ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los actores Osvaldo Doimeadiós y Fernando Echeverría en los roles de Mongo Castillo y el teniente El Gallo. Foto: Cubadebate

El último capítulo de La otra guerra se transmitió cuando todavía estaban frescos los ecos de la intervención del Presidente de los Estados Unidos en el teatro Manuel Artime –nombre de un traidor- donde anunció un patético y ridículo cambio de política de su gobierno hacia Cuba, que refrendó la hostilidad y el bloqueo como principios de la tradicional conducta de Washington hacia la Isla.

En el auditorio, aplaudiendo a rabiar, se hallaban los fracasados expedicionarios de la Brigada 2506, derrotada en las arenas de Playa Girón en abril de 1961. Para el caso que nos ocupa, la presencia de estos y la propia alocución del mandatario emiten dos señales: la persistencia de uno y los otros en anclarse en la decrepitud del pasado, y la pertinencia de recordar a quienes vivieron esa etapa, pero sobre todo transmitir a las nuevas generaciones, el costo en vidas y sacrificio de los hombres, mujeres y familias por librar la Patria de los impulsos criminales de los mismos que alentaron la invasión mercenaria por Bahía de Cochinos.

La otra guerra, por tanto, es, de una parte, historia viva, pero, de otra a la vez, entrega artística. No es un relato documental ni testimonial aunque se tenga como punto de partida documentos y testimonios. Sabemos que sus protagonistas se inspiran en personas reales pero a fin de cuentas el espectador se halla frente a una obra de ficción, con las reglas propias de esa manera de crear una realidad diversa a lo real.

La serie debe alentar, y de hecho lo ha logrado, la búsqueda de referencias históricas y la avidez por conocer quiénes fueron Puro Villalobos y Gustavo Castellón, el Caballo de Mayaguara, Obdulio Morales, Mongo Treto y Andrés Hurtado, el Capitán Descalzo, y esos jefes que no debemos olvidar, pienso en Tomasevich, Proenza, Pineo, Piti, Denis y en los agentes clandestinos que tipificamos en Alberto Delgado.

Pero a quienes nos enfrentamos es a Mongo Castillo (Osvaldo Doimeadiós) y Porfirio (Félix Beatón), al teniente que nombran El Gallo encarnado por Fernando Echevarría y esa madre tremenda, Fila, que asume Yailín Coppola. A gente de a pie, que intuyen por primera vez en su existencia que son dueños de sus destinos, guajiros de pura cepa, milicianos voluntarios, experimentados y bisoños combatientes, hermanos y novias, y en la acera opuesta, asesinos y cobardes, desclasados y confundidos, oportunistas y judas.

El espectador se ve atrapado por conflictos marcados por la violencia, en los que no hay término medio, aunque sí suficientes angustias, sentimientos encontrados y terribles decisiones, en medio de una geografía escarpada y agreste, de abruptos contrastes sociales, cacicazgos y clientelas políticas, poblada por muchas personas sujetas a cadenas de falsas lealtades y erróneas percepciones sobre lo que significaba el cambio revolucionario.

Eduardo Vázquez, el guionista de la serie, optó por contar y no teorizar, es decir, por darle protagonismo a la narración y no al discurso conclusivo. El director Alberto Luberta, en consecuencia, se inclinó por la sobriedad épica, la contención, el pulso dramático, sin dejarse ganar por los excesos. Sabía que tenía que lidiar con la huella dejada en el imaginario del espectador por una obra fílmica paradigmática, El hombre de Maisinicú, de Manolo Pérez, y, más que todo, por evitar la tentación del tono grandilocuente y el panfleto. Halló complicidad en las soluciones visuales del director de fotografía Alexander Escobar y en una banda sonora admirable por su economía expresiva.

Hay que lamentar, eso sí, su emisión una vez a la semana (con una repetición).

De sábado a sábado fue difícil reconstruir el hilo de los acontecimientos y guardar en la memoria los avatares que llevaban de uno a otro capítulo la continuidad narrativa.

