ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una escena de la telenovela La sal del paraíso. Foto: Portal de la TV Cubana. 

De nuevo la telenovela cu­bana de turno genera un tsunami de descalificaciones por par­te de un sector de la audiencia.

Esta vez las reacciones ne­ga­tivas no apuntan a un argumento anodino, ni a la recurrencia a lugares comunes, ni a giros im­previstos de la trama, ni a inconsistencias en la realización, co­mo ha sucedido con recientes y lamentables producciones.

Si la estación anterior, La­tidos compartidos, sin ser una maravilla, pareció una señal de aliento en cuanto al nivel del género y de plausible aceptación por la teleaudiencia, La sal del paraíso es vista como un retroceso e incluso no faltan los que se preguntan hasta cuándo tendrán que so­portarla.

Nunca he sido partidario de juzgar el todo por las partes. Evaluar un resultado hasta que no concluya una producción se­riada abre la posibilidad de un margen de error en la mirada.

Pero tampoco se puede permanecer im­pasible cuando las pasiones se agitan en torno a una obra que representa, por su ti­pología y la función que de­sempeña en el empleo del tiempo libre de un apreciable se­g­­mento de la población, un referente ine­ludible.

Por mucho que se hayan extendido otras prácticas del consumo audiovisual, la telenovela sigue siendo un foco de atención de la audiencia. Y a la telenovela de producción na­cio­­nal se le exigen mayores com­pe­ten­cias que a las extranjeras.

No debe olvidarse que este tipo de programa dramatizado se ubica en un horario estelar y su recepción opera en el entorno familiar. De modo que factores que van des­de la  jerarquía en la programación has­ta su socialización efectiva, no pueden ser ignorados por los responsables de su emisión.

Estamos ante un caso que se aparta y en muchas ocasiones hiere la sensibilidad del televidente promedio. Tómese un ejemplo: las peleas de pe­rros. Por mucho que los realizadores insistan en que su presencia esté motivada por  una intención profiláctica y que, por supuesto, ningún animal de los que se muestran en pantalla haya sufrido el embate de esa práctica criminal, su re­currencia en la trama provoca rechazo e indignación.

Pero lo más problemático transita por la cantidad y la calidad de los conflictos que aborda. A ciertos espectadores les re­sul­ta excesiva la acumulación implacable de situaciones y personajes que revelan ca­rencias y miserias humanas. A otros les abruma saber que tales cosas existen, pe­ro consideran que no es prudente exacerbarlas sin un contrapeso. Aparece entonces una palabra que, en lo personal, rezuma de una parte hipocresía y de otra insuficiencia en la comprensión de la naturaleza del arte: balance.

Ni la telenovela ni ninguna obra tienen la obligación de ser a priori compendios sociológicos totalizadores, ni moralmente edificantes, ni pedagógicamente instrumentales. Tie­nen, eso sí, que proponerse honestidad artística y altura estética. En La sal del paraíso no dudo de la primera, pero echo en falta la segunda.

Por lo visto hasta ahora, La sal del pa­raí­so pretende ahondar en valores éticos en crisis en determinados nichos de la so­ciedad en el contexto de la Cuba de los inicios del siglo XXI. Familias disfuncionales, individuos desnortados, comportamientos de­lictivos y an­gus­tias existenciales configuran una tupida red de eventos, asumidos por los guionistas des­de una perspectiva que quie­­re ser realista pero en cu­yas puntadas se advierte, hasta ahora, cierta chatura y por momentos falta de vuelo en el manejo y presentación de las situaciones.

¿Ejemplos? El desaprovechamiento del programa de radio La silla turca y el ámbito laboral de la emisora como espacio para la construcción de la trama y la indagación responsable y aguda de la realidad y el tratamiento del autismo, que alguna vez pa­reció situarse al centro y ha terminado, sin embargo, en convertirse en me­ra anécdota.

De todos modos hay que esperar por lo que vendrá. Tiem­po habrá para compartir criterios acerca de actuaciones, banda sonora, fotografía y otros detalles de la puesta en pantalla. Y de conocer si, por fin, la sazón de la telenovela encuentra su punto.

