ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Urquiola, después de un breve receso, de nuevo a la acción. Foto: Ricardo López Hevia

Alfonso Urquiola, director del campeón Pinar del Río, dirigirá a la selección cubana de béisbol que enfrentará, en nuestro país entre el 23 y el 28 de julio, a la escuadra universitaria de Estados Unidos, en el tradicional tope que la Federación Nacional y la organización USA Baseball, retomaron en el 2012.

Según Higinio Vélez Carrión, máxima autoridad de la Dirección Cubana de Béisbol, la nómina local a esa confrontación de cinco encuentros, estará signada por un criterio de selección que obedece a atletas de perspectivas de cara al cuarto Clásico Mundial (febrero-marzo de 2017), y también que esté más a tono con las características etarias del rival. Es decir, los jugadores anfitriones no han de pasar de los 25 años de edad, aunque de acuerdo con Vélez, de cualquier manera se hará un equipo que responda a las expectativas competitivas.

Informó que la propuesta de escenario para ese tope serán las provincias de Pinar del Río y Matanzas, aun cuando precisó que quedan por ultimar algunos detalles de condiciones del terreno y mejoramiento de las instalaciones en esas dos posibles sedes.

Sobre el Torneo de Haarlem

En conferencia de prensa, el directivo expresó que la ausencia al torneo de Haarlem, en Holanda, se debió a que no le fue cursada a Cuba la acostumbrada invitación, al decir de la propia fuente por problemas económicos de los organizadores, mientras que por la misma razón, “no podíamos nosotros costearnos esos gastos”, afirmó.

Trascendió también que, además de las contrataciones anunciadas y puestas en marcha con Alfredo Despaigne (Piratas de Campeche, en México) y Frederich Cepeda (Gigantes de Yomiuri, en Japón), existen otras negociaciones sobre la mesa, que están corriendo acorde con la política aprobada para tales efectos.

Aseguró Vélez que Cuba está en condiciones de contratar peloteros en cualquier certamen foráneo, para lo cual ha permitido que las autoridades y scouts de esos campeonatos vengan a ver a los jugadores en acción en nuestro país, como sucedió, ejemplificó, en el caso de Cepeda. “Solo se exceptúa, la relación con la MLB (Ligas Mayores de Béisbol, de Estados Unidos o Grandes Ligas), no por una negativa nuestra, sino porque las propias leyes de ese país le niegan esa posibilidad a nuestros jugadores”, sentenció.

Valga la precisión de la Dirección Nacional de Béisbol para puntualizar que los peloteros que hoy se desempeñan, incluso, con rendimientos muy positivos en esa lid, como José Dariel Abreu, Yasiel Puig, Dayan Viciedo, Alexei Ramírez, Yunel Escobar y otros, han tenido que renunciar a su país en pos de ser elegibles, para lo cual o abandonan ilegalmente su tierra o desertan de un equipo en cualquier representación nacional en el extranjero. Esa, y no la probada calidad de ellos ni la mediación de un contrato, es la única condición para que un pelotero cubano actúe en el principal torneo beisbolero de la nación más poderosa del mundo.

Tal proceder es solo aplicable a los jugadores de la mayor de las Antillas. Cualquier semejanza con politizar el deporte no es ni casualidad y mucho menos una obra de Cuba. Hay razones suficientes para afirmar que tal práctica es un robo de talentos y de tráfico de personas, tipificado penalmente en las leyes internacionales.

Sobre las contrataciones, Vélez insistió que se harán mediante la Federación Cubana de Béisbol y el Comité de Contratación creado al efecto, lo cual garantiza la estabilidad y la seguridad del pelotero en esa relación. Reiteró que habrá más negociaciones, pues hay ligas que hasta el mes de julio, como la japonesa, tienen para hacer nuevas incorporaciones.

