ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Urquiola, después de un breve receso, de nuevo a la acción. Foto: Ricardo López Hevia

Alfonso Urquiola, director del campeón Pinar del Río, dirigirá a la selección cubana de béisbol que enfrentará, en nuestro país entre el 23 y el 28 de julio, a la escuadra universitaria de Estados Unidos, en el tradicional tope que la Federación Nacional y la organización USA Baseball, retomaron en el 2012.

Según Higinio Vélez Carrión, máxima autoridad de la Dirección Cubana de Béisbol, la nómina local a esa confrontación de cinco encuentros, estará signada por un criterio de selección que obedece a atletas de perspectivas de cara al cuarto Clásico Mundial (febrero-marzo de 2017), y también que esté más a tono con las características etarias del rival. Es decir, los jugadores anfitriones no han de pasar de los 25 años de edad, aunque de acuerdo con Vélez, de cualquier manera se hará un equipo que responda a las expectativas competitivas.

Informó que la propuesta de escenario para ese tope serán las provincias de Pinar del Río y Matanzas, aun cuando precisó que quedan por ultimar algunos detalles de condiciones del terreno y mejoramiento de las instalaciones en esas dos posibles sedes.

Sobre el Torneo de Haarlem

En conferencia de prensa, el directivo expresó que la ausencia al torneo de Haarlem, en Holanda, se debió a que no le fue cursada a Cuba la acostumbrada invitación, al decir de la propia fuente por problemas económicos de los organizadores, mientras que por la misma razón, “no podíamos nosotros costearnos esos gastos”, afirmó.

Trascendió también que, además de las contrataciones anunciadas y puestas en marcha con Alfredo Despaigne (Piratas de Campeche, en México) y Frederich Cepeda (Gigantes de Yomiuri, en Japón), existen otras negociaciones sobre la mesa, que están corriendo acorde con la política aprobada para tales efectos.

Aseguró Vélez que Cuba está en condiciones de contratar peloteros en cualquier certamen foráneo, para lo cual ha permitido que las autoridades y scouts de esos campeonatos vengan a ver a los jugadores en acción en nuestro país, como sucedió, ejemplificó, en el caso de Cepeda. “Solo se exceptúa, la relación con la MLB (Ligas Mayores de Béisbol, de Estados Unidos o Grandes Ligas), no por una negativa nuestra, sino porque las propias leyes de ese país le niegan esa posibilidad a nuestros jugadores”, sentenció.

Valga la precisión de la Dirección Nacional de Béisbol para puntualizar que los peloteros que hoy se desempeñan, incluso, con rendimientos muy positivos en esa lid, como José Dariel Abreu, Yasiel Puig, Dayan Viciedo, Alexei Ramírez, Yunel Escobar y otros, han tenido que renunciar a su país en pos de ser elegibles, para lo cual o abandonan ilegalmente su tierra o desertan de un equipo en cualquier representación nacional en el extranjero. Esa, y no la probada calidad de ellos ni la mediación de un contrato, es la única condición para que un pelotero cubano actúe en el principal torneo beisbolero de la nación más poderosa del mundo.

Tal proceder es solo aplicable a los jugadores de la mayor de las Antillas. Cualquier semejanza con politizar el deporte no es ni casualidad y mucho menos una obra de Cuba. Hay razones suficientes para afirmar que tal práctica es un robo de talentos y de tráfico de personas, tipificado penalmente en las leyes internacionales.

Sobre las contrataciones, Vélez insistió que se harán mediante la Federación Cubana de Béisbol y el Comité de Contratación creado al efecto, lo cual garantiza la estabilidad y la seguridad del pelotero en esa relación. Reiteró que habrá más negociaciones, pues hay ligas que hasta el mes de julio, como la japonesa, tienen para hacer nuevas incorporaciones.

Sistema de competencia

Trascendió también en el encuentro con la prensa, que la Dirección Nacional de Béisbol estudia varias propuestas de sistemas  competitivos para el principal espectáculo cubano, incluso, las aparecidas en los medios de prensa, con el objetivo de ajustarlas al exigente calendario internacional del deporte y a este tema de la contratación de varias figuras en el exterior.

Anunció, además, que a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, asistirá la principal escuadra del país, “como siempre hemos hecho en ese evento”, y apuntó que “es muy probable que se afecte la Serie Nacional, por eso no podemos dar una fecha de inicio de ella, pues hay que pensar bien, sopesar todas las aristas, pues luego en febrero tendremos la Serie del Caribe”. En tal sentido, dijo que en un próximo encuentro tendríamos las precisiones para la venidera temporada.