Tal vez el mayor elogio a la eficacia de la serie provenga de quienes se molestaron con ella, los mismos que aplaudieron el discurso del presidente de Estados Unidos en Miami. Para uno de ellos resulta que La otra guerra «distorsiona» la historia del Escambray, puesto que aquello fue «una respuesta democrática». No es un invento mío, se puede leer en cierta prensa de ese país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

eloina porven dijo:

21

19 de junio de 2017

13:33:24


la ficcion parece real, la actuacion de todos es exelente, sobre todo de Doimeadios que fue magnica considero que estos son los episorios de la historia, estos y anteriores para que se conosca la historia verdadera de nuestra cuba y de los cubanos que luchamos por ella y que aun seguiremos haciendolo.

Hector dijo:

22

19 de junio de 2017

13:39:27


Excelente historia que recrea la realidad vivida en aquel tiempo la cual no conoci, a travez de esta serie pude aprender mucho de lo sucedido en aquel tiempo. La valentia de todos los revolucionarios que estubieron alli presente y de aquellos campesinos que apollaron una vez mas a la revolucion. Por otra parte excelente entrega de los actores que hicieron sentir en carne propia los desmanes a los que fueron sometido. un aplauzo para todos lo que estubieron en la serie y un homenaje a los que la protagonizaron en ese tiempo.

Bety dijo:

23

19 de junio de 2017

14:04:25


Una serie que no deja de merecer los mejores lauros, lo mejor que pudo brindarnos la televisión cubana, reflejando la verdadera historia, esa que siendo recreada de esa forma llega mejor a la nueva generación, que no puede ignorar ni dejarse engañar por falsos vanalismos que muestran hoy nuestros enemigos imperiales para seducir a nuestra juventud, pero en nuestras raises vive nuestra historia y un pueblo que por sobre todas las cosas lucha y se empeña por mantener nuestra Revolución.

Nor1 dijo:

24

19 de junio de 2017

14:08:02


bravo por albertico. tuve el placer de conocerlo hace como 10 años y ya despuntaba a mi parecer como un gran profesional y artista. magnifica persona. despues lo he visto crecer aun mas. mi padre me enseñó a admirar a su padre cuando escuchaba alegrias de sobremesa en radio progreso. saludos desde la isla.

mph dijo:

25

19 de junio de 2017

14:13:40


Me encantó, no se me olvidaba cada sabado sentarme a disfrutar de este serial. Realmente estuvo muy bien logrado, el elenco no pudo estar mejor, cada uno dio todo desde su corazón, gracias a todo el equipo de realización por esta entrega tan linda que nos dieron, ojalá tenga una segunda parte. saludos desde Santa Clara.

trinitario dijo:

26

19 de junio de 2017

14:20:31


Gracias Doime por ese regalo y por existir, gracias Eduardo Vázquez por tu no dejarnos olvidar, gracias Luberta por tu valor. Realmente solo vi la serie a partir del tercer capítulo cuando me enteré, y no me perdí ningún otro. La empecé a ver con los prejuicios de quien conoce la historia, los lugares y teme que lo que va a ver tergiverse su verdad. Confieso que temí ver a Pipo Pérez, cuando comencé a ver a Mongo Castillo, confieso que me molestaron los exteriores que no eran de mi Escambray, ni los Gazitos o Pan Duros como les decían a los Ziles que se usaban en la época y que quedan aún en el Escambray. Pero la realidad fue que La Otra Guerra fue eso mismo, la realidad palpable de esa otra guerra que poco se divulga. Quedan muchas historias que contar, muchas que gentes que protagonizaron aquella gesta, conozco se negaron a volver a vivir con la serie.

RJ dijo:

27

19 de junio de 2017

14:22:22


Respetando todos los criterios:en nuestra TV se muestra violencia sin sentido, en algunos filmes banales,afortunadamente, no es la regularidad. La violencia que se mostró en esta magnífica serie, lo mejor de la TV cubana en muchísimo tiempo,no es ni remotamente repugnante ni altisonante, si necesaria para dentro del contexto de un material de ficción que recrea la realidad dolorosa vivida por nuestro pueblo en esos años como consecuencia del terrorismo mostrar a los que no vivieron esa época los sacrificios de muchos para impedir precisamente que el terror contrarevolucionario triunfara y la Revolución fueras derrotada.Sí, bienvenida la serie y muchísimas felicitaciones para todos los actores, realizadores,extras,en fin, para todos los que hicieron posible esta obra de arte.