Sistema de competencia

Trascendió también en el encuentro con la prensa, que la Dirección Nacional de Béisbol estudia varias propuestas de sistemas  competitivos para el principal espectáculo cubano, incluso, las aparecidas en los medios de prensa, con el objetivo de ajustarlas al exigente calendario internacional del deporte y a este tema de la contratación de varias figuras en el exterior.

Anunció, además, que a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, asistirá la principal escuadra del país, “como siempre hemos hecho en ese evento”, y apuntó que “es muy probable que se afecte la Serie Nacional, por eso no podemos dar una fecha de inicio de ella, pues hay que pensar bien, sopesar todas las aristas, pues luego en febrero tendremos la Serie del Caribe”. En tal sentido, dijo que en un próximo encuentro tendríamos las precisiones para la venidera temporada.

Gala de premiación

De igual manera se conoció que el 15 de este mes, a las 8 y 30 de la noche, será la Gala de Premiación de la 53 Serie Nacional, en el teatro Lázaro Peña de la capital. “No se hace en la provincia del ganador, porque no es la premiación al campeón, sino la de la temporada, y porque se necesita de una instalación amplia como la escogida”.

En cuanto al campeonato Sub-23, dará comienzo el 14 de julio venidero en un formato que incluye a todas las provincias, divididas en zona occidental y oriental, con play off semifinales entre los cuatro primeros y una final entre los ganadores. Se trató, además, el desarrollo de los torneos Sub-12, Sub15 y Sub-18, los cuales se vienen efectuando y se analizaron las principales deficiencias de la pasada 53 Serie Nacional.

Al respecto de esto último, se comunicó que se hacen estudios para realizar un cambio sustancial en cuanto a la reclamación del video en las jugadas de apreciación. Higinio Vélez manifestó que se está tratando, en coordinación con el ICRT, de crear las condiciones en una instalación de los estadios, en la cual un grupo de expertos pueda estar pendiente, con las mejores condiciones posibles, para comunicar al grupo de árbitros actuantes la decisión, auxiliado por la tecnología y y que haga más expedito ese proceso.

Sobre la Serie Nacional y el paso de un pelotero de una provincia a otra, como la solicitud que hiciera recientemente el lanzador cienfueguero Noelvis Entenza de iniciar la próxima justa con Industriales, equipo en el que estuvo de refuerzo, Vélez aclaró que esa es una decisión de la provincia de origen, “solo ella tiene la facultad de liberarlo”. De lo contrario, explicó, tendría que esperar dos años para trasladarse.

Indicadores técnico-tácticos, las deficiencias de los árbitros, las condiciones de los terrenos y los estadios, entre otros aspectos, fueron puntos que la DNB consideró como objetivos a mejorar en la próxima campaña, pues de ellos depende un buen espectáculo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

elbert dijo:

41

9 de mayo de 2014

10:58:48


mi equipo para el tope con los yanquis: receptores: Luis Castro y Rudeldis Garcia cuadro: Ramón Lunar, José M Fernandez, Yordan Manduley, Luis Yander La O, Raúl Gionzález, Alexander Ayala. jardineros: Guillermo Avilés, Roel Santos, Ariel Sanchez, Yadiel Hernández, Yasmani Tomás y Maiquel Cáceres Lansadores: Julio A Martinez, Noege L Ruiz, Yusmel Velásquez, Yasmani Hernandez Rojas, Vladimir Gutiérrez, David Mena, Miguel Lahera, Yaisel Sierra, Hector Mendoza y Lazaro Blanco.

carolina dijo:

42

9 de mayo de 2014

11:15:36


Ya se olvidaron que Urquiola dirigió equipo Cuba y perdió igual que toso los que lo han hecho desde el 2007 hasta la fecha y fue tan fuerte su derrota que llego y pido liberación ese año en Pinar del Rio o ya no se acuerdan, al que deben cambiar es a la dirección del INDER

caro dijo:

43

9 de mayo de 2014

11:20:30


Contestándole al forista Elio. De acuerdo con las leyes económicas todo intermediario en un contrato entre partes encarece la relación económica y cobra un porciento por sus servicios, y eso incluye a los agentes de un músico, los representantes de un escritor, etc. En este mismo diario salió publicada la tasa de conversión que se aplicará para formar los salarios de la ZED Mariel. Los mismos foristas sacaron cuentas de que los trabajadores recibirán apenas el 30 % del salario que pagará el (explotador) capitalista por ellos. He ahí un ejemplo. Cualquier intermediario en un contrato se queda con un porciento de la ganancia del que hace el trabajo. En el caso de un pelotero querrían tal vez aplicarle lo mismo, pagarle un porciento en pesos cubanos de lo que pague la organización de grandes ligas. Y eso sin dudas lo afectaría, especialmente porque de ese salario el pelotero tiene que pagarse el carro, el combustible, la transportación, la comida, el hospedaje en los hoteles, etc., durante los 7 u 8 meses que dure la campaña, pues no piense Ud. que envían un ómnibus Yutong para llevarlo al hotel y el equipo paga el hotel y la comida, como se hace en Cuba.

LEONARDO M dijo:

44

9 de mayo de 2014

11:28:47


Una magnifica decisión, la mejor que se podía haber tomado, es hora de que nuestros mejores y mas brillantes peloteros sean reconocido de esta manera. Muy bien permitir que las autoridades y scouts nos visiten y desidan a quien contrataran, era hora ya, la pelota cubana sin dudas elevara su nivel. Al fin se permite comentar sobre los cubanos que juegan en la MLB, basta de prejuicios, miremos al deporte tal y como es- Deporte .

elio oramas dijo:

45

9 de mayo de 2014

12:39:49


Hace unos años el Jefe Maximo de la Revolucion , el Comandante Fidel Castro Ruz , en una de sus Reflexiones . Expuso como es su costumbre de una Forma muy Clara , que si Pudiera volver al Tiempo , hubiera enmendado muchas cosas , en las cuales tubo sus desiciones , Ahora LAS HUBIERA HECHO DE UNA FORMA DISTINTA , y Yo que soy fiel seguidor a todos sus discursos y Reflexiones , ahora la Menciono. Para Los mas Jovenes y patra los mas Viejos que escriben en este espacio , seria muy bueno que recordaran , que el Profesionalismo se elimino en Cuba en un momento dado , y que muchos Peloteros que habian estampado su firma como Profesional , sin haber jugado tan solo un juego como Profesional , no pudieron participar en las series Nacionales y seguian Viviend en Cuba , no se habian Marchado del Pais y todavia siguen Viviendo en Cuba , pero por el solo hecho de haber firmado como profesionales , ya no calificaban , para participar como peloteros Amateur en los Campeonatos de Cuba , Tenemos Otro Ejemplo con Andres Ayon , que Jugaba Beisbol Profesional en Mexico , pero Vivia en Cuba , aunque no podia jugar en Cuba , eso es muy bueno que muchos de los que no lo saben lo sepan. Es muy Bonito ahora que Higinio Velez , hable que estamos Vetados en las Grandes Ligas y que muchos peloteros han tenido que , unos abandonar el Pais en competancias Internacionales y otros hayan utilizados otras Vias , Donde incluso se esta mencionado dentro de los que Hablaron el Caso de Alexeis Ramirez , y eso no es justo Alexeis salio de Cuba por el Aeropuerto Jose Marti , y fue por que se caso con una persona que estudiabab en Cuba y era Doctora , lo unico que hizo fue tomar la desicion de quedarse a vivir en el Pais de donde era la esposa . Pero Bueno hablando de lo que es una Realidad , Cuba siempre Tubo una muy Buena Relacion con Mexico , Pais donde se juega Beisbol Profesional , y nop fue hasta , hace poco que se le ha permitido , a unos pocos poder jugar en ese Beisbol , ( NUNCA ES TARDE ) pero hablemos lo que es y no de una forma que las personas mas jovenes se puedan confundir en una epoca donde las Noticias ya no se pueden Esconder , debido a la tecnologia y el adelanto que existe en todo el Planeta( NO HAY NOTICIA QUE SE PUEDA ESCONDER). En cuanto a los permisos , tampoco es asi Higinio, Guantanamo no estubo de acuerdo con lo de Moreira , pero bueno le hacia falta en el equipo a VM32, QUE POR CIERTO al parecer ya no sera Vitalicio por 4 años del equipo Cuba , al menos en este no esta , y no que VM32 , sea un mal director , ya que al menos en Matanzas ha hecho un buen trabajo y los ha llevado dos veces a ocupar el Segundo Lugar , el Problema de VM32 , ES OTRO , su mala forma de enfrentar a la Prensa , de enfrentar a los Arbitros en fin su poca Educacion Formal que viene desde la Cuna . El unico punto para mi de Valor es que el Periodista Oscar haya Publicado los nombres de peloteros que son Cubanos y que lo unico que han hecho es jugar Beisbol y que en ningun Medio de Cuba nunca han sido Mencionados de esa forma , es una Valentia y un BONITO CAMBIO , del que hablara el Segundo Secretario del PCC Diaz Canel , por lo demas esperemos que podamos contratar en otras ligas a los que tengan la Calidad y que Cuba , mi Pais siga cosechando todos los Exitos del Mundo , pero al Cesar lo que es del Cesar , el Periodista tubo el Valor y el señor Higinio como siempre un poco mas de lo mismo , yo estoy convencido que en algun momento su estatus en la CNB de Cuba tendra que cambiar, muchas gracias si me publican y que viva Cuba Siempre .