Solo en la medida en que su calado conceptual y su reflejo orgánico, comprometido y co­herente se hagan penetrantes, dejará una huella estimulante en el espectador.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daisy T. Rivero Leon dijo:

1

23 de julio de 2016

02:35:20


Estoy deseosa de llegar a La Habana para verla, me preocupan estos comentarios, este y el que lei de Cuba Linda o algo asi. En ese horario se sientan frente a la tele millones de cubanos deseosos de ver algo que les motive, que les alegre el final de dia cargado de emociones de tropiezos, anecdotas, etc. No considero adecuado que lo que encuentre sea lo que se comenta. ¿A que se aspira? ¿que se pretende con algo de tan mal gusto?. Es preocupante que nuestros directores,escritores, dirigentes del medio deben evaluarlo mejor. Una pena ademas perder tanto talento artistico que tenemos para perderlo en cosas tan vanales.

jorge_Ga Respondió:


24 de julio de 2016

18:47:25

Pero no tienes que estar en La Habana o Cuba para verla, yo sigo las novelas y otros programas cubanos en sus proyecciones en youtube, y estoy fuera de Cuba, y no pasa ni dos horas de ser trasmitida ala cuando ya esta disponible en un canal de youtube

el socialismo real dijo:

2

23 de julio de 2016

06:20:17


Valores en crisis sí, hace mucho tiempo, que nó se dejó la labor ideológica sobre las nuevas generaciones en manos del reguetón, apología de la violencia y el "machismo" marginal?, seamos objetivos, nó es la crisis de una telenovela, es la crisis del ICRT en valores y conceptos banales y nó desde ahora, pregúntenle a Chanel y los chanelistas.

Olga dijo:

3

23 de julio de 2016

07:23:40


Reflejan la realidad actual de la mayoría de los cubanos y sin ver un futuro mejor.

olga dijo:

4

23 de julio de 2016

08:46:41


como bien dice el periodista, "este tipo de programa dramatizado se ubica en un horario estelar y su recepción opera en el entorno familiar", por eso pienso que no debió aceptarse en la tv un guión de telenovela donde prácticamente sólo aparecen malas actitudes y personajes negativos o estos son mayoría, y prevalece un entorno desvalorizado y sombrío (es casi sádica la forma en que se trata al personaje de lorna, por poner un ejemplo). no se trata de no herir sensibilidades o de no disgustar a las muchas personas para quienes la telenovela es el entretenimiento de las noches, se trata de que LA REALIDAD NO ES ASÍ como aparece en la sal del paraíso, la realidad es mucho más rica y compleja y el arte siempre debe aspirar a reflejarla con justeza: ni edulcoramiento ni visión ensombrecida de las cosas, sino el necesario equilibrio entre lo positivo y lo negativo. ya son más de 25 capítulos y esta telenovela no mejora, pienso que si hubiera muchas opciones para elegir, entonces los guionistas y realizadores se podrían dar el lujo de transmitir en la televisión un programa con tantas deficiencias de todo tipo, pero como son tan pocas las opciones, es importante que se valore a profundidad qué ofertas se le van a presentar al televidente.

Yuliet dijo:

5

23 de julio de 2016

08:49:06


Gracias Pedro de la Hoz por este comentario Mire yo tengo 40 años, tengo dos niños uno de 14 y otra de 8 soy educadora de las que educan, me gusta formar en función del mejoramiento del ser humano no estoy ajena a que hoy nuestro contexto social se nos está hiendo de las manos pero me niego a que reflejemos en las novelas las cosas negativas que pasan en nuestra sociedad que las tenemos pero si se piensa en un proyecto de novela se investiga y salen estas situaciones sería bueno si ponerla pero en la misma escena enganchar con la solución al problema no sé si me entiendes pero alguien debe hablar y hacerles entender a los que escriben, dirigen y conforman los proyectos televisivos que precisamente por ser otros los tiempo ya los niños que no son tan niños comparten esos espacios con uno en familia y mis hijos dejaron de verla porque maltratan los perros, en casa hay uno y es como de la familia es la vida de los niños, además ese hogar en donde la hermana desprecia a la otra si es bueno que se dé el conflicto pero igual engancha con la solución en fin yo estoy muy dolida con los programas de TV en nuestro país porque igual estamos de verano alguien me podrá explicar en donde está la programación de verano. Y valores por favor hay algo con lo que se nace y sale de la casa que yo le digo el ABC de la educación formal cuando usted llega a la edad escolar al menos ya debe saber que se pide permiso para no interumpir si se está hablando, que saluda en función de la hora que usted se mueve, que se ayuda a la persona que le necesita en algun momento y asi a la edad de 5 años ya hay un camino andado en el que intervienen mamá, papá, abuelos en fin el hogar entonces analicemos que pasa hoy en nuestros hogares que en las escuelas no se puede con los niños ojo familia cubana que está haciendo. Gracias señor Pedro y disculpe.