Feliberto Paumier dijo:

28

19 de junio de 2017

14:37:17


Creo que es una serie para admirar. Felicidades al equipo de realización y elenco de actores. Espero que se hagan serie como esta para que la nuevas generaciones ven la realidad de la construcción de nuestro país.

Acel dijo:

29

19 de junio de 2017

14:42:46


La serie estuvo muy buena sobre todo para los mas jovenes ya que pueden aprender de todo lo que si ocurrio realmente y no debemos de olvidar. Muchas felicidades y sigan trabajando de esa forma.

Barbarita dijo:

30

19 de junio de 2017

15:02:29


La otra guerra se robó a gran parte de los televidentes, puede tener algo de fictisio pero estoy seguro que se acercaron bastante a la Historia de lo que ocurrió en las lomas del Escambray, muchas felicidades a la producción de esta serie, a los actores, que hasta en la forma de expresarse pudieron caracterizar el guajiro típico de estos lugares, felicidades una vez más para todos.

jpuentes dijo:

31

19 de junio de 2017

15:18:49


Alberto Luberta: se embullaría a contar esos "dias tristes y luminosos" de la "Crisis de Octubre" para nosotros y "Crisis de los Misiles" para ellos?. Ya se ha desclasificado bastante. Hay libros y los testimonios de la Conferencia Tripartita.Hay documentación bastante en ingles y español para eso.

jjj dijo:

32

19 de junio de 2017

15:21:39


Lo mejor que ha trasmitido la tv cubana se lucieron con los personajes son actores de primera BUENOS BUENOS… YO ESPERABA EL SABADO SIN CHISTAR A PESAR Q ESTABA CANSADA DE TRABAJAR PUES LAS MUJERES ESE DIA ES EL DIA DE HACERLO TODO, pero nada lloraba, me daba dolor de cabeza se me ponía la piel de gallinas pero lo disfruté muchísimo pura historia de cuba en el vi encarnada la historia del padre de un amigo q lo mataron los alzados pero vi la historia de un amigo que su padre fue un alzado en fin estubo muy pero q muy bueno FELICIDADES A TODOS X HABER REALIZADO ESTE PRODUCTO PARA TODOS LOS CUBANOS Y BUENO PARA Q DECIR DE LOS TIEMPOS Q CORREN HOY HAY Q REAFIRMAR LOS VALORES

Alexis dijo:

33

19 de junio de 2017

15:31:18


Una serie muy bien logarad y con tremendo contenido, las mayorías de los jóvenes no conocían nada de esta historia, yo tengo un hermano que estuvo en esta epopeya cojn apena 17 años y plantea que todo lo que se vio aquí fue la realidad, todos debéramos darno cuenta quienes eran y como actuan los que no quieren la revolución cubana.Myu bonita la escena donde le matan el hijo de mongo, hubo personas que lloraron.

guillermo dijo:

34

19 de junio de 2017

16:15:24


Desde que se anuncio esta serie, estuve muy atento a ella, como tenía en aquella fecha la edad que me permitia integrar la milicia, con ella y las topas del LCB participe en muchas de las acciones, me sentí muy feliz e identificado con muchos capítulos cuando sábado a sábado seguía la programación, he discutido con televidentes que hacen críticas a escenas de violencia, la otra guerra no distorsiona la historia del escambray, han pasado varios años y ya los participantes de aquella lucha, estamos viejos, otros por el peso de los años han fallecido, estamos en momentos complejos y hay más de una generación que desconoce lo sucesido, desde mi modesta partcipación contra los bandidos del escambray y de otros lugares, felicito a los guinistas y actores de la serie, cuenta falta hace reconocer y recordas a hombres y mujeres que dejaron todo para salvar a La Patria, nuestra juventud necesita conocer de estas etapa, ahora acabamos de ver el show de Miami,. Junto con la Odisea del Honor, son pasajes que acendran nuestra nacionalidad, hoy es necesario seriales de ese corte histótico, hay que incentivarlos y ocupar los espacios que envenenan muestras mentes. Que no se diga que hubo escenas de brutalidad, lod que dicen eso, desconocen episodios, que busquen a viejos combatientes de aquella epoca y les pregunten que hizo la niña de placetas con su hijo de dias de nacido que a su vez era hijo de del jefe de una banda, para que no los encontraran, simplemente lo asesino con una piedra. Esas escenas no habia que ponerlas pero se deben conocer por los jóvenes Felicidades por esta serie, como cubano revolucionario, los exhorto para que hurgen en la Historia y se hagan series históricas de este tipo Gracias por darme la posibilidad de expresar mi criterio