Maturell dijo:

46

9 de mayo de 2014

12:44:52


Hace tiempo que estoy buscando la posibilidad de Comentar con alguien y que me pueda aclarar el Porque no se adelanta la serie nacional si después De esta para mi opinión la otra más importante es la del Caribe, y pienso que por ejemplo el mismo equipo que ganó el año pasado no fue el mismo que participó con la misma uforia en la serie del caribe este año quisas por eso tuvieron menos posibilidades, no fueron con el mismo entusiasmo, no estaban en su mejor momento,etc.o sea a mi entender adelantando la serie nacional terminando esta comiensa la del Caribe y despues todo lo que venga.

JUAN ANDRÉS dijo:

47

9 de mayo de 2014

12:54:41


Coincido con Maturell, es mejor adelantar la Serie que despues interrumpirla, una buena manera de respectar nuestro calendario.

armelio peña dijo:

48

9 de mayo de 2014

13:20:01


muy buena la designacion de urquiola para dirigir este equipo cuba, considero que deben integrar este equipo solo jugadores jovenes, con buena tecnica y que puedan realizar un juego rapido y creativo, que no se sientan presionados por algunos nombres que siempre son plantilla en el equipo.

daniel juarez dijo:

49

9 de mayo de 2014

14:29:51


Que felicidad saber noticias oficiales sobre el beisbol cubano, ojalá cada lunes haya noticias de como van las cosas y se de claridad a todo, ese Dogaut de Pinar está muy deprimente y el de otros tambien, arreglenlos por favor y estimulen mas a sus peloteros, quienes mas van a Japón?, claridad por favor y gracias.

Alejandro dijo:

50

9 de mayo de 2014

14:52:35


Dice el forista Torres "Ahora, los tiempos son otros, y nuestro país decide hacer lo que antes se decidió hacer y la mayoría estuvo de acuerdo"...Ay si Torres me dice esto otra vez en el 2050...

jose dijo:

51

9 de mayo de 2014

15:21:56


"tal práctica es un robo de talentos".....O nosotros no pagamos bien a los nuestros que deben salir a buscar mejores opciones?

el industrialista dijo:

52

9 de mayo de 2014

16:15:04


PARECE QUE LAS CRITICAS QUE SE HAN ECHO EN CUBA DEBATE , DEL SR VICTOR , HAN DADO RESULTADO YA QUE YA NO ES EL DIOS SINO UNO COMO LOS DEMAS , BUENO A OTRA COSA , MUCHOS INDUSTRIALISTAS OPINAMOS QUE YA VARGAS NO PUEDE NI DEBE DIRIGIR INDUSTRIALES , SINO ENRIQUITO , O ANGLADA , PERO NUNCA VARGAS , POR MALO , Y NO ME HAS RESPONDIDO DE YUNIESKY Y LOURDES GORRIEL , SI SE QUEDAN EN LS INDUSTRIALES O NO

Conrado Rodríguez Ochandarena dijo:

53

9 de mayo de 2014

16:21:26


Honor al que Honor merece, todos conocemos que Urquiola ha sido un manager ganador dentro y fuera del país, con equipos nacionales y su enfermedad hizo que saliera de la dirección de los equipos nacionales, pienso que no hay que dar tanta vuelta y decir que es el hombre que retoma el timonel de los equipos cuba,por qué? Por su Honestidad, su Humildad, su respeto a los atletas y entrenadores, su Pedagogía, su respeto a la prensa, su exigencia y su inteligencia, esos son atributos que toda la nación cubana, le reconoció al concluir su histórica conferencia de prensa en el quinto juego y al ganar el campeonato. Con groserías y malos ejemplos usted no educa y mucho menos puede dirigir personas,formar valores y convicciones, eso también lo necesitan nuestros deportistas.

Hirain Alvarez G dijo:

54

9 de mayo de 2014

16:42:20


Higinio acabemos de hacer una liga profesional y llamémosle la serie del caribe a su final, miren cuando Cuba tenga una liga profesional, opacara a todas las del caribe, Cuba gano hasta el 59 7 de las 12 ediciones de series del caribe con sus cuatro Club, Almendares, Cienfuegos, El Habana y El mas débil Marianao.

caro dijo:

55

9 de mayo de 2014

16:50:44


Respondiendo al forista Torres, aunque creo que elio oramas ya le respondió en parte por qué consideramos que Higinio falta a la verdad histórica. Mire, en Grandes Ligas juegan peloteros de Venezuela, Puerto Rico, Dominicana, México, Japón Sudcorea, Italia, y ninguno de ellos tiene que irse a otro país para ser contratado, y lo que es más, sus países de origen ambicionan que estos peloteros luego representen nuevamente a la selección nacional. El concepto “agente libre” no es lo que usted se imagina, así se le llama al pelotero que no tiene ningún contrato firmado con otro equipo. Coincido con usted en que posiblemente la MLB por las leyes del bloqueo no pueda pagarle a una agencia (empleadora) cubana el salario de un pelotero, pero lo mismo ocurre con músicos, artistas y comediantes cubanos que van a cumplir contratos en los Estados Unidos, y reciben su salario o pago directamente como personas naturales sin que intervenga la UNEAC ni ninguna institución para “protegerlos”. Entonces ¿por qué a los artistas sí y a los peloteros no?

Hilario dijo:

56

9 de mayo de 2014

21:09:26


Un agente de MLB cobra aproximadamente una comision del 5 porciento del valor del contrato del pelotero. Para ser agente tiene que certificarse ante la MLB. Las relaciones entre el equipo y el pelotero estan detalladas en el contrato base aprobado entre el sindicato de peloteros y la MLB. Es un documento de mas de 400 paginas y llega hasta el minimo detalle como pede ser las entradas gratis que cada pelotero recibira, condiciones de hoteles, transporte, etc. Por cierto que una de sus clausulas dice que los peloteros y managers estan obligados a participar en las conferencias de prensa y que ademas estaran disponibles para entrevistas durante cierto tiempo despues del juego, de completo uniforme. El pelotero cuando es home club se lo paga todo, cuando viaja el equipo lo paga todo (hotel, etc). Todo en la MLB esta muy bien regulado, deberes y derechos.