Gala de premiación

De igual manera se conoció que el 15 de este mes, a las 8 y 30 de la noche, será la Gala de Premiación de la 53 Serie Nacional, en el teatro Lázaro Peña de la capital. “No se hace en la provincia del ganador, porque no es la premiación al campeón, sino la de la temporada, y porque se necesita de una instalación amplia como la escogida”.

En cuanto al campeonato Sub-23, dará comienzo el 14 de julio venidero en un formato que incluye a todas las provincias, divididas en zona occidental y oriental, con play off semifinales entre los cuatro primeros y una final entre los ganadores. Se trató, además, el desarrollo de los torneos Sub-12, Sub15 y Sub-18, los cuales se vienen efectuando y se analizaron las principales deficiencias de la pasada 53 Serie Nacional.

Al respecto de esto último, se comunicó que se hacen estudios para realizar un cambio sustancial en cuanto a la reclamación del video en las jugadas de apreciación. Higinio Vélez manifestó que se está tratando, en coordinación con el ICRT, de crear las condiciones en una instalación de los estadios, en la cual un grupo de expertos pueda estar pendiente, con las mejores condiciones posibles, para comunicar al grupo de árbitros actuantes la decisión, auxiliado por la tecnología y y que haga más expedito ese proceso.

Sobre la Serie Nacional y el paso de un pelotero de una provincia a otra, como la solicitud que hiciera recientemente el lanzador cienfueguero Noelvis Entenza de iniciar la próxima justa con Industriales, equipo en el que estuvo de refuerzo, Vélez aclaró que esa es una decisión de la provincia de origen, “solo ella tiene la facultad de liberarlo”. De lo contrario, explicó, tendría que esperar dos años para trasladarse.

Indicadores técnico-tácticos, las deficiencias de los árbitros, las condiciones de los terrenos y los estadios, entre otros aspectos, fueron puntos que la DNB consideró como objetivos a mejorar en la próxima campaña, pues de ellos depende un buen espectáculo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JOSE CUERVO dijo:

61

10 de mayo de 2014

00:13:22


CREO QUE ES MUY BUENA IDEA, EL EQUIPO CUBA NECESITA JUGAR BEISBOL NO TENER EN EL BANCO UN INDIVIDUO PROTESTANDO CADA JUGADA. URQUIOLA ES EL INDICADO UN CAMBIO SIEMPRE ES BUENO SI ES PARA BIEN, UN GRAN JUGADOR QUE AHORA COMO MANAGER TIENE LA POSIBILIDAD DE APORTAR TODOS SUS CONOCIMIENTOS A LOS QUE CONFORMARAN EL EQUIPO NACIONAL Y TAMBIEN ES MUY BUENA IDEA INCORPORAR AL EQUIPOS LOS JOVENES TALENTOS, PUES NO IMPORTAN NI LAS DERROTAS NI LAS VICTORIAS LO QUE IMPORTA ES EL DESARROLLO DEL DEPORTE. SE DEBE INCORPORAR AL BEIISBOL A TODO EL QUE QUIERA APORTAR Y POR SUPUESTO SE LE PONE EN PLATILLA Y SE LE PAGA UN SALARIO, UNIFICAR TODO EL TALENTO QUE HAY EN EL PAIS ES FUNDAMENTAL. GRACIIAS POR PERMITIRME.

jesus_industriales dijo:

62

11 de mayo de 2014

12:37:52


Siempre he sido optimista con los equipos de béisbol cubanos. Siempre he creído que podemos vencer. La primera vez que presté verdadera atención a una opinión en contra de la posibilidad de Cuba ganar un campeonato internacional fue antes del III Clásico Mundial cuando el otrora inicialista industrialista Agustín Marquetti dijo que Cuba no estaba preparada para ganar el clásico. Hoy, después de la 53 SN y ver los problemas que tenemos con el pitcheo, pienso que el problema fundamental de Cuba no es VM32 ó Urquiola. Como siempre quiero que gane Cuba pero de nada me asombraría si perdiéramos el tope con los universitarios estadounidenses. Le falta mucho al pitcheo cubano.

agente libre dijo:

63

12 de mayo de 2014

11:45:08


Ojala y no tengamos que verle mas nunca la cara a VM32 como DT de un equipo nacional , que siga en Matanzas intentado ganar mientras el beisbol toma su cauce , ojala todos los articulos hablaran sin tapujos de nuestras estrellas en la MLB .Saludos Oscar y siga haciendo este buen trabajo

caro dijo:

64

12 de mayo de 2014

16:08:24


Saludos a elio oramas. Mi comentario, si lo relee, no iba dirigido a debater con el suyo, sino con el del forista torres. Al contrario, alabé su comentario porque consideré que sustentaba mis mismas ideas. Cuando hablaba de los intermediarios, un pelotero en Grandes Ligas tiene que tener un agente, y tiene que pagar impuestos en EE.UU., creo que deben tener la oportunidad de poder contratarse por sí mismos, eso no perjudicaría a nadie. Lo que sí no cabe duda de que a menos que los peloteros que representen a Cuba en futuros eventos internacionales se hayan fogueado en las mejores ligas de béisbol, nuestro béisbol no va a recuperar los lugares que tenía cuando jugaba contra los amateur. Es como si Argentina pretendiera ganar el Mundial de fútbol jugando solo con los jugadores que juegan en la Liga Argentina, que es muy fuerte, pero no tiene el nivel de las principals ligas europeas. No digo que sería imposible, pero sí extremadamente difícil. Reciba un afectuoso saludo desde Canada.

Adrian dijo:

65

12 de mayo de 2014

20:41:35


Estimado periodista: ""han tenido que renunciar a su país en pos de ser elegibles, para lo cual o abandonan ilegalmente su tierra o desertan de un equipo en cualquier representación nacional en el extranjero. " No, compañero periodista...No han tenido. Lo han hecho porque han querido. Desertar para probar suerte, no es nada a premiar, elogiar o justificar. Y noto con preocupación que esa es ahora una tendencia entre algunos periodistas cubanos. Por ese camino, muy peligroso, terminaremos justificando cosas peores. Qué le diría Uds. a las decenas de peloteros cubanos que han preferido seguir jugando en su tierra ? Por cierto, la última vez que Urquiola dirigió un equipo nacional, terminamos perdiendo los dos campeonatos internacionales disputados ese año. Le deseo ahora mejor suerte.

Elio dijo:

66

12 de mayo de 2014

22:47:22


Hola Caro, no, no fue a elio oramas, fue a mí, y yo me di cuenta cuando me respondiste que en el fondo no había tanta diferencia entre ambos. Y coincido también en que hay que desarrollar la pelota (o el beibol) dejando que los muchachos jueguen en otros lugares, así se foguean y mejoran su economía que no es algo secundario en la vida de cualquier ser humano. Ahora salió la noticia de que Yulisky va para Japón también. Lo que no me está gustando de todo esto es que es muy graneado, demasiado selectivo. Desde mi óptica debería ser más abierto, más masivo. Yo creo que para muchos peloteros jugar en la provincial no significa nada. Te pongo el ejemplo de mi provincia, VC, ¿qué significa para Borrero, Zamora, Yuliet, Yeniet, Andy Sarduy, Freddy Asiel, etc, etc, etc jugar en la provincial? A mi juicio, nada. Mejor sería para ellos incertarse en una liga como la mexicana, venezolana, taipeiana, etc. Pero bueno, eso es lo que tenemos por ahora. Un fraternal saludo desde Santa Clara. Elio

Agustín Leyva dijo:

67

13 de mayo de 2014

03:46:59


Por qué Cuba no podía costearse los gastos al torneo en Holanda???

Rilder dijo:

68

13 de mayo de 2014

08:03:54


Siempre he pensado que Urquiola se merecía más de lo que ha obtenido por sus resultados, me alegra mucho que dirija nuevamente el equipo Cuba, pues creo que el puede devolvernos los titulos que no hemos alcanzado con Victor Mesa. Cuando se mencionan los árbitros Cubanos me dan escalofríos, siempre los mismos y si buscamos todos los análisis que se han hecho con el arbitraje no cabrían en un amplio local. espero con muchos deseos que se mejore el arbitraje de una vez, aunque si no se cambian los de mala actuación, pues seguirá el mismo problema.

Julio dijo:

69

13 de mayo de 2014

11:16:07


Contestando a caro: el representante existe y tiene que exitir para que se encargue de todas las cosas legales que tiene que preocuparse cualquier persona que este bajo un contrato, en el mundo real cualquier persona necesita un abogado a mano hasta para revisar cualquier contrato de trabajo, ese representante ayudo a ese deportista a llegar a donde esta y su cobro es un porciento como ud bien dice de lo que ese mismo representante le consiguio en el contrato a ese deportista que naqdie conoce, lo que puede estar seguro es que no es un porciento mayoritario como de seguro es cuando el representante es el estado cubano. Y para su informacion, esos gastos que ud menciona como carro y gasolina son infimos para lo que gana un deportista cualquiera, piense que un simple mortal (no estrella del deporte) tambien tiene que hacer uso de eso, el hotel onde residen cuando juegan para un equipo donde no tienen su residencia lo paga el equipo.

