ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La venta de frijol a la población variará con topes entre 196 y 285 pesos. Foto: Padrón, Abel

El Consejo de Ministros acordó centralizar, a partir del siguiente lunes, en los establecimientos estatales, los precios máximos de acopio y comercio minorista de arroz y frijol común, obtenidos mediante la producción nacional, para contribuir a contener la inflación, informó en conferencia de prensa la directora jurídica del Ministerio de Agricultura, Mayra Cruz Legón.

Detalló que el primer grano mencionado requerirá hasta 110 pesos por libra en acopio y hasta 155 en la red minorista. El frijol posee una distinción entre el que recibe insumos y el que carece de ellos, pues la venta a la población variará con topes entre 196 y 285 pesos, mientras, para acopiarlos, se fijó un máximo de 140 y 200, en ese orden.

La decisión tiene basamento en un estudio de la ficha de costo real, cuyos cálculos consideran la tasa de cambio del mercado informal para los insumos. De conjunto con el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, evaluaron el comportamiento de los precios de importación del tercer trimestre de 2024, agregó Cruz Legón.

El jefe del Programa del Frijol de la osde Agrícola, Julio Gómez Moldán, aclaró que el cultivo protegido (con insumos) tiene un destino social, y el resto va al mercado. Prevén recoger 13 800 toneladas, con una parte dirigida a producir semillas y al turismo.

Esta propuesta, enfatizó, no sustituye la canasta familiar normada; presenta carácter opcional. De igual forma, compartió la experiencia del encadenamiento con mipymes que antes importaban el alimento, y ahora traen los insumos para desarrollarlo aquí.

Entre tanto, el encargado del Programa de Arroz, Nelson González González, detalló que cuentan con potencial para un rendimiento de cinco toneladas por hectárea, pero solo alcanzan dos, por la falta de condiciones.

El control está llamado a potenciar el enfrentamiento a precios abusivos y especulativos, con un aumento de la severidad en las medidas disciplinarias contra los violadores. Los gobiernos locales desempeñan un papel fundamental en la concertación de precios, con el concurso de todos los actores económicos, reflexionó Cruz Legón.

Asimismo, contextualizó sobre la situación de ambos granos: En cuanto al frijol, los rendimientos de 1,2 toneladas por hectárea en 2019 decrecieron a 0,8 en la actualidad, con 30 000 hectáreas menos dedicadas a ese cultivo. La producción del Programa Arrocero se contrajo cuatro veces, con respecto a sus mejores dividendos en 2018. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hector dijo:

1

8 de marzo de 2025

02:40:25


Excelente esos precios. Ahora mis padres con una pensïón de 1500 pesos al mes podrán comprar entre 5 y dies libras.

Jorge Luis Casanova Cecilio dijo:

2

8 de marzo de 2025

02:51:38


Saludos, Dios bendiga siempre a todos por allá, me explico, el problema no es topar precio, el problema es que existan los productos todo el año de manera abundante, Dios permita y logremos ver tales abundancia. saludos

EDDY dijo:

3

8 de marzo de 2025

05:52:22


No van a resolver nada, continúan altos los precios, no realizan control de nada, no confío.

Juan Andres Ramos Aguila dijo:

4

8 de marzo de 2025

06:49:36


Saludos para ustedes compatriotas. La pregunta es la siguiente, quien controlará esa decisión por que los inspectores estatales, cuando existen en muchos casos conexiones entre estos y vendedores.

miguel dijo:

5

8 de marzo de 2025

07:01:52


muy bien si el estado no baja los precios todo se infla en mi opinion se requiere de una economía mas abierta del productor nacional MAS PRODUCCION de todos.

Economista dijo:

6

8 de marzo de 2025

09:11:27


El tope de precios solo provocara la paulatina desaparicion de esos productos del mercado formal para refugiarse en el informal,pero a precios aun mayores de los actuales.Es una medida populista.