Javier Gómez dijo:

6

23 de julio de 2016

09:14:33


Tenemos carencias y dificultades para realizar este tipo de programas y si además de esto lo que hacemos no reúne la suficiente calidad, no nos deja enseñanzas estamos perdidos, bastante tenemso con los culebrones brasileños. por suerte yo decidí no verlas más.

MARCOS dijo:

7

23 de julio de 2016

09:35:26


EXCELENTE ARTÍCULO // DOS PREGUNTAS: 1. EL GUIONISTA Y DIRECTOR DE UNA TELENOVELA NO ECHAN A ANDAR LA PRODUCCIÓN SIN TENER ANTES APROBACIONES DE DIRECTIVOS DEL ICRTV. ¿QUÉ PASA ENTONCES? 2. ¿NO SE PUEDE SACAR DEL AIRE ESE VENENOSO "PRODUCTO, HAY QUE DEJAR (PARA JUSTIFICACIÓN DE GASTOS) QUE SIGA ENVENENANDO? MARCOS

juan lopez Respondió:


24 de julio de 2016

00:42:57

El mensaje no es venenosa, es la realidad que se vive a diario en cualquier rincon de la isla, hasta ahora tratabamos de esconder todo lo malo, pero ya es imposible, lo que no trasmite la television se encargan los usuarios de subirlo a la red, desde malas actitudes a diario hasta las golpizas que muchos ciudadanos reciben. Entonces proponen continuar con la censura, es falso la desfachatez en las calles, el lenguaje inapropiado, las personas vistiendo solo un short como prenda no importa el lugar, las broncas y peleas, el fraude escolar y tantas y tantas malas actitudes de personas que nacieron con la revolucion por lo que son fruto de la misma y no de un capitalismo feroz, esa es la sociedad que tenemos y que mucho habra que luchar para que nuevamente tome el camino correcto del estudio del trabajo con el que adquiera los bienes que el mismo le permita, la educacion y los buenos modales, la ausencia de alcoholismo en un pueblo que se vanagloria de ser el que mas toma en el mundo solo que la bebida mas mala y perjidicial. Como hay que cambiar cosas, Dios nos ayude.

thelastsoulja Respondió:


24 de julio de 2016

11:27:21

Me disculpa pero la novela no es para retratar la realidad, bueno hasta una foto se considera arte cuando el fotografo expresa su vision de la realidad, retratandola. La novela debe y tiene que seguir ciertos codigos para que se llame novela. Si el director y guinista quiere retratar su realidad hubieran filmado un documental o una pelicula. La novela no es el espacio indicado para retratar realidades de manera tan burda. el naranjo del patio, rosas a credito, etc etc han sido novelas donde se ha retratado la realidad segun el tiempo.

olga dijo:

8

23 de julio de 2016

09:41:00


como bien dice el periodista, "este tipo de programa dramatizado se ubica en un horario estelar y su recepción opera en el entorno familiar", por eso pienso que no debió aceptarse en la tv un guión de telenovela donde prácticamente sólo aparecen malas actitudes y personajes negativos o estos son mayoría, y prevalece un entorno desvalorizado y sombrío (es casi sádica la forma en que se trata al personaje de lorna, por poner un ejemplo). no se trata de no herir sensibilidades o de no disgustar a las muchas personas para quienes la telenovela es el entretenimiento de las noches, se trata de que LA REALIDAD NO ES ASÍ como aparece en la sal del paraíso, la realidad es mucho más rica y compleja y el arte siempre debe aspirar a reflejarla con justeza: ni edulcoramiento ni visión ensombrecida de las cosas, sino el necesario equilibrio entre lo positivo y lo negativo. ya son más de 25 capítulos y esta telenovela no mejora, pienso que si hubiera muchas opciones para elegir, entonces los guionistas y realizadores se podrían dar el lujo de transmitir en la televisión un programa con tantas deficiencias de todo tipo, pero como son tan pocas las opciones, es importante que se valore a profundidad qué ofertas se le van a presentar al televidente.

leonor dijo:

9

23 de julio de 2016

09:46:51


De acuerdo con su escrito ya llueve sobre lo mojado la ausencia de cultura en nuestras novela ,las escenas con los perros si demuestra la brutalidad con los animales y la necesidad que se legisle para su proteccion.

Fernando Ronalys dijo:

10

23 de julio de 2016

09:52:19


Saludos. Si una NOVELA CUBANA no transmite valores sociológicos,morales,pedagógicos,éticos y estéticos;entonces por qué la televisan en un horario estelar.Pudiera ser a las 11:00 pm con el nombre La Hiel del Paraiso como la llamara nuestra amiga Paquita Armas.

