ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los actores Osvaldo Doimeadiós y Fernando Echeverría en los roles de Mongo Castillo y el teniente El Gallo. Foto: Cubadebate

El último capítulo de La otra guerra se transmitió cuando todavía estaban frescos los ecos de la intervención del Presidente de los Estados Unidos en el teatro Manuel Artime –nombre de un traidor- donde anunció un patético y ridículo cambio de política de su gobierno hacia Cuba, que refrendó la hostilidad y el bloqueo como principios de la tradicional conducta de Washington hacia la Isla.

En el auditorio, aplaudiendo a rabiar, se hallaban los fracasados expedicionarios de la Brigada 2506, derrotada en las arenas de Playa Girón en abril de 1961. Para el caso que nos ocupa, la presencia de estos y la propia alocución del mandatario emiten dos señales: la persistencia de uno y los otros en anclarse en la decrepitud del pasado, y la pertinencia de recordar a quienes vivieron esa etapa, pero sobre todo transmitir a las nuevas generaciones, el costo en vidas y sacrificio de los hombres, mujeres y familias por librar la Patria de los impulsos criminales de los mismos que alentaron la invasión mercenaria por Bahía de Cochinos.

La otra guerra, por tanto, es, de una parte, historia viva, pero, de otra a la vez, entrega artística. No es un relato documental ni testimonial aunque se tenga como punto de partida documentos y testimonios. Sabemos que sus protagonistas se inspiran en personas reales pero a fin de cuentas el espectador se halla frente a una obra de ficción, con las reglas propias de esa manera de crear una realidad diversa a lo real.

La serie debe alentar, y de hecho lo ha logrado, la búsqueda de referencias históricas y la avidez por conocer quiénes fueron Puro Villalobos y Gustavo Castellón, el Caballo de Mayaguara, Obdulio Morales, Mongo Treto y Andrés Hurtado, el Capitán Descalzo, y esos jefes que no debemos olvidar, pienso en Tomasevich, Proenza, Pineo, Piti, Denis y en los agentes clandestinos que tipificamos en Alberto Delgado.

Pero a quienes nos enfrentamos es a Mongo Castillo (Osvaldo Doimeadiós) y Porfirio (Félix Beatón), al teniente que nombran El Gallo encarnado por Fernando Echevarría y esa madre tremenda, Fila, que asume Yailín Coppola. A gente de a pie, que intuyen por primera vez en su existencia que son dueños de sus destinos, guajiros de pura cepa, milicianos voluntarios, experimentados y bisoños combatientes, hermanos y novias, y en la acera opuesta, asesinos y cobardes, desclasados y confundidos, oportunistas y judas.

El espectador se ve atrapado por conflictos marcados por la violencia, en los que no hay término medio, aunque sí suficientes angustias, sentimientos encontrados y terribles decisiones, en medio de una geografía escarpada y agreste, de abruptos contrastes sociales, cacicazgos y clientelas políticas, poblada por muchas personas sujetas a cadenas de falsas lealtades y erróneas percepciones sobre lo que significaba el cambio revolucionario.

Eduardo Vázquez, el guionista de la serie, optó por contar y no teorizar, es decir, por darle protagonismo a la narración y no al discurso conclusivo. El director Alberto Luberta, en consecuencia, se inclinó por la sobriedad épica, la contención, el pulso dramático, sin dejarse ganar por los excesos. Sabía que tenía que lidiar con la huella dejada en el imaginario del espectador por una obra fílmica paradigmática, El hombre de Maisinicú, de Manolo Pérez, y, más que todo, por evitar la tentación del tono grandilocuente y el panfleto. Halló complicidad en las soluciones visuales del director de fotografía Alexander Escobar y en una banda sonora admirable por su economía expresiva.

Hay que lamentar, eso sí, su emisión una vez a la semana (con una repetición).

De sábado a sábado fue difícil reconstruir el hilo de los acontecimientos y guardar en la memoria los avatares que llevaban de uno a otro capítulo la continuidad narrativa.

