La eficiencia energética, lejos de una mera cuestión técnica, implica una gran responsabilidad social, aseguró el director adjunto de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure), licenciado Welner Collejo Jerez.
Este concepto resulta imprescindible en la transición a un futuro independiente de los combustibles fósiles, enfatizó, así como para honrar los compromisos internacionales en pos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Anunció que pretenden actualizar las resoluciones 235 y 236 de 2021, encargadas de regular la importación de electrodomésticos con destino comercial. La propuesta consiste en incrementar la gama de los tipos de equipos sujetos a esas normativas, de 13 a 19, así como reducir los tiempos para su llegada a Cuba.
Entre los dispositivos contemplados actualmente por las resoluciones, aparecen de refrigeración, clima, cocción, ventilación, lavadoras e iluminación. Proponen incluir otros como freidoras y batidoras eléctricas, además de revisar la mínima eficiencia admitida, porque esos valores cambian en el tiempo, detalló Collejo Jerez.
Aludió a la tropicalización consistente en el cumplimiento de normas internacionales que permiten adaptar los equipos a las condiciones tropicales. Realizan ensayos en cuatro laboratorios para evaluar indicadores como la humedad relativa y la salinización.
Siempre piden una muestra de los electrodomésticos con objetivo comercial, para analizarlos antes de su importación. A las personas naturales, en cambio, les sugieren traer equipos homologados en una base de datos actualizada cada semana en el sitio web de la Onure, precisó.
Entre las iniciativas más alentadoras, sobresalen sistemas automatizados para gestionar la energía y los combustibles, según la norma iso 50 001; calderas eficientes por modulación automática; calentamiento de agua solar y plantas de tratamiento de ese líquido para los procesos productivos, así como sistemas de recuperación del agua de lluvia para el regadío de los jardines, enumeró.
De igual forma, continuó, algunas entidades poseen alumbrado exterior automatizado; vehículos eléctricos con sus estaciones de carga; sistemas de almacenamiento en baterías de ion litio de un megawatt; sistemas de control instantáneo de la generación fotovoltaica a tiempo real, e interruptores de presencia para controlar la iluminación de los locales de trabajo.
COMENTAR
Responder comentario