FASV dijo:

11

23 de julio de 2016

09:57:08


NO SERA QUE REPRESENTA LA REALIDAD DE LA CUBA ACTUAL?

thelastsoulja Respondió:


24 de julio de 2016

11:28:50

Desde fresa y chocolate, ahora a los directores novatos les ha dado por retratar la realidad cubana. pero realmente es esa????, porque no es mi realidad!!!

TOKIN dijo:

12

23 de julio de 2016

10:26:35


Por esto es que no veo novelas cubanas ya....el pueblo conoce por todo lo que pasamos y de qué se compone nuestra sociedad hoy en día....el cubano no necesita esos dramas que afianzan más nuestros problemas.....NECESITAMOS REIR...REIR....para olvidar al menos en media o una hora todos nuestro problemas sociales.....la programación de verano está carente, muy carente de nuestros excelentes humoristas......

Odalis Rosales dijo:

13

23 de julio de 2016

10:27:27


Soy del criterio que la telenovela actual en vez de enseñar, ser profiláctica, realiza un monumento a las miserias humanas, reafirmándolas todos los días, en cada capítulo, mostrándolas y machacándolas, tal parece que para fijarlas en las personas, que se aprendan y multipliquen, tal es el caso de las peleas de perros y todo lo asociado y está a su alrededor. ¿Por qué razón se pretende ser profiláctico, prevenir y educar en comportamientos adecuados, correptos y positivos, enfatizando, poniendo en primer plano y de forma reiterativa las malas prácticas y conductas humanas, y no lo contrario, las buenas prácticas, conductas, comportamientos¿. Será esto muy dificil de lograr¿. ¿Dónde estaban los asesores, directivos, el personal que aprueba y da el visto bueno a lo que muestra nuestra TV, en este caso la telenovela actual¿ Hasta cuándo es posible soportar a León y sus peleas de perros, lo déspota, sanguinario, violento, abusador, etc, etc el desprestigio de la mujer cubana en Lorna y su hermana, Yerlin y su entorno de infidelidades, prostitución, su esposo corrupto y proxeneta, etc, etc. Es la silla turca el modelo de programa radial de nuestras emisoras de radio. Por qué no mostrar el trabajo meritorio, esfuerzos e inteligencia y capacidad de la mayoría de los trabajadores de la radio en Cuba, los programas excelentes que se les transmite a los diversos públicos. ¿Es esa la real familia cubana, los jóvenes y mujeres cubanos?. ¿Son esos los modelos a transmitir para fortalecer una sociedad cubana próspera y sostenible?. A mi modeo, no es necesario dejar que la telenovela llegue al final para darnos cuenta de todo esto. Qué lástima de contenido. Perdón y disculpas si hiero a alguien con mi criterio.

luis dijo:

14

23 de julio de 2016

10:33:02


creo que ese sector de la poblacion que critica la novella,es el mismo sector que quiere seconder las realidades malas del pais,porque eso si existe y ellos lo saben.

Azulita Sky Respondió:


23 de julio de 2016

11:57:25

Para serle franca estoy en ese sector que, sin hacer leña del árbol caído y sin despotricar a diestra y siniestra, no tiene una buena impresión de la novela actual. Creame que no es por esconder las "malas realidades del país" como Ud las llama. Muy por el contrario. Considero que no es posible vivir de espaldad a esa realidad porque pretender ocultarla ya nos trajo una problemática aún peor. los males se establecieron y acrecentaron. pero si pienso que a la novela le falta un enfoque menos agresivo y sí más constructivo. Mostremos nuestras verdades sin hacerle un culto a lo mal hecho. Es que ese paraíso tiene demasiada sal... No se atisba un ejemplo que se contraponga a cada manifestación delictiva y no me refiero a un personaje (Yasmín Gómez parece ser una ferviente luchadora sin los mecanismos necesarios o correctos), hablo de alguna que otra actitud que se enfrente y en determinado momento consiga disminuir algo la avalancha de delitos, indisciplinas y malas actitudes que se reflejan. A nadie se le ocurre un proyecto, una vía para solucionar , los delincuentes imperan y prosperan... Puede que la telenovela no esté obligada a dar soluciones, pero a nosotros nos gusta siempre, si nos van a mostrar la cara oculta de la luna, al menos que nos permitan ver algunos rayitos de sol...

luis Respondió:


23 de julio de 2016

13:32:13

entiendo,todos estamos esperando esos rayitos de sol,aguardemos al final de esta novela,gracias.

