ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En las actuales circunstancias epidemiológicas, se adelantarán en mayo y junio varias sesiones académicas y de intercambio de experiencias, con el auxilio de las plataformas digitales. Foto: Yander Zamora

La cuadragésima edición del Festival del Caribe, prevista entre el 3 y el 9 de julio próximo en Santiago de Cuba, exaltará la resistencia cultural de los pueblos de la región que enfrentan la arremetida neocolonizadora en medio de la crisis económica derivada de la pandemia de la COVID-19.

Al dar a conocer la agenda de la Fiesta del Fuego, Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe, agradeció el compromiso con el evento de los portadores y promotores de las tradiciones populares, del movimiento artístico e intelectual cubano y de numerosos amigos de los países del área y de otras zonas del mundo.

Nada podrá apagar la llama viva de la cultura popular y, en consecuencia, explicó, atentos a la evolución de la situación epidemiológica en el territorio y cumpliendo con rigor las medidas preventivas, aspiramos a conjugar acciones presenciales y mediáticas.

Uno de los espacios, destacó Vergés, estará dedicado a traer a nuestros días, 60 años después, la estela de las Palabras a los intelectuales, de Fidel, y su impacto en la protección, promoción y desarrollo de las culturas populares.

Dada la complejidad de los tiempos que vivimos y la afectación de la circulación de personas en la cuenca caribeña, adelantarán en mayo y junio varias sesiones académicas y de intercambio de experiencias, con el auxilio de las plataformas digitales.

Pero no renunciamos, puntualizó, a que en julio, así sea con participación pública reducida y el necesario distanciamiento físico, honremos a Belice, país invitado de honor, y a los Estudios Siboney de la Egrem, creados por iniciativa del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque, y que tengan lugar conciertos, espectáculos danzarios, presentaciones rituales, exposiciones y homenajes a personalidades e instituciones vinculadas a la historia de la Fiesta del Fuego.

El Festival reconocerá el papel de las instituciones de las Artes Plásticas y las Artes Escénicas y concederá el Premio Internacional 2021 al investigador y bibliotecólogo Tomás Fernández Robaina.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arnoldo dijo:

1

13 de mayo de 2021

18:06:42


Hola y saludos, cubanos, santiagueros, creo que no son tiempos de Fiestas, con la situación epidemiológica que tiene Cuba y la falta de medicamentos, el cruel bloqueo, la cantidad de contagios, de contagiados, la indisciplina social, que no creo que los santiagueros sean de los mejores ejemplos, deben evitar muertes y perdidas de vidas, es como cuando viene un ciclón, lo bueno de Cuba está en preservar las vidas, ahora el ciclón está dentro, no lo avivemos con fuego, se pueden quemar, hagan uso de las redes, los espacios posibles, las tecnologías pero eviten las actividades públicas no se cumplirá ningún distanciamiento y eso lo saben, saludos