ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En los retrasos de la recogida inciden los años de explotación de varios equipos como camiones y volteos rusos con más de tres lustros. Foto: Juvenal Balán

«La basura es desesperante, el mal olor no nos deja vivir. Las moscas, mosquitos, cucarachas y ratones prácticamente forman parte de la familia. Si no acabas con los desechos, seguirán ahí», comenta Ramón, vecino del municipio capitalino de Centro Habana, con más de 152 000 habitantes. 

El basurero aludido, en la esquina de las calles Gervasio y San Rafael, cada día parece más grande: «no lo podemos achacar todo a la labor de Comunales; muchas veces los vecinos tiran la basura desde los balcones e incluso, ante contenedores vacíos, botan los residuos en plena calle para evitar una caminata de dos o tres metros».

En el reparto Altahabana, del municipio de Boyeros, Julia reconoce otra arista del problema, la aparición de puntos de venta con repercusiones en el nivel de suciedad. Por lo general, carecen de cestos vacíos y llenan las calles de restos de comida y envoltorios.

El dueño de un puesto de viandas en la zona, Rodolfo, asegura cumplir los parámetros higiénicos, pero afirma sin vacilación: «lo que boten mis clientes fuera del recinto y el desbordamiento de los contenedores no me interesa, sino a Comunales».

 

UN PROBLEMA COMPARTIDO

Según datos ofrecidos por la Dirección Provincial de Servicios Comunales, los últimos meses evidencian la acumulación de basura a un ritmo de 30 108 metros cúbicos diarios en la capital, con la mayor cantidad de habitantes del país, por encima de dos millones.

Hasta el año pasado, el territorio generaba 23 814 metros cúbicos por jornada, de los cuales el 69 % provenía de los servicios y desechos domiciliarios.

La epidemióloga del Hospital Nacional de Rehabilitación Julito Díaz, Belkis Aracelis Barrera, señala el vínculo entre la proliferación de la inmundicia y el incremento de enfermedades en el verano, como vómitos y diarreas causados por moscas; la leptospira asociada a los ratones, y el dengue, el zika, el chikungunya y el Oropouche, confirmado ya en 13 provincias de la Isla, ocasionados estos por el mosquito.

¿Esos riesgos no bastan para despertar la conciencia individual? En opinión del director provincial de Comunales, Onelio de Jesús Ojeda López, ha influido la indisciplina creciente de la ciudadanía, con actitudes como el amontonamiento de cajas de pollo cerca de negocios no estatales o el incumplimiento de los horarios para botar la basura, comprendido entre las 6:00 de la tarde y las 10:00 de la noche.

«Resulta necesaria la cooperación, que todos boten donde deben botar, porque a veces una tienda estatal también tira para la calle, las empresas tienen que mantener su entorno limpio», plantea.

Las normas nacionales insisten en la importancia de la higiene urbana. El Decreto 272/2001 penaliza a los implicados en la extracción, transporte y descarga de basura en áreas verdes y sitios urbanos indebidos.

Por su parte, la resolución 190 del 2023 indica la imposición de multas de 2 500 a 3 000 pesos a quienes afecten los depósitos de basura, y más altas para los que viertan escombros, maderas, metales u otros objetos inapropiados.

Junto a la irresponsabilidad ciudadana también golpea la baja disponibilidad técnica de los equipos para la recogida de desechos, hoy al 57 % en la capital.

Hasta mediados del año pasado, para ayudar a paliar la situación, la urbe contaba con las donaciones japonesas que, entre 2018 y 2019, proveyeron a Cuba de cien camiones colectores, 40 de volteo, 25 minicargadores, 50 podadoras de motor dirigidas, 25 motosierras y 15 camionetas destinadas al control y la fiscalización de los procesos.

Pero desde 2023, la fuerza más importante, los camiones de marca Hino fabricados en la nación asiática, empezaron a presentar averías en partes, piezas y agregados, sin posibilidades de encontrar soluciones ágiles. La empresa suministradora se marchó de la Isla y, debido al bloqueo, y ahora le resulta imposible vender directa o indirectamente los insumos para su reparación.

Merecen especial preocupación los cargadores frontales para macrovertederos, con solo la tercera parte utilizable, seguidos por los tractores (45 %) y los camiones de volteo (51 %), puntualiza el Director Provincial.

Aun así, explica, se potencian alternativas innovadoras como el desarrollo de cajas ampirol y contenedores plásticos, de conjunto con Gelma, la Unión de Industrias Militares, los Ministerios de Industria y de la Construcción.

