ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Urquiola, después de un breve receso, de nuevo a la acción. Foto: Ricardo López Hevia

Alfonso Urquiola, director del campeón Pinar del Río, dirigirá a la selección cubana de béisbol que enfrentará, en nuestro país entre el 23 y el 28 de julio, a la escuadra universitaria de Estados Unidos, en el tradicional tope que la Federación Nacional y la organización USA Baseball, retomaron en el 2012.

Según Higinio Vélez Carrión, máxima autoridad de la Dirección Cubana de Béisbol, la nómina local a esa confrontación de cinco encuentros, estará signada por un criterio de selección que obedece a atletas de perspectivas de cara al cuarto Clásico Mundial (febrero-marzo de 2017), y también que esté más a tono con las características etarias del rival. Es decir, los jugadores anfitriones no han de pasar de los 25 años de edad, aunque de acuerdo con Vélez, de cualquier manera se hará un equipo que responda a las expectativas competitivas.

Informó que la propuesta de escenario para ese tope serán las provincias de Pinar del Río y Matanzas, aun cuando precisó que quedan por ultimar algunos detalles de condiciones del terreno y mejoramiento de las instalaciones en esas dos posibles sedes.

Sobre el Torneo de Haarlem

En conferencia de prensa, el directivo expresó que la ausencia al torneo de Haarlem, en Holanda, se debió a que no le fue cursada a Cuba la acostumbrada invitación, al decir de la propia fuente por problemas económicos de los organizadores, mientras que por la misma razón, “no podíamos nosotros costearnos esos gastos”, afirmó.

Trascendió también que, además de las contrataciones anunciadas y puestas en marcha con Alfredo Despaigne (Piratas de Campeche, en México) y Frederich Cepeda (Gigantes de Yomiuri, en Japón), existen otras negociaciones sobre la mesa, que están corriendo acorde con la política aprobada para tales efectos.

Aseguró Vélez que Cuba está en condiciones de contratar peloteros en cualquier certamen foráneo, para lo cual ha permitido que las autoridades y scouts de esos campeonatos vengan a ver a los jugadores en acción en nuestro país, como sucedió, ejemplificó, en el caso de Cepeda. “Solo se exceptúa, la relación con la MLB (Ligas Mayores de Béisbol, de Estados Unidos o Grandes Ligas), no por una negativa nuestra, sino porque las propias leyes de ese país le niegan esa posibilidad a nuestros jugadores”, sentenció.

Valga la precisión de la Dirección Nacional de Béisbol para puntualizar que los peloteros que hoy se desempeñan, incluso, con rendimientos muy positivos en esa lid, como José Dariel Abreu, Yasiel Puig, Dayan Viciedo, Alexei Ramírez, Yunel Escobar y otros, han tenido que renunciar a su país en pos de ser elegibles, para lo cual o abandonan ilegalmente su tierra o desertan de un equipo en cualquier representación nacional en el extranjero. Esa, y no la probada calidad de ellos ni la mediación de un contrato, es la única condición para que un pelotero cubano actúe en el principal torneo beisbolero de la nación más poderosa del mundo.

Tal proceder es solo aplicable a los jugadores de la mayor de las Antillas. Cualquier semejanza con politizar el deporte no es ni casualidad y mucho menos una obra de Cuba. Hay razones suficientes para afirmar que tal práctica es un robo de talentos y de tráfico de personas, tipificado penalmente en las leyes internacionales.

Sobre las contrataciones, Vélez insistió que se harán mediante la Federación Cubana de Béisbol y el Comité de Contratación creado al efecto, lo cual garantiza la estabilidad y la seguridad del pelotero en esa relación. Reiteró que habrá más negociaciones, pues hay ligas que hasta el mes de julio, como la japonesa, tienen para hacer nuevas incorporaciones.

Sistema de competencia

Trascendió también en el encuentro con la prensa, que la Dirección Nacional de Béisbol estudia varias propuestas de sistemas  competitivos para el principal espectáculo cubano, incluso, las aparecidas en los medios de prensa, con el objetivo de ajustarlas al exigente calendario internacional del deporte y a este tema de la contratación de varias figuras en el exterior.

