ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En los últimos meses se evidencia la acumulación de basura a un ritmo de más de 30 000 metros cúbicos diarios en la capital. Foto: Ismael Batista Ramírez

En medio de un tenso contexto en La Habana por la proliferación descontrolada de basureros en calles y avenidas de la ciudad, el municipio de Diez de Octubre, uno de los más poblados de la urbe, parece haber encontrado la fórmula para contener un asunto que ha marcado la vida de los habaneros en los últimos meses.

Con la atención directa del Departamento Agroalimentario del Comité Central del Partido y de los ministerios de la Agricultura, y de Trabajo y Seguridad Social –una especie de apadrinamiento que se ha replicado en cada uno de los municipios de la capital en esta contingencia–, las autoridades municipales, junto a la población, han logrado recuperar parques antes llenos de basura, estabilizar la recogida de desechos sólidos, pintar contenes y chapear zonas invadidas por la hierba.

Hasta allí llegó, en la tarde-noche del jueves, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, luego de participar en los plenos partidistas de las provincias de Las Tunas y de Holguín.

Me han llegado muy buenas referencias del trabajo que se está haciendo aquí, dijo en el intercambio con los miembros del Buró Municipal del Partido y del Consejo de la Administración; por eso hemos decidido comenzar aquí una serie de visitas que estaremos haciendo en la capital, para conocer la experiencia y tratar de replicarla en los demás lugares.

Según detalló a la prensa Lisara Corona, primera secretaria del Partido en Diez de Octubre, en el encuentro con el mandatario se explicó cómo se cumple una decisión de la máxima dirección del país de que todos los municipios de La Habana sean apoyados por un Ministerio. Además, en el caso nuestro nos atiende el Departamento Agroalimentario del Comité Central.

Nos hemos organizado, sobre todo, priorizando la estabilidad de la higiene comunal, la limpieza de avenidas, los parques que suman más de 50 en todo el municipio, las cuadras con la chapea y la pintura de los contenes, junto con la recogida de los desechos sólidos, informó.

Hoy usted ve parques que antes estaban tristemente convertidos en microvertederos, llenos de niños, de adultos mayores, de estudiantes haciendo Educación Física. Es un ambiente diferente en cualquier horario del día en esos parques, aunque falta mucho por hacer, tenemos que seguir ganando en la cultura del detalle, acotó.

Se ha llegado a las avenidas principales con poda de árboles, pintura y con la recuperación de las instituciones que están en esas grandes calles, que son las primeras responsables del cambio de imagen. Hemos sumado a los centros de trabajo, y les hemos dado la tarea de chapear, embellecer, pintar y engalanar sus fachadas con nuestros símbolos.

Pero sentimos aún una insatisfacción, acotó Lisara Corona, «y es que tenemos que lograr mayor participación popular, no solo para que se involucren en la transformación, sino también para que perdure lo que estamos haciendo». En este primer momento tenemos un apoyo del Ministerio de la Agricultura, pero el trabajo tiene que perdurar en el tiempo, y eso hay que hacerlo con la participación popular.

La Primera Secretaria explicó también que existe «otra línea en la cual tiene que trabajar el municipio, que está relacionada con los actores económicos. Hoy se genera mucho desecho, sobre todo de cartón, que ellos tienen que contratar con la Empresa de Materia Primas. Eso hoy no va a otro lugar que no sea los contenedores que usa la población».

El Presidente nos hablaba, reseñó Corona, de que este método tiene que extenderse y sostenerse en el tiempo. Ahora tenemos un gran apoyo de todos, pero lo que va a impactar realmente es sostenerlo. Después de que pase este momento, digamos de contingencia del tema de la basura, hay que mantener esto con un sistema de trabajo, con un método de trabajo, con los dirigentes en la base, con la gente ahí en los lugares donde están los problemas, sumando al pueblo, a todas las instituciones del municipio, estatales y no estatales.

