La instalación de nuevos equipos de bombeo -algunos con paneles solares-, la reparación de los defectuosos, así como la supresión de salideros y el enfrentamiento a ilegalidades como las conexiones clandestinas a las conductoras, forman parte de la estrategia que se ejecuta en esta provincia para mitigar los efectos de la sequía, que ya incide en la vida de unas 400 000 personas.
La Ciudad Héroe es la que mayor complejidad presenta y, en ese sentido, se prioriza la atención a los sectores hidrométricos más afectados por la dilatación de los ciclos, así como el abasto de agua mediante camiones cisterna a comunidades, familias y personas en situación de vulnerabilidad, según constató el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez Rodríguez.
El funcionario indicó robustecer el aprovechamiento y la gestión de los recursos hídricos, y supo que se ha modificado el servicio de abastecimiento a centros productivos y de servicios con alto consumo. Asimismo, se recalcó el llamado al uso racional en todos los sectores, principalmente en el residencial.
Además del municipio cabecera, el más poblado del país, los de Palma Soriano, San Luis y Songo-La Maya son los más afectados en la provincia por la sequía que azota la zona suroriental de la Mayor de las Antillas, y por el impacto del déficit de generación de electricidad en los sistemas de abasto.
COMENTAR
Responder comentario