ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La venta de frijol a la población variará con topes entre 196 y 285 pesos. Foto: Padrón, Abel

El Consejo de Ministros acordó centralizar, a partir del siguiente lunes, en los establecimientos estatales, los precios máximos de acopio y comercio minorista de arroz y frijol común, obtenidos mediante la producción nacional, para contribuir a contener la inflación, informó en conferencia de prensa la directora jurídica del Ministerio de Agricultura, Mayra Cruz Legón.

Detalló que el primer grano mencionado requerirá hasta 110 pesos por libra en acopio y hasta 155 en la red minorista. El frijol posee una distinción entre el que recibe insumos y el que carece de ellos, pues la venta a la población variará con topes entre 196 y 285 pesos, mientras, para acopiarlos, se fijó un máximo de 140 y 200, en ese orden.

La decisión tiene basamento en un estudio de la ficha de costo real, cuyos cálculos consideran la tasa de cambio del mercado informal para los insumos. De conjunto con el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, evaluaron el comportamiento de los precios de importación del tercer trimestre de 2024, agregó Cruz Legón.

El jefe del Programa del Frijol de la osde Agrícola, Julio Gómez Moldán, aclaró que el cultivo protegido (con insumos) tiene un destino social, y el resto va al mercado. Prevén recoger 13 800 toneladas, con una parte dirigida a producir semillas y al turismo.

Esta propuesta, enfatizó, no sustituye la canasta familiar normada; presenta carácter opcional. De igual forma, compartió la experiencia del encadenamiento con mipymes que antes importaban el alimento, y ahora traen los insumos para desarrollarlo aquí.

Entre tanto, el encargado del Programa de Arroz, Nelson González González, detalló que cuentan con potencial para un rendimiento de cinco toneladas por hectárea, pero solo alcanzan dos, por la falta de condiciones.

El control está llamado a potenciar el enfrentamiento a precios abusivos y especulativos, con un aumento de la severidad en las medidas disciplinarias contra los violadores. Los gobiernos locales desempeñan un papel fundamental en la concertación de precios, con el concurso de todos los actores económicos, reflexionó Cruz Legón.

Asimismo, contextualizó sobre la situación de ambos granos: En cuanto al frijol, los rendimientos de 1,2 toneladas por hectárea en 2019 decrecieron a 0,8 en la actualidad, con 30 000 hectáreas menos dedicadas a ese cultivo. La producción del Programa Arrocero se contrajo cuatro veces, con respecto a sus mejores dividendos en 2018. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alexander dijo:

21

11 de marzo de 2025

12:51:13


En los agros de playa habana ya los particulares guardaron el arros y los frijoles no lo van a vender más dicen cómo haremos

Yordamis dijo:

22

14 de marzo de 2025

06:50:30


Buenos precios. Pero cuantos establecimientos estatales existen. La mayoría del mercado minorista esta arrendado o es privado y funciona Bajo La leyes capitalistas como la oferta y demanda y en estos mercados el arroz vale 300 pesos y los frijoles 500. Esto convierte al mercado estatal minorista en un mercado mayorista para el sector privado.

Yordamis dijo:

23

17 de marzo de 2025

06:42:33


Ahora todo el que vende arroz en Cuba dice que es importado. Es curioso que cuando llega el arroz a la bodega aparecen los vendedores con el mismo producto.