
MATANZAS.—En una noche gélida y algo nublada, el Victoria de Girón fue una plaza caliente. Si bien quedaron algunos claros en las gradas y se podía respirar en los pasillos —para mi sorpresa—, no se escuchaba nada, incluso a dos pasos de distancia. Vuvuzelas, matracas y cornetas formaron parte de la banda sonora beisbolera que aupa a los Cocodrilos en su feudo, donde esta temporada han sido literalmente invencibles, como lo confirmaron para abrir delante por primera vez un compromiso de postemporada en las tres últimas campañas.
De entrada, no parecía el mejor de los días para la afición local, pues Yoanni Yera, el as de la rotación no logró localizar sus lanzamientos rompientes donde pretendía y explotó apenas en el segundo episodio, con dos carreras de desventaja.
Por si fuera poco, el silencio se extendía gracias al zurdo Robelio Carrillo, quien mostró nervios de acero y pulso de cirujano, mientras economizaba lanzamientos y energía hasta el quinto episodio, ayudado por una tanda yumurina inusualmente desesperada… pero apareció Yadiel Hernández.

El cañonero de Los Mangos ya había impresionado en el cuarto capítulo con un batazo imposible por encima de las cercas de la pradera izquierda, fruto de un swing compacto y perfecto balance de su cuerpo, que le permitió empujar la bola hacia la banda contraria en un ambiente complicado, porque el fuerte viento fluctuaba en cada segundo.
En el sexto, el propio Yadiel, conocido por su pasado como jugador de cancha, dio otra muestra ineludible de su gran forma deportiva con un batazo de enormes dimensiones, ahora por el jardín derecho, que decretó la ventaja de los matanceros y lo confirmaba como el hombre que más veces impulsa el empate o la ventaja en el campeonato.
Después, en la misma entrada, el experimentado Eriel Sánchez aprovechó un manjar del relevista Alain Tamayo, demasiado inocente con un lanzamiento al medio, perfecto para volar más allá de los límites, justo lo que sucedió tras el swing del espirituano.
Un poco antes, ya el serpentinero granmense Lázaro Blanco ofrecía su recital desde la lomita, dibujando a su antojo la zona de strike con bolas quebradas a ambos lados del plato, indescifrables para la artillería naranja, que claramente adolece de la potencia mostrada, por ejemplo, en la final del año anterior, cuando tenían en sus filas a Edilse Silva, Danel Castro, Dayron Varona, Yordan Manduley, Yulexis La Rosa y Ariel Pestano.
Del cierre se encargó el diestro Félix Fuentes, efectivo en la labor de sellar la duodécima victoria de los Cocodrilos en los últimos 13 desafíos de la actual lid, y la número 31en el Victoria de Girón, una plaza casi inexpugnable.
Hablando de relevistas, conocimos que el mentor Víctor Mesa podrá contar nuevamente con el veloz cerrador Carlos Juan Viera, separado hace algunas semanas del plantel por molestias en su brazo, que al parecer han desaparecido. Lo cierto es que esta entrada fortalece aún más el bullpen de los yumurinos, una de las claves para aspirar a la ansiada corona que persigue la provincia hace más de dos décadas.
Para hoy, de nuevo a las 7:15 p.m. se espera el duelo entre el derecho tunero Yoelkis Cruz, refuerzo de Matanzas, y el zurdo Yasmany Hernández Romero por los actuales monarcas, un hombre que encabezó la liga en efectividad durante buena parte de la contienda.
Hoy, Industriales y Pinar del Río juegan en el Capitán San Luis desde las 3:15 p.m.
COMENTAR
Y. Sosa dijo:
21
28 de marzo de 2014
14:23:03
Rsgo54 dijo:
22
28 de marzo de 2014
16:35:58
Yalim.Holguin.Lacteo dijo:
23
28 de marzo de 2014
15:40:57
ElProfe dijo:
24
28 de marzo de 2014
15:47:59
maykel dijo:
25
28 de marzo de 2014
16:18:28
Raul Caba Valladares dijo:
26
29 de marzo de 2014
10:11:40
Oquendo dijo:
27
29 de marzo de 2014
03:56:34
Dayre dijo:
28
31 de marzo de 2014
15:18:25
Responder comentario