Tal vez el mayor elogio a la eficacia de la serie provenga de quienes se molestaron con ella, los mismos que aplaudieron el discurso del presidente de Estados Unidos en Miami. Para uno de ellos resulta que La otra guerra «distorsiona» la historia del Escambray, puesto que aquello fue «una respuesta democrática». No es un invento mío, se puede leer en cierta prensa de ese país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

santiago becerra dijo:

1

19 de junio de 2017

04:06:59


muy buena serie , en todos los aspectos, pasaba la semana esperando el domingo , para verla , pues como vivo en alemania tenia que esperar a que la subieran a youtube , incluso la grabe en mi PC . El ICR debiera de hacer cosas como estas y como la otra serie del desembarco de Flor Crombet y los hermanoas maceo , creo que se llama Duaba.

oscar dijo:

2

19 de junio de 2017

07:48:13


Excelente material con excelentes actuaciones. Sin dudas algo que las nuevas generaciones deben ver. Coincido que una vez a la semana te dejaba con el mal gusto de esperar una semana para hilvanar los hechos. Felicitaciones a todos por la brillantez del espacio.

Armando17 dijo:

3

19 de junio de 2017

07:54:28


Asombra esta serie histórica por su calidad en todos los sentidos, entonces ¿por qué las novelas son tan malas? Siguen incomodando la enorme cantidad de programas musicales de mala calidad que rellenan y ostinan, ocupando espacios estelares en todos los canales. Caballeros, nadie va a salir a explicar que está pasando, pues me imagino que si ahora no tienen nada nuevo y bueno que presentar habrá que hechar mano a los "paquetes" que se venden por las calles y pasarse el verano completo viendo películas y novelas extranjeras y luego acostarse a dormir pues como he dicho en varias ocasiones ni el NTV tiene calidad, noticias radiales, sin apoyo de imágenes y un parte meteorológico atropellado en solo dos minutos a pesar del esfuerzo de los que lo hacen, también deja al espectador con aquello de ¿que dijeron pues no entendí nada? Todavía están a tiempo de revisar.

edelio Mayo Ortiz dijo:

4

19 de junio de 2017

07:59:57


Gloria eterna a todos los que a lo largo y ancho del país se emfrentaron a las bandas contrarrevolucionaria en la primera década del triunfo revolucionaro y con mayor incidencia en el Escambray.

rmontoto dijo:

5

19 de junio de 2017

08:01:45


Magnifica serie, creo que debe llevarse al cine, asombrado de la tremanda actuación de esos artistas que nos tienen acostrubados al humor, esto demuestra que si se puede hacer TV de calidad, nuestra historia está ahi, viva esperando por elencos dispuestos a contarla a las nuevas generaciones de cubanos que nos pasamos horas frente a la TV cambiando los canales hasta que por fin... FELICITACIONES

yplorente dijo:

6

19 de junio de 2017

08:09:08


LCB: La otra guerra es de lo mejor, por no decir lo mejor, que ha trasmitido la TV Cubana en los últimos tiempos, realmente se lucieron, era algo que dejaba enganchado (por decirlo a lo cubano) a cuanto televidente la veía, aunque fuera de casualidad. Felicitaciones para TODOS, sin excepción de nadie. Esta serie demostró que sí se puede.

rosa dijo:

7

19 de junio de 2017

08:29:20


Un buen relato, muy buenas actuaciones, pero sobre todo felicitar a ese humorista drámatico o dramatico humorista Osvaldo Doimeadios, se destacó en todos los episodios pero donde mas me impactó fue al arodillarse junto a Mongin, su hijo muerto, dios mio era un puro guajiro con temblores en la mano muy dificil de lograr y actitud machista de no llorar, Osvaldo me quito el sombrero ante Ud. muchas felicidades

Diamela dijo:

8

19 de junio de 2017

08:30:17


Concuerdo en todo lo que expresa en su artículo, pero yo en lo particular no pude seguir viéndola. Si bien es cierto que que es una parte obligada de nuestra historia de obligada referencia y estudio, considero que fueron demasiadas las escenas de violencia ,a veces en un mismo capítulo, lo cual me chocaba tremendamente, como a otras personas que ojalá tengan la posibilidad de leer su trabajo y enviar sus comentarios.

jhl Respondió:


19 de junio de 2017

15:17:31

Diamela, la violencia que se muestra en esta serie fue parte de la historia de nuestro pais en esa etapa y nos la impusiaron, hoy un sector nada despreciable consume seriales, filmes y telenovelas con un contenido violento superior y pocos se detienen a criticarlo, hoy cuando nos llaman a olvidar el pasado no esta de mas recordar lo que ha costado llegar hasta aqui, saludos

