ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La 43 edición de la Feria Internacional de Turismo (FitCuba-2025) celebra a China como país invitado de honor, una nación que, de acuerdo con el miembro del Buró Político y primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, trabaja junto a la Isla con resultados tangibles en la cooperación económica y comercial en sectores claves.

En la inauguración ayer se destacó que un hito en esta labor conjunta fue el restablecimiento, el 17 de mayo del pasado año de la conexión aérea directa entre La Habana y Beijing, a través de Air China, para lo cual fue decisivo el apoyo de la máxima dirección del Partido y el  Gobierno chinos.

A ello –dijo– se añade la decisión de eximir del requisito de visado a los portadores de pasaportes ordinarios de China, propiciando un crecimiento importante de los viajes e intercambios entre nuestros países.

De igual forma, Rao Quan, viceministro de Cultura y Turismo de China y director de la Administración Nacional del Patrimonio Cultural de ese país, significó que el Gobierno de esa nación asiática brinda especial atención al desarrollo del turismo, registrando 5.6 000 millones de viajes internos en el país.

Añadió que la cooperación turística es también un diálogo entre cultura y civilizaciones, y remarcó el deseo de que más chinos promocionen el turismo a nivel internacional.

«Siendo países con ideales comunes y siempre unidos en los buenos y malos momentos, hemos mantenido una amistad tradicional; forjada por nuestros líderes anteriores, la cual ha experimentado las transformaciones internacionales y sigue siendo fuerte hasta hoy», significó.

Acotó que la cooperación turística va más allá del comercio e industria, es también un diálogo entre las culturas y las civilizaciones.

Por otra parte, el ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García Granda, expresó que, tras casi 65 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y China, estas han pasado la prueba del tiempo, de la distancia geográfica y de tres generaciones. Los entrañables lazos de cooperación y amistad que nos unen continúan latiendo con gran vitalidad, y enriqueciéndose por las nuevas generaciones de cubanos y de chinos.  

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO ENTRE AMBOS PAÍSES

En el marco del Foro de Negocios Cuba-China, se firmó un memorando de entendimiento para la colaboración en el turismo entre ambas naciones, así como dos cartas de intención para la negociación de un contrato de arrendamiento para el Hotel Copacabana.

Por otra parte, el presidente de la Academia de Turismo de China, Dai Bin, aseguró que la cooperación económico-comercial y los intercambios humanísticos entre la nación asiática y Cuba «avanzan con paso firme hacia horizontes prometedores».

Agregó que el intercambio entre ambos países mantiene una tendencia de crecimiento estable; por ejemplo, entre 2010-2019, el turismo desde Cuba hacia China registró un crecimiento anual promedio de 10.1%, mientras que en 2024 el número de turistas chinos que visitan la Isla aumentó en un 48,6%.

Afirmó que existen esfuerzos para convertir a Cuba en el principal hub aéreo entre China y el Caribe, y en el primer destino para los turistas chinos que viajan a la región, en desarrollar conjuntamente rutas turísticas de ocio y vacaciones con múltiples paradas en un solo viaje, y fomentar nuevos puntos claves de cooperación turística.

Dio a conocer que se trabaja en profundizar la comprensión cultural de los dos países y en mejorar la adaptabilidad de la ecología, de los servicios de viaje y los grupos de clientes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.