ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

El no uso de las pasarelas de pago electrónico en los sectores estatal y no estatal, y las restricciones impuestas por una gran parte de las mipymes en Cuba, que intentan imponer su propia ley, al no aceptar billetes de denominaciones inferiores a los 50 pesos en moneda nacional, constituyen formas de actuar ajenas a las legislaciones existentes en el país.

«Ambas maneras constituyen violaciones y están prohibidas. El pago electrónico, donde existan las condiciones para realizarlo, es de carácter obligatorio en uno y otro sector», afirmó Inalvis Smith Lubén, viceministra de Comercio Interior (Mincin), al frente de la comitiva que, recientemente, recorrió la provincia de Ciego de Ávila, en el contexto de la rendición de cuenta de ese Ministerio a la Asamblea Nacional del Poder Popular, que será en julio próximo.

Igualmente, enfatizó la viceministra, algunos dueños de empresas privadas –las conocidas mipymes– intentan generalizar la recaudación en efectivo en moneda nacional «solo con billetes de grandes denominaciones». Ello también constituye una violación al derecho del consumidor y, tras detectársele este tipo de anomalía, pueden ser multados y, si el hecho es reiterativo, podrá retirársele la licencia comercial y proceder al cierre del establecimiento.

A esas irregularidades les da seguimiento un grupo de trabajo del Mincin, pues de los procederes inadecuados surgen las violaciones, incluida la subdeclaración que, a la larga, falsean los impuestos.

A finales de octubre del pasado año, Betsy Díaz Velázquez, titular del Mincin, resaltó en este diario que «lo que no es posible es que a usted le digan: yo le pago electrónicamente, y usted tenga que pagar en efectivo en una red de comercio. Y cuando hablamos de la obligatoriedad, estamos hablando de todos los actores: estatales y no estatales, porque hoy también hay empresas productoras que venden minorista. Todo el que realiza actividad comercial tiene que garantizar el medio de pago».

En relación con el tema en cuestión, Díaz Velázquez añadió que existe el Registro Central Comercial. «Esta institución es responsable de otorgar los permisos para la actividad comercial. Todas las personas naturales y jurídicas que realicen actividad comercial tienen la obligación de inscribirse en el registro. Muchas veces las mipymes tienen actividades principales y secundarias, y en esta última categoría tienen permiso para comercializar».

Por otra parte, se denomina pasarela de pago a una plataforma que transmite la información de la transacción de forma virtual y permite realizar compras de manera online en tiendas virtuales, mediante Transfermóvil o EnZona.

Este canal electrónico de pago en tiempo real verifica y acepta (o en su defecto, rechaza) la transferencia de dinero entre compradores y vendedores del comercio electrónico por medio de diversos métodos de pago, al conectar una cuenta bancaria del cliente a la cuenta del vendedor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dennis dijo:

81

1 de agosto de 2024

11:37:37


Donde puedo quejarme ? No pude comprar en una mipime porque dicen ellos q solo aceptan el 15% del dinero a pagar en transferencia. Mipime ( en las tunas. Calle Martí , El bodegón de Yuleidis

Yunier dijo:

82

1 de septiembre de 2024

11:26:51


Porque voy a comprar una caja de cerveza y el precio es de 165 por unidad y le dije que para pagar por ensona y el compañero me dice k para eso el producto me sale más caro a 195 por pagar por tarjeta

Noemí García Sánchez dijo:

83

17 de octubre de 2024

10:34:39


Hola buen día. Les cuento que aquí en Santiago en muchas mypimes no te aceptan el pago x QR y menos por enzona. Ayer en servisap apesar del pago en línea no te da el beneficio del descuento y la compra x esta vía es limitada y ro te dan la posibilidad del pago x enzona En el cerdicentro refiere el compañero cuando le pedi pagar x enzona que todo el donero lo tiene en enzona y no lo puede sacar... El codigo QR que oferta no te da el beneficio y que contar con la forma cuando se reclama??? Ufff

Jorge dijo:

84

23 de octubre de 2024

18:47:30


Una mypime en Santiago de Cuba para comprar exige la compra la mitad en dinero físico y la otra por transferencia esto creo que no es correcto pero no tenemos dónde quejarnos de esta violación

Rolando dijo:

85

27 de enero de 2025

20:43:05


Me encontré el caso de la mipyme Daseo en Matanzas.Estan limitando el pago por transferencia a 1400 pesos el día 27 de enero fui a pagar 3100 pesos por esa vía y entonces me dicen que está limitada a los 1400 pesos.por indicación de la dirección de dicha Bipime

Caluxto Massó Bizet dijo:

86

13 de marzo de 2025

00:32:14


Donde denunciar a las mypime que no te venden por transferencia, que cuando lo hacwn lo hacen a cuentas personales o te cobran un 10 porciento por encima del valor

Leidy dijo:

87

13 de agosto de 2025

11:49:14


Una pregunta. Cuando llegas a una cafeteria particular, done te venden refresco, galletas, cerveza etc... y el pago puedes realizarlo por transfermovil, como es eso de que tienes que pagar además en 5% o hasta el 10% de la compra. Alguien me puede explicar si es correcto eso.