Mientras, la empresa Oleohidráulica de Cienfuegos repara cilindros hidráulicos, y Poligom, del municipio habanero del Cotorro, a pesar de limitaciones por materia prima, produce alrededor del 20 % de los neumáticos necesarios para la labor de Comunales en la capital.

En última instancia, recurren a financiamientos centrales otorgados por el Ministerio de Economía y Planificación, y contactan con las importadoras Transimport o Maquimport, del Grupo Empresarial de Comercio Exterior, encargadas de los trámites con los proveedores extranjeros.

Sin embargo, los modestos resultados en la recuperación de la técnica terminan impactados por el factor humano.

La insuficiencia de fuerza de trabajo disponible, por razones como los bajos salarios y la competencia de otras ofertas laborales, entorpece la aspiración de limpiar cada municipio con sus propios efectivos, precisa el jefe del Grupo de Supervisión de la Inspección del Gobierno Provincial de La Habana, Miguel Gutiérrez Lara.

Entre tanto, el cargo directivo está vacante o en proceso de nombramiento en Arroyo Naranjo, Cerro, Centro Habana, San Miguel del Padrón y Marianao, municipios casi todos con una compleja situación, en contraste con la solidez alcanzada en Regla, el Cotorro, La Habana Vieja y Guanabacoa, donde las estructuras de dirección experimentan estabilidad.

«Si usted no tiene un cuadro que dirija la estrategia y chequee y controle, es muy difícil cumplirla», dice.

 

EL SUEÑO ¿POSIBLE? DE LA LIMPIEZA

«La estrategia a corto y a largo plazo dependen de muchos factores, hay un tema que nos está golpeando: el combustible, el equipamiento y los contingentes de apoyo de la construcción que en ocasiones nos ponen pelotones y los cargadores que tienen no concluyen el día o los camiones son muy viejos ya», agrega el funcionario.

Como parte de las acciones a corto plazo, o sea, ya mismo, el vicegobernador Jesús Otamendiz Campos evalúa todos los miércoles, con los intendentes y especialistas de cuadros, su completamiento en las estructuras municipales, enfatizó el Jefe de Supervisión del Gobierno, quien explicó otros mecanismos de chequeo, desde los encuentros de las propias empresas de Comunales hasta evaluaciones directamente seguidas por la alta dirección del país.

Sin embargo, urge, además, un aparato económico-comercial y una cultura orientada a la obtención de ganancias, para aumentar los márgenes de utilidades en las empresas del propio Comunales, convertido en una gran limitación, a pesar de la ausencia de pérdidas. Cotorro, Regla, La Habana Vieja y Guanabacoa ya han adelantado camino hacia ese propósito, puntualiza.

Ahora mismo, aun cuando «todos los municipios son priorizados», reciben mayor atención los más céntricos y metropolitanos como Plaza de la Revolución, Playa, Centro Habana y Diez de Octubre. En las avenidas principales y en las circunscripciones con círculos infantiles, hospitales, escuelas, la recogida es diaria; mientras los barrios en condiciones de vulnerabilidad tienen una mirada diferenciada.

Los criterios para establecer las prioridades de limpieza comprenden los rasgos de la circunscripción, la generación de desechos sólidos y el equipamiento disponible, especificó el Director Provincial de Comunales.

Esos esfuerzos, advierte, deben llevar un acompañamiento en cuanto a la divulgación por medios de prensa, autoridades locales, contactos interpersonales, para lograr que cada factor y habitante de las comunidades conozcan los días de la recogida, lo cual, evidentemente, no se consigue.

Entre las apuestas asumidas por el país aparece la participación del sector no estatal como gestor de los residuos, para propiciar así el desarrollo de la cadena productiva de la basura.

«Eso es una posibilidad abierta desde hace dos o tres meses, fundamentalmente en experiencias con mipymes que tienen equipamiento para esa actividad, como camiones de volteo y cargadores», agrega Ojeda López, quien menciona, entre los municipios líderes en la aplicación de estas iniciativas, a Playa y Guanabacoa; además de los pasos en Diez de Octubre y el Cerro.

También valoran contratar trabajadores por cuenta propia para el barrido.

Hoy La Habana parece asediada por la basura, aunque desde hace algunas semanas se realizan jornadas de limpieza en los centros de trabajo y en las comunidades para conmemorar el 26 de Julio con una ciudad mejor higienizada.