Anunció, además, que a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, asistirá la principal escuadra del país, “como siempre hemos hecho en ese evento”, y apuntó que “es muy probable que se afecte la Serie Nacional, por eso no podemos dar una fecha de inicio de ella, pues hay que pensar bien, sopesar todas las aristas, pues luego en febrero tendremos la Serie del Caribe”. En tal sentido, dijo que en un próximo encuentro tendríamos las precisiones para la venidera temporada.

Gala de premiación

De igual manera se conoció que el 15 de este mes, a las 8 y 30 de la noche, será la Gala de Premiación de la 53 Serie Nacional, en el teatro Lázaro Peña de la capital. “No se hace en la provincia del ganador, porque no es la premiación al campeón, sino la de la temporada, y porque se necesita de una instalación amplia como la escogida”.

En cuanto al campeonato Sub-23, dará comienzo el 14 de julio venidero en un formato que incluye a todas las provincias, divididas en zona occidental y oriental, con play off semifinales entre los cuatro primeros y una final entre los ganadores. Se trató, además, el desarrollo de los torneos Sub-12, Sub15 y Sub-18, los cuales se vienen efectuando y se analizaron las principales deficiencias de la pasada 53 Serie Nacional.

Al respecto de esto último, se comunicó que se hacen estudios para realizar un cambio sustancial en cuanto a la reclamación del video en las jugadas de apreciación. Higinio Vélez manifestó que se está tratando, en coordinación con el ICRT, de crear las condiciones en una instalación de los estadios, en la cual un grupo de expertos pueda estar pendiente, con las mejores condiciones posibles, para comunicar al grupo de árbitros actuantes la decisión, auxiliado por la tecnología y y que haga más expedito ese proceso.

Sobre la Serie Nacional y el paso de un pelotero de una provincia a otra, como la solicitud que hiciera recientemente el lanzador cienfueguero Noelvis Entenza de iniciar la próxima justa con Industriales, equipo en el que estuvo de refuerzo, Vélez aclaró que esa es una decisión de la provincia de origen, “solo ella tiene la facultad de liberarlo”. De lo contrario, explicó, tendría que esperar dos años para trasladarse.

Indicadores técnico-tácticos, las deficiencias de los árbitros, las condiciones de los terrenos y los estadios, entre otros aspectos, fueron puntos que la DNB consideró como objetivos a mejorar en la próxima campaña, pues de ellos depende un buen espectáculo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

oscar.hh dijo:

21

9 de mayo de 2014

02:34:08


"No es la premiación al campeón, sino la de la temporada", eso suena extemporaneo y no creo que el Teatro Lázaro Peña sea más amplio que el "Victoria de Girón". Y el último párrafo es más de lo mismo, creo que habría que agregarle: y las deficiencias de la DNB, si existíera espíritu autocrítico.

carlos Garcia Matos dijo:

22

9 de mayo de 2014

06:00:52


Creo muy buenas esas informaciones, es hora de abrirnos al mundo, nosotros tenemos peloteros de excelente validad y capaces de brillar en el concierto internacional pero nos hemos quedado atrás en las tácticas y estrategias del béisbol moderno por falta de roce internacional como nos sucede en otros deportes. Cuba es un pais de deportistas que demostró en los Juegos Olimpicos de Barcelona y en otros conciertos mundiales su pujanza. Antes estabamos en varios deportes como el balonmano, polo acuatico, gimnasia y otros entre los primeros del mundo pero hemos retrocedido y ya pasamos trabajo para clasificar o ganar en eventos del área. Creo que la politica del béisbol y otros deportes dará frutos y ya lo veremos para alegria de todo nuestro pais y esa aficion que con el béisbol se sigue emocionando.

Carlos dijo:

23

9 de mayo de 2014

07:39:15


Torneo de Harlem: En conferencia de prensa, el directivo expresó que la ausencia al torneo de Haarlem, en Holanda, se debió a que no le fue cursada a Cuba la acostumbrada invitación, al decir de la propia fuente por problemas económicos de los organizadores, mientras que por la misma razón, “no podíamos nosotros costearnos esos gastos”, afirmó. Esto es cierto en la segunda parte en cuanto a la imposibilidad de financiar los gastos por participar en este torneo; pero en la primera parte no lo es, soy testigo de que la Embajada cubana en países bajos, envió al INDER la información, de forma oportuna, sobre la convocatoria a partiricpar en el torneo interpuertos de Harlem.