Sobre eso hablaba el Presidente cubano en el encuentro con los dirigentes municipales de Diez de Octubre: «No quedarnos nunca de brazos cruzados, lo que se está haciendo ahora demuestra que podemos organizarnos y hacer bien las cosas».

Según datos ofrecidos por la Dirección Provincial de Servicios Comunales, en los últimos meses se evidencia la acumulación de basura a un ritmo de más de 30 000 metros cúbicos diarios en la capital, lo que, sumado a la baja disponibilidad técnica de los equipos, el déficit de personal para la recogida y las indisciplinas sociales, han provocado una tensa situación en todos los municipios de La Habana.

En estos momentos, luego de movilizaciones, apoyo con equipos y personal de varios ministerios e instituciones, reestructuración del trabajo de las entidades encargadas de los desechos en la ciudad, entre otros frentes que incluyen también el análisis de varios proyectos de inversión extranjera en este decisivo asunto, pueden verse los primeros resultados de la ofensiva a la basura en la capital cubana, un camino que llevará tiempo y mucho trabajo para materializarse definitivamente.

 

Díaz-Canel en el municipio Diez de Octubre Foto: Estudios Revolución
Díaz-Canel en el municipio Diez de Octubre Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mayra dijo:

41

4 de octubre de 2024

20:10:30


La gestión de derechos sólidos Basura en La Habana es un problema de Seguridad Nacional Por la contaminación ambiental, la horrible imagen del entorno y la destrucción de aceras, calles y hasta muros de las casas cercanas.

Yos dijo:

42

4 de octubre de 2024

22:22:51


Algo no entiendo, luyano, calle melones entre compromiso y calzada de luyano, más de un mes la calle picada, para instalar tuberías de gas para otro municipio y nadie se presenta a trabajar, llueve y se inunda todo y nadie se presenta a trabajar???? Algo no entiendo!!!!!

Jose R.Oro dijo:

43

4 de octubre de 2024

22:32:12


Cuba es un basurero

AGUSTIN Respondió:


6 de octubre de 2024

15:32:53

Primero creo que esa expresion no es la mas correcta para referirse a nuestro pais ya que todo nuestro pueblo es de incalculables valores eticos, sociales y morales y porque esa hermosa isla aunque este llena de multiples problemas de todo tipo siempre es NUESTRA PATRIA la cual se debe respetar venga de donde venga. Quiero aprovechas algunas ideas como por ejemplo: Hacer estudios sobre la factibilidad de adquirir plantas de reciclaje de desechos solidos ya sea por Inver sores Extranjeros o MIPYME que puedan reutilizar todos los desechos solidos y, los que no sea posible utilizarlos en su combustion en las centrales electricas o en pequeñas industrias locales como son panaderias, hornos de quema de productos ceramicos , etc.

Midiala dijo:

44

4 de octubre de 2024

23:44:06


Necesitamos saber cómo se resolverá la de Maríanao,el dengue en las casas ,los IRA,la basura después de dos meses se mal recogió hace 10 días y ya vuelve a estar todo desbordado.

armando dijo:

45

5 de octubre de 2024

00:24:37


Saludos, me alegro que se haya decidido ayudar al personal de Comunales en la recogida de desechos domésticos. Esa decisión se tenía que tomar desde el primer momento.No hace falta hacer una reunión para decidir ese trabajo. Pensé que harían una foto con los dirigentes de gobierno participando en esa recogida en los municipios de las provincias y así se daba el ejemplo a la población y no mandar a realizar ese trabajo. "" los dirigentes del Gobierno dando el ejemplo a la población en la recogida de desechos".