Abel Mendoza dijo:

7

8 de marzo de 2025

13:41:49


Eso no resuelve el problema , lo agrava parece q los q nos dirigen no tiene ni idea de cómo funciona un mercado , ahora dejarán de sembrar algunos y los q siembre lo venderán en un mercado negro , solo habrá el q se importe , topar precio no eleva producción q es lo q hay q estimular entregando tierras en propiedad , dando crédito blandos , y liberando el mercado seguimos en ensayos y error hasta cuando ???

Panadero digno Respondió:


9 de marzo de 2025

13:38:57

Esa es una respuesta acertada .La liberación y no la regulación es una solución real no un cosmético .Las soluciones están ahí ,Dejen que la gente sean dueños reales de la tierra y sus producciónes .Liberen a las vacas ,está bueno ya de pretender que la vaca no es otro animal como un cerdo o como una gallina ,Estoy seguro que ya nadie recuerda porque un dueño de ganado no puede vender libremente o comerse un ternero cuando le plazca ,Porque un "dueño "de tierra no la puede vender libremente ,porque acopio tiene que estar ahí en el medio estafando a los campesinos .tantas y tantas trabas como esta que ahora nos cae en la cabeza .algo que solo tiene un efecto temporal (2 días ).pero a largo plazo crea un retroceso de 20 años a la agricultura .ya no hablo más ,igual no me van a publicar .

Un cubano Respondió:


9 de marzo de 2025

19:29:54

Tiene toda la razón, nuestra política deberia estar dirigida a favorecer la producción, liberado y fortaleciendo las fuerzas productivas, porque no facilitamos la adquisición de insumos y equipos agricolas, dónde se puede adquirir un tractor, dónde se puede adquirir un arado para el tractor, porque no dejamos que nuestros campesinos se desarrollen facilitando los medios a precios justos, dónde el campesino no sea subsidiado pero tampoco sea extorsionando.

El Mayi dijo:

8

8 de marzo de 2025

14:23:06


Precios verdaderamente muy altos para los cubanos!!!!!!!

MayraPerez Respondió:


9 de marzo de 2025

13:08:10

Tiene toda la razón. En el mundo entero los agricultores son cuanta propias dueños de sus tierras. Por generaciones. Y sobran sus productos en todos los mercados y productos frescos. Vendan la tierra y vendan todas las herramientas y maquinarias, bajen los impuestos a los productores agricultores de tierras y animales. Y ya verán como ellos buscan sus precios según el mercado y dan empleo a personas necesitadas. Inspectores para otros, para estos que necesitamos solo Inspectores de onat por el pago. El resto de los Inspectores está demás para un agricultor. Además ocupante más de los organoponicos estatales con lo que recauden de lls agricultores.

Rene dijo:

9

8 de marzo de 2025

16:54:11


En resumen muchas palabras bonitas pero al final nada de arroz y frijoles para la población

Mar dijo:

10

8 de marzo de 2025

18:47:16


Fijar los precios máximos. Históricamente es la medida que más ha aplaudido la población

Gustavo dijo:

11

8 de marzo de 2025

18:51:02


Y los actores no estatales, que son los que más existen con esos productos, no tienen que cumplir con esos precios? Con salario de jubilado de 2283 CUP que se podra comprar?

Luisma dijo:

12

8 de marzo de 2025

21:03:10


Ahora los desaparecen

Mabel dijo:

13

9 de marzo de 2025

09:13:07


El arroz y el frijol son productos de alta demanda a la población y es el alimento del cubano,no le pongan precios muy altos,es necesario en la mesa del cubano,no da poder comer como se debe,es necesario pensar en la alimentación y no como una estadística sino como algo vital en la mesa del cubano,es necesario

Alexander dijo:

14

9 de marzo de 2025

09:18:26


Buenos días Hoy Domingo 9 Marzo el Mercado Agroprcuario 19 y B;Vedado los Frijoles mantequilla $500 la lb bolsitas ; $700 el Garbanzo ; los demás frijoles negros; colorados a $350 lb x bolsitas. En otro la malanga 4ta Categoria $150 lb. El Tomate chico $80 lb; tomate grande $120 lb. Cdo vienen los Inspectores esconden los Garbanzos y frij mantequilla; empiezan a guardar cajas de Mercancias ellos tienen que ir vestido de Civil ; con su C.I que los acredite y formar el Operativo. Esos Alimentos donarlo a Escuelas sin Amparo Ufilial; Hogar Materno; Hogar de Impedidos; Hospitales. Cambiar Urgente el Administrador de ese Agro Oficinas no funcionan. Estos artículos de Prensa! haganlo cumplir; muchos Jubilados; niños discapacitados; personas mayores que cada día ven la realidad.

MayraPerez Respondió:


9 de marzo de 2025

13:15:40

Señora la forma de pensar no es esa. La Habana desde los años 90 del periodo especial siempre ha tenido todo muchísimo más caro que el resto de las provincias donde se produce. Artemisa y la vecina estan llenas de tierras. Que se las vendan a los agricultores privados. Y que le bajen los impuestos, cuando la producción aumenta los precios bajan y eso la historia en el mundo entero lo ha demostrado. Que no den cuenta propia de lía carretillero y que los propios agricultores vendan los.fines de semana o en sus mercados locales. No que hay que desarrollar la comunidad y localidad. Pues que los agricultores vendan en sus comunidades. Y la parte de Acopio atravesado que no produce nada que ponga el precio que quiera. Esos.que venden super caro no son agricultores ni producen nada. Quitenlos y que los propios agricultores distribuyan su mercancía de contrato con quienes quieran. Aparte del Acopio que no se si decirle dichoso o maldito.

ivonnet Respondió:


10 de marzo de 2025

10:40:25

Es cierto muchos impertores conocena los vendedores ,ellos le dan dinero o producto del que venden y ya ,se van conforme .Y enseguida vuelven a poner los precios altos ,que falta de respeto

López dijo:

15

9 de marzo de 2025

16:35:52


El gobierno lejos de resolver el problema, le da oportunidad a q sigan existiendo precios especulativos, lo único q analizan es los precios que tienen los del sector privado para más menos el estado igualarlo, no salimos de la crisis y esta medida lo q va hacer es seguir aumentando más las carencias, ningún padre q tenga un salario y tenga dos hijos estudiando por poner un ejemplo le alcanza para comer decentemente, el salario solo alcanza para un día, lejos de ayudar al pueblo que tanto le deben lo siguen undiendo, no se donde esta personas dejaron su pensamiento marxista y socialista, xq si nacen los q crearon esta ideología nuevamente los mandan para allá.

Miguel Cruz Quintana dijo:

16

9 de marzo de 2025

18:52:43


No están baratas. Están menos caros .El dinero vale lo que se puede comprar con el. Según mi salario mensual (1528 pesos) aún están están muy caros. Multiplicar el precio de ese arroz menos caro por 20. Ese frijol también menos caro por 10. Y así sucesivamente Multiplicar el precio de cualquier alimento por lo que se necesita y verás que el salario de un jubilado apenas alcanza para menos de una semana (ahorrando).QUÉ PASA YEYO? Y mi opinión: le ronca los calcañales que te mueras de hambre hoy y que la comida llegue mañana.

ivonnet dijo:

17

10 de marzo de 2025

10:43:40


es bueno q bajen los precios muchas personas todavia con el slario q tienen no pueden abastecerse en la alimentacion .

Miguel Ortega dijo:

18

10 de marzo de 2025

11:11:36


Y......¿cómo podremos subsistir los jubilados con 1700 CUP en mi caso?....hay quienes reciben menos

Aleida dijo:

19

10 de marzo de 2025

21:34:56


Esto no resuelve la situación pq los principales proveedores en los agro mercados son privados y son los que tienen los precios abusivos y son a los que hay que controlar. Esos son los que contribuyen a una mayor inflación en el país

Mayra dijo:

20

11 de marzo de 2025

12:47:01


Y ahora el estado hizo oficial el mercado informal? 3er párrafo del artículo