Torres dijo:

24

9 de mayo de 2014

08:15:29


A Caro, número 7. Higinio no falta a la verdad histórica. Todos sabemos que durante años en Cuba no exisitó el profesionalismo y nuestro béisbol creció. Ahora, los tiempos son otros, y nuestro país decide hacer lo que antes se decidió hacer y la mayoría estuvo de acuerdo. Ahora bien, que ahora los jugadorfes cubanos puedan contratarse mediante la federación cubana de béisbol, como medio de protección, manifiesta una voluntad flexible en Cuba, pero las limitaciones que los Estados Unidos imponen a Cuba siguen vigentes. Es decir, si quieres ser contrado en grandes ligas, tienes que irte a otro país para declararte agente libre. Y si te vas clandestinamente mejor, aunque tengan cuidado los que acudan a ese recurso: Yasel Puig por poco no juega más pelota: cayó en manos de una banda de traficantes de personas. En fin, carísimo Caro, los Estados Unidos siguen imponiendo los límites a los jugadores cubanos.

eustaquio dijo:

25

9 de mayo de 2014

08:16:01


LO UNICO QUE ME PREGUNTO ES: QUE HACE HIGINIO VELEZ AUN AL FRENTE DE LA CNB. NO HAN SIDO SUFICIENTES LOS PROBLEMAS. ADEMAS CUANDO ME REMITO A OTRAS DECLARACIONES PREVIO A LAS SERIES NACIONALES VEO MAS O MENOS LAS MISMAS ASPIRACIONES, PORQUE DE ESO SE TRATA ESTADOS DE DESEOS, DEPUES TODO EL MUNDO VE LOS RESULTADOS . Y LA OPINION PUBLICA COMO CUENTA EN ESTO.

eduardo machado dijo:

26

9 de mayo de 2014

08:27:01


felicidades a urquiola por su muy merecida selección al frente del cuba, con lo que discrepo algo es que tenga que haber un comite de contratación para que se pueda contratar un elotero en cuanto a las transmisiones televisivas desde el latino para industriales y contestandole al compañero que hizo mención a esto le puedo decir con conocimiento de causa que en este estadio es donde mejores condiciones hay para una transmisión televisiva, pues el alumbrado cumple con todas las normas internacionales, no ocurriendo asi en el resto de los estadios del pais; se debiera abogar, muy justamente por cierto, que el resto de los estadios cabeceras del pais tengan la misma calidad en la iluminacion que el latino

Cesar dijo:

27

9 de mayo de 2014

08:30:20


Muy bien por Urquiola y por nuestra pelota, de seguro el resultado del tope con EU será superior al alcanzado por Víctor el pasado año, sí Urquiola preside la confección del equipo podemos esperar que esté mejor conformado que los últimos conformados arbitrariamente. Se necesita saber a quienes van a enfrentar, para después confeccionar un conjunto que se ajuste al rival. No creo que suceda de nuevo que se lleve a una superselección para enfrentar estudiantes y regresar con un papelazo como el que hizo Víctor. Las noticias que se dieron siempre estarán ensombrecidas cuando veamos a Higinio, no es posible verlo al frente del beisbol y no vincularlo a 4 palabras: ARBITRARIEDAD, MENTIRAS, FRACASOS Y JUSTIFICACIONES. Quien puede tener confianza en que se esté trabajando por mejorar el arbitraje cuando la afirmación viene del principal funcionario que lo ha desprestigiado. No es creíble un mejoramiento del trabajo de los árbitros mientras no se logre que no estén subordinados a la DNB. No sabemos que espera el INDER para sanear la DNB, quizá tengamos que esperar a que la ANPP se decida a sanear la dirección del INDER por permitir tanto desprestigio en la dirección del beisbol

MARCOS dijo:

28

9 de mayo de 2014

08:31:08


AVISEN SI SE ACABÓ DEFINITIVAMENTE EL REINADO DE VÍCTOR MESA PARA PREPARAR UNA FIESTA COLOSAL MARCOS

Cesar dijo:

29

9 de mayo de 2014

08:33:45


Víctor no estará al frente del equipo porque el tope es aquí, si hay avión de por medio, no lo duden, irá de nuevo a hacer similar papelazo que el del pasado tope. Nada que Compay Segundo seguirá pegado al jamón

Miguel Angel Igarza Ramos dijo:

30

9 de mayo de 2014

08:41:14


Tenemos que seguir avanzando.

