ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

El no uso de las pasarelas de pago electrónico en los sectores estatal y no estatal, y las restricciones impuestas por una gran parte de las mipymes en Cuba, que intentan imponer su propia ley, al no aceptar billetes de denominaciones inferiores a los 50 pesos en moneda nacional, constituyen formas de actuar ajenas a las legislaciones existentes en el país.

«Ambas maneras constituyen violaciones y están prohibidas. El pago electrónico, donde existan las condiciones para realizarlo, es de carácter obligatorio en uno y otro sector», afirmó Inalvis Smith Lubén, viceministra de Comercio Interior (Mincin), al frente de la comitiva que, recientemente, recorrió la provincia de Ciego de Ávila, en el contexto de la rendición de cuenta de ese Ministerio a la Asamblea Nacional del Poder Popular, que será en julio próximo.

Igualmente, enfatizó la viceministra, algunos dueños de empresas privadas –las conocidas mipymes– intentan generalizar la recaudación en efectivo en moneda nacional «solo con billetes de grandes denominaciones». Ello también constituye una violación al derecho del consumidor y, tras detectársele este tipo de anomalía, pueden ser multados y, si el hecho es reiterativo, podrá retirársele la licencia comercial y proceder al cierre del establecimiento.

A esas irregularidades les da seguimiento un grupo de trabajo del Mincin, pues de los procederes inadecuados surgen las violaciones, incluida la subdeclaración que, a la larga, falsean los impuestos.

A finales de octubre del pasado año, Betsy Díaz Velázquez, titular del Mincin, resaltó en este diario que «lo que no es posible es que a usted le digan: yo le pago electrónicamente, y usted tenga que pagar en efectivo en una red de comercio. Y cuando hablamos de la obligatoriedad, estamos hablando de todos los actores: estatales y no estatales, porque hoy también hay empresas productoras que venden minorista. Todo el que realiza actividad comercial tiene que garantizar el medio de pago».

En relación con el tema en cuestión, Díaz Velázquez añadió que existe el Registro Central Comercial. «Esta institución es responsable de otorgar los permisos para la actividad comercial. Todas las personas naturales y jurídicas que realicen actividad comercial tienen la obligación de inscribirse en el registro. Muchas veces las mipymes tienen actividades principales y secundarias, y en esta última categoría tienen permiso para comercializar».

Por otra parte, se denomina pasarela de pago a una plataforma que transmite la información de la transacción de forma virtual y permite realizar compras de manera online en tiendas virtuales, mediante Transfermóvil o EnZona.

Este canal electrónico de pago en tiempo real verifica y acepta (o en su defecto, rechaza) la transferencia de dinero entre compradores y vendedores del comercio electrónico por medio de diversos métodos de pago, al conectar una cuenta bancaria del cliente a la cuenta del vendedor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Heriberto dijo:

61

22 de mayo de 2024

14:15:14


En Cumanayagua eso anda mal las bodegas casi son una exención porque es donde realmente se hace pero existe el problema que a inicio de mes cuando hay mercancía se llevan el QR para la conciliación empresa-banco cuando lo devuelven no hay mercancía ni dinero para caja extra. Las mipymes no aceptan pago en línea sólo unas pocas transferencias hacia una tarjeta no existe QR. En el mercado agropecuario y placita de acopio se aceptó un tiempo ya ni si quiera está a la vista. En el taller del programa energético jamás se ha implementando. Parece que a nadie le toca velar por una ley que beneficia a todas las personas trabajadoras y honestas más aquí que sólo se puede cobrar en bandec y las colas son terribles

Lazaro dijo:

62

22 de mayo de 2024

14:24:26


Aquí tenemos un caso que golpea a la población menos pudiente, personas que se saltan la ley, inspectores que están comprometidos y no pasa nada. ¿Quien responde, culpa del bloqueo?, No, culpa nuestra.

Jesus Abelardo dijo:

63

22 de mayo de 2024

14:40:55


Esa es una realidad cotidiana y la ley se viola todo los dias a lo largo y ancho del pais, pero lo que le hace falta saber al pueblo es. Cuando, como y las medidas que se tomaran para revertir esta situacion, por que sino todo quedara en palabras y decir lo que esta pasando no es el problema sino resolverlo, cuando eso suceda entonces pueden hacer un buen comentario.

Francisco dijo:

64

22 de mayo de 2024

14:56:55


En Holguín fui a una mypime a comprar una lata de puré de tomate, costaba $ 3000, pero en efectivo, para pagar por transfer, debías pagar $ 3360, así de fácil. Esa está en calle Angel Guerra esquina Carretera Central, al lado de la Molienda. Otras solo permiten pagar hasta 2 mil pesos, no más. En fin, ttienen e imponen sus leyes impúnemente, y yo... a sufrir.

