ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entusiasmo, cohesión e intensidad caracterizan la versión actual del plantel yumurino, enfrascado en dar un salto definitivo de calidad. Foto: Ismael Francisco

Armar una novena de béisbol con todas las de la ley no es tarea de un día. De la noche a la mañana resulta imposible hacer encajar los elementos para el funcionamiento pleno de cualquier escuadra, por mucho talento que tengan los jugadores. El más claro ejemplo en la Serie Nacional cubana lo encontramos en Matanzas, perdedores durante los tres lustros precedentes, que paulatinamente han experimentado una metamorfosis.

Si bien los Cocodrilos pasaron de un crítico puesto 14 al tercer lugar en un año, no lograron alcanzar el clímax del funcionamiento en la primera experiencia de Víctor Mesa como mentor de la selección en el 2011. Por aquellos días se vivieron instantes de plena revolución y entusiasmo, en los que el plantel comenzó a inmiscuirse en una dinámica ganadora, pero todavía restaba un largo camino de cara a la consolidación del equipo y las ideas de su director técnico.

Ya en el 2012 se notaron avances. Jugaron un béisbol de mayor calidad, con ráfagas de excelencia que les permitieron anclarse en la discusión del cetro. Sin embargo, en dicha instancia no pudieron frenar el inspirado tren de los Naranjas villaclareños, cuyo maquinista Freddy Asiel Álvarez sentó cátedra de pitcheo con par de imponentes triunfos, mientras la presión por el compromiso con sus parciales les jugó una mala pasada a los yumurinos.

En aras de aplacar este hándicap, comprensible en un conjunto de varios jóvenes y sin tanta experiencia en fases definitivas, el inquieto Víctor Mesa ha inculcado a sus pupilos una mentalidad ganadora y les ha hecho pensar que tienen las condiciones para imponerse en el certamen doméstico.

Muchos no podrán estar de acuerdo con su filosofía, pero nadie puede negar sus dotes como motivador, que lo ubican en el centro del proyecto de los Cocodrilos. Hoy, el estratega es catalizador y organizador de todo el talento reunido en una de las provincias con mejor cantera y tradición de todo el país.

Ejemplos clásicos son Yadiel Hernández, Yurisbel Gracial o Guillermo Heredia, quienes llevaban al menos tres temporadas en las filas matanceras sin grandes dividendos, además de José Miguel Fernández, Lázaro Herrera y Ariel Sánchez, juntos por casi una década con aceptable rendimiento, pero lejos de funcionar como una novena cohesionada.

Esta situación se ha invertido por completo en el presente, todos han encontrado su lugar y han aceptado el rol asignado por la dirección, de forma que nadie siente descontento o incomodidad con su estatus. También, han encajado a la perfección los complementos llegados de otras provincias, como el torpedero de Guantánamo Dainer Moreira y el inicialista espirituano Yasiel Santoya, quienes han llenado huecos en posiciones claves del infield.

Un viejo adagio beisbolero refiere que un equipo no es tan malo como parece en racha adversa ni tan bueno como luce en racha triunfal, pero los matanceros, incluso en los partidos perdidos, han mostrado una imagen sólida, sustentada en la variabilidad de su ofensiva, capaz de fabricar carreras por cualquier concepto.

Lo mismo pueden comerte a jonrones, que anotar varias veces apoyados solo en la velocidad, sin obviar que dan muy poco margen a los contrarios en el tema defensivo, con indicadores aceptables y muy por encima de la deprimida media nacional.

¿El campeonato? Esa es la meta, sin dudas, aunque lograrla no será tarea fácil. Hasta el momento han vencido los primeros escollos, pero resta aún un trecho corto, intenso, de soberanas exigencias, donde se mide la verdadera categoría de un conjunto. Ahí tendrán que mostrar, inevitablemente, si cuentan con los galones suficientes para alzar el trofeo de monarcas, dos décadas después.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mailín dijo:

61

19 de marzo de 2014

14:39:31


Soy matancera de pura cepa, de jaguey grande para ser mas precisa, soy doctora de profesión y no me pierdo un solo juego de mi equipo pues me gusta mucho la pelota y me he quedado horrorizada con todos los comentarios, que agreden a Víctor Mesa, y su carácter si es tremendo y muy explosivo, pero es necesario recordar que para ser el manager de un equipo de pelota o mejor dicho para dirijir un grupo de hombres, hay que tener pantalones pues todos tratan de evadir las responsabilidades que conlleva ser pelotero o cualquier otra profesión, lo que pasa es que nadie se pone a pensar en que uno de los únicos directores de equipo que no le falta el respeto ni física ni verbalmente al público es Victor, como dice mi papa es bulla nada más. Lo que parece que como casi toda la prensa tiene adoración por los leones azules a nadie se le ocurrió decir la falta de todo porque eso no tiene comparación que hizo Vargas en el último juego de Matanzas, y nadie me haga cuento pues estaba bien pegadita a tercera en las gradas, y eso la cámara no lo pone y estoy de acuerdo pues no es ejemplo para nadie, y como eso muchas cosas mas que sucedieron con los árbitros y algunos jugadores, de ese mismo equipo, parece que a Gourriel se le olvida que tiene mucho que agradecerle a Víctor. y que para el es como un hijo más, ya se !con las glorias se olvidan las memorias. Pero lo que me molesta es que la justicia debe ser valga la redundancia justa para todos por igual, y ya basta de estar hablando de los demás porque el que tiene techo de vidrio no puede tirar piedras, debemos revisar en que se han convertido nuestros juegos de pelota, parece mas bien un ringn de boxeo o un torneo de karate, no me parece que se respeten a los árbritos ni a nadie, debemos preguntarnos ¿ SOMOS DIGNOS DE SER RESPETADOS? BASTA SOLO CON IR DE LO RIDÍCULO A LO SUBLIME? Gracias

ERN dijo:

62

19 de marzo de 2014

16:46:29


PARA INCONCEBIBLE: Si ud lo oyo por la CMFW, no cabe ninguna duda de que sea una noticia cierta, pero es tan grotesca, por usar una palabra, no uso l apalabra ridicual o risible, pues para el equipo de VillaClara, el pueblo de esa provincia, y para Fredi Asiel y sus familiares, no tiene nada de risible y si de humillante. Realmente no me cabe en la cabeza que un organismo nacional, en este caso la anonima (pues no se sabe quienes la componen) CNB emita un comunicado por la prensa escrita y la televisón, despues tarda en entregar la comunicación de forma oficial a las autoridades de la prov de VillaClara, anuncie un mes mas tarde, por la prensa escrita, que dará repuesta a la reclamación, y agregan que aun estan a tiempo (a tiempo de que?), y su respuesta es que entregan la comunicación de la sanción (de nuevo!?) y le comunican a F. Asiel que tien 10 dias para apelar, o sea que le contestaran despues que se acabe esta etapa!. Si esto no es cantinfleo, o merecedor de una premio OSCAR PLUS!! al peloteo del siglo, entonces es que yo ya no se leer, ni oir, ni tener un minimo de pensamiento lógico; aunque despues de esto ya lo comienzo a dudar. Esto es sencillamente chapuceria, improvisacion, y hacer que pase el tiempo, por un problema de prestigio y de autoridad (si es que la quiere tener, ya que no se puede mantener lo que se ha perdido), la CNB debio haber escuchado el sentir de todas las personas que han escrito, o se han pronunciado sobre este tema, en contra de una excesiva condena a F. Asiel (que un abogado hubiera hecho polvo los acapites que se le imputan), que no esta amparada o sancionada por los mismos acapites que citan. El beisbol se juega para el disfrute del pueblo, y las personas que se vinculan a este deporte, estan en funcion del pueblo, la CNB debe servir al pueblo, y no esta por encima de este, En Japón cuando se comete un error la costumbre no es buscar al culpable, sino de solucionarlo. Por que la comisión insiste en este triste papel?, sencillamente estan dejando pasar los días, esperando que la gente se vaya aburriendo de pronunciarse sobre este tema?! , lamentablemente esto conducen a la sensacíon de amargura e impotencia de muchos seguidores del beisbol, y no necesariamente seguidores del equipo de VillaClara, sino del beisbol, y socava aun, mas el prestigio y la autoridad que debiera tener la CNB, en su papel de controladora y reguladora del beisboll nacional. Estimado INCONCEDIBLE, muchas gracias por su respuesta, y para los que han preguntado, Demis Valdes, el agresor de Freddy Asiel y de Lunar, esta en la calle, trabajando en la barberia-peluqueria Venus, en la Calzada de Tirry, en la ciudad de Mtzas, me imagino que esto sea para guardar dinero para pagarle una compensación monetaria a Lunar, por los dias que este estuvo sin jugar por la lesión provocada por Demis?!!, si,!!!?, no?!!, que iluso soy!!!!