Wilson dijo:

31

9 de mayo de 2014

08:53:25


Muy buen la desición tomada por la CN de beisbol de Alfonzo urquiola como mentor es un gran reconocimiento a su larga faena como director de equipo..

chuchu - palma dijo:

32

9 de mayo de 2014

09:18:16


Pienso que debe pensarse en que cada equipo tenga su sede (como en todo el mundo) y que en los municipios se juegue la Provincial para evitar tantos problemas con el estado técnico de los terrenos y la cantidad de errores a la defensa. Nuestros estadios deben estar listos para competencias internacionales. Si la fecha de los Centroamericanos de Veracruz y la Serie del Caribe tienen sus calendarios, ¿por qué no podemos nosotros tener claro el nuestro a esta fecha.

chuchu - palma dijo:

33

9 de mayo de 2014

09:22:46


Olvidé decir que estoy muy satisfecho con la posibilidad de que nuestros mejores exponentes del beisbol sean contratados en otras ligas a los efectos de aprovechar esas experiencias y estimular los buenos resultados. Veremos que será mejor. Eso había sucedido con nuestros voleibolistas en la liga italiana y un buen día se decidió lo contrario y nunca hemos podido ser lo que fuimos "Campeones de la liga mundial". Además, un estímulo muy grande para Urquiola, cuyo equipo hizo maravillas en los play off para llevarse el gallardete.

carlos dijo:

34

9 de mayo de 2014

09:38:19


Felicidades ese es un paso gigante en rumbo a mejorar nuestro periodismo ,si tabues.

joseamv dijo:

35

9 de mayo de 2014

09:39:18


Se hizo justicia al fin felicidades a Urquiola le echo agua en la cara a la comision con el triunfo de pinar, pues victor mesa no habia ganado un campeonato ni de la categoria 7-8 años

Edgar dijo:

36

9 de mayo de 2014

09:42:58


Muy buen articulo, que bueno vamos poco a poco pero vamos al periodismo serio, AL Fin fuera VM32 padre, digo padre porque increiblemente el hijo con el nombre de Victor y el mismo numero que el padre que todos sabemos que es el director....

Gricel dijo:

37

9 de mayo de 2014

10:04:20


soy mujer y no tengo el apellido Osendi asi que no se mucho sobre beisbol pero en verdad es muy reiterativo llover sobre lo mojado y continuar escribindo sobre los errores con nombre, de ellos hay que sacar ensenanzas y este articulo es de esas ensenanzas, MUY BUENO, solo mencionando lo preciso, al cubano nos gusta hacer lena del arbol caido. De la decision de Urquiola, ademas de sus facultades lo mejor es que seria un buen estimulo para el director triunfante, dirigir al equipo nacional, no por un ano, dos o tres sino al que se lo gane cada ano, hasta el mismo equipo reforzado seria para mi el mejor representando al pais, creo que todos se esforfarian mas para ser mejores. Felicidades a Urquiola, al periodista, a Higinio por particiapr de la decision y hacernosla saber y a los comentaristas positivos.

José luis dijo:

38

9 de mayo de 2014

10:23:07


¿por quéno es noticia para el granma la muerte a los 36 años del subcampeon mundial de salto de altura el español Yago Lamela, principal rival de Ivan Pedroso por varios años?Desde ayer a las 12 del dia supe yo la noticia en Centro Habana.El tema no de es bèisbol pero atañe al periodismo deportivo de ese diario.

yebere dijo:

39

9 de mayo de 2014

10:33:16


Veo muchas loas a la selección de Urquiola como director, los invito a recordar…..2011 Campeonato Mundial de Beisbol, sede Panamá, este evento era el último, cerraba la existencia de dichos campeonatos(por suerte ya que eran una farsa, Cuba ganó muchos torneos cuando pensábamos que éramos los dueños de la Caja de los Truenos y noqueábamos a escolares y equipos tontos)……derrota…….15 días después Juegos Panamericanos de Guadalajara…..derrota. Buen record el del fumatabacos.

IME dijo:

40

9 de mayo de 2014

10:43:22


!que bien!!!!!, al fin algo justo. !como debe estar el Víctor!! jajajaj, seguro que pensaba que el sería el elegido jajajaj, SE COGIÓ EL DEDO CON LA PUERTA