Adelita Respondió:


20 de junio de 2017

15:26:58

Diamela, yo también la sufrí mucho pero no podía dejar de verla aunque se me apretara el corazón y soltara alguna lágrima, porque tuve la experiencia a los 15 años de ser brigadista Conrado Benítez en el Plan Escambray -durante 8 meses- y te puedo asegurar que la realidad fue tan dura o más que todo eso que vimos concentrado en la serie. Solo con recordar aquella barbarie del cruel y sádico asesinato de Manuel Ascunce, de solo 16 años recién cumplidos, alfabetizador como nosotros, salvajemente torturado y ahorcado después, es suficiente para saber por qué somos revolucionarios, porque el pensamiento de aquellos bandidos no difiere de los que hoy quieren que volvamos al pasado. Felicidades a los realizadores, nos va a quedar un vacío ahora los sábados por la noche.

Ray dijo:

9

19 de junio de 2017

08:47:37


Muchas felicidades al todo el equipo de esta serie, realmente lograron llegar al publico, nos identificamos con cada personaje y hasta lloré por los muertos, a pesar de ser una obra de ficcion como han explicado creo que la realidad vivida en aquellos tiempos por nuestro pueblo superó esta ficcion. Series como esta deben realizarse para refrescarle la memoria a los que pretenden que olvidemos nuestra historia....

lbl dijo:

10

19 de junio de 2017

09:12:59


Realmente me gustó mucho la serie, es bueno repetir la historia, porque hoy vemos la vigencia de aquellas luchas que hasta hoy continúan, hoy debemos tener la misma entrega, para enfrentar esta nueva lucha que hoy tenemos, somos un pueblo que unido vencerá.

Crash dijo:

11

19 de junio de 2017

09:30:22


Serie GENIAL! No pude verla completa, pero lo que vi me encantó. Una muy buena forma de recordar esa historia que no debe y no puede ser olvidada. Estimado Pedro de la Hoz, las emisiones tienen que ser semanales porque de otra forma no da la cuenta, así es en el mundo entero, así producen los que saben y tienen dinero y por algo debe ser. Además, así han sido todas las series policiacas hechas en Cuba que recuerdo.

Juan Ramon dijo:

12

19 de junio de 2017

09:34:30


Muy similar a la realidad. Lo viví y creo que hacido lo mejor hecho por nuestra tv, Felicidades

Maykel dijo:

13

19 de junio de 2017

09:52:34


Esta serie esta muy buena por varias cosas pero la fundamental que le demuestra a las nuevas generaciones lo que pasaron esos jovenes, campesinos y pueblo en genreal en la lucha contra los vandidos en las montañas, pagados por los EEUU. La TV debería poner en escena mas series de este tipo para conocer lo que con sudor y sangre forjo nuestro socialismo. Que se vea la realidad de Cuba, para que no hagan cuentos de camino viejo, para que nadie diga que no se hizo, si se hizo y bastante.

Pedro dijo:

14

19 de junio de 2017

10:09:52


Siempre me ha fascinado todo lo relacionado con la LCB, nací en 1961 cuando en Cuba se libraba esa gran batalla, admiro el trabajo realizado en la serie, porque quien le prestó atención, vivió la intensidad de aquellos dramáticos momentos con la formidable actuación del colectivo de actores y el asesoramiento de ese gran profesor que es EDUARDO VÁZQUEZ. Si algo hay que criticar es el hermetismo que ha existido hasta fechas recientes sobre esta temática, los materiales trasmitidos por los medios de difusión y los publicados son relativamente pobres si se tiene en cuenta la riqueza de sucesos acaecidos y de los grandes contrastes que existieron en esa época. Sé que existen obras testimoniales sobre esa epopeya que me gustaría leer y consultar, ¿Dónde encontrarlas?. También hay que ponerles rostro (el verdadero), porque de echo lo tenían y a las nuevas generaciones les gustaría verlos, a todos esos desalmados que protagonizaron en el bando contrario las acciones por las que lejos de ganarse el apoyo del campesinado y los obreros, lo que se ganaron fue el repudio y el deseo de ajustarle las cuentas. Es hora de que el museo de la LCB se globalice y se haga accesible a los que no hayan podido asistir a sus locales, con la publicación de fotos y documentales que ilustren la gran variedad de muestras que tiene, para terminar quiero sugerir a los periodistas que están mas cerca de la verdad histórica a que se animen a realizar un catálogo que muestre la ficha de los asesinos que en distintas etapas de nuestra historia causaron dolor, horror e indignación a nuestro pueblo, así como su destino final. Muchas gracias

