ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

El diseño de un protocolo de actuación para la detección, información y traslado de personas con conducta deambulante se encuentra entre los elementos más novedosos incorporados a la actualización de la política aprobada en 2014 sobre la atención a este sector vulnerable de la población. 

Según trascendió en la última sesión  del Consejo de Ministros, se indicó que las provincias que no cuentan con un Centro de Protección Social deben evaluar la pertinencia de su creación, aunque tengan activados equipos multidisciplinarios de las instituciones de Salud. Entre esos territorios se encuentran Isla de la Juventud, Mayabeque, Artemisa, Cienfuegos, Sancti Spíritus y Guantánamo, porque en Las Tunas, en estos momentos se constituye un nuevo centro.

Con respecto a los nueve centros de Protección Social existentes, se especificó que las personas son evaluadas clínicamente, y se atienden sus problemas, con el objetivo de que se reinserten con sus familias, pues estas instalaciones no son para que vivan durante años allí. En el caso de las personas que están solas y son responsabilidad del Estado, existe un procedimiento para protegerlas. 

La actualización de lo legislado incluye la indicación de remitir al centro educacional o sanitario más cercano a los menores de edad que se detecten deambulando, para certificar su estado de salud, brindar la atención que se requiera e informar a las autoridades correspondientes.

En cuanto a los menores de 60 años de edad, sin domicilio al cual regresar, se les debe facilitar el acceso a la rehabilitación de salud ante la dependencia al consumo de alcohol y otras adicciones, ofertas de empleo o cursos de capacitación, y la asignación de facilidades temporales para vivir, hogar de tránsito, entrega de viviendas o la aprobación de subsidio para su reparación o construcción, detalló la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Ángel dijo:

1

10 de junio de 2024

05:51:16


Es correcto. Importante que funciones. Estas infelices personas necesitan apoyo y solidaridad, por parte de toda la sociedad y el Estado.

Maria Machado Hernandez dijo:

2

10 de junio de 2024

08:05:18


A pesar de Camaguey no estar en la lista donde no existe tipo de centro, ha aumentado la cantidad de personas con conducta deambulante, es triste ver mujeres y hombres mayores durmiendo en los portales.

Julio Carmelo Arias Huergo dijo:

3

10 de junio de 2024

08:08:11


Aplausos!!! Es necesario divulgar en los medios de prensa provinciales los teléfonos a los que podemos llamar a ver un deambulante en la calle.

Rosy dijo:

4

10 de junio de 2024

11:04:40


Hola,que bueno que se cree este protocolo,y que lo hagan cumplir.creo que cuando único fueron usados los trabajadores sociales fue para la entrega de los efectos electrodomésticos.es deber del estado brindarle atención a estas personas,que muchas veces vemos por nuestras calles sin poder hacer nada,pues no sabemos a donde dirigirnos.

Adrian dijo:

5

10 de junio de 2024

11:15:01


Es acertada está decisión, en estos momentos que se incrementan las precariedades en la población y existe mucha manipulación de nuestra realidad.

Julio dijo:

6

10 de junio de 2024

12:28:53


Está el protocolo , pero deberían divulgar a dónde llamar pará q se pueda informar de casos, porque se ven bastantes deambulantes q hasta molestan en ocasiones en la via publica y da la impresión q las autoridades no hacen nada ,por eso insisto en q se publique dónde la población puede llamar para informar de este tipo de personas y lo recojan

Luisma dijo:

7

10 de junio de 2024

13:04:23


Cerca de los hospitales se ven a menudo y nadie hace nada al respecto.

Manuel Rivero Glean dijo:

8

10 de junio de 2024

13:04:56


Es importante que sea público en cada territorio, los teléfono donde reportar a los deambulantes. No olvidar eso.

Barbara dijo:

9

10 de junio de 2024

13:28:16


Sería muy bueno se informarán los teléfonos para poder avisar, ayer en mi esquina había una mujer desnuda, limpiándose porque defeco en la acera, y eso es muy triste ver a personas así, sin atención, con esos teléfonos la población pudiera informar y que los recogieran y ayudaran

Luis dijo:

10

10 de junio de 2024

13:40:28


Aplaudo semejante medida pero llama la atención que el programa se inició en el 2014 y 10 años después tantas provincias falten por un centro especializado en tratar estos casos

Dulce Maria Matos Hernandez dijo:

11

10 de junio de 2024

13:43:02


Muy interesante medida. Es muy desagradable y triste ver esas personas durmiendo en los portales y con un aspecto denigrante. Yo vivo en el vedado y veo las personas tiradas en horas del día y la noche en los portales, inclusive en la misma esquina de 23 y 12.