«Ese es el sueño nuestro», insiste el Director de Comunales, convencido de que la batalla contra los desechos va más allá de la fecha, y necesita de permanencia y de todos los esfuerzos posibles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alin Zamora dijo:

21

23 de julio de 2024

22:15:09


Es doloroso decirlo pero casi toda Cuba está así vivo en Jovellanos provincia de matanzas y los basureros están en las mismas condiciones que los de la Habana hay que buscar fuerza de trabajo y pagarle bien darle atencion crearle condiciones de trabajo como palas, guantes, ropa , calzado etc porque es un trabajo que casi nadie quiere hacer también educar a la comunidad porque esto se logra entre todos no solo es de comunales

Pepeantonio dijo:

22

23 de julio de 2024

22:32:34


Nuestra basura, bien recolectada y procesada, es una mina de oro. Como servicio público es un desastre. Pudiera ser objeto de concesiones a empresas privadas extranjeras o crear una empresa mixta. En cualquier caso y con la alta creatividad de que hacen gala, pudieran denominarla cariñosamente como BAHASA, acrónimo de Basuras de La Habana, S. A.

Margarita dijo:

23

24 de julio de 2024

09:22:00


No sólo es en la capital. Acá en la Isla de la Juventud abundan los basureros, tal como ahí: hay gran responsabilidad ciudadana en ello. Comunales recoge en la mañana aún sin equipos eficientes y suficientes y en la tarde están de nuevo abarrotados hasta el tope y hasta alrededor del contenedor, muchas veces hay aún espacio adentro sin embargo, se lanzan los desechos afuera. Otras personas inescrupulosas tiran las bolsas de basuras en un parque infantil, en el borde de la cerca perimetral de un círculo infantil o ecuelas. Cuando había un cuerpo de inspectores de la Empresa de Comunales existía más limitaciones de los individuos inconsciente de cometer estás indisciplinas. Esos inspectores muchas veces agarraron desde la propia basura quién era el malhechor. Hoy más que nunca han crecido las demandas sistemáticas de la basura al crecer el comercio en los nacidos puntos de ventas (mal llamadas MIPYME), muchos de los cuales no tienen contrato con Materia Prima para la recogida del cartón ni con la Empresa de Comunales, como también carecen de cestos y en otros casos mantienen por días la basura recopilada en la parte externa de su negocio.

pedro dijo:

24

24 de julio de 2024

11:48:30


vivo en san agustin desde el domingo han recogido la basura de varias cuadras pero,,,,los indolentes ya han vuelto a vertir basura aun estan los tanques plasticos de basuras vacios,,,,ya el cubano se adapta a no cuidar la limpieza

Darvys dijo:

25

24 de julio de 2024

14:13:03


Pienso que deben implementarse con fuerza el pago por resultados (reales) a los trabajadores de comunales. Incluso a particulares !!!!!

Tony dijo:

26

24 de julio de 2024

17:01:23


Y entonces, de quién es la culpa,? A buscar alternativas, pero no con un trabajo voluntario el próximo domingo y por conmemorar una fecha, no acabamos de entender. Hay necesidad de hacerlo cuantas veces sea necesario.

Mandy dijo:

27

24 de julio de 2024

17:28:50


La basura genera electricidad y de ellas los plásticos generan gasolina, se impone una inversión para obtener ganancias qué se revientan en camiones para generar más y más basura qué a su vez generará electricidad y gasolina...

victor ramos dijo:

28

24 de julio de 2024

18:51:07


uno de los problemas con las roturas es que los camiones de japon no estan tropicalizados, vienen de un pais frio y el asfalto caliente los arruina.

ariel dijo:

29

24 de julio de 2024

19:13:52


Buen articulo, pero mi abuela decia que limpio es el que no ensucia. Y nustificar tirar basura al suelo porque no hay donde echarla es de "personas cochinas" hpy bote una jabita con doa latas de refresco y unos papeles que tenia en el auto, pero no lo eché al piso. Inentendible es ver, al menos aqui en el municipio Cerro, que solo recojan de vez en cuando lo que eata visible en avenidas y no hacia calles interiores, muy inentendible cuando vemos camiones de basura paseando gastando combustible haciendo no se sane que, pero los veo pasar por la basura y no la recogen. Eso es un trabajo de todos perp eso y mucho es culpa de la ineficiencia denintendentes y equipo de trabajonque no salen de sus oficinas a ver como esta su municipio

Yamira dijo:

30

25 de julio de 2024

08:59:15


No se donde se cumple lo de la prioridad en las circunscripciones donde existan círculos infantiles, bodegas, etc. En mi circunscripción la basura pulula por igual. Es vergonzoso. Después que se resuelva el tema de la recogida, como van a resolver el deterioro de las aceras y calles por el uso de las retroexcavadoras. He visto levantar lajas enteras de acera que estaban en magnífico estado, demás de estar echas con una calidad que hoy no creo se haga.

manuel dijo:

31

20 de agosto de 2024

12:36:19


He leído con mucho interés los criterios de algunos compañeros, alguno que comparto y otros difiero de ellos, pero los respeto. la actividad de comunales es algo muy técnico y complejo , requiere de una enorme cantidad de recursos y un aparato logístico eficiente, solo para conocimiento general de comunales se confecciono un estudio estratégico confeccionado por la universidad de la habana, un expediente completo del perfeccionamiento empresarial,64 estudios de organización del trabajo en toda la capital y sobre todo revitalizar las estructuras y estrategias que por malas decisiones se eliminaron . No se habla del ataque desmedido a los contenedores plásticos para hacer palos de tendederas y otros insumos de forma clandestina, asi como el robo desmedido de las ruedas de los mismos para ponérselos a las carretillas que hoy proliferan en la ciudad Donde esta el análisis de la cantidad de demoliciones y construcciones clandestinas que los escombros van a para a los contenedores plástico que al final los danan y rompen los hidráulicos de los camiones. Se pudiera decir miles de cosas, pero comunales lleva un aseguramiento logístico y recursos lo demás es muela una vez mas. Barrido de calle, recogida especializada, el saneamiento intradomiciliario , caja Ampirol y disposición final lleva dinero. solo desempolven todo lo que se ha escrito y a hecho , por que lo que esta pasando ahora aunque mas grave paso en otros momentos , no es nada nuevo según el articulo periodístico alerto que hay que tener cuidado los TCP van a cobrar y el dinero al final saldrá del presupuesto , por que no le incrementan el salario a los de la limpieza de calle Comunales tubo en su momento especialistas de muy alto nivel técnico profesional es muy fácil criticar , ha vivo entre dos municipios CH y Luyano (parque de fabrica) así que se de vertederos , la situación es compleja llegando a caótica. Soluciones a corto plazo no va a ver eso es una linea de deseo que la realidad quemante de todos los días hará bajar a la realidad

janet Respondió:


15 de noviembre de 2024

15:26:49

perdona. respeto tu sabia opinion pero mientras se siga con el parloteo no se va resolver nada, si hay negligencia social, la policia se debe llamar a capitulo con multas altas, pero para eso tambien hay que educar para ello estan los medios televisivo y si el pais no puede hacer contenedores, no tiene transporte, no tiene vertedero, que le van a exigir a la poblacion? pienso que ya nos hemos acostumbrado al churre gracias a la indolencia , y a eso involucro al govierno de cada municipio, al poder popular y por ultimo al pueblo, lo siento pero la solucion esta en el govierno incluso la de tener en cuenta contratos privados

Rafael dijo:

32

24 de agosto de 2024

02:16:21


la solucion esta en darle la oportunidad a empresas privadas para la recogida de desechos solidos , y de seguro este problema sera resuelto ,...

Sergio dijo:

33

12 de septiembre de 2024

09:50:25


Muy alarmante, en la calle N entre E y 3ra Altahabana la basura y el agua est'an descomponiendo la basura y hay más enfermos con fiebre y dolores de las articulaciones: un peligro total

Felix dijo:

34

16 de septiembre de 2024

12:32:38


Comunales, dígase la dirección, tiene que tener iniciativa es ya demasiado tiempo con los basureros desbordados , esto no tiene justificación alguna hay que buscar ideas , tener iniciativas, ante los problemas de combustible, una puede ser contratar carretoneros y llegar con ellos a un acuerdo monetario. Pero lo que no puede ser que sigamos hablando y justificando con los problemas económicos, comunales con toda su dirección tiene que salir a las calles y no se si a la TV y dar una explicación sobre este problema que trae consigo otros problemas, además que nuestros niños están en las calles , estos basureros son transmisores de enfermedades.