ENRIQUE R. BALDOQUIN dijo:

15

19 de junio de 2017

10:40:45


LCB La Otra Guerra",esta serie,que segun el comentario es muy pero muy interesante y de gran valor historico,sobre todo ahora que "algunos"padecen "falta de memoria" o eran muy pequenos cuando ,en Cuba,se hacian peliculas y novelas sobre esos hechos tan relevantes en el proceso revolucionario,y ahora son un poco escaso,sobre todo ,en las peliculas hechas por el ICAIC,incluido el "tan afamado "independiente " ( que han hecho peliculas contrarrevolucionarias.tan alejadas de la realidad hermosa cubana socialista,como el edefecio" REY de la Habana",que aqui en Miami,no se cansan de dar por la television gusana,como otras del llamado cine "independiente" cubano,que deberia decir DEPENDIENTE,de sectores bien alejados de los artistas revolucionarios y patriotas y que algunos,han cruzado la charca y estan aqui en Miami,hablando mal,mentiras y tergiversando la hermosa realidad cubana,por los centros mediaticos mafiosos miamense y ponen todas su peliculas,las que DENIGRAN la sociedad de Cuba.No todas del cine independiente son asi,las hay muy buenas y reguales y malas.) ,,,,,VOLVIENDO A ESTA SERIE DE LA LUCHA CONTRA BANDIDOS,,YA LA ESTAN VENDIENDO EN DVD?HACE FALTA QUE LO HAGAN PARA QUE NOSOTROS LOS DE LA DIASPORAS CUBANA EN EL EXTRANJERO LAS PODAMOS ADQUIRIR,TODOS LOS EPISODIOS Y VERLAS.Y ASI VOLVER A REPASAR LOS GGRANDES EPOPEYAS DE LA REVOLUCION.PROPONGO QUE EN CUBA LAS DEN EN TODAS LAS ESCUELAS,PRIMARIAS,HASTA UNIVERSIDADES,CON UNA PROFESORA DE HISTORIA PRESENTE,PARA DAR UN DEBATE,LA FINAL DE LA FUNCION. ............CUBANO-AMERICANO DE MIAMI.

bETRIZ dijo:

16

19 de junio de 2017

11:02:19


La serie fue estupenda en cuanto a la realización y el mensaje transmitido. Digna de una historia que contar por los hombres descalzos y húmildes campesino que se vieron envuelto en la lucha contra bandido. Fue muy bien contada. Gracias a todos los que participaron. Fue hermosa. BHS

Francisco dijo:

17

19 de junio de 2017

11:21:30


me gustaría saber si existe algún sitio donde pueda copiar digitalmente la serie completa para poder verla según la disponibilidad de tiempo me lo permita.

Yordano Respondió:


3 de octubre de 2020

14:27:29

Buena Pregunta hasta yo quisiera saber donde poder descargar los capítulos de LCB

Amanda dijo:

18

19 de junio de 2017

11:52:54


La Serie está para premios incluso Oscar. Las actuaciones son espectaculares, la fotografía, etc, pero me costaba mucho trabajo oir todos los diálogos, a pesar de que no tengo problemas auditivos y mi TV se oye perfectamente, no se si era el fondo musical alto, pero perdí muchas frases. Necesitamos muchas Series como esta que caló hondo en el pueblo y nos permitió adentrarnos en nuestra Historia. Felicidades para sus realizadores.

Garraazul dijo:

19

19 de junio de 2017

12:09:25


excelente serie, ... actuaciones magistrales.....!!!!!

Bayamo dijo:

20

19 de junio de 2017

13:19:34


De excelente califico la serie. Maravillosa la tarea de tantas personas que hicieron posible que se conociera aún más esa parte de la historia de Cuba poco difundida. FELICIDADES