Omar Respondió:


23 de julio de 2016

14:09:48

Hola Luis...!!! Yo sí coincido con usted, me parece que todos estos televidentes (por llamarlos de alguna manera relacionada con le tema) se empeñan-como es costumbre en nuestro país-en ocultar los problemas y enfrentarlos para evitar que sea manchada la imagen de sociedad "justa, culta y educada" que se pretende vender..no es secreto para nadie que la realidad supera con creces a la ficción que se refleja en la novela..es que acaso alguien lo duda?? Pues solo tienen que salir a la calle e intercambiar con el cubano de a pie. No podemos mostrar una sociedad dónde no exista delincuentes, donde no esxista juegos ilegales, donde no exista infedilidad, oportunismo, traición, soborno, cjantaje..no podemos simplemente porque no es así nuestra sociedad..no puede mostrarse una sociedad donde las personas no carezcan, tanto económica como socialmente..no podemos simplemente, porque no es esa nuestra sociedad..Hay que mostrar los problemas y hacerle ver al responsable (quien sea-y no solamente al ciudadano) que es hora de resolverlo o intentarlo al menos. Espero no me censuren y mi comentario sea publicado. Muchas gracias.

thelastsoulja Respondió:


24 de julio de 2016

11:33:44

La telenovela no es el espacio para eso, la telenovela y la radio novela que popularizo cuba desde hace decadas atras no es para machacar la realidad, la telenovela es un producto comercial, hay otros espacios para tratar la realidad y existen otras maneras para ello siguiendo los canones de la novela. Esta falla en el guion y falla en encontrar un balance, es una mala novela que en cualquier otro pais ya hubiera salido del aire. Aqui hay muchos que les gusta ver las pequeñas miserias expuestas, pero eso no es todo loque puede dar la sociedad cubana. Pienso que debe existir un mensaje educador y como la tv es publica y es considerada un agente socializador ese mensaje debio prevalecer

francisco Respondió:


25 de julio de 2016

12:34:11

Forista luis, no se trata de esconder los problemas, si de dar o sugerir soluciones. Y la vida tam ién tiene muchos lados buenos. Lo de esa novela es MORBO y del peor. Además, por qué usted se toma el derecho se arroga usted mismo para evaluar a un amplio número de foristas a partir de su opinión, que tiene derecho a exponer, pero no a calificar a los otros. Si a usted le gusta ver las miserias humanas y solo ellas, diviértase entonces. Martí explicaba que hay seres humanos que solo le ven las manchas al SOL. Piense de que lado está usted?

Mariam dijo:

15

23 de julio de 2016

10:47:41


De verdad q LA SAL DEL PARAISO me parece un fracaso total en cuanto a las telenovelas cubanas

Mariam dijo:

16

23 de julio de 2016

10:49:44


De verdad en ves de avanzar , estamos para atras

rafael dijo:

17

23 de julio de 2016

11:00:34


de verdad que la novela es un desastre con situaciones muy desagradables y poco educativa, deben suspenderla esa es la opinion no solo mia si no del pueblo

arthur dijo:

18

23 de julio de 2016

11:29:39


a mi solo me preocupa que este mismo periodista haya casi utilizado una hoja entera para criticar la novela brasileña y de la cubana no dice casi nada

Lucía González dijo:

19

23 de julio de 2016

11:31:12


Estoy de acuerdo en que falta balance, se reflejan solo los conflictos humanos y la falta de valores morales y éticos. Pienso que desde el nombre la Sal.... ya los autores de la telenovela se han propuesto destacar las carencias y miserias, entonces hay relación entre título y contenido, solo que no han sabido hacerlo como usted dice hay...falta de vuelo en el manejo y presentación de situcaciones, no tiene buena realización.. Creo que todos esos conflictos existen, lo sabemos, no han sido bien tratados, a veces son poco creíbles. PIenso que tiene graves problemas de dirección, realización, asctuaciones y otros detalles. No obstante, auque nos duela, esos problemas son parte de nuestra realidad y muchas personas la rechazan, pero muchas otras se ven reflejadas en ella. Entonces esperemos a que avance y volveremos a comentar. Ahora pregunto, cuán profundo fue el análisis de ese guión por parte de los analistas de la redacción de dramatizados del ICRT.

Yuri Ferguson dijo:

20

23 de julio de 2016

11:34:19


Pq no repiten el Nara jo del Patio?

Tati Respondió:


25 de julio de 2016

09:36:16

Nooooooooooooooooooo, por qué? todas la hemos visto más de una vez. La mejores de todas: Tierra brava, Las huérfanas de la Obrapía y Pasión y prejuicio, En estas también se reflejan los males de cada época, PERO NO HAY QUE EXAGERAR