YANE dijo:

35

18 de septiembre de 2024

12:17:12


Es alarmante la situación de la basura, vertimiento de aguas albañales y de aguas de la habana en la capital. Soy residente del municipio de Playa y esta situación es general, no solo en los repartos menos favorecidos como Buenavista, sino también en las zonas residenciales de Miramar. Esta situación lo mismo lo puedes encontrar en una de las avenidas o arterias principales como 5ta avenida, consulados, etc. Realmente los roedores se pasean libremente, el mal olor. A eso sumale los trabajos efectuados por las Empresa del Gas o Aguas de la Habana que han convertido nuestras calles y aceras intransitables. Pues una vez echo las labores de reparación efectivas o no dejan todo destruido. En fin nuestra capital poco a poco se ha ido convirtiendo en una ciudad maloliente y desagradable.

olegario dijo:

36

20 de septiembre de 2024

15:22:59


Por qué no se piensa en crear Mypimes que recojan la basura? Si Comunales no puede traspasen el tema a emprendedores y paguen por tonelaje. Verán que no hay basura en la Habana. Hace unos años en el municipio guanabacoa, se incorporaron particulares con carretones de caballo y era la localidad mas limpia de la capital, al final ellos están vendiendo el pan, el pollo, el aceite y demás que el mincin no puede, pues que colecten basura y se les paga por contrato contra toneladas.

VICTOR KOZASKI dijo:

37

28 de septiembre de 2024

03:09:37


TENEMOS LAS MEJORES MEDICINAS DEL MUNDO Y NO TENEMOS PREVENCION ALGUNA PARA NO CAER ENFERMO AQUI HAY UNA GRAN CONTRADICION , TENEMOS A UN BUEN EJERCITO Y NO LO P[ONEMOS A CUIDAR LA SALUD DEL PUEBLO , UTILIZAMOS EL PLOMO PARA LA GASOLINA Y PARA LAS PINTURAS DE CASA Y HOTELES Y ES EL PRIMER CAUSANTE DEL CANCER PULMONAR ,VUELVO NO TENEMOS PREVENCION ALG UNA Y ESO CUESTA DINERO AL PUEBLO MAS BARATO TENER UN PUEBLO SANO QUE ENFERMO , FAVOR MANTENGAN LA HIGIENE ES BUENO PARA LA ALUD

Omar dijo:

38

4 de octubre de 2024

11:18:22


Ponemos a su consideración la situación higiénica epidemiológica que venimos presentando desde hace más de dos (2) años en la calle J e/ 28 y 29 (82 e/ 5ta y 5ta A) Cojimar; la cual está dada a partir de la ubicación de cinco (5) contenedores de desechos sólidos (tanques de basuras), en el lugar donde se encuentran vertiendo dos (2) Fosas, una de ellas desde hace más de diez (10) años, la otra desde hace aproximadamente cinco (5), acumulando agua fermentada, estancada en huecos que limitan el acceso y bienestar de las personas. De lo cual usted debe tener conocimiento, a partir de los análisis realizados por los diferentes factores de la comunidad, Delegado de la Circunscripción, Presidente del Consejo Popular de la localidad, Salud Publica y el Intendente Municipal. Esta situación cada vez se hace más crítica e insoportable a partir de la recogida de los desechos, la cual en ocasiones no se culmina por diferentes situaciones, rotura de los medios técnicos, gran acumulación de desechos que impide que los trabajadores de comunales puedan acceder a los contenedores; así como, la creciente indolencia de convivientes que lanzan las jabas de basuras desde cualquier lugar, vierten desguace de vehículos hasta de animales, de árboles, colchones, cajas y la basura que recolectan del parque infantil de calle 27 esquina a J (3E esq. 82), por solo mencionar algunos; llegando a cubrir una gran parte de la cuadra, y por ende compartiendo el espacio de las fosas de referencia. A lo que se le suma la obstrucción del alcantarillado provocando inundación y esparcimientos de los desechos en la cuadra y viviendas aledañas cuando llueve. Esta situación, también, ha generado la rotura de la calle, acera, parterre y hasta la tubería de agua del Edificio No. 511 ubicado en la misma dirección, limitando el acceso del líquido por varios días a riesgo de la contaminación de este y la cisterna. Sin contar la fetidez y vectores (moscas, mosquitos, ratones), que cohabitan en el ambiente y hogares circundantes. Teniendo en cuenta el estado crítico que ha generado esta situación, los vecinos en disimiles ocasiones hemos planteado la necesidad de retirar los restos de los tres (3) contenedores (rotos, sin tapas y sin ruedas) y sean ubicados en otro sitio o en el que se encontraba anteriormente (final de la alameda de la Villa Panamericana), donde aún permanecen un grupo de estos, y al final restablecer la higiene, la calle y el bienestar de la población, donde residen adultos mayores, enfermos y niños, los que estamos a riesgos de contraer cualquier enfermedad. Esta situación les fue informada a Aguas de la Habana a través de las redes sociales y al Periodista Lázaro Manuel Alonso, estando en espera de sus visitas; teniendo en cuenta que no ha existido la voluntad de resolver esta situación por los diferentes factores de la comunidad. Se adjuntan fotos que evidencias lo antes planteado; así como, firmas de vecinos afectados e interesados en una solución definitiva en correspondencia a esta problemática. Carta reenviada por varias ocasiones, aun sin respuestas y continua la situación delos tanques en el lugar, HASTA CUANDO LA INDOLENCIA.

