ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

El no uso de las pasarelas de pago electrónico en los sectores estatal y no estatal, y las restricciones impuestas por una gran parte de las mipymes en Cuba, que intentan imponer su propia ley, al no aceptar billetes de denominaciones inferiores a los 50 pesos en moneda nacional, constituyen formas de actuar ajenas a las legislaciones existentes en el país.

«Ambas maneras constituyen violaciones y están prohibidas. El pago electrónico, donde existan las condiciones para realizarlo, es de carácter obligatorio en uno y otro sector», afirmó Inalvis Smith Lubén, viceministra de Comercio Interior (Mincin), al frente de la comitiva que, recientemente, recorrió la provincia de Ciego de Ávila, en el contexto de la rendición de cuenta de ese Ministerio a la Asamblea Nacional del Poder Popular, que será en julio próximo.

Igualmente, enfatizó la viceministra, algunos dueños de empresas privadas –las conocidas mipymes– intentan generalizar la recaudación en efectivo en moneda nacional «solo con billetes de grandes denominaciones». Ello también constituye una violación al derecho del consumidor y, tras detectársele este tipo de anomalía, pueden ser multados y, si el hecho es reiterativo, podrá retirársele la licencia comercial y proceder al cierre del establecimiento.

A esas irregularidades les da seguimiento un grupo de trabajo del Mincin, pues de los procederes inadecuados surgen las violaciones, incluida la subdeclaración que, a la larga, falsean los impuestos.

A finales de octubre del pasado año, Betsy Díaz Velázquez, titular del Mincin, resaltó en este diario que «lo que no es posible es que a usted le digan: yo le pago electrónicamente, y usted tenga que pagar en efectivo en una red de comercio. Y cuando hablamos de la obligatoriedad, estamos hablando de todos los actores: estatales y no estatales, porque hoy también hay empresas productoras que venden minorista. Todo el que realiza actividad comercial tiene que garantizar el medio de pago».

En relación con el tema en cuestión, Díaz Velázquez añadió que existe el Registro Central Comercial. «Esta institución es responsable de otorgar los permisos para la actividad comercial. Todas las personas naturales y jurídicas que realicen actividad comercial tienen la obligación de inscribirse en el registro. Muchas veces las mipymes tienen actividades principales y secundarias, y en esta última categoría tienen permiso para comercializar».

Por otra parte, se denomina pasarela de pago a una plataforma que transmite la información de la transacción de forma virtual y permite realizar compras de manera online en tiendas virtuales, mediante Transfermóvil o EnZona.

Este canal electrónico de pago en tiempo real verifica y acepta (o en su defecto, rechaza) la transferencia de dinero entre compradores y vendedores del comercio electrónico por medio de diversos métodos de pago, al conectar una cuenta bancaria del cliente a la cuenta del vendedor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Carlos dijo:

21

22 de mayo de 2024

02:12:57


Cuando se refieren a una gran parte de las mipymes, de qué cantidad hablan? No hay otras formas de gestión que se dedican a esas actividades y las enmarcan en las mipymes? No hay trabajadores por cuenta propia, cooperativas no sgropecuarias y agropecuarias que estarán incluyendo en esa categoría? Han generalizado el término y da la impresión como si fueran las responsables de todo lo mal hecho. Habría que sacar proporciones entre estatales y no estatales para determinar cuáles incumplen nás

José zulueta Matos dijo:

22

22 de mayo de 2024

04:17:07


Considero que al cumplimiento de lo indicado debe prestarse una mayor atención por parte de los inspectores de Comercio y el Banco en protección al consumidor .En Holguín las Mipimes no quieren no quieren realizar las ventas a través del Pago en Linea lo cual afecta a los clientes por no recibir las bonificación del Banco,alegan cualquier justificación en algunas estimulan la venta en efectivo con precios menores a los adquiridos por las pasarelas de pago.

Oscar dijo:

23

22 de mayo de 2024

05:51:15


Bueno días con el mayor respeto a la ministra pero venga a Cienfuegos para que vea la cantidad de establecimientos estatales y particulares que no usan la pasarela de pago por solo dar un ejemplo las panaderías, agromercado, casillas, etc lo que hay es que venir y recorrer los barrios y no hacerle caso a lo que le plantean la dirección provincial que siempre tratan de guardar la churre debajo de la alfombra y ustedes se lo creen y no ponemos muy molesto cuando el enemigo dice que somos un Estado fallido pero estamos actuando como tal se aprueban resolución y decretos y algunas personas se ríen de ellas sin que nada pase es una desobediencia a todas las instancia lo nunca visto

Yamila dijo:

24

22 de mayo de 2024

06:31:46


En estos momento hay un centenat de mipimes que no quieren hacerlo, yo pregunto y nada dicen que están en proceso

José dijo:

25

22 de mayo de 2024

06:59:44


Y como es posible que el mercado Santa Catalina y 10 de octubre no tenga establecido el pago de manera digital o que vayas a la panadería frente a brimart en 10 de octubre y te digan que el código QR no funciona, QUIEN PONE ORDEN

Jose dijo:

26

22 de mayo de 2024

07:04:11


Eso es muy bonito escrito pero no es la realidad sino que se visite el mercado industrial La Vizcaína en Sancti Spiritus y pida un artículo y diga que quiere pagarlo por los canales electrónicos a ver la respuesta

ROBIEL PAVON dijo:

27

22 de mayo de 2024

07:12:00


Hay otro problema más agudo y casi nunca se comenta es que la pasarela de pago que exponen los que venden son las cuentas o códigos QR personales y no las cuentas Fiscales que solo se pueden pagar por la pasarela PAGO EN LINEA, que además el Banco bonifica al cliente con el 6% y son fácil de identicar pero los vendedores se niegan a ofrecer, pues ese dinero al ir a la cuenta fiscal tiene mejor trazabilidad y no pueden violar el fisco.

