lo que paso. Si para asuntos puramente administrativos de la SN la CNB no se ha caracterizado por su transparencia, quien va a creer que ahora si lo sera?

carlos alfonso dijo:

30

17 de mayo de 2014

11:51:04


Excelentes reflexiones, medulares y abarcadoras de la problematica de la Pelota Profesional y sus problemas de etica profesional . La Federacion Cubana no tiene absolutamente nada que ver con esto, porque no hay contrato que proteja al jugador en este caso concreto, salio por su cuenta y le tendieron una trampa, en este asunto hay asuntos de politica sucia por medio para tratar de desacreditar a nuestro pais.

odalis sierra dijo:

31

17 de mayo de 2014

12:05:31


Buen comentario de oscar, todo lo del bloqueo por mas que se conozca siempre es bueno recordarlo, pero aqui hay otro tema, la FCB y el INDER se quieren pasar por debajo del telon en este caso como si la gente fuera necios. En nuestro pais no sale nadie legal si no esta amparado por algun organismo, recuerden ademas que en Cuba no existe constitucionalmente la doble nacionalidad, OJO con ESO.

Luis Raimund dijo:

32

17 de mayo de 2014

12:49:23


Amigos, y que dice Republica Dominicana, que dice el propio Despaigne y porque la FCB habla de cuestiones de etica y no de disposiciones contractuales que prevean estas situaciones

elio oramas dijo:

33

17 de mayo de 2014

13:26:10


Me ha sucedido con ud lo mismo que con el Embargo , no reproduce mi comentario , muchas gracias al menos Ibrahin lo hace y se que puedo escribir a Zona de strike

Eduardo dijo:

34

17 de mayo de 2014

13:43:11


Ya es hora de que los responsables paguen con su puesto, lo primero es que Higinio asuma su responsabilidad y presente su renuncia, no puede esperar a que sea destituido, que es la noticia que debe publicarse en pocos días. El cubano es y tiene que ser más listo que el bloqueo, está por escribirse todo lo que se ha hecho y se hace para evadir el bloqueo, y este caso demuestra que no se puede bajar la guardia, y el que se equivoque, que lo pague, sea quien sea.

José molina Vidal dijo:

35

17 de mayo de 2014

14:57:21


Yo no sigo el deporte rentado, porque considero que los topes importantes est'an amañados.- Es claro, ese deporte depende de las apluestas...No de la venta de entradas ni "puloversitos". Sencillamente donde está el dinero, ahí tiene que quedarse. DQuién deteermina quién gana o pierde es el banco de apuestas.- Se corre el riezgo que luego de un partido amañado, el deportísta salga corrientdo pa´tra y cante.- De esta forma se podría impedir esta actuación a la cuál nuestros delportístas mayoritariamente, mayoritariamente no estan acostumbrados. Lo siento ya había expresado mi criterio hace años. Gracias, Molina

ricardo abreu dijo:

36

17 de mayo de 2014

15:17:34


es asi cuando se trata de algo relacionado con cuba, ahora que pueden jugar nuetros peloteros en ligas foraneas entonces aparecen estas trabas tan absurdas y arcaicas pero esto sirve a aquellos que dicen que es el gobierno cubano quien no deja jugar a sus atletas en el extrangero a darse cuenta quienes son los que no permiten eso. viva la revolucion y sigamos defendiendo nuestras conquistas como es el deporte revolicionario hasta la victoria siempre

carlos dijo:

37

17 de mayo de 2014

15:30:05


Bueno, queda claro que las instituciones cubanas nada sabían, ni son responsables. tampoco los directivos cubanos. por tanto el responsable es el pelotero que sí sabía que firmaba un pasaporte falso y se dejó manipular por los mexicanos, y con eso exponía el prestigio de nuestro deporte y de nuestra revolución. No importa el bloqueo ni los yanquis. para vencer sus injusticias, nosotros no tenemos que actuar fuera de la ley, todo lo contrario, nuestra fuerza siempre ha sido la moral y la justicia de nuestras ideas. Además, él cometió un delito. Por tanto debe caer sobre él todo el peso de la responsabilidad tanto judicial, como administrativamente, para que no queden dudas de nuestra posición y, sobre todo, evitar repiticiones en el futuro. No creo que deba volver a pisar un terreno de beisbol, de ser responsable, Espero se haga publico todas las medidas que se tomen conél para que sirva de escarmiento.

juan dijo:

38

17 de mayo de 2014

15:33:23


El artículo al final no explica quien y como apareció ese pasaporte falso el cual debe llevar foto y firma del portador, muchas justificaciones y culpas al imperio de todos nuestros males pero quien pago por ese pasaporte dominicano? Fue un amigo de despaigne, los piratas, la federación o la mafia de miami ? Quien porque todos se han limpiado de culpa hasta el mismo despaigne que estuvo jugando todo este tiempo como dominicano y seguro lo tenia que saber ya que no es un niño...Espero ver la respuesta en el próximo artículo..gracias

Larry dijo:

39

17 de mayo de 2014

16:13:44


Buen artículo y excelentes algunos comentarios. Es cierto que no se puede hablar de tema alguno en nuestro país sin mencionar el recurrente bloqueo económico que ha marcado sensiblemente nuestra patria y a nuestros compatriotas, pero, ello justifica que cometamos acciones fraudulentas mediante contrato que ponga en riesgo la vida y la reputación moral de nuestros deportistas? Si esto se se sabía de antemano, por qué se firmó un contrato bajo estas condiciones? Sería bueno una mesa redonda sobre el tema y que Higinio Velez explique porque realmente nos deja muy mal parados, companeros, un fraude es un fraude, y una falsificación de documentos es penada en cualquier parte del mundo. Nada justifica caer en infamias como esta cuando un pueblo entero lucha por mantener su moral y su ejemplo a un precio que para otros hubiera sido impagable. Gracias

Esteban dijo:

40

17 de mayo de 2014

16:57:14


"el pelotero cubano para jugar beisbol fuera de su país está obligado a renunciar este" se dice en el primer párrafo.Entonces ¿Cepeda y Gourriel están obligados a eso al jugar en Japón? Creo que hay un error de enfoque, de entrada.