Orlando dijo:

46

5 de octubre de 2024

03:03:08


No veo ninguna información sobre las inversión extranjera en la basura con la empresa japonesa que quería invertir en el tema.

francisca dijo:

47

5 de octubre de 2024

07:17:15


Veo con satisfacción la desicion en cuanto a la recogida de desechos, pero aun falta mucho por hacer pues son muchos los macrovertederos que aun existen pero ea necesario que mantenga esta decisión en cuanto a la acción de comunales se refiere - También es importante que se concientize la higiene comunal en la población

AAD dijo:

48

5 de octubre de 2024

07:27:56


Soy residente en la Víbora , 10/10 y realmente resulta alentador y meritorio de felicitacion el esfuerzo y el cambio logrado con pocos recursos y si con la movilización y esfuerzo mancomunado, demostración que si se puede cuando no los proponemos y planificamos con el PCC y el gobierno dirigiendo las acciones. En la comunidad hay serias dudas de que seremos capaces de seremos capaces de sistematizar esas acciones y que solo fue una ofensiva previa s la visita gubernamental realizada por la s direccion del país, elemento que hemos rebatido pidiendo un voto de confianza para volver a analizar en un tiempo nuevamente el tema y convocar a la prensa a seguir de cerca el asunto. Igualmente se cuestiona dónde están las fuerzas de la Dirección de Comunales que tienen como tarea fundamental y cobran por ello con el presupuesto del municipio. Otra preocupación es el estado en que se deterioran aceras y parques con el uso indiscriminado de equipos de carga que arrancan lo bueno y lo malo sin que a nadie le preocupe posteriormente arreglar lo dañado. Es cierto que falta la movilizacion popular y de los actores económicos presentes en la comunidad porque falta la convocatoria, porque ha faltado la movilización oportuna de las autoridades. Esperamos que en eso avancemos para poder decir en 2-3 meses, que realmente logramos estabilizar el tema de la basura y que sirva el ejemplo para avanzar en otros importantes y priorizados asuntos pendientes que preocupan a los habitantes del área. Gracias.

Luis dijo:

49

5 de octubre de 2024

09:56:56


No es justo que le tomen el pelo a la población, hasta hace dos días el parque de la calle Cortina estuvo descuidado, con un árbol tirado interrumpiendo un paso de escalera hace más de un mes, y sin pintar, los camiones empezaron a recoger basura hace una o dos semanas (guerra avisada no mata soldado) ya sabían que le iban a recibir visita gubernamental...están hablando como si llegarán haciendo un buen trabajo desde hace ya un tiempo.

William dijo:

50

5 de octubre de 2024

11:11:11


Será que se ha perdido la capacidad de la constancia y sólo se trabaja cuando hay campaña? Todo lo que se cuenta en el artículo de hacía en la primera crisis de los 90, en los barrios periféricos se recogía la basura en carretones con caballos. Un sólo hombre barría y recogía la basura. Ahora la justificación es el combustible y la baja disponibilidad técnica de los equipos. La razón es otra. Los municipios han perdido algo: la capacidad de reaccionar ante cualquier dificultad y buscar soluciones a su nivel, con los organismos de su área.

Julio Carmelo Arias Huergo dijo:

51

5 de octubre de 2024

11:20:39


Felicidades por lo hecho y a avanzar mucho más!!! Pero, por qué no se había hecho nada hasta la fecha y llegamos a tal nivel de deterioro y abandono??? "...una especie de apadrinamiento...". Entonces, el municipio Diez de Octubre encontró "la fórmula para contener un asunto que ha marcado la vida de los habaneros en los últimos meses" o es que con recursos materiales y trabajadores de los ministerios de la Agricultura y Trabajo se está resolviendo la situación? No es eso "rascarse la oreja derecha con la mano izquierda"? Por qué no se le asignan los recursos materiales directamente al gobierno municipal con ese destino, en lugar de tener que "venir" organismos con los recursos que tienen a contribuir a solucionar el problema? Tendrá "fijador" ese método? "Apadrinamientos" de han hecho anteriormente en varias ocasiones para distintas cuestiones y siempre han sido temporales, sin solucionar el problema de manera permanente.