Hilario dijo:

57

9 de mayo de 2014

21:14:21


Se me paso decir en el comentario anterior que el Tio Sam le quita mas de 30% del salario en impuestos pues la mayoria estan en el ultimo bracket de los taxes.

carlos dijo:

58

9 de mayo de 2014

23:12:08


espero tengas la decencia moderador de poner un comentario q no halaga sino q expone erdades. Cuando dicen no politizar el asunto,considero q es una falta de respeto a la memoria historica, cuando siempre nos enseñaron a odiar alos deportistas norteamericanos, ganemosle a los yanquis decian, otra victoria al imperio nos repetian. Ademas abrirse ahora a contratos profesionales cuando durante mas de 50 años criticaron el deporte pagado, creo q el pueblo de cuba esta ciego, olvidadizo o realmente ignorante.

cubitabella dijo:

59

9 de mayo de 2014

23:14:12


me parece muy bien que Urquiola dirija el equipo Cuba porque bien merecido lo tiene por buen director, buena disciplina de sus atletas en todos los terrenos y por tener una luz larga en cuanto a jugadas así como la experiencia de largos años en estos menesteres. Al fin Higinio Velez tomó buenas decisiones en nuestra pelota ya iba siendo hora Felicidades y que sigan pensando en bien de nuestro deporte nacional

Elio dijo:

60

9 de mayo de 2014

23:21:26


Sobre la respuesta de Caro a mis criterios. Bueno, primero que todo, saludar a Caro y saludar también, por qué no, la posibilidad de intercambiar criterios por esta vía. Ya veo que él lee y escribe por el día y yo por la noche, no importa. Caro, te confieso que intento entenderlo pero no lo logro. La diferencia principal entre Ud y yo es que Ud es partidario de la contratación libre y yo, aunque no desconozco que contratarse a través de una agencia (en este caso la FCB) puede traer algunos inconvenientes, reconozco que puede traer beneficios también. O sea, no es que a mí me gusten mucho las agencias de contratación, por lo mismo que Ud plantea, siempre se quedan con una parte de la ganancia, pero pueden jugar un papel de protección también. Ahora ¿con qué parte de la ganancia se quedan? Ya eso es harina de otro costal. Caro, a mí no me gusta especular. Le digo esto porque cuando me dice que “En el caso de un pelotero querrían tal vez aplicarle lo mismo, pagarle un porciento en pesos cubanos de lo que pague la organización de grandes ligas” Caro, para mí esto es especulación de su parte. En mi caso particular y en el de muchísimos que conozco, he salido contratado a través de una agencia cubana, pactamos todo antes de salir y soy yo el que les pago a ellos lo convenido. Por otra parte, no me gusta politizar lo que no es política ¿Qué por qué le digo esto? Por su frase de “el (explotador) capitalista” Yo en mi análisis no hablé ni de explotadores ni de capitalistas, hablé de contratadores, no les puse orientación política. Caro, cada persona es fruto de sus propias vivencias: yo he visto a personas contratadas en el extranjero realizando un trabajo por 600 USD/mes cuando un nativo de ese país no realiza ese mismo trabajo por menos de 2000 USD/mes ¿me entiende? Y todo por ingenuidad, por creer que un USD en Argentina, por ejemplo, tiene el mismo valor que aquí en Cuba. Fíjese, también le dije que he conocido a otros ganando un salario más o menos normal. Caro, no nos engañemos, todo eso que Ud está diciendo se aplica a cualquier país que no sea USA, las MLB no pueden pagarle un centavo a un cubano si antes no ha renunciado a todo vínculo con su nación. No sólo las MLB, Guillermito García nunca pudo cobrar el dinero que le correspondía por haber obtenido el 2do lugar en un torneo en de ajedrez en USA. Las leyes del Bloqueo no son cosas de juegos. ¿Por qué Cuba tiene que renunciar a lo que le corresponde para poder participar en los Clásicos Mundiales o en la Serie del Caribe? No son las MLB las que deciden eso, es mucho más para arriba. Bueno Caro, me ha gustado este intercambio. Reciba Ud un afectuoso saludo de mi parte. Elio