jose Enrique dijo:

70

13 de mayo de 2014

15:46:20


FELICIDADES POR URQUIOLA, CREO QUE SE MERECE DIRIJIR AQUÍ Y QUE SU CEREBRO LOGRE ROMPER CON EZQUEMAS Y AL FIN LLEGUE LA VICTORIA EN CUALQUIERA DE LOS EVENTOS QUE NOS HAN SIDO ESQUIVOS EN LOS ULTIMOS TORNEOS, PERO CREO QUE ESO NO ES PROBLEMAS DE LOS DIRECTORES SINO A LA HORA DE ELEGIR QUIEN O QUIENES INTEGRARAN LOS EQUIPOS, SIN DEJAR DE RECONOCER EL DESWARROLLO DE OTRAS NACIONES EN EL DEPORTE DE LAS PASIONES EN CUBITA LA BELLA, PERO HAY QUE PENSAR Y LOS ANALISTAR BUSCAR CAUSAS Y TRABAJAR EN POS DE ESTO.

Evert dijo:

71

13 de mayo de 2014

22:34:09


Deseo suscribirme al grupo de forum

Leon dijo:

72

14 de mayo de 2014

09:09:44


Que bueno se ha puesto este foro, me gusta la polemica, la confrontacion de ideas, de ella se aprende y por ello se evoluciona. Es un exito que se pueda expresar opiniones sin prejuicios en un foro como este sin detrimento. Felicito de todo corazon esta feliz iniciative, veo como la sociedad cubana comienza a ganar espacio. Me agradaria que Deportivamente dedicara un analisis semejante. Gracias por Dios.

alejandro dijo:

73

14 de mayo de 2014

10:48:41


Ya era hora de que premiaran a los peloteros,aunque no es una cosa fuera de lo normal,pero algo es algo

Edel dijo:

74

14 de mayo de 2014

21:53:38


Se deben producir cambios en la estructura de la serie nacional y estoy de acuerdo con la brindad por el periódico Granma.

Edel dijo:

75

14 de mayo de 2014

22:00:38


Error pensar que porque Urquiola va a dirigir el equipo Cuba al tope contra EEUU, VM 32 está fuera de la dirección de los equipos Cuba, pues estoy seguro que dirigirá en los centroaméricanos, además, con todos los defectos que se tiene, es el mejor director de Cuba, para que sufran sus detractores.

Demetrio Peralta dijo:

76

15 de mayo de 2014

15:40:56


La misma autoridad y autonomía que tenia Víctor sea transferida a Alfonso Urquiola, no valla a ser que la CNB y todo su inoperante equipo Técnico le elija un equipo y después le pasen la y cuenta.

Papito dijo:

77

16 de mayo de 2014

02:49:33


Hasta cuando aficionados y enamorados del beisbol vamos a segir hechando tierra o buscando culpable.VM-32 y la comision no son los culpables a pesar de sus errores de los resultados en los ultimos tiempos.Urquiola lo respeto mucho desde todos los puntos de vista como persona ,como profesor ,gran tecnico y estratega pero tambien se ha equivocado varias veces y ha perdido en el exterior.aficionados cuando elogiaremos a VM-32 por sus resultados que son continuos y ningun otro director lo puede alcanzar. es invidia ,fructaciones o deseo que exista algien en sus provincias que tengan un resultado parecido que es muy dificil de lograr.Pesale a quien le pese es el mas capaz para dirgir cualquier seleccion nacional.FELICIDADES VM-32.Que sigan los contratos en ligas internacionales para bien del beisbol y que sirva de estimulo a los que mas se lo merecen.

Luis dijo:

78

16 de mayo de 2014

17:18:13


Y el rival esta compuesto de universitarios? No están los niveles supuestos a ser iguales?

oscar.hh dijo:

79

17 de mayo de 2014

04:12:11


Compañeros que atienden la sección, el comentario 21 a mi nombre lo hice cuando salió la noticia de la celebración de la premiación en el Teatro Lázaro Peña, en días pasados y fue publicado. Creo que sacarlo ahora es extemporaneo. Sin embargo el que hice felicitando la desiganción de Urquiola como Director del equipo para el tope con jóvenes universitarios norteamericanos y deseando que sea el Directror del equipo Cuba para próximos eventos no lo han publicado. Les solicito rectifiquen. Gracias.