ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la Comisión Agroalimentaria se abordó la necesidad de otorgarle más seguridad al campesino para que invierta en la tierra. Foto: Ismael Batista

Flexibilización de las disposiciones en cuanto a los actos de transmisión de la propiedad sobre la tierra y bienes agropecuarios, descentralización de las decisiones sobre ella, acceso a contratar fuerza de trabajo, construir viviendas y abastecer de insumos, seguros y tecnologías de mayor demanda, centraron el debate en la Comisión Agroalimentaria sobre el Anteproyecto de Ley de Propiedad, Uso y Posesión de la tierra.

En la jornada previa al inicio del v Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, presidida por el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa, se abordó la necesidad de otorgarle más seguridad al campesino para que invierta en la tierra.

En los debates trascendió el límite de cinco caballerías de la entrega de tierras en usufructo, con la necesidad de establecer al menos una excepcionalidad que contemple la posibilidad de entregar mayor número de hectáreas en el caso de las producciones cañeras, ganaderas, forestales y otras que lo justifiquen.

Asimismo, se solicitó que se incorpore la posibilidad de que puedan comprar tierras usufructuarios y otras personas naturales.

Los diputados también abordaron el tratamiento que se le confiere a las viviendas, y expusieron que se considerara que al cabo de 15 años los campesinos pudieran tener la propiedad, aspecto que en el Anteproyecto no se establece.

Al respecto, Ydael Pérez Brito, ministro de Agricultura, puntualizó que de los 429 087 tenentes de tierra, no pasan de los 22 000 los que poseen caballerías, y 115 000 con menos de una hectárea, por tanto –agregó– la tierra se ha parcelado y «con esta ley debemos pasar a una etapa superior».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Zaide Arias Méndez dijo:

1

17 de julio de 2025

13:51:28


Estoy totalmente de acuerdo con el ministro de agricultura, hay que flexibilizar la tenencia y explotación de la tierra, con pequeñas parcelas no se alimentan pueblos ni comunidades, a lo sumo una agricultura doméstica para alimentar a la familia y un pequeño excedente, que casi siempre para en el mercado informal, así no es posible desarrollar una agricultura sostenible, ni sustentable, no quiero decir con esto que hay que eliminarlos, por en contrario, brindar las oportunidades de crecer a los que realmente hayan demostrado poseer esa capacidad y cultura agrícola que permita introducir en nuestros campos la ciencia y la tecnología con conciencia. Soy de origen campesino, con 75 años, profesor de Enseñanza Superior, no aspiro convertirme en agricultor, pero me gustaría apoyar éste proyecto

Osnel Osorio Osorio dijo:

2

17 de julio de 2025

22:50:07


Todo eso está muy bien Pero nadie se pronuncia como van a acceder a los créditos bancarios y que pasará cuando abandonen las tierras como hasta ahora va pasando con los usufructuarios y las deudas creciendo al interior de los bancos.