Giorvys Taquechel Roman dijo:

28

22 de mayo de 2024

07:32:09


Y tienen que ir a otra provincia a exigir lo que prácticamente nadie cumple en la Habana?

alfredo dijo:

29

22 de mayo de 2024

07:39:48


en la tienda de pinturas de carro de 25 y hospital, me exigieron el pago de 23 usd en efectivo , cuando reclame me dijeron que llevado a MLC serian 46 por un impuesto del 60% y en cup serian a 400 cuo el cambio. esto lo denuncie en varias plataformas como la del registro comercial,la presidencia,la asamblea provincial y nacional y ayer al visitarlos, me ocurrio lo mismo...¿ hasta cuando el gobierno dira una cosa y se hara otra?

Katia dijo:

30

22 de mayo de 2024

07:49:23


En Guantanamo en la panaderia El Cisne Blanco (mipyme) se vendía por medio del QR que no da bonificación al cliente, al ser requerido por eso, ahora solo hace ventas en efectivo, violando la ley.

El Roble dijo:

31

22 de mayo de 2024

07:59:43


En Trinidad, ninguna Mypime acepta targetas de pago, y los inspectores, brillan por su ausencia ( son cómplices )

Wicho dijo:

32

22 de mayo de 2024

08:00:55


Cuando habilitarán el pago mediante QR desde la plataforma EnZona ? Todo ese privilegio lo tiene la otra plataforma que al parecer es la única autorizada , eso no es otra violacion mas , si se parte de lo que se ha dicho ? Hay usuarios que no pueden hacer uso de la otra plataforma por tener sistema operativo diferente .

Orlando dijo:

33

22 de mayo de 2024

08:17:01


Esa medida es muy factible, que cada actor, económico se inscriba en el registro, lo que está sucediendo es que hay mypimes que no lo acaban de acatar dicha medida. Ejemplo municipio Guisa provincia Granma, fui a una de estas formas de gestión no estatal dónde se vende pollo y otros productos y no aceptan este pago electrónico. Considero que hay que tomar medidas más drásticas con este actuar que en nada favorece a la economía de las finanzas de nuestro estado. Y lo otro que los encargados de ejecutar las leyes las tomen, no se puede estar hablando lo mismo tantas veces, estamos llamados actuar .

Agustin dijo:

34

22 de mayo de 2024

08:17:21


Se le informa al pueblo,se establece el decreto o ley y después no se cumple. Así de sencillo. Esto es aplicable a todas las esferas de nuestra vida en Cuba. Cómo el lejano oeste de los viejos films. La ley del más fuerte, lo tomas o lo dejas.

Mario Pablo Estrada dijo:

35

22 de mayo de 2024

08:20:20


Se deben crear teléfonos para recibir mensajes o llamadas donde se evidencien en tiempo real los negocios que no aceptan este tipo de pagos, hay que tomar medidas concretas para resolver este problema

mmartin dijo:

36

22 de mayo de 2024

08:28:33


cuántas multas se han impuesto, cuantos negocios cerrados por volar la ley ? hasta cuando se seguirán burlando de las leyes y no pasa nada?

Lourdes dijo:

37

22 de mayo de 2024

08:36:20


Es una violacion generalizada de los vendedores , el uso de cuentas personales para el pago en vez de la cuenta empresa , eso es una afectación además a los clientes que no pueden usar la bonificacion de 6 % del banco. Después manipulan los tributos e impuestos a su antojo y por eso hay un desmesurado déficit fiscal. Por favor MFP,Mínimo, BCC, Contraloría, PCC, ANPP, actúen, las leyes se hacen respetar. Cambien el valor de las multas elevenlas según se incrementan los precios, 8000 cup son 2 paquetes de pollo.

José Antonio dijo:

38

22 de mayo de 2024

08:43:11


Debe explicarse que establecimiento no está entre " los que no poseen las condiciones objetivas" y como deben ser excepciones, deben exhibir la autorización expresa del Ministerio de Finanzas o sus dependencias. Muchos establecimientos te dicen que aún no tienen las condiciones y punto. Otros ponen en un letrero cuales son las denominaciones de billetes que reciben. Sucede en zonas céntricas de Camaguey ( ej: Calle Alonso Fruto, Avenida de la Libertad, calle General Gómez, etc etc), en lugares con buena conexión y cobertura de red y por donde circulan las autoridades facultadas para exigí el cumplimiento de la ley; pero nadie ve nada y por supuesto no actúan.

Zenen dijo:

39

22 de mayo de 2024

08:48:13


Dónde están los que deben hacer cumplir lo establecido? Bastantes problemas tenemos para salir a la calle a pelear con vendedores particulares y estatales cuando los que cobran un salario por eso ,están en otra cosa.

Alden Moreno Araujo dijo:

40

22 de mayo de 2024

08:49:30


Buenos días, vivo en el municipio de Moa en dónde son reiteradas las violaciones por parte de las Mipimes. En la calle Mariana Grajales está la Mipime de Ajo, cuando el cliente solicita el pago por transferencia los empleados se niegan alegando que cuando la cuenta llega a 100 000 pesos, el jefe les prohíbe aceptar el pago por transferencia creo que violando para evadir los impuestos. Vivo Reparto:Las Coloradas . Edificio: 32 Apartamento: 21 Saludos y muchas gracias.