Carlos Maykel dijo:

35

19 de junio de 2017

16:17:29


Serie GENIAL... Solo pido que la retransmitan pronto pues una forma estupenda de tocar la Historia de nuestras luchas. si bien es ficción al final fue sabado en páginas glorioas de nuestro pueblo.. Al elenco solo que puedo decirle solo GRACIAS!!!!

Orlando dijo:

36

19 de junio de 2017

16:23:32


Bravo por todo el equipo de realizacion, que se sobrepuso a las dificultades de todo tipo y presentaron un producto digno y necesario para que nunca se olvide lo que ocurrio en nuestro pais en aquellos annos tan complejos. Vamos a ver si el Instituto Cubano del Libro se embulla y reedita El Caballo de Mayaguara y otras obras que reflejan los testimonios de aquella epopeya. Y suscribo las sugerencias de que tambien Giron y la crisis de Octubre se merecen tambien sus series historicas. Adelante guionistas y productores, no pierdan el impulso. LCB puso el liston alto y hay que seguir superandolo.

heriberto dijo:

37

19 de junio de 2017

17:13:09


Buena idea y seríe. Debería hacerse muchisimas mas sobre la historia de cuba, sobre todo de esos ultimos 50 años. Cada heroe, martir u hombre cubano tiene para un serial .. porque no escribir y hacer mas series de la historia reciente?

jose dijo:

38

19 de junio de 2017

19:15:31


Magnifica serie.algo que rompio todas las expectativas,Un tema poco tocado en la TV,solo en cine con El hombre de Maisinicu.Aqui es reflejado un pasaje importante de la revolucion cubana,unido al manejo historico con alto vuelo artistico.Los actores,todos sin excepcion se lucieron.No considero que haya habido fisuras en el sentido actoral.Logicamente,Doimeadios,Fernsndo Echevarria,Felix Beaton,los jefes de las bandas,regalaron una actuacion destacada.La historia se hizo casi real con esta entrega.Ojala que podamos contar con otras propuestas televisivas con esta excelente calidad.A todos los que trabajaron en la obra disfrutada y sufrida tambien,el agradecimiento de generaciones de cubanos que se han sentido identificados con los hechos y sea ademas punto de referencia para otras que por logica generacional no tuvieron informacion ni vivencias relacionadas con este duro periodo de nuestra historia patria.Felicidades a todos!

Manuel López Rodríguez dijo:

39

20 de junio de 2017

01:36:10


Gracias a todos los que hicieron posible esta excelente obra: curpo de dirección, artistas, historiadores, personal de apoyo. Seguí la Serie domingo tras domingo desde Ucrania. La memoria histórica plasmada en la pantalla. La Revolución de Fidel y el Pueblo de Cuba es eterna.

Leonardo Castañeda dijo:

40

20 de junio de 2017

09:02:18


Es mi tercer comentario que realizo sobre esta SERIE, no solo deben haber llorado las mujeres pienso que muchos varones tambien se les aguaron los ojos, principalmente con el momento de la muerte de MONGUIN, el cual represento a jovenes padres que dejaron a sus esposas embarasadas y murieron en esa lucha sin llegar a conocer a sus hijos fue una escena bastante fuerte pero con un mensaje muy real del sacrificio de muchos compatriotas que dieron la vida por esta revolucion y sus conquistas, muchos hablan de esas escenas tan reales y fuertes de los crimenes cometidos por los contrarevolucionarios, pero yo dirian que eran peores las cosas que estos hacian al punto de matar a niños de violar niñas y eliminar familias enteras sin compacion ninguna, yo mantengo que hay que poner estas escenas porque a muchos se les olvido lo que hacian, y a otros no la conocieron, pero nadie critica las series sangrientas que salen en los paquetes y bastante tiene partes muy crueles, no obstante vuelvo a