ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Cuando comenzó la 53 Serie Nacional de Béisbol y estudiamos los rosters de cada conjunto, nuevamente observamos que Pinar del Río presentaba una nómina muy similar a la del último lustro, en la que se incluían 20 campeones de la edición del 2011, cuando el mentor Alfonso Urquiola tomó las riendas del conjunto y obtuvo su segundo pergamino en funciones de dirección.

Al ver esos detalles, enseguida nos asaltaron las mismas dudas que nos habían acechado en las dos campañas precedentes. ¿Cómo es posible que casi el mismo grupo haya pasado de la cima a ocupar los puestos diez y ocho en los años sucesivos? ¿Acaso existieron problemas internos entre los elementos del plantel que imposibilitaron mantener al menos una línea ganadora?

Con todas esas interrogantes en la mano coincidio con quienes, sin demeritar el trabajo de las anteriores direcciones, afirman que Urquiola podía tener una incidencia positiva en recuperar a esa generación, y no se equivocaron.


URQUIOLA…TALISMÁN
Comenzó el campeonato y los Vegueros impusieron un paso estable, siempre en zona de clasificación, labrando el camino rumbo a la inclusión entre los ocho mejores y luego hacia la postemporada, hacia donde avanzaron como la segunda mejor escuadra del certamen, motivo suficiente para nombrar a Urquiola como una fundamental joya de la corona pinareña.

Los primeros en reconocer al flamante director monarca son sus propios jugadores, que vieron en el “Relámpago de Bahía Honda” a un guía excepcional, capaz de comprender las necesidades del equipo más allá del ámbito deportivo.

“Hemos contado con un cuerpo de dirección muy completo, acoplado, de mucha experiencia y conocimientos, que tiene una forma especial de tratar con los atletas y fomenta la unidad entre todos los elementos del conjunto”, aseguró el lanzador Yosvani Torres, quien contó con la confianza de su manager para consolidarse como el as indiscutible de la rotación.

“Alfonso es un buen mentor y compañero, sabe trabajar, aglutina, nos da ánimo, nos ayuda y muestra su apoyo en cada instante, eso es primordial para ser un manager ganador”, añadió el derecho de Minas de Matahambre, que obtuvo 18 victorias en la justa, sumados sus tres éxitos en la postemporada.

Por su parte, el inicialista William Saavedra, bujía ofensiva en los play off, aseguró que “más que un director ha sido un padre, nos ha guiado siempre por el buen camino”.

A todos estos valores podemos sumar el gen triunfador de Urquiola, quien formó parte activa de las seis novenas de Vegueros coronadas en 1978, 1981, 1982, 1985, 1987 y 1988, y además, ya anda por tres pergaminos como estratega (1998, 2011 y 2014).


PARA LLEGAR AL CIELO SE NECESITA…
Sin dudas, la presencia del avezado conductor marcó un punto de inflexión en el rendimiento de los pativerdes, que contaron con un gran trabajo de su pitcheo y de los principales bateadores, aunque también los actores “secundarios” jugaron un papel determinante.

Por ejemplo, el utility Osniel Madera transitó por la campaña sin mucho brío, pero en el importante quinto encuentro de la final despachó el cuadrangular de su vida. “Empaté el juego en el noveno al conectar una recta, después me mentalicé para batear ese lanzamiento y salió el jonrón”, espetó Madera, quien reconoció el alto nivel de Matanzas, un rival al que no se le podía dar chances.

En ese sentido, también el zurdo Julio Alfredo Martínez expresó lo complicado que resulta lanzar frente a los yumurinos, aunque explicó que pudo salir airoso gracias al trabajo realizado antes de la competencia con los entrenadores Jesús Guerra, Juan Carlos Oliva, Raciel Sánchez y Jesús Bosmenier.

Por su parte, otro de los puntales de la rotación, Vladimir Baños, apuntó que el final de la Serie fue un intenso y no llegó en las mejores condiciones al duelo con Industriales, “pero después trabajé con calma, sin desesperarme y salió un buen resultado en el tercer partido de la final”.

El derecho también alabó la actuación de los jóvenes del pitcheo pinareño, pues sin ellos no hubieran llegado tan lejos. “Hicieron su trabajo, salieron a nuestro rescate cuando lo requeríamos y no se puede dejar de felicitarlos”, espetó, en clara referencia a su tocayo, el talentoso Vladimir Gutiérrez, nombrado Novato del Año.