Hector dijo:

52

5 de octubre de 2024

13:16:22


Y porqué 10 de Octubre y NO toda Cuba? La basura no tiene lugar en la calle. Aparte de la estética atrae ratas, mosquitos, enfermadades. Simplemente el estado se TIENE que ocupar de recojer la basura y punto

Ramón Docampo dijo:

53

5 de octubre de 2024

14:36:43


Esos operativas cuantas veces se han realizado , el problema se resuelve con constancias , recogiendo la basura todo los días y eso es imposible en estos momentos hay falta de todo desde voluntad hasta recursos , el nivel de combustible q se necesita , y de recursos como baterías , gomas , equipo especializados y fuerza de trabajo q está muy diezmada, no hay constancia esto es como todo unos días y después sigue el desastre

Ronald dijo:

54

5 de octubre de 2024

15:05:42


Esa ofensiva debería hacerse en toda Cuba , Cuba del Cabo a la Punta está igual lugares más , lugares menos . Hace unos días publique en mi provincia Mtzas una propuesta que consiste en utilizar los recursos de las FAR camiones me refiero y combustible estatal con mano de obra de cualquier lugar para recoger la basura La guerra es la que tenemos ahora , es la guerra de la insalubridad generalizada con peligro potencial de epidemias , esa es la guerra y no la guerra con el imperio del Norte

Israel dijo:

55

5 de octubre de 2024

19:00:26


Muy bien por el l presidente, pero clave lo que decia la primera secretaria de ,10 de Octubre, la participación popular, asignatura pendiente de un tiempo acá, pues los desechos los generamos los humanos

Nancy dijo:

56

6 de octubre de 2024

07:57:15


Muy buena iniciativa. Una vez más me convenso de que nada tiene que ver el Bloqueo con ciertos problemas en el país. Existe si hay bloqueo, pero otros problemas los podemos resolver sin culpar al dichoso bloqueo. Exigir disciplina es lo que hace falta, constancia es lo que hace falta. Pienso que darles determinadas tareas a los diferentes Organismos es una solución, pero hay que buscar otros mecanismos porque los trabajadores no deben estar asumiendo tareas de este tipo y quien va a producir?

Ludmila dijo:

57

6 de octubre de 2024

10:06:16


De que zona de Diez de Octubre están hablando?; vean como están las esquinas aledañas a lacret y mayia, además de los ríos de aguas blancas y negras que corren por toda la ciudad Los herbazales y los tiraderos están por todas partes Además, la solución no es una ofensiva, si no se implanta un régimen de recogida adecuado y se mantiene Se resuelvan los salideros y las fosas reventadas, y se chapee con regularidad Estamos rodeados de inmundicia y no hacemos.otra cosa que enfermarnos

Bertha Martinez dijo:

58

6 de octubre de 2024

14:34:11


Recogieron la basura esos días, pero ya está igual, sino recorra el Mónaco y compruébelo ud mismo

Roberto dijo:

59

6 de octubre de 2024

16:50:16


Cuando se dice "todos" , todas las instituciones deben atender sus alrededores sin excepción/ delegados sus áreas/ horario y día para sacar la basura/ EL Suiza pais desarrollado y con "muchas libertades" si sacas la basura fuera de lo establecido te ponen una buena multa, si el perro hace kaka en la calle/ sin correa/ música alta después 10pm/ y otra gran lista de regulaciones / nosotros somos un realengo. En EEUU Y en Europa el estado no se ocupa de la limpieza de ciudades / y son ejemplo/ sus áreas verdes / monumentos plazas y todas las instalaciones públicas , impuestos con todos y problemas resuelto//// nosotros estamos en el otro extremo un presidente en un municipio para que lo mantengan ........

Tania E. Padilla Colao dijo:

60

7 de octubre de 2024

07:25:07


Los métodos utilizados para la recogida de basura (pala mecánica) son métodos funestos, acaban con las aceras y las casas, mi muro está desbaratado gracias a eso. ( Freyre de Andrade esquina a Figueroa, Consejo Sevillano, 10 de octubre.No entiendo el reconocimiento cuando están acabando con la ciudad.El fin no justifica los medios.