ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juan Pablo Carreras

Holguín- Con el fin de favorecer la conectividad entre provincias del oriente del país, la Unión de Ferrocarriles de Cuba reactivó el tren con itinerario Guantánamo-Holguín, tras la reparación y puesta en funcionamiento de la locomotora.

El convoy, con una capacidad estimada de 600 pasajeros, recorre en su trayecto los municipios de San Luis, en Santiago de Cuba; Cueto, Urbano Noris, Cacocum y la Ciudad de los Parques, en el territorio nororiental, desde donde retorna, explicó a la ACN Lázaro Llanes Lemes, director adjunto de la entidad en Holguín.

Integrado por cinco vagones —cuatro para el traslado de personas y uno destinado al servicio de expreso—, opera con una frecuencia de tres viajes semanales, cada martes, jueves y sábado, y una tarifa que asciende hasta 150 pesos según el tramo recorrido.

La reanudación del tren «universitario», tras un prolongado proceso de rehabilitación de los coches por la Unidad Empresarial de Base Ferrocarriles Guantánamo, incluyó mejoras estructurales que garantizan la seguridad de los pasajeros y la estabilidad del servicio, aseveró.

En la provincia, esta ruta se suma a la formación nacional con destino a La Habana, a los ferrobuses 4148 Holguín-Alto Cedro y Holguín-Las Tunas, integrándose a las ofertas estables de la transportación ferroviaria, señaló.

Llanes Lemes añadió que el conocido como El Pocholito contribuye además a satisfacer la demanda de movilidad en la región oriental, al extender su recorrido hasta Santiago de Cuba dos veces a la semana durante la temporada de verano.

Los servicios por ferrocarril en Cuba representan una alternativa económica en comparación con otras modalidades de transporte, a pesar de las problemáticas existentes, como el mal estado técnico del material rodante, la elevada demanda de combustible y la falta de lubricantes, agravadas por las medidas injerencistas del gobierno de Estados Unidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arce dijo:

1

31 de julio de 2025

13:51:26


Excelente noticia para las personas que necesitan viajar en esos tramos de la región oriental. Muchas gracias por la publicación. Solamente quisiera opinar algo. Los llamados ferrobuses a los que se hace referencia supongo que sean los cochemotores; el número 4146 marca Taíno Ligero de fabricación nacional y el número 2228 de la marca CB10 rusa. Nunca he visto ese 4148 que se menciona y dudo que exista. Los verdaderos ferrobuses son los construidos con carrocerías de ómnibus Girón o Diana y su numeración es diferente. No soy especialista en Periodismo, pero si no se puede dar la información correcta mejor omitir el número del equipo que en realidad no es tan relevante. Mejor hubiesen informado los horarios de los trenes, ese dato sí lo necesita la población.