Precisamente, el bisoño de 18 abriles afirmó que la razón de ser del conjunto es la afición, a quien tratan de darle el mejor espectáculo. Sin dudas, los parciales pativerdes pueden considerarse otro diamante de la corona pinareña, pues montaron una fiesta exquisita en el Capitán San Luis, con los coros más divertidos en la historia del béisbol cubano, y luego, cerca de un millar de vueltabajeros devoraron más de 260 kilómetros a fin de presenciar, en vivo y en directo, la coronación de su novena, que les dio una merecida alegría.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Aramis dijo:

41

20 de abril de 2014

12:13:53


La gente dice que Matanzas el favorite, pero Pinar le gano el campeonato a Matanzas en el 6to Juego, entonces el cocodrilo no era tan fiera na

Armando Rey Adan dijo:

42

20 de abril de 2014

15:18:57


Ante todo saludos a esa afición pinareña que merecidamente se llevo el triunfo en esta serie nacional, que esfuerzo tan extraordinario el de ese equipo, que en el papel nadie lo daba favorito, pero que con disciplina y tesón supieron entregarlo todo en el terreno y dar un gran espectáculo a la afición. Pienso que para mejorar la calidad de nuestra pelota tenemos que hacer un análisis profundo, sin medias tintas, de lo que realmente creo que pasa. desde los dirigentes a nivel nacional, las provincias, los dirigentes de los equipos, porque si creo que la forma de tratar algunos directores a sus muchachos influye en el rendimiento, no quiero seguir incentivando los criterios de algunos compañeros que son reales, se ve claramente en equipos donde el director no tiene guarda la forma en el tratamiento de sus pupilos que estos no rinden lo que debieran, temen a equivocarse, y pregunto que estrella de nuestro beisbol no se ha equivocado. para exigir disciplina no hay que maltratar, nuestros peloteros son diamantes en bruto que debemos pulir, si con disciplina pero no con posiciones fuera de toda ética que solo hacen inculcar violencia en sus mentes, RESPETO, ETICA, TOLERANCIA, es lo que se debe trasmitir. Urquiola hasta donde se ve pienso que ha hecho eso y allí están los resultados, FELICIDADES PINAREÑOS , nos han hecho recordar aquellos días de gloria del beisbol cubano, que sin tener tantos nombres como aquellos, supieron entregarse y dar un bonito espectáculo, FELICIDADES CAMPEONES.

tiburónniquero dijo:

43

21 de abril de 2014

16:25:23


No sé si alguien lo notó, pero el Trofeo asemeja al PARTENÓN u otro tipo de construcción griega o romana. Como a Matanzas le dicen la Atenas de Cuba. Recuerdo ahora cuando Santiago le ganó a Industriales en el Latino y ya el Trofeo era AZUL. !QUE COSA!

luis miguel dijo:

44

22 de abril de 2014

00:16:57


seguro que si hubiese gando industriales el cartel en el televisor hubiese sido mas grande

jornegrito dijo:

45

22 de abril de 2014

09:16:05


A sus 34 años el espirituano Frederich Cepeda, considerado el bateador más completo del béisbol cubano, enfrentará probablemente el reto más fuerte de su exitosa carrera: jugará en la fortísima Liga Japonesa de béisbol, con los Gigantes de Yomiuri, el equipo más seguido en ese país. Es un sueño hecho realidad y estoy lleno de expectativas; los Gigantes son un gran equipo y haré todo lo posible por ayudar a la victoria?, aseguró Cepeda quien no tuvo una buena primera fase de la recién concluida 53 Serie Nacional; pero luego mejoró sus números como refuerzo de Artemisa en la segunda etapa del torneo. En 17 años en las Series, Cepeda tiene un promedio de 329, con 260 cuadrangulares, 474 OBP y 564 de slugging. El monto del contrato es de 1,5 millones de dólares por un año. De acuerdo con la nueva política de contratación, el jugador recibiría el 80% del total. Según el blog Zona de Strike, la alianza entre Cuba y la franquicia nipona también contempla el intercambio de técnicos con el objetivo de favorecer una mejora tecnológica del béisbol en el país caribeño. En la Liga Japonesa juegan otros 4 peloteros cubanos: en Luchadores de NipponHam militan el pinareño Juan Miguel Miranda y el matancero Michel Abreu; mientras, el villaclareño Yuniesky ?Riquimbili? Betancourt viste el uniforme de los Búfalos de Orix y el camagüeyano Leslie Anderson también forma parte de los Gigantes. Los Gigantes marchan en la tercera posición de la Liga Central, con récord de 11-8, por detrás de Hiroshima y Hanshin.

JORNEGRITO dijo:

46

22 de abril de 2014

09:32:32


LEAN ESTO AMIGOS http://www.periodico26.cu/index.php/deporte/18952-por-que-no-ganan-los-equipos-de-victor-mesa

joaquin dijo:

47

22 de abril de 2014

14:43:26


Para resumir y ser muy breve, esta 53 serie nacional fue un desastre desde el COMIENZO o mas bien antes de comenzar (nunca se supo la fecha de apertura hasta unos dias antes) en su DESARROLLO (para que repetir lo que otros con razon han comentado) y hasta el FINAL, con la bochornosa e irespetuosa premiaciòn, de la cual el trofeo fue entregado por las dos modelos a pesar que el presidente del INDER se encontraba apenas unos dos metro, funcionario, que escogio un saludo de felicitaciòn, con un simple manotaso a la vicera de la gorra de Urquiola, !!que horror!! ni siquiera pudo disimular un estrechòn de mano. !ah! y felicidades al florista EL ADIVINO, que adivino todo lo que quiso, o es que esto de los comentaristas deportivo es una constumbre.