Bárbara dijo:

12

10 de junio de 2024

13:53:00


Es de suma importancia que se le de cumplimiento a esta medida para que Cuba recupere el estatus que ha mantenido desde el triunfo de la revolución demostrando que el hombre, el ser humano es lo primero en la linea de la revolución. Existen en las calles muchas personas en diferentes estatus, deambulando, con signos de locura, recogiendo comidas en los puntos de recogida de basura y en ocasiones comiéndose la ahi mismo. Además exigirle a los padres que lleven a sus niños a las escuelas, y a los pequeños a los círculos, eso también va en picada.

María Isabel Zamora Navarro dijo:

13

10 de junio de 2024

14:30:42


Muy buenooooo!!!! Muy acertada esta medida,creo que también deben incluir a todas las personas que en las calles egid, Galiano,parque del.curita etc se encuentran realizando ventas en la calle de productos del.hogar ,ropas todo en mal estado, sucias lo cual.contribuye a la propagacion de enfermedades como escabiosis,chinches ...además del aspecto horrible que dan a la ciudad A aplicar medidas por favor !!! Y reglas de urbanismo nuestras ciudades no s e pueden seguir dejando convertir en total insalubridad

Andrés Olivera dijo:

14

10 de junio de 2024

14:42:25


Es procedente. Hay que pensar también en acciones integradas y sistemáticas para las personas y familias en pobreza aguda, que también existen y posiblemente en aumento.

Eulalalia dijo:

15

10 de junio de 2024

14:50:33


Es imprescindlbe hacerlo. Es la voluntad del socialismo cubano.

Juancito dijo:

16

10 de junio de 2024

14:51:13


Caramba!!! Que bueno. Estamos mil años atrás

ISMAEL Arias Macias Respondió:


10 de junio de 2024

15:41:36

Es una de los procedimientos más novedosos que hará el ESTADO. Sabemos la situación económica por la que atravesamos, el bloqueo que no nos deja desarrollar, la guerra mediatica a la que estamos sometidos. En los últimos años este problema a aumentado. Vivo en Ciego de Ávila y creo que es una de las provincias que debe trabajar, por el alto índice de personas de ambos sexos que deambulan, incluyendo a niños. El ESTADO nunca deja desamparado al pueblo. Es muy positivo el procedimiento que se estudia en cada provincia .

Jaime dijo:

17

10 de junio de 2024

15:59:37


Hola es necesario se tome medidas urgentrs en ese problema social que ha ido aumentando progresivamente. Que publiquen con libre acceso A TODA LA POBLACION. Los numeros telefonicos adonde acudir,donde reportar los casos,que a veces es muy dificil de localizar a los deambulantes al no tener un domicilio fijo reconocido. Bendiociones a todos....chao...

Orlando Pino Amores dijo:

18

10 de junio de 2024

16:27:29


Eso está bien pero es como una Aspirina que te baja la fiebre pero no te cura ( en unas horas volvemos a sentirnos mal ). Hay que atacar las causas para eliminar los efectos pues cada día asusta la cantidad de personas deambulando, durmiendo en las calles, recogiendo y hasta comiendo de la basura, pidiendo dinero está presente en todos los grupos etareos. Desde la escuela hay que trabajar con la sociedad ( que aunque no querramos reconocer cada día pierde más educación, los organismos, las organizaciones, las instituciones. Pero en todo ese engranaje hay que acabar de resolver la producción de alimentos y mejorar la atención de servicios. Es cierto que el bloqueo es cruel y nos hace tremendo daño pero ese problema es externo y no concibo que los internos vayan de mal en peor. El plátano, la yuca y la calabaza por citar tres ejemplos no tienen porque faltar en la mesa del Cubano

armando dijo:

19

10 de junio de 2024

16:47:48


Es innecesario crear un protocolo para los deambulantes. Solo con aplicar con rigor el Código Penal que existe, el índice de " vulnerables del siglo XXI va a disminuir. Además encontrando al jefe de núcleo donde reside y aplicando una buena multa, se educa a ambas personas acomodamos la situacion. O es que vamos a convertir a este país en el sitio predilecto de los desatendidos ( vulnerables o acomodados del siglo 21 ). Hay que ser tontos ara no darse cuenta del oportunismo de quienes; no se han preparado para la vida, no han estudiado, adictos a la bebida y consumo de otras cosas, y ven la salvación por el mal trabajo de quienes mantienen "el descontrol social "

Fidel Abel Tapanes Daniel dijo:

20

10 de junio de 2024

17:42:40


Muy bien. Si fueran tan amables de facilitar un numero de telefono de la autoridad encargada de recoger a las personas deambulantes se los agradecere con gusto me ocupare de llamarles e indicarles. Muchas gracias