ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Freddy Pérez Cabrera

ENCRUCIJADA, Villa Clara. —Con la puesta en funcionamiento del parque solar fotovoltaico ubicado en Calabazar de Sagua, Cuba suma 21,8 MW más al Sistema Electroenregético Nacional, un empeño que ya ha permitido la instalación hasta la fecha de otros 22 enclaves de este tipo en diferentes puntos del país, con lo cual se logró incorporar una potencia cercana a los 500 mw.

La sincronización de esta nueva instalación, la segunda de su tipo en Villa Clara, luego de la inaugurada en Remedios en marzo del año en curso por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, forma parte de un megaproyecto que hará posible generar en el país unos 2 000 mw, lo que representará un considerable alivio para la población cubana, sometida en estos momentos a largas horas de apagón.  

Susely Morfa González, primera secretaria del Comité Provincial del Partido en el territorio, reconoció la labor de quienes hicieron posible la construcción de este parque, en todas sus fases de ejecución, desde los que identificaron el área y prepararon el terreno, hasta aquellos que intervinieron en el proceso de ingeniería y de ubicación de las estructuras y los paneles, además de las conexiones eléctricas.

Este es el segundo de los cinco que se pondrán en funcionamiento en la provincia este año, aseguró la también miembro del Comité Central, quien destacó los trabajos que ya se ejecutan en Santo Domingo, Santa Clara y Placetas, sitios donde serán instalados los otros enclaves productores de energía mediante el sol. 

La importante inversión, forma parte de un programa que contempla la ejecución, en la geografía villaclareña, de un total de nueve instalaciones de este tipo, con lo cual la provincia tendrá un crecimiento significativo en la generación de energía limpia, comparado con los poco más de 5 MW que generaba el territorio hasta fecha muy reciente.

El objetivo de Cuba en el actual año es llegar a los mil megawatts de energía eléctrica a partir del Sol, un paso intermedio en el propósito mayor de contar con 46 instalaciones de este tipo y doblar la generación solar para el año 2030.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo dijo:

1

20 de julio de 2025

23:08:09


Muy buena noticia, felicidades a los que hicieron posible este logro, ahora bien aquí en Jagüey Grande dónde recido no se ven los resultados de esos parques, vivo en un circuito protegido y diariamente nos afectan el servicio de 11:00 am a 1:00 pm o 2:00 pm al resto del pueblo son hasta 22 horas. Alguien puede explicar esta situación.

Mario Tabares Hernández dijo:

2

21 de julio de 2025

07:03:43


Es la prolongación de la Revolución Energética iniciada por Fidel, que tanto beneficio nos trajo. Esperamos que esta reanudación nos siga dando esa ansiada solución a los molestos apagones, que tanto sufrimiento y sacrificio nos provoca, en medio de otras tantas dificultades que enfrentamos. Pero confiamos en la astucia y enfrentamiento a revolucionarios a los tantos intentos del enemigos de ponernos de rodillas, de claudicar, de rendirnos, pero desconociendo la gran capacidad de este pueblo de resistir y nunca renunciar a la construcción de una sociedad más justa. Viva Cuba libre y digna

Adrian dijo:

3

21 de julio de 2025

07:57:41


Lo q no entiendo es como con más 500 mw produciendo los parques instalados continúan y se acrecientan los apagones lo q se traduce en la desconfianza en los planes y capacidad del gobierno para resolver el problema de la generación energética en el país cono factor clave para el desarrollo del país y la mejora de la vida de la ciudadanía

Antonio dijo:

4

21 de julio de 2025

09:49:29


Solo sirven los parques fotovoltaícos instalados en nuestro país para dar energía en el momento sin acumular la energía pues no se compraron las baterías de almacenamiento, entonces la utilidad de estas es mínima e ineficiente de acuerdo para lo que objetivamente son disennadas y fabricadas: acumular energía y suministrarla cuando sean necesarias. Por otro lado, las centrales termoeléctricas son como todos losequipos electrodomésticos que tienen un sistema de protección. Por ej. un televisor, lavadora, etc tienen los fusibles y cuando hay un problema se disparan o rompen. Las termoeléctricas cuando la demanda es mayor que la oferta se disparan y romperán siempre, mas cuando están todas sincronizadas. Parece que esto no lo conocen o lo quieren desconocer los ingenieros, técnicos y dirigentes del SEN. Por eso siempre estarán rotas, cuando no es una es otra. Hay que descentralizarlas y que cada una opere por región lo cual permitirá en primer lugar que trabajen mejor dando energia sin afectar en mayoría, que no se rompan en cadena, que haya una mayor oferta energética y se pueda alcanzar y superar la demanda de esa región, brindarán mejor servicio al disminuir los apagones, etc. Todo esto entre otras ventajas.

Sahily dijo:

5

21 de julio de 2025

14:16:59


Y de que sirve, si en 24 horas, sólo hemos tenido 3 horas de corriente. Desde las 12 del día de ayer hasta ahora 2:15 de la tarde en Mayari holguin, con una termoeléctrica trabajando, y dos parques solares, solo 3 horas de corriente en 26 horas. Es una tristeza la planificación que hacen. No es fácil.

Rene dijo:

6

21 de julio de 2025

15:26:40


Pero seguimos con 18 o más apagones

Agustin Perez dijo:

7

24 de julio de 2025

13:29:06


Muy buenas noticias y veo que se hace camino al andar, pero me gustaria sugerir que el terreno donde estan enclavado cada Parque Solar Fotovoltaico se aproveche al 100 % como lo estan haciendo en la hermana Republica Popular China con la crianza de aves de corrar como gallinas y patos que se alimentarian principalmente de hiebas e insectos proporcionando huevos y carnes como un incremento de alimentos al pueblo y por tanto ayudan al cuido de estos por tener mas personas laborando en esas zonas que imposibilitan el hurto y componentes de los mismos.