Inés salcedo estrada dijo:

65

22 de mayo de 2024

15:26:20


Cual es entonces la explicación de que en la bodega de mi barriada en elmreparyo Iglesias Matanzas, no se pueda acceder al servicio de caja extra por qué hay que tener la pasarela de pago ENZONA y no se acepta transfermovil? He realizado 5 mensajes de queja al gobierno municipal sin respuesta. Entonces que puede hacer el pueblo ante tanto irrespeto a las leyes y medidas del país? Seguimos fiel a nuestro País.

Sixto dijo:

66

22 de mayo de 2024

15:48:09


El tema del pago a los privado es realmente un problema. Acá en sancti spiritus practicamente ninguno acepta el pago por tarjeta (de aceptarlo es solo por transferencia). Y es como dice el articulo los pagos en efectivo y billetes grande. Lo que mas duele es que se le exije al estatal los dos tipos de plataforma de pago Enzona y Transfermovil. Es el estatal que si paga el fisco segun sus venta se vive casando. Al particular que todos conocemos que lo viola vive coma si nada.

IVA dijo:

67

22 de mayo de 2024

15:56:13


Esto es un trabajo periodistico con mucha distancia de la verdad, las Mypimes hacen los que le da la gana, vayan a Expo Cuba y en los Restaurantes no aceptan pago en Linea, acaben de sacudir la mata.

Matatan dijo:

68

22 de mayo de 2024

16:30:13


En San Juan y Martínez P.Rio solo existe el QR de etecsa no siendo así el del descuento y ni la DIS lo ve imaginance las imprimes

Maryeni dijo:

69

22 de mayo de 2024

16:40:08


En Granma existe la misma situación. La mayoría de las mipymes no aceptan pago en línea, igualmente exigen que la denominación del billete tiene que ser mayor de 50. También otros trabajadores por cuenta propia, exigen lo mismo y si no puedes, no compras, así, de sencillo.

Joseisla dijo:

70

22 de mayo de 2024

17:33:55


Con el mayor respeto Granma. Cada vez que tocan ese tema en algún medio de prensa lo que les dicen es penoso, parece que lo que escriben se refiere a otro país y no la realidad que vive el cubano promedio. Veo que siguen tocando el tema como si fuera mejorando la posibilidad de pago electrónico. Sería políticamente correcto que cuando lo hagan algún día, puedan informar en el mismo trabajo periodístico cuántos TCP, Empresas Estatales y Mypimes fueron visitados, cuántos están cumpliendo y cuántas miles de multas han impuesto. Mientras no publiquen esos datos, los obligados a cumplir la ley seguirán burlándose del estado y del fisco, y los afectados seguiremos sufriendo.

julio cesar salazar ramirez dijo:

71

22 de mayo de 2024

20:31:41


Podemos destinar horas y personal para dictar leyes que a las vistas de los expertos deberian funcionar para todos, pero la falta de institucionalidad, el irrespeto a la ley y la sonrisa culposa de los que la violan ante los ojos de los que deben hacerla respetar ha caracterizado todos los procesos en los que se intensiona el respecto a la legalidad por cada uno de los miembros de la sociedad. es como prohibir el uso de armas blancas en la calle y un dia frente a un policia un sujeto lo haga y el policia vire la cara a otro lugar. Al final siempre se beneficia al infractor, la ley se hizo para proteger al consumidor pero no existe una parte que controle, supervise y por demas, la contraloria solo deja recomendaciones cuando deberia tener fuerza legal para ordenar medidas y acusar ante la fiscalia. Pero no, ese terreno es de nadie, y lo peor es que nadie se lo quiere coger. igual ocurre con la atención a las quejas de la población, casi se les pide Por favor a los implicados para que den respuestas.

Héctor dijo:

72

22 de mayo de 2024

21:03:28


Pero no basta con decirlo en un artículo, si las personas que lo hacen a la cara pública y nadie le hace nada ,entonces hasta cuando tanta reuniones y eslogan ante la prensa los revolucionario necesitamos que acaben de pasar del dicho al hecho para no estar oyendo en todas partes que aquí no pasa nada ni nadie hace nada.

Arlenis Oliva dijo:

73

22 de mayo de 2024

21:54:29


Buenas noches. En el municipio Arroyo Naranjo en la localidad la Guinera, donde hay una gran venta de todo tipo de productos, hay varios establecimientos que dicen ser MIPYME con carteles que no aceptan billetes de 20 ni 10, tampoco aceptan transferencias, muchos vendedores ofrecen productos descongelados. En el puente de 100 y Boyeros o no te aceptan de ninguna manera el pago por transferencia o solo un número limitado en el día y el cliente sin poder defenderse. Si la ley se establece y no se cumple es una burla y si no se controla es como si no existiera. Las autoridades deben en estos momentos poner su mayor empeño en controlar esto, para darle alguna protección al pueblo. Hay que informar a la población sobre líneas telefónicas o lugares a dónde puedan dirigirse para denunciar en tiempo real con fotos y otras evidencias este tipo de violación y maltrato que tanto afecta al pueblo trabajador.

Juan Enrique Marañón Depestre dijo:

74

22 de mayo de 2024

22:06:45


Desgraciadamente solo nos quedamos en los efectos y no en las causas, lo único que yo se según la doctrina marxista es que las le leyes la hacen los hombres y la cambian los hombres y los estados son resultado de una elección popular de la que forma parte el pueblo trabajador que también se integran por los participantes en las mipymes, que viven en esta sociedad carante de una gestión estatal que solo habla de lo mal que lo hacen los demás, y que cuando les tocas solo rectifican errores mientras los otros son unos corruptos, y sino el bloqueo que no deja de ser una realidad abrumadora pero que sirve de paraguas a la mala gestion estatal. Lo que los medios no dicen cual es el balance de las cientos de medidas que se han tomado y quiénes son los responsables además del bloqueo. Dónde está la rendición de cuentas de los responsables de las medidas. Curioso Gil presentó informe económico delnejercicio fiscal 2023 de la cual no hubo una sola intervención que cuestionara nada absolutamente nada, pero resulta que es un corrupto y que nadies sabía nada, todo de último momento. No habrá economía no orden en ese campo si apelamos si solo aclavprohibicion y a las amenazas sin tener en cuenta la realidad en que vivimos.

javier dijo:

75

23 de mayo de 2024

09:34:58


me parece justo lo q dicen aca lo q en cfgos la mayoria d las pymes tienen el QR pero para transferencia y no el de pago en linea q es el q da el 6% de bonificacion al cliente, tompoco quieren aceptar billetes de denominacion pequeña. ya todo es de conocimiento a traves de quejas al gobierno, esperemos q se resuelva.

reinaldo.tamayo dijo:

76

23 de mayo de 2024

09:53:46


Quien impone la obligatoriedad de pago electronico en Holguín no a aparecido. sugeriria que lo visitaran para comprobar.

Roberto dijo:

77

23 de mayo de 2024

12:14:40


La otra iniciativa creadora es una PALADAR en Cojima creo brisas del mar o algo así ...Cuanto llegas te anuncian de carretilla como pagar y si pagas por alguna pasarela te MULTAN CON UN 10% ( porciento ) te dicen otra palabra, pero como será esa orientación criolla local, si el banco me estimula a un descuento del 6,% como estos creadores modernos nos imponen este impuesto no reconocido y que busca que le pagues en efectivo ...

JCGV dijo:

78

24 de mayo de 2024

09:36:49


En muchas mipymes y otros establecimientos privados te dicen que: 1- ya han cobrado mucho dinero por esta vía; o 2- el banco sólo acepta 10 operaciones; o 3- el vendedor dice que no sabe cobrar por las plataformas; o 4- esconden el código QR o 5- sencillamente que no aceptan pago electrónico. Algo similar sucede con el servicio caja extra en las bodegas, correos, etc. Deben existir más funcionarios autorizados que como simples compradores intenten pagar x esta vía y actúen en consecuencia, al momento, cuando sea rechazada esta forma de pago. Saludos

Wilber Sánchez Capote dijo:

79

24 de mayo de 2024

15:27:31


Soy de Holguín, acá la escusa que dan las mypimes es que ya han resepcionado muchas transferencias que ya no aceptan más, si es por la mañana la escusa es que el día anterior hicieron muchas y no pueden seguir aceptando transferencias( ni si quiera es con el código QR que te descuentan el 6% y aun así no aceptan pago electrónico, lo otro es que las tablillas no se corresponden con los precios a la hora de pagar, en la tablilla esta un precio para los inspectores es otra.

Rosel dijo:

80

5 de junio de 2024

19:53:58


El que tiene el poder económico tiene el poder político. Las mypimes campean y disponen sobre las normas porque tienen PODER. Son las que tienen EL PODER, por eso infringen la base legal.