Omar dijo:

39

4 de octubre de 2024

11:20:00


Ponemos a su consideración la situación higiénica epidemiológica que venimos presentando desde hace más de dos (2) años en la calle J e/ 28 y 29 (82 e/ 5ta y 5ta A) Cojimar; la cual está dada a partir de la ubicación de cinco (5) contenedores de desechos sólidos (tanques de basuras), en el lugar donde se encuentran vertiendo dos (2) Fosas, una de ellas desde hace más de diez (10) años, la otra desde hace aproximadamente cinco (5), acumulando agua fermentada, estancada en huecos que limitan el acceso y bienestar de las personas. De lo cual usted debe tener conocimiento, a partir de los análisis realizados por los diferentes factores de la comunidad, Delegado de la Circunscripción, Presidente del Consejo Popular de la localidad, Salud Publica y el Intendente Municipal. Esta situación cada vez se hace más crítica e insoportable a partir de la recogida de los desechos, la cual en ocasiones no se culmina por diferentes situaciones, rotura de los medios técnicos, gran acumulación de desechos que impide que los trabajadores de comunales puedan acceder a los contenedores; así como, la creciente indolencia de convivientes que lanzan las jabas de basuras desde cualquier lugar, vierten desguace de vehículos hasta de animales, de árboles, colchones, cajas y la basura que recolectan del parque infantil de calle 27 esquina a J (3E esq. 82), por solo mencionar algunos; llegando a cubrir una gran parte de la cuadra, y por ende compartiendo el espacio de las fosas de referencia. A lo que se le suma la obstrucción del alcantarillado provocando inundación y esparcimientos de los desechos en la cuadra y viviendas aledañas cuando llueve. Esta situación, también, ha generado la rotura de la calle, acera, parterre y hasta la tubería de agua del Edificio No. 511 ubicado en la misma dirección, limitando el acceso del líquido por varios días a riesgo de la contaminación de este y la cisterna. Sin contar la fetidez y vectores (moscas, mosquitos, ratones), que cohabitan en el ambiente y hogares circundantes. Teniendo en cuenta el estado crítico que ha generado esta situación, los vecinos en disimiles ocasiones hemos planteado la necesidad de retirar los restos de los tres (3) contenedores (rotos, sin tapas y sin ruedas) y sean ubicados en otro sitio o en el que se encontraba anteriormente (final de la alameda de la Villa Panamericana), donde aún permanecen un grupo de estos, y al final restablecer la higiene, la calle y el bienestar de la población, donde residen adultos mayores, enfermos y niños, los que estamos a riesgos de contraer cualquier enfermedad. Esta situación les fue informada a Aguas de la Habana a través de las redes sociales y al Periodista Lázaro Manuel Alonso, estando en espera de sus visitas; teniendo en cuenta que no ha existido la voluntad de resolver esta situación por los diferentes factores de la comunidad. Se adjuntan fotos que evidencias lo antes planteado; así como, firmas de vecinos afectados e interesados en una solución definitiva en correspondencia a esta problemática.

REYNALDO RODRÍGUEZ G. reyrg@ dijo:

40

5 de octubre de 2024

11:25:42


RECICLAR ES UNA ALTERNATIVA EFICIENTE,LA ACUMULACIÓN DE BASURA ORGÁNICA Y DE MATERIALES RECICLABLES,AUMENTA EL VOLUMEN DE LA MISMA,CIERTO,RECICLAR NO ES PARTE DE NUESTRAS CULTURAS,SE PUEDE HACER EL ESFUERZO DE INVOLUCRAR A LAS FAMILIAS DE CADA CALLE,EN ESTA TAREA,ESO PERMITIRÍA DE PASO,UN USO MAS EFICIENTE DEL EQUIPO Y EL